Contenido del blog

miércoles, 20 de abril de 2022

XXIX - Los descubrimientos portugueses - Enrique de Portugal - Manuel I de Portugal - Vasco da Gama - Pedro Álvares - Francisco de Almeida - Afonso de Albuquerque - Colon - Bartolomé Díaz - El Galeón de Manila

XXVIII - Primera Guerra otomano-veneciana - 1470, caída de Negroponte - Bayezid II - Selim I - Los corsarios y los piratas - Barbarroja - Andrea Doria - Préveza - Castelnuovo - Roxelana - Solimán I, pincha aqui

La conquista del poder en la europa del siglo XVI - El Planisferio de Cantino - Ciríaco de Ancona - El Bosco - La Ruta de la Seda - Tamerlán -  Ruy González de Clavijo  -  La caída de Constantinopla, pincha aqui

AMÉRICA LATINA ENTRE LO REAL Y LO FANTÁSTICO - El Tratado de Tordesillas - Francisco Pizarro - Francisca Pizarro Yupanqui «primera mestiza» del Perú - Blasco Núñez de Vela - Gonzalo Pizarro - Francisca Pizarro Yupanqui - Hernando Pizarro - Blasco Núñez de Vela - Beatriz Clara Coya - Ana María Lorenza García Sayri Túpac de Loyola - Bartolomé de las Casas - La mita - Francisco Álvarez de Toledo,  Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola, pincha qui

Enrique de Portugal, conocido como Enrique el Navegante (Oporto, 4 de marzo de 1394-Sagres, 13 de noviembre de 1460)​ fue un infante portugués y primer duque de Viseu,​ con un destacado papel en la política portuguesa de la primera mitad del siglo xv y el inicio de la era de los descubrimientos en Portugal. Por ser hijo, hermano y tío de reyes consiguió el monopolio de las exploraciones por las costas africanas y las islas del océano Atlántico. Al final de su vida estableció su hogar en Sagres en el extremo suroeste de la península ibérica.

El infante D. Henrique, «el Navegante», personifica la gesta de los descubrimientos.

Los viajes se prolongaron durante varios reinados, desde las exploraciones en la costa africana impulsadas por el infante D. Henrique, hijo de Juan I, con el proyecto de encontrar una ruta marítima a la India de Juan II, que culminó en el reinado de Juan III, cuando el imperio portugués quedó establecido (1557).

Los descubrimientos portugueses son una serie de viajes y exploraciones llevadas a cabo por los portugueses entre 1418 y 1543. Los descubrimientos resultaron en la expansión de Portugal y fueron una contribución esencial para delinear el mapa del mundo, impulsados por la Reconquista y la búsqueda de vías alternativas de comercio en el mar Mediterráneo. 

Planisferio de Cantino (1502), la carta náutica portuguesa más antigua conocida, que muestra los resultados de los viajes de Vasco da Gama a la India; de Colón en América Central; de Gaspar Corte-Real a Terranova; y de Pedro Alvares Cabral a Brasil. El mapa recoge el meridiano del Tratado de Tordesillas (Biblioteca Estense de la universidad. de Módena).

Descubrimientos y exploraciones portugueses: las fechas indican primer arribo; en azul las rutas del comercio de especias portugués; en verde los territorios del Imperio portugués bajo el reinado de Juan III (1521-1557).

Mapa de las rutas comerciales portuguesas de Lisboa a Nagasaki (1580-1640).

El bloqueo de las rutas comerciales de la seda y de las especias por el Imperio otomano en 1453 con la caída de Constantinopla fue lo que motivó la búsqueda de una ruta marítima por el Atlántico, contorneando África.

Manuel I de Portugal, apodado el Afortunado (Alcochete, 31 de mayo de 1469 - Lisboa, 13 de diciembre de 1521) fue rey de Portugal.

Se le apodó o Venturoso y o Bem-Aventurado por los grandes logros y acontecimientos acaecidos durante su reinado, entre ellos el descubrimiento de la ruta Atlántica hacia las Indias por el cabo de Buena Esperanza y el descubrimiento de Brasil.


Sin duda, Manuel I habría de probar ser un digno sucesor de Juan II, pues su apoyo fue fundamental para la exploración portuguesa del Océano Atlántico y el desarrollo de los monopolios comerciales portugueses. En este sentido, durante su reinado muchos acontecimientos tuvieron lugar. Entre ellos los siguientes:

  • 1498 – Vasco de Gama descubre la ruta marítima Atlántica hacia la India.
  • 1500 – Pedro Álvares Cabral descubre el Brasil.
  • 1505 – Francisco de Almeida se convierte en el primer virrey de la India.
  • 1504-1511 – El almirante Alfonso de Albuquerque asegura para Portugal el monopolio de las rutas marítimas del Océano Índico y del golfo Pérsico.
  • Vasco da Gama o Vasco de Gama, conde da (de) Vidigueira (Sines, Portugal, ca. 1460/1469-Cochín, India, 24 de diciembre de 1524), fue un célebre navegante y explorador portugués. En la era de los descubrimientos destacó por haber sido el comandante de los primeros barcos que navegaron directamente desde Europa hasta la India para descubrir una ruta comercial de Europa a la India. Fue el viaje oceánico más largo realizado hasta ese momento. Al final de su vida, durante un breve período en 1524, fue gobernador de la India portuguesa con el título de virrey.
  • Pedro Álvares Cabral (Belmonte, 1467 o 1468 - Santarém, c. 1520) fue un fidalgo, comandante militar, navegante y explorador portugués, considerado el primero que llegó a Brasil. Asimismo, Cabral es conocido por ser uno de los primeros europeos en llegar en la costa noreste de América del Sur, que reivindicó para Portugal. Aunque los detalles sobre su vida son escasos, se sabe que procedía de una familia noble y que recibió una buena educación.
  • Francisco de Almeida, también conocido como Don Francisco el Grande (Lisboa, ca. 1450 - bahía de la Mesa, 1 de marzo de 1510), fue un noble portugués, militar y explorador. Se distinguió primero como consejero de confianza del rey Juan II de Portugal y más tarde en la conquista de Granada llevada a cabo por los Reyes Católicos en 1492. En 1505 Manuel I el Afortunado, rey de Portugal, le nombró primer virrey de la India portuguesa, donde luchó para expulsar a los musulmanes y venecianos del comercio con Oriente. A partir de entonces infligió duros golpes a las flotas y puertos musulmanes de la India, y es recordado, tras la batalla naval de Diu en 1509, como el artífice de la hegemonía portuguesa en el océano Índico. Murió en una batalla contra los khoikhoi en Saldanha (Sudáfrica), y fue enterrado en la bahía de la Mesa (Table Bay), cerca de donde hoy se encuentra la Ciudad del Cabo.
  • Afonso de Albuquerque,​ duque de Goa (Alhandra, Portugal, 1453-Goa, India, 16 de diciembre de 1515), llamado «El Grande», «César del Oriente», «León de los Mares», «El Terrible», o el «Marte Portugués», fue un fidalgo, militar y célebre almirante y conquistador portugués, cuyas acciones militares y políticas contribuyeron a la creación del Imperio portugués en el océano Índico. Como 2.º virrey de la India portuguesa expandió y consolidó con una administración ejemplar las posesiones coloniales en Oriente.
Estatua de Bartolomé Díaz en Ciudad del Cabo

Bartolomé Díaz (en portugués, Bartolomeu Dias (1450 - cerca del cabo de Buena Esperanza, 29 de mayo de 1500) fue un navegante portugués conocido por ser el primer explorador europeo en doblar a principios de 1488 el extremo sur de África, llegando al océano Índico a partir del Atlántico, uno de los eventos más importantes en la historia de la navegación a vela.

Bartolomé Díaz fue el primer navegante que viajó alejado de la costa en el Atlántico Sur. Su viaje, continuado por Vasco da Gama una década más tarde (1497-1499), contribuyó al descubrimiento de la ruta marítima a la India.


Colon - Toscanelli - Monasterio de La Rábida - Martín Alonso Yáñez Pinzón - Bartolomé de las Casas - Hernando de Talavera - Juan de la Cosa - Alonso de Ojeda, pincha aqui

Primer desembarco de Cristóbal Colón en América (Exposición Nacional de 1862, Medalla de Primera clase), por Dióscoro Puebla

Ruta del viaje de Núñez de Balboa al Mar del Sur en 1513.
Atravesó el Istmo de Panamá. Al otro lado, avistó lo que el llamó "El Mar del Sur". Era el Océano Pacífico. China estaba un poco más cerca. 

Vasco Núñez de Balboa (Jerez de los Caballeros, provincia de Badajoz, ca. 1475 - Acla, actual Panamá, 15 de enero de 1519) fue un adelantado, explorador, gobernante y conquistador español. Tras ser Andrés Contero el primer europeo en divisar el océano Pacífico desde un acantilado de su costa oriental, fue el primero en tomar posesión de esas tierras​ y el primer europeo en haber fundado una ciudad estable en solares continentales del Nuevo Mundo.


Mapa del primer viaje de circunnavegación mundial (10 de agosto de 1519 - 8 de septiembre de 1522).
El rey Carlos I de España tenía 18 años cuando aceptó financiar la expedición de Magallanes a las islas de las Especias en 1518.
La expedición de Magallanes y Elcano fue una expedición marítima del siglo XVI financiada por la Corona española y capitaneada por Fernando de Magallanes. Esta expedición, al mando de Juan Sebastián Elcano en su retorno, completó la primera circunnavegación de la Tierra en la historia.

La expedición tenía el propósito de abrir una ruta comercial con "las islas de las especias" (las actuales Islas Molucas) por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico. Estaba formada por cinco naves, las cuales bajaron el Guadalquivir desde Sevilla el día 10 de agosto de 1519, tras ultimar los preparativos, las naves partieron definitivamente de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519.

Para mediados del siglo XVI se habían abierto ya dos rutas alternativas a las mercancías orientales. Los europeos ya no necesitaban a Venecia para conseguir porcelana, seda o especias

Los europeos desde el siglo XI reclamaban ciertos productos a los que se habían acostumbrado de su contacto con Oriente.

El Mediterráneo conservó en esa primera época su papel de intermediario entre Oriente y Occidente y en su tráfico, las especias llegadas de Oriente –la pimienta la principal de ellas- siguieron siendo un producto importante. Es un comercio deficitario para Europa y le costará una salida adicional de los escasos metales preciosos, incrementando la sed de oro.

En su regreso del viaje que llevó a las portugueses hasta las costas de la India por vez primera (Calcuta, 1498), las dos naves que volvieron con Vasco de Gama llevan ya un cargamento de especias. Los portugueses consiguieron abrir la ruta y en diez años más construyeron su dominio marítimo y constituyeron su monopolio, transportando las especias por el Índico como habían hecho los mercaderes árabes desde los centros de Malaca y Calcuta hasta Ormuz o Suez.

El negocio no radicaba sólo en la importación a Europa más o menos monopolizada, sino en su redistribución por el Viejo Continente, que enriqueció a muchos hombres de negocios. Todavía a fines del siglo XVI, las firmas de Augsburgo dominaban el mercado de especias. Los beneficios obtenidos sobre los productos coloniales incitaron a los países marítimos a intentar acceder directamente a las Indias Occidentales y Orientales.

Se calcula que durante más de un siglo las llegadas de especias a Europa alcanzarían un máximo de 150.000 toneladas, apenas algo más de 1000 toneladas al año. Un volumen relativamente escaso.

¿Qué era una nao?

La nao fue una nave de gran tamaño que permitió los grandes descubrimientos que por todo el mundo realizaron españoles y portugueses a lo largo de los siglos XIV al XVII.

Los avances tecnológicos que trajo la nao le permitieron sustituir a la coca, que había sido el buque predominante en el comercio marítimo hasta la época. Una de las principales ventajas de la nao frente a la coca fue su mayor autonomía a la hora de hacer navegaciones largas.

