(76) ¿QUE ESTÁ PASANDO? - Richard Meier - TEA Tenerife Espacio de las Artes - El MACBA - El éxito de la «operación Guggenheim» - GENTRIFICACIÓN, pincha aqui
EN QUÉ SE FIJA HOY EL ARTE CONTEMPORÁNEO
ARCHIVOS Y MEMORIA
Dado el rechazo suscitado por la Ley de Memoria Histórica en parte de la sociedad española, puede parecer contradictorio que, en el terreno cultural, hayamos asistido en las últimas décadas a un verdadero boom de la memoria; a una proliferación tan exagerada de testimonios, novelas, películas o series de televisión sobre la Guerra Civil y el franquismo que el tema se ha convertido casi en un subgénero, en piedra angular de una especie de «industria de la nostalgia».
En el catálogo de una de las escasas exposiciones realizadas sobre el tema, «Ejercicios de Memoria» (La Panera, Lérida, 2011),
Ejercicios de memoria. Este proyecto se inicia con un sinfín de preguntas. ¿Cómo se lleva adelante el trabajo de hacer memoria desde la práctica artística? ¿Cuándo se inició esa tarea dentro del arte? ¿Qué aspectos de la historia, cargada de política, han atraído más a los artistas? ¿Por qué el estudio del pasado histórico ha sido tabú durante mucho tiempo en el Estado español? Concretamente, por pasado histórico entendemos el periodo comprendido por la Guerra Civil y sobre todo por las décadas en las que el franquismo ejerció el poder y, con él, la represión de los republicanos, de los demócratas y de otros disidentes de distintos sectores de la izquierda. En este proyecto se ha buscado recoger algunas de las manifestaciones que implican revisar la historia desde la Guerra Civil y el franquismo, con algunas alusiones a tiempos más recientes, en los que se situaban los creadores artísticos. Este proyecto no pretende cerrar ningún debate ni busca llegar a consensos ni a uniformidades, sino, más bien al contrario, intenta dar paso a discusiones largamente postergadas.
Francesc Abad, Joan Brossa, Marcelo Expósito, Rogelio López Cuenca, Ana Navarrete, Pedro G. Romero, María Ruido, Ana Teresa Ortega, Fernando Sánchez Castillo, Montserrat Soto y Francesc Torres.
Francesc Torres es un artista español nacido en Barcelona en 1948. Su carrera artística comenzó en París, donde asistió a la École des Beaux-Arts y trabajó como asistente del escultor Piotr Kowalski. A lo largo de su carrera, ha vivido y trabajado en varias ciudades, incluyendo Chicago y Nueva York.
Torres es conocido por sus instalaciones multimedia y su enfoque en temas históricos y sociales. Ha expuesto en importantes instituciones como el Whitney Museum of American Art en Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, y el MIT List Visual Arts Center en Cambridge, Massachusetts
Uno de los artistas pioneros en la indagación sobre el tema ha sido Francesc Torres, que ya en su etapa conceptual se había interesado, como vimos, por analizar las repercusiones del autoritarismo franquista en el ámbito familiar. En las últimas décadas, el creador catalán ha vuelto en varias ocasiones al tema de la memoria histórica de la Guerra Civil y del franquismo. Citemos, por ejemplo, la instalación Belchite/South Bronx: Un paisaje trans-cultural y trans-histórico, mostrada por primera vez en 1988 en la Universidad de Massachusetts. La obra establece un paralelismo entre las ruinas del pueblo de Belchite, en Zaragoza, y las del barrio neoyorquino del South Bronx. Como es bien sabido, Belchite sufrió de forma muy trágica los horrores de la Guerra Civil.
La instalación muestra fotos de época y con-temporáneas, pero también una reproducción escultórica de seis edificios inspirados en el South Bronx y otros en Belchite. Los edificios -dice Torres- son demasiado pequeños para dar sensación de realidad, pero son suficientemente grandes para ser percibidos por el público como una porción de territorio urbano. Su tamaño hace posible además la inclusión de objetos reales (monitores, muebles, un coche) que agregan un elemento de distorsión a un espacio, por otra pate, familiar. Al equiparar la devastación física y económica del South Bronx y la destrucción militar de Belchite durante la guerra, Torres sugiere que la violencia del sistema capitalista, la violencia de las desigualdades, puede ser igual de destructiva que la violencia bélica
Las estrategias estéticas de Torres son variadas y complejas. Los formatos que emplea incluyen la fotografía, los ensayos, el comisariado de exposiciones, el cine, las obras basadas en el lenguaje, e intervenciones en el espacio público. Con frecuencia utiliza objetos no artísticos como artefactos culturales, incorporándolos dentro de instalaciones que exhiben su carga histórica a la vez que permiten que aflore su potencial poético.
Francesc Torres: los secretos mejor guardados del museo
Programa de Metrópolis de TVE (Televisión Española) sobre Francesc Torres
25%: Catalonia at Venice, instalación, Bienal de Venecia, 2013
Francesc Torres: los secretos mejor guardados del museo
Marcelo Expósito - Las urnas del honor
Otro artista que trabaja, de forma temprana, sobre el tema de la memoria histórica es el manchego Marcelo Expósito. En 1990 presenta en la sala Montcada de la Fundació «la Caixa» en Barcelona una instalación titulada Las urnas del honor. Como punto de partida del proyecto, Expósito lleva a cabo un trabajo de investigación sobre la historia del barrio en el que se enclava la sala. A escasos metros de esta se encuentra la plaza denominada Fossar de les Moreres, un antiguo cementerio bajo cuyo suelo están enterrados combatientes catalanes que perecieron en la defensa de Barcelona durante la Guerra de Sucesión en 1714. En 1914 se colocó una placa de mármol en la que se inscribieron los cuatro versos de un poema de Frederic Soler dedicado a los muertos defensores, pero que no explica claramente lo que se conmemora ni quién yace enterrado bajo la plaza. La historia de esta inscripción ambigua lleva a Expósito a recordar otra historia de inscripciones y silenciamiento de la memoria ocurrido en Barcelona: en el cementerio de Montjuic están las tumbas de los tres anarquistas catalanes Ascaso, Ferrer i Guardia y Durruti; durante el franquismo, las lápidas conmemorativas colocadas sobre las tumbas carecían de inscripción alguna: fue tan solo años después de muerto Franco cuando tres lápidas y una placa de mármol restituyeron el nombre de los olvidados.
José Buenaventura Durruti Domínguez (León, 14 de julio de 1896-Madrid, 20 de noviembre de 1936) fue un sindicalista y revolucionario anarquista español. Durruti fue una de las figuras más relevantes del anarquismo español y de la organización sindical CNT. Falleció a comienzos de la Guerra civil española luchando en el bando republicano al frente de una formación de milicianos conocida en su nombre como columna Durruti.
La Tierra de la Madre
MUSEO REINA SOFIA, MARCELO EXPÓSITO, PINCHA AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario