VI - Chipre - El silabario chipriota - Arthur Evans - El Palacio de Cnosos - El "MEDIEVO HELÉNICO" 776 A.C. - El reino del Ponto - «Pompeya ucraniana» y «Troya rusa» - El mundo griego arcaico, pincha aqui
Antigua Grecia - Alejandro Magno - La Grecia Romana - Constantino - Aspasia de Mileto - Pericles, pincha aqui
VII - La Acrópolis de Atenas - Los Mármoles de Elgin - Friso del Partenón - Hefesto (Vulcano) - Erictonio de Atenas, pincha aqui
VI - La Acrópolis de Atenas - Leo von Klenze - El Partenón, el ícono de la antigua Grecia - Friso del Partenón - El Museo Británico - Los Mármoles de Elgin - La Piedra de Rosetta - Colección Townley, pincha aqui
El Palacio para la Acrópolis - Karl Friedrich Schinkel, pincha aqui
XLIV - Villa Emo - Villa la Rotonda (La villa más famosa de Palladio) - Íñigo Jones, pincha aqui
El Partenón de Nashville - Henry Salt, pincha aqui
El auténtico edificio era para los griegos la casa del dios (oikos), ubicada en la cella (naos). Es conocido ahora como «nave». Esta albergaba la estatua de la divinidad, y el sacerdote era el único que tenía acceso. El culto se desarrollaba sobre un altar alzado frente al templo, pero siempre dentro del témenos.
Esquema resumen de la nomenclatura del templo griego. En este caso un templo en doble anta, períptero (con columnas alrededor) y hexástilo (seis columnas al frente).
La arquitectura griega antigua más conocida es la de sus templos, la mayoría de los cuales están ahora en ruinas, y algunos sustancialmente intactos. El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C.
|
La Acrópolis Atenas |
Otras formas arquitectónicas que aún se pueden ver son la puerta de entrada procesional (Propileos), la plaza pública (ágora), rodeada de paseos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental (Mausoleum) y el estadio (stadium).
|
Propileos de la Acrópolis de Atenas Los propileos son, en arquitectura, una entrada monumental con columnas a un edificio o recinto cerrado. |
La arquitectura de la Antigua Roma tomó muchos elementos de la de Grecia y mantuvo su influencia en Italia ininterrumpida hasta nuestros días.
La mayor parte del conocimiento actual de la arquitectura griega proviene del período arcaico tardío (550-500 a. C.), la época de Pericles (450-430 a. C.), y el periodo puramente clásico (430-400 a. C.). Los ejemplos griegos se estudian junto a los períodos helenístico y romano (puesto que la arquitectura romana es una interpretación de la griega), y de fuentes escritas tardías tales como Vitruvio (siglo i). Como resultado, queda una fuerte tendencia hacia los templos, los únicos edificios que sobreviven en un número significativo.
La arquitectura griega es adintelada, no utilizó el arco ni la bóveda.
Empleó como elemento sustentante la columna, y como material de construcción la piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores. Con el paso del tiempo esos colores han desaparecido casi completamente.
A pesar de que construyeron edificios de diverso tipo (teatros, estadios, hipódromos, Templo griegobibliotecas, etc.), el edificio más representativo fue el templo, cuya principal función era albergar la estatua de la divinidad. Los fieles no tenían acceso al interior de edificio, de ahí que los templos griegos fuesen de menor tamaño que los egipcios.
Los templos griegos tenían planta rectangular, poseían dos o tres estancias, una de las cuales, la "naos", albergaba la estatua del dios o la diosa. Podían estar rodeados de columnas o tenerlas tan solo en la fachada principal.
|
Entablamento jónico, arquitectura griega antigua |
Elementos arquitectónicos fundamentales eran las columnas. Éstas rodeaban el edificio y sustentaban el entablamento, constituido por tres unidades: el arquitrabe (que servía de dintel), el friso, dispuesto sobre el arquitrabe y frecuentemente decorado con relieves, y finalmente, la cornisa.
El frontón es una sección triangular decorada con esculturas. Las columnas se componían de varios elementos: basa, fuste y capitel.
|
El Siglo de Pericles, es la época en que Atenas logró su máximo apogeo político e intelectual, e inició la era del desarrollo de las artes |
Los griegos valoraban especialmente la proporción y la armonía en sus edificios. Según el tipo de columna y la relación entre los elementos arquitectónicos, pueden distingurse tres tipos de órdenes o estilos: el dórico (el más antiguo y sobrio), el jónico y el corintio (el más moderno y decorado).