La nao fue la reina de la navegación de exploración y, muy especialmente, de la comercial de larga distancia que permitió llegar a sitios tan recónditos como las islas de las especias o a América. Los portugueses empezaron antes con el uso intensivo de éstas con sus famosas naos de Indias.

Las naos y carabelas españolas y portuguesas eran "naves mancas" capaces de navegar sin remos, aprovechando el viento y las corrientes.

Principales características de las Naos

  • Era un barco de grandes dimensiones.
  • Se podía emplear tanto para el comercio como la guerra.
  • Tenía plataformas altas en la parte delantera y trasera desde las que se podía, en caso de conflictos bélicos, disparar a los adversarios.
  • Podía estar armado con cañones.
  • Tenía velas cuadradas para conseguir una mayor superficie de velamen, lo que aumentaba la velocidad de navegación.
  • Mayor espacio para gran carga útil.

Eran tan avanzadas que se podían comparar a la carrera espacial.

El Galeón de Manila, también llamado Nao de China o Galeón de Acapulco, era el nombre con el que se conoce a una serie de naves que cruzaban el océano Pacífico una o dos veces por año entre Manila (Filipinas) y los puertos de Nueva España en América, principalmente Acapulco, Bahía de Banderas (Nayarit), San Blas (Nayarit) y el Cabo San Lucas (Baja California Sur). El nombre del galeón variaba según la ciudad de destino. 

La ruta comercial Manila-Acapulco se inició en 1568 (blanco) y la ruta comercial rival portuguesa del este (azul) desde 1479-1640.
La línea Manila-Acapulco-Manila fue una de las rutas comerciales más largas de la historia, y funcionó regularmente durante dos siglos y medio, generando una importante ruta comercial transpacífico de enorme relevancia en el intercambio monetario, comercial y cultural entre Asia y América. 

Monumento conmemorativo al Galeón de Manila-Acapulco en la plaza de México de Manila (Filipinas).

El servicio fue inaugurado en 1565 por el marinero y fraile español Andrés de Urdaneta, tras descubrir el tornaviaje o ruta de regreso a Nueva España a través del océano Pacífico, gracias a la corriente de Kuroshio de dirección este. El sentido contrario de navegación, de América a Filipinas, ya era conocido desde los tiempos de Magallanes y Elcano en 1521. El trayecto entre Acapulco hasta las Filipinas, incluida la escala en Guam, solía durar unos tres meses. El tornaviaje entre Manila y Acapulco podía durar entre cuatro y cinco meses debido al rodeo que hacían los galeones hacia el norte, con el fin de seguir la citada corriente de Kuroshio.

Casi cincuenta años después de la muerte de Cristóbal Colón, los galeones de Manila finalmente cumplieron su sueño de navegar rumbo al oeste para llegar a Asia a fin de beneficiarse del rico comercio con el océano Índico. 

  • El Arsenal de Venecia, se quedó antiguo
  • Sus galeras tenían que llevar 100 ó 200 remeros

Las naves españolas o portuguesas, no necesitaban remeros.

Los alimentos se comían muy condimentados de especias heredado de los romanos.

En el siglo XVI , se consume menos especias, se comienza a consumir pimientos, patatas, tomates, chocolate, etc. etc.

El comercio de Venecia se desplomó, sólo comerciaban holandeses, españoles y portugueses.

miércoles, 13 de abril de 2022

XXVIII - Primera Guerra otomano-veneciana - 1470, caída de Negroponte - Bayezid II - Selim I - Los corsarios y los piratas - Barbarroja - Andrea Doria - Préveza - Castelnuovo - Roxelana -Solimán I -

XXVII - El avance turco otomano - Juan VIII Paleólogo - Mehmed II - Los Dardanelos -  La cruzada de Varna - Rumeli Hisar - Las murallas terrestres de Constantinopla, pincha aqui

Las noticias de la caída de Constantinopla llegaron a Venecia a finales de junio, un mes después del desastre. Inmediatamente, los venecianos enviaron embajadores para tratar de garantizar el control de su posesión más amenazada, la isla de Negroponte-Eubea, recordar al sultán los tratados de amistad firmados casi medio siglo atrás, y, si las cosas transcurrían de forma óptima, enviar a la nueva capital, Estambul, una colonia de mercaderes venecianos. La respuesta del sultán fue doble. Por un lado, permitió a los venecianos regresar a Estambul, pero sin disfrutar de ninguna de las concesiones con las que les habían distinguido los bizantinos. Por otro, les advirtió de que la expansión otomana era imparable, y no distinguiría entre dominios venecianos, bizantinos o genoveses.

El Mediterráneo oriental en 1450, justo antes de la caída de Constantinopla. Las posesiones venecianas están en verde y rojo. Para 1463, el Imperio otomano se había expandido incluyendo el Imperio bizantino (en morado) y la mayor parte de los pequeños Estados balcánicos.

No habían transcurrido diez años desde la caída de Constantinopla, y Mehmed II ya se había apoderado de las costas del Mar Negro, expulsando de allí a los últimos genoveses, de las islas de norte del Egeo y de gran parte del Peloponeso, e incluso de Serbia y Bosnia, amenazando no sólo los dominios venecianos en el Mediterráneo Oriental, sino también sus posesiones dálmatas, claves para la seguridad de Venecia.

Primera Guerra otomano-veneciana fue un conflicto entre la República de Venecia y sus aliados con el Imperio otomano que duró de 1463 a 1479. Peleada poco después de la conquista de Constantinopla y los remanentes del Imperio bizantino por parte de los otomanos, resultó en una pérdida de varias posesiones venecianas en Albania y Grecia, siendo la más importante de ellas la isla de Negroponte (Eubea), que había sido un protectorado veneciano por siglos. El conflicto también mostró la rápida expansión de la Armada otomana, que se volvió capaz de desafiar a los venecianos y a los Caballeros Hospitalarios por la supremacía en el mar Egeo. No obstante, en los últimos años de la guerra, la República logró recuperarse de sus pérdidas por la adquisición de facto del Reino de Chipre cruzado.

La isla de Eubea antiguamente llamada Negroponte por los venecianos, es una isla costera de Grecia localizada frente a la costa oriental del mar Egeo. Tiene una superficie de 3900 km², y una población de 210 000 habitantes. Es la sexta isla más grande del mar Mediterráneo. Su capital es Calcis.

Imperio Otomano a la muerte de Mehmet II

República de Venecia y el Imperio Otomano. Rutas comerciales venecianas

Fue solo el primero de muchos desastres, aliviados apenas por la adquisición de un dominio formidable: la isla de Chipre.

Mapa de la expansión otomana, cortesía de Grandes Batallas

Bayezid nació en Demotika, en la región de Tracia el 3 de diciembre de 1447, durante el reinado de su abuelo Murad II. Siendo hijo del entonces Şehzade Mehmed, futuro Mehmed II "el Conquistador", y de su concubina de origen albanés llamada Emine Gülbahar Hatun.

Bayezid II (Demotika, 3 de diciembre de 1447 – Büyükçekmece, 26 de mayo de 1512), y también llamado por los cristianos Bayaceto II, gobernó como sultán del Imperio otomano desde 1481 hasta 1512. Durante su reinado, Bayezid II consolidó el Imperio Otomano y frustró una rebelión safávida poco antes de abdicar el trono a su hijo, Selim I. Es más notable por ayudar a evacuar a los judíos sefardíes de España después de la proclamación del Edicto de Granada y su reasentamiento a lo largo del Imperio Otomano.

Selim I (10 de octubre de 1470 – 22 de septiembre de 1520), también conocido como «el Severo» o «el Valiente» (Yavuz, en turco), fue sultán del Imperio Otomano desde 1512 hasta 1520. Fue el sultán que conquistó el Levante mediterráneo y Egipto.
Destronó a su padre Beyazid II en 1512. La muerte de Bayezid se produjo muy poco después, camino de su retiro en Demotika.
Afianzó su ascensión al trono otomano al matar a sus hermanos y sobrinos. Era esta una costumbre que había sido practicada en la dinastía otomana, entre otros, por su abuelo Fatih («El Conquistador») Mehmed II. Hubo una guerra civil entre su padre Bayezid y su tío Cem, así como entre el mismo Selim y su hermano Ahmed. Selim tuvo la determinación de no tener los mismos problemas con sus otros hermanos, y los ejecutó a todos.
Antes de morir eligió sucesor a su hijo Solimán y mató cruelmente a casi todos los demás hijos para que Solimán no tuviera problemas internos en su sultanato. El único que escapó a la ejecución decretada por su padre fue Üveys Pasha, el cual vivió en el exilio durante el reinado de su hermano Solimán. Fue también un poeta y escribió con el apodo mahla Selimi. En uno de sus poemas, escribió: El mundo entero no sería una soberanía lo suficientemente vasta para un solo monarca.

Decid a la Señoría que su matrimonio con el mar ha terminado. Ahora nos toca a nosotros"

Los corsarios y los piratas 

Los términos "corsario" y "pirata" se usan como sinónimos de forma equívoca.

El "corsario" eran el capitán de una embarcación armada, autorizado por un estado en guerra a asaltar los barcos enemigos para bloquear su comercio a través del mar. Las autorizaciones las realizaban mediante las llamadas "patentes de corso". Esta práctica comenzó en el siglo XII, tuvo su apogeo en el siglo XVI y finalizó a mediados del siglo XIX.

En cambio, los "piratas" eran los que surcaban los mares para atacar y robar embarcaciones de cualquier nacionalidad para beneficio propio y sin ninguna autorización.

El Mediterráneo fue objeto de numerosas incursiones de los árabes (a los que también llamaban sarracenos) en el siglo VIII. Aunque el fenómeno se manifestó más aún en el siglo XVI, tras la expansión de la potencia otomana en la cuenca occidental del Mediterráneo.

Los corsarios berberiscos no se limitaron a atracar las embarcaciones, sino que también hacían incursiones en los territorios costeros. Las numerosas torres de la costa de Italia fueron construidas para evitar estos ataques. Las incursiones en tierra de los corsarios tenían el objetivo de raptar personas para convertirlas en esclavas o de liberarlas bajo el pago de un rescate.

Los turcos promovieron además la piratería corsaria dificultando la navegación en todo el Mediterráneo.

A partir del siglo XVI, navegar e incluso vivir a orillas del Mediterráneo se convirtió en algo peligroso.


Jeireddín Barbarroja (Lesbos; 1475 - Estambul; 1546) fue un almirante otomano, así como un corsario turco que sirvió bajo las órdenes del sultán otomano Suleimán I. Apodado Barbaros («Barbarroja» en español) su verdadero nombre en turco era Hızır bin Yakup, este procedente del árabe Jidr ʾibn Yaʿqub.

Su fama aumentó cuando transportó entre 1504 y 1510 a los musulmanes mudéjares desde la España cristiana al norte de África. Por este motivo obtuvo el nombre honorífico Baba Oruç (Padre Aruj), que a la larga (por similitudes fonéticas) se transformó en España, Francia e Italia en "Barbarossa" (Barba roja en italiano).

Jeireddín fue uno de los más importantes corsarios del siglo XVI, y junto con su predecesor y hermano Aruj fundó una organización pirata que llevó a los magrebíes (llamados entonces berberiscos por proceder de Berbería, lo que no quiere decir que fueran bereberes) —bajo los auspicios del Imperio otomano— a alcanzar gran poder sobre el comercio del Mediterráneo. Muy pronto demostró una capacidad tal, que llegó a suceder merecidamente a su hermano, e incluso logró superar ampliamente las hazañas de este, convirtiéndose en una verdadera pesadilla para el Imperio español de la época y buena parte de la Europa cristiana.

Incursiones corsarias de Barbarroja por las costas italianas en 1534

1536-1537 Barbarroja se apoderó de Otranto, las islas Jónicas, y Corfú.

Andrea Doria (Oneglia, 30 de noviembre de 1466-Génova, 25 de noviembre de 1560) fue un almirante y hombre de Estado genovés, que en 1528 pasó del servicio del rey Francisco I de Francia al de Carlos I de España.

El apoyo de su marina dio al rey Carlos I un ligero predominio en el Mediterráneo occidental frente a los franceses, turcos y berberiscos. Sus galeras realizaron la empresa de Sitio de Corone (1532) y ayudaron en la Jornada de Túnez (1535) y en la Jornada de Argel (1541). En 1531, el emperador Carlos V le concedió el título de príncipe de Melfi.

Andrea Doria murió el 25 de noviembre de 1560. Recibió sepultura en la iglesia de San Matteo de Génova.

1538. Venecia obtuvo del papa Paulo III la creación de una Santa Liga integrada por los Estados Pontificios, España, el Sacro Imperio, Malta y Venecia. Una flota al mando de Andrea Doria zarpó para acabar con el pirata de una vez por todas.

La flota de la Santa Liga fue aplastada en Préveza por Barbarroja
 Andrea Doria se encontraba dentro de la bahía de Préveza, disponía de 200 navíos, 2500 cañones y marineros venecianos, que en la época eran considerados como expertos en la navegación de guerra. Por su parte Barbarroja contaba solamente con 150 galeras.

El 28 de septiembre de 1538, frente a la bahía de Préveza se enfrentaron la flota española al mando de Andrea Doria y la flota otomana al mando del virrey de Argel y gran almirante Khair-ad-Din "Barbarroja".

Préveza (es una localidad y un municipio de Grecia, capital de la unidad periférica de Préveza, en la periferia de Epiro.​ La población de la ciudad era de 17.724 habitantes en 2001.

Perteneciente al Imperio otomano, fue tomada por la República de Venecia en 1717, pasando a poder francés con la desaparición de la Serenísima en 1797. Los otomanos retomaron la ciudad masacrando a las tropas francesas el 23 de octubre de 1798. Permaneciendo en manos turcas, hasta su conquista por el Reino de Grecia el 21 de octubre de 1912.

A pesar de la derrota, un tercio español consiguió establecerse en el enclave de Castelnuovo (Herzeg Novi, Montenegro)

Herceg Novi (en italiano: Castelnuovo) es una ciudad del suroeste de Montenegro. Capital del municipio homónimo.

Como una de las ciudades más jóvenes de la costa adriática, fue llamada Novi ('nuevo'), cuyo nombre en latín era Castrum Novum (Castel Nuovo, en italiano, literalmente «Castillo Nuevo»). Recibió este nombre durante el reinado del Herceg ('Duque'), Stjepan Vukčić Kosača, durante el cual la ciudad experimentó un considerable progreso. Los turcos conquistaron la ciudad en 1482, con una pequeña pausa, entre 1538 y 1539, cuando fue ocupada por España (véase Sitio de Castelnuovo). Los turcos la mantuvieron hasta 1687, siendo tomada por los venecianos, hasta el fin de la República de Venecia en 1797, cuando pasa a control de Austria. En 1806 se integra en el Imperio Ruso, que la pierde el 30 de septiembre de 1806 en favor de Francia. Montenegro la controló, junto con las Bocas de Kotor entre 1813 y 1814. En 1815 con el Congreso de Viena, la ciudad volvió a manos austriacas.

Posteriormente los serbios, croatas y eslovenos lo unieron en su reino, en 1918. En 1941 la ciudad fue ocupada por los italianos y liberada de los nazis en 1944.

Francisco Sarmiento de Mendoza y Manuel (Burgos, 1498-Castelnuovo (actual Herceg Novi, Montenegro), 6 de agosto de 1539) fue un militar español , caballero y comendador de la Orden de Santiago y maestre de campo de los tercios.

El Asedio a Castelnuovo es una de las batallas épicas menos recordadas de la historia, pese al renombré que llevó en su época.

El ejército Otomano estaba formado por 50.000 hombres, por mar 20.000 marinos expertos en 130 galeras y 70 galeotas comandados por Jeireddín Barbarroja y por tierra se desplegaron 30.000 soldados al mando de Ulema de Bosnia.

El ejército Español encargado de defender Castelnuovo estaba compuesto de 3500 - 4000 hombres del Tercio Viejo de Sarmiento.

Vista de Castelnuovo en el siglo XVI; grabado de un artista desconocido del siglo XVII.

Sin alimentos frescos ni opciones de rescate el Tercio Viejo de Sarmiento rechazó los primeros asaltos Otomanos, quienes decidieron hacerles una oferta honrosa, rendirse salir con honor de la fortaleza,  pero Sarmiento se negó a aceptarla y les contestó que «viniesen cuando quisiesen».

Fue entonces cuando los Otomanos recurrieron a la artillería reduciendo la fortaleza a polvo, pero ni cuando quedaban 600 hombres se rindieron y se siguieron batiendo en combate.

Los últimos hombres se batieron con la espada, luchando ferozmente hasta el final, Sarmiento y todos sus capitanes murieron en el combate, apenas 200 Españoles quedaron vivos, algunos fueron ejecutados en el lugar, el resto fue enviado a cárceles de Constantinopla muriendo allí.

De los 50.000 hombres que asaltaron Castelnuovo ante 3.500 españoles, más de 20.000 Otomanos dejaron sus vidas.

Fue una victoria pírrica Otomana y una gran muestra de Lucha, Coraje y Honor de los Tercios Españoles.

  • Las enormes bajas dejaron exhausto al ejército otomano.
  • En 1540 Solimán I firmó un tratado con Venecia
  • Habría paz entre las dos potencias si Venecia reconocía las conquistas turcas, sus barcos pedían permiso para atracar en un puerto otomano y pagaba 300.000 ducados de oro
  • En 1453 Solimán I firmó una tregua con Carlos I.
  • Durante más de veinte años hubo algo de paz en el Mediterráneo
  • Las fronteras turcas sólo se abrieron a un rey de Europa Occidental: Francisco I de Francia.

Tras la derrota de la Batalla de Pavía (1525) contra el emperador Carlos V y su cautiverio en España, el rey de Francia, Francisco I, forjaba una alianza secreta con el sultán turco, Solimán el Magnífico
El tratado, que causó gran escándalo en Europa, era de por vida y se establecía en plano de igualdad entre los firmantes, con posibilidad de hacerlo extensivo a otros príncipes, ya que, según la argumentación del rey francés, el acuerdo solo era una respuesta a guerras de naturaleza política contra enemigos comunes. Se iniciaba así una alianza estratégica que, marcada por sucesivos hitos y episodios, duró casi tres siglos y que solo se quebró tras la campaña de Egipto protagonizada por Napoleón entre 1798 y 1801.

La expansión turco otomana dificultó también el acceso a las mercancías de la Ruta de la Seda.


Solimán I, llamado el Magnífico, (entre los occidentales) o Kanuni (entre los turcos), es decir, el Legislador​ (Trebisonda, 6 de noviembre de 1494 - Szigetvár, 6 de septiembre de 1566) fue sultán y padishá del Imperio otomano desde 1520 hasta su muerte, y uno de los monarcas más importantes de la Europa del siglo XVI. Llevó al Imperio otomano a sus mayores cotas. Bajo su administración, el Estado otomano gobernaba al menos a 20-25 millones de personas.

Sucedió a su padre, el sultán Selim I, en septiembre de 1520 y comenzó su reinado emprendiendo una campaña militar contra las potencias cristianas en Europa Central y el Mediterráneo.

A la cabeza de un imperio en expansión, Solimán promovió importantes cambios legislativos en los ámbitos de la sociedad, la educación, la fiscalidad y el derecho pena

 

El palacio de Topkapı («palacio de la Puerta de los Cañones» — por estar situado cerca de una puerta de ese nombre), situado en Estambul, fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. La construcción del palacio fue ordenada por el sultán Mehmed II en 1459 y fue completada en 1465. El palacio está situado sobre el Sarayburnu, entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara, desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo. Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios.

El palacio está construido siguiendo las normas de la arquitectura seglar turca, siendo su máximo ejemplo. Es un entramado complejo de edificios, unidos por patios o jardines siendo la superficie total del complejo de 700 000 m², rodeados por una muralla bizantina.


El Palacio Topkapi en Estambul fue escenario del amor entre Roxelana y el sultán Solimán.

martes, 12 de abril de 2022

XXVII - El avance turco otomano - Juan VIII Paleólogo - Mehmed II - Los Dardanelos - La cruzada de Varna - Rumeli Hisar - Las murallas terrestres de Constantinopla

XXVI -Venecia -  Tamerlán - Samarcanda - Los circasianos -  Los Jenízaros  - Arquitectura tardogótica XV - Creta - Porta della Carta - Francesco Foscari - Los Dos Foscari, pincha aqui

Libro recomendado:

Entre los siglos x y xvi, Venecia pasó de ser un poblado de modestos comerciantes hecho de casas de madera a convertirse en una majestuosa ciudad cuya riqueza y esplendor asombraría al mundo. Los venecianos no solo forjaron un legendario imperio naval, sino que impusieron una nueva forma de ver el mundo que perdura hasta nuestros días. Crowley dibuja una vívida imagen de un pueblo intrépido y avaricioso que creció primero en pugna con el Imperio bizantino y luego en conflicto con el Imperio otomano, combinando la astucia comercial y diplomática con las grandes batallas navales para defender sus intereses. Desde la apertura de la Ruta de las especias hasta las cruzadas y el enfrentamiento entre el cristianismo y el islam, pasando por la invención del capitalismo moderno, Venecia y su imperio naval desempeñaron un papel fundamental en los conflictos clave de su tiempo, cuyas reverberaciones todavía son palpables en la actualidad. Del autor de Imperios del mar y Constantinopla 1453

Ante el avance turco otomano, Venecia había sellado un acuerdo con los sultanes en 1413. La República se sentía segura, a pesar de la abrumadora expansión otomana.

El 8 de febrero de 1438 desembarcó en Venecia

Juan VIII Paleólogo (18 de diciembre de 1392-Constantinopla, 31 de octubre de 1448), emperador bizantino e hijo mayor de Manuel II. Asociado al trono como coemperador en 1408, en 1425 pasó a ser emperador en solitario.

Se casó dos veces, primero con Ana, hija del Gran duque Basilio I de Moscú, en 1414, y en 1421 con Sofía de Montferrato, hermana del conde Juan Jaime de Montferrato, cuando fue nombrado coemperador junto a su padre. No tuvo hijos de ninguno de los dos matrimonios.

1444. Mientras Venecia bloqueaba la flota turca en el Estrecho de los Dardanelos, los cruzados, en su mayoría de origen húngaro, atravesarían el territorio otomano hasta llegr al puerto de Varna (en manos bizantinas), donde embarcarían hasta Constantinopla.

Los Dardanelos o estrecho de los Dardanelos es un estrecho ubicado entre Europa y Asia. Es el antiguo Helesponto de la Grecia clásica. Comunica el mar Egeo con el mar interior de Mármara y su archipiélago. Mide 61 km de longitud, entre 1600 y 6500 m de anchura y tiene una profundidad media de unos 50 m.

Del mismo modo que el estrecho del Bósforo divide la ciudad de Estambul entre los continentes asiático y europeo, el estrecho de los Dardanelos separa Europa (en este caso la península de Galípoli, Gelibolu en turco) y Asia.


La cruzada de Varna fue una infructuosa campaña militar organizada por varios monarcas europeos para contrarrestar la expansión del Imperio otomano en Europa Central, especialmente en los Balcanes entre 1443 y 1444. Fue convocada por el papa Eugenio IV el 1 de enero de 1443 y dirigida por Vladislao III de Polonia, Juan Hunyadi, voivoda de Transylvania, y Felipe el Bueno, duque de Borgoña.

Los territorios de Felipe III
Felipe III, Duque de Borgoña, llamado “Felipe el Bueno” (Dijon, 31 de julio de 1396 - Brujas, 15 de junio de 1467), fue llamado también Gran Duque de Occidente, por la amplitud de los territorios bajo la influencia del Ducado, lo que incluía los Países Bajos.

La cruzada de Varna finalizó tras la decisiva victoria otomana sobre los cruzados en la batalla de Varna el 10 de noviembre de 1444, en la que murieron el rey polaco y el legado papal Julian Cesarini.

En 1428, mientras el Imperio otomano se encontraba en guerra contra la República de Venecia y el Reino de Hungría, consiguió una paz provisional al establecer al Despotado de Serbia como un estado colchón. Después del fin de la guerra en 1430,​ los otomanos continuaron su expansión con el fin de controlar todas las tierras al sur del río Danubio. En 1432, el sultán Murad II (r. 1421-1451) comenzó a atacar Transilvania. Tras la muerte del emperador Segismundo en 1437, los ataques se intensificaron, y los otomanos ocuparon la ciudad de Borač en 1438 y Zvornik y Srebrenica en 1439. A finales de 1439, Smederevo capituló y Murad convirtió a Serbia en una provincia otomana.

La victoria otomana en Varna, seguida por la conseguida en la Segunda Batalla de Kosovo, disuadió a los estados europeos de enviar asistencia militar contundente a los bizantinos que pudiera frenar la ofensiva otomana sobre Constantinopla en 1453. A pesar de que Pío II proclamó oficialmente una cruzada de tres años en el Concilio de Mantua para reconquistar Constantinopla, los gobernantes que habían prometido 80 000 soldados se volvieron atrás. El Imperio otomano disfrutó de varias décadas de tranquilidad en las que no se produjo ningún intento serio de expulsarle de Europa.

Entre las pocas potencias occidentales que habían prestado cierto apoyo a la Cruzada de Varna se encontraba Venecia.

Las autoridades de la República se habían dado cuenta de que los bizantinos eran débiles y fáciles de manejar, mientras que los turcos otomanos se estaban convirtiendo en una potencia temible, no sólo imposible de dominar, sino susceptible de convertirse en una fiera rival. En 1451, el jovencísimo sultán otomano, Mehmed II (1451-1481), anunció su propósito de conquistar Constantinopla. Para 1452, Mehmed II ya había completado la construcción de una gigantesca fortaleza en el lado asiático del Bósforo; Rumeli Hisar, y había ordenado que todos los barcos que atravesaron el estrecho debían hacerlo con permiso otomano. Los venecianos probaron suerte, confiados en sus tratados con los turcos; tres galeras venecianas trataron de atravesar el estrecho del Bósforo sin detenerse. Dos lo consiguieron. La tercera fue capturada y sus marineros inmediatamente ejecutados. Las escasas dudas que pudieran quedar sobre cómo iba a ser, en lo sucesivo, la relación entre Venecia y los turcos otomanos acababan de quedar brutalmente despejadas.

Mehmed II entrando victorioso en la ciudad de Constantinopla, cuadro de Jean-Joseph Benjamin-Constant. Museo de los Agustinos, Toulouse.

El momento no podía ser más inoportuno. La Paz de Lodi no se había firmado aún, y Venecia estaba en medio de una larga guerra con Milán. La República no tenía medios para embarcarse en un enfrentamiento total con los otomanos. Aún así, envió suministros y galeras a Constantinopla, escribió a otros estados pidiendo su colaboración, y permitió que el emperador bizantino reclutara voluntarios en los dominios de Venecia. Por su parte los mercaderes venecianos de Constantinopla, reunidos en asamblea, resolvieron quedarse en la capital imperial y luchar hasta el final al lado de los bizantinos. Mientras tanto, Venecia preparó una flota de guerra y suministros, que debía garantizar la resistencia de la ciudad. Sin embargo, la flota veneciana, última esperanza de la capital imperial, no llegó a tiempo, y el 29 de mayo de 1453 Constantinopla caía en manos de los turcos. Para muchos, la fecha marca el final de la Edad Media, para Venecia, desde luego, fue el cierre de una era. La república mercantil que había prosperado a la sombra del imperio decadente, tantas veces despreciado, acababa de quedarse sola frente a una de las mayores potencias de la historia. Durante los siguientes doscientos años, Venecia se enfrentaría a los turcos en una lucha desigual y desesperada, en la que fue perdiendo, uno tras otro, sus preciados enclaves en el Mediterráneo Oriental, al tiempo que las consecuencias de la irrupción turca la sumían en la irrelevancia política y económica.

Mehmed II Fatih también conocido como el-Fātiḥ, "el Conquistador" (30 de marzo de 1432-3 de mayo de 1481), hijo de Murad II, sultán otomano entre 1451 y 1481, fue el séptimo sultán de la casa de Osman (dinastía de los osmanlíes). En 1453 tomó Constantinopla y provocó así la caída final del milenario Imperio Romano, aunque Mehmed usó el título de César (Qayser-i Rûm), se consideró sucesor de los emperadores romanos e instaló su capital en Constantinopla, sede del Imperio Romano de Oriente. El título de César solo fue reconocido por la Iglesia ortodoxa de Constantinopla.

El futuro Mehmed el Conquistador fue el tercer hijo de Murat II. Nació en el Sarayi de Edirne el 30 de marzo de 1432, de una muchacha esclava llamada Hüma Hatun. Poco se sabe acerca de los orígenes de Hüma, ya que no era una de las cuatro esposas de Murat, sino una concubina, probablemente una griega de cuna humilde aunque también se piensa que pudo haber sido una esclava de origen serbio.

Murad sorprendió a la corte al anunciar que abdicaba a favor de su hijo. El 1 de diciembre de 1444 le sucedió en el trono con el nombre de Mehmed II. Murad, que entonces solo tenía 40 años, se dirigió al lugar donde quería retirarse, en Manisa, dejando a su hijo, que todavía no había cumplido los 13 años, las riendas del imperio, con Halil Pashá como gran visir.


Poco después de ocupar el trono, Mehmet II decidió impetuosamente atacar  Constantinopla, pero fue disuadido por Halil Pashá.

Roumeli Hissar (que significa «castillo del Estrecho» o literalmente «castillo cortador de gargantas») es una fortaleza medieval ubicada en Estambul, Turquía, en una serie de colinas en la orilla europea del Bósforo. La fortaleza también presta su nombre al vecindario inmediato a su alrededor en el distrito de Sarıyer de la ciudad.

Rumeli Hisari. La "Fortaleza Romana" construida en el lado europeo del Bósforo en 1452
400 Jenízaros y cañones vigilaban estrechamente el paso desde el Mar Negro hasta Constantinopla.

Concebido y construido entre 1451 y 1452 por orden del sultán otomano Mehmed II, el complejo fue encargado en preparación para un asedio otomano planeado en la entonces ciudad bizantina de Constantinopla, con el objetivo de cortar el socorro marítimo, militar y logístico que potencialmente podría acudir en ayuda de los bizantinos a través del Estrecho del Bósforo, de ahí el nombre alternativo de la fortaleza, «Boğazkesen», es decir, «castillo estrecho». Su estructura hermana mayor, Anadoluhisarı («fortaleza de Anatolia»), se encuentra en las orillas opuestas del Bósforo, y las dos fortalezas trabajaron en conjunto durante el asedio final para acelerar todo el tráfico naval a lo largo del Bósforo, ayudando así a los otomanos a lograr su objetivo de hacer de la ciudad de Constantinopla (más tarde rebautizada como Estambul) su nueva capital imperial en 1453.

A comienzos de 1453, el emperador Constantino XI hizo un último intento de aplacar al sultán turco con regalos. Los embajadores que los llevaban fueron ejecutados. El ataque era inminente. Quedaba por ver si sería el último.

Constantino ordenó las primeras medidas para resistir un asedio.

Las murallas terrestres de Constantinopla: un sistema defensivo casi perfecto.

El sistema defensivo terrestre de Constantinopla, erigido en los tiempos del emperador Teodosio II, se extiende sin solución de continuidad desde las orillas del Mar de Mármara hasta las del Cuerno de Oro, si bien la sección original llegaba hasta lo que actualmente se conoce como el Palacio del Soberano (Tekfur Sarayı). La idea de construir un complejo conformado por una triple línea de obstáculos (desde el punto de vista del atacante), es decir, foso y doble muralla, surgió de la esposa de Teodosio II, Atenais (Eudocia) y del prefecto Flavio Ciro. Los trabajos comenzaron hacia el año 439, terminándose ocho años después, justo para desairar y hacer retroceder al invencible Atila. Desde entonces Constantinopla resistió airosa numerosos asedios; ante sus muros desfilaron ignominiosamente ávaros, eslavos y persas, además de búlgaros, árabes y varegos. En 1204 los cruzados consiguieron conquistar la ciudad atacando la sección marítima de sus murallas. Dos siglos y medio más tarde, los turcos otomanos, bajo el acicate del sultán Mehmet II el conquistador, apelarían a la artillería para doblegar la resistencia de los defensores en la zona de Topkapi o puerta del Cañón. El Imperio Romano de Oriente tocaría a su fin el 29 de mayo de 1453, casi mil años después de que las murallas terrestres fueran erigidas gracias al sueño de una mujer.

Las murallas de Constantinopla de Teodosio II (V d.C.) no tenían parangón. Protegían toda la ciudad con un triple encintado de 20 km. que se tenía por inexpugnable.


Mapa de Constantinopla: en el siguiente mapa se consignan todos los hitos relacionados con el sistema defensivo terrestre de Constantinopla, partiendo de Sur a Norte, esto es, Mar de Mármara – Cuerno de Oro. Se trata de 27 referencias enmarcadas en color rojo, coincidentes con los items que se enumeran a continuación del mapa.


A los venecianos se les encargó la defensa de los palacios de Blachernae.

Blanquerna fue un suburbio situado en el noroeste de Constantinopla. En aquel lugar existía un manantial y se habían construido algunas iglesias, especialmente por Pulqueria en el siglo V y por Justiniano I en el VI. Su localización original era extramuros hasta 627, cuando las murallas se ampliaron para incluir esta sección de la ciudad. El área se extendió hasta el palacio imperial en el siglo XI por Alejo I, pero las murallas eran relativamente débiles, reforzadas únicamente por los muros del propio palacio. Tras Alejo, el Palacio de Blanquerna se convirtió en la principal residencia del emperador desde 1081 a 1453, mientras el antiguo Gran Palacio se continuó utilizando para las principales ceremonias imperiales.

A comienzos de 1453 Constantinopla tenía unos 50.000 habitantes. Estaba defendida por unos 7.000 hombres. 2.000 de ellos, extranjeros, en su mayoría genoveses y venecianos. Había también 25 barcos venecianos y genoveses. En marzo comenzaron a llegar las tropas otomanas. Eran 50.000 y 80.000 hombres.

Éste ejercito era diferente a todos los demás que habían asediado Constantinopla contaba con artillería

El asedio comenzó el 6 de abril de 1453

El 21 de mayo, el sultán envió un embajador a Constantinopla. Si Constantino XI entregaba la ciudad a Mehmed II, le permitiría refugiarse en el Despotato de Morea. Todos los habitantes de la ciudad podrían abandonarla, junto con sus posesiones, sin daño. Los que se quedaran, serían respetados.

Constantino XI le respondió que tanto él como los ciudadanos de Constantinopla habían decidido morir libres, y que no concedían a sus vidas mayor valor.

El estado mayor turco recomendó al sultán abandonar la lucha. Mehmed II, de 21 años, decidió jugárselo todo a un último asalto

El asalto final comenzó justo después de medianoche del 28 al 29 de mayo. 

La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano vigente en esa época), fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa.

El sultán permitió a las tropas turcas saquear durante tres días. La sangre encharcaba las calles, y el Cuerno de Oro estaba lleno de cadáveres. Más de 30000 cristianos fueron asesinados o vendidos como esclavos. Al 3º día Mehmed II ordenó a los soldados que abandonaran la ciudad  y proclamó el perdón para los supervivientes.