Los órdenes griegos fueron asimilados por los romanos y muy utilizados en la arquitectura renacentista. Todavía ejercen una notable influencia en los edificios actuales.
|
El ejemplo más destacado de edificio clásico es el Partenón, templo de orden dórico que se construyó en la acrópolis de Atenas en el siglo V. Estuvo dedicado a la diosa Atenea, protectora de la ciudad. En su interior había una enorme escultura de la misma que medía 11 metros de altura. |
La éntasis (‘tensar firmemente’ es una zona de la columna griega de orden dórico cuya sección posee mayor diámetro. La finalidad de la éntasis es conseguir una mejor sensación estética y visual, ya que confiere más armonía al fuste y da la impresión de mayor esbeltez a las columnas.
|
Primer templo dórico de Hera, conocido como la Basílica, en Paestum (h. 540 a. C.). El caso del templo de Basílica en Paestum es el que mayor éntasis griega tiene, con éntasis exagerada pues es visible al ojo |
El fuste de las columnas griegas no se diseñaba con sección constante, sino que aumentaba desde el capitel a la parte central, volviendo a disminuir hasta la base. Por tanto, la columna presenta un engrosamiento (es más ancha) en una zona situada hacia la mitad del fuste o en la mitad inferior. La éntasis delimita por tanto dos partes en el fuste, una inferior que se denomina imóscapo, y la superior llamada sumóscapo. Generalmente se aumentaba en una treintaava parte del diámetro inferior.
La búsqueda de la belleza ideal en el mundo griego, les había llevado al intento de corregir efectos ópticos que se provocan al contemplar los templos en su proximidad, o desde la lejanía (por ejemplo desde el mar), ya que para el observador, cuanto menor es la distancia, percibe las columnas y las líneas verticales desvirtuadas, pues no se ven ni rectas ni paralelas. La éntasis «corrige» favorablemente esta sensación.
Esta distorsión o refinamiento intencionado de las columnas también fue reintroducido en la arquitectura renacentista por Andrea Palladio.
|
Plano del recinto arqueológico de Delfos Las ruinas del Templo de Apolo en Delfos, que se remontan al siglo IV a. C., pertenecen a un templo dórico periptero. Fue edificado sobre los restos de un templo anterior, fechado en el siglo VI a. C., que a su vez fue erigido en el emplazamiento de otro del siglo VII a. C. Su construcción se atribuye a los arquitectos Trofonio y Agamedes. |
XXV - Los santuarios de Apolo - Delos - Terraza de los Leones - Templos de Apolo - Los Juegos Píticos - El ónfalo ('ombligo'), pincha aqui
Carlos III de España, llamado «el Político»a o «el Mejor Alcalde de Madrid» (Madrid, 20 de enero de 1716-ibídem, 14 de diciembre de 1788), fue duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735, rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— de 1734 a 1759 y de España desde 1759 hasta su muerte en 1788.
Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el trono español.
|
Jean Taurel, Artistas acercándose a Paestum junto al mar, 1793 (Museo de la Revolución Francesa) |
La noticia de que a las afueras de Nápoles existía un pozo por el que se accedía a un templo romano dedicado a Hércules, sorprendió a la corte napolitana en el otoño de 1738. Tras varios años de dominación austriaca (1707-1734), la conquista del Reino de las Dos Sicilias por Carlos de Borbón suponía una ruptura en la transmisión cultural, ya que una parte importante de la corte y de la administración estaba formada por foráneos, bien de origen español o italianos procedentes en su mayoría de los territorios de los Farnesio o del gran duque de Toscana. Se explica así que el conocimiento que tenían los nuevos propietarios sobre el reino recién conquistado fuese bastante superficial y muy escasa su información de la historia local.
Dos de los templos en Paestum: el situado más cerca del espectador es el actual segundo templo de Hera, o de Apolo, antes conocido como templo de Poseidón; el situado al fondo es el primer templo de Hera, antes conocido como la Basílica.
Paestum (antigua ciudad magnogriega de Poseidonia o Posidonia) es el nombre romano clásico de una importante ciudad grecorromana en la región italiana de Campania. Está situada al sureste en la provincia de Salerno, a 40 km al sur de la capital provincial y 92 de Nápoles. Es uno de los barrios del municipio de Capaccio-Paestum. El sitio arqueológico de Paestum fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.
|
Templo de Atenea, antes conocido como templo de Ceres. |
Estaba situada a unos 7 km al sur de la desembocadura del Silarus. Fue fundada por griegos de Síbaris con el nombre de Posidonia (Poseidonia) en una fecha desconocida
|
La Tumba del Nadador (en italiano Tomba del tuffatore, tumba del saltador, clavadista o buceador) es un importante monumento arqueológico hallado por el arqueólogo italiano Mario Napoli el 3 de junio de 1968, cuando excavaba una pequeña necrópolis a unos 1,5 km al sur de la ciudad magnogriega de Poseidonia o Posidonia, conocida como Paestum en Magna Grecia, en el sur de Italia. En la actualidad, la tumba se exhibe en el museo arqueológico nacional de Paestum. |
La Magna Grecia
Procedencia étnico-lingüística de los griegos de Magna Grecia. Griegos del noroeste
Magna Grecia es el nombre dado en la Antigüedad clásica al territorio ocupado por los colonos griegos en el sur de la península itálica y en Sicilia, donde fundaron numerosas polis que comerciaban tanto entre ellas como con la Hélade propiamente dicha.
Originalmente, Magna Graecia fue el nombre usado por los romanos para describir la región entre el golfo de Nápoles al oeste y el golfo de Tarento al este, de forma que el área entera de la colonización griega en la península itálica (e incluyendo en sentido más amplio también a la isla de Sicilia) fue conocida por este nombre, hasta su incorporación en la Italia romana
Los habitantes peninsulares de la Magna Grecia, es decir, los itálicos de lengua y cultura griega, eran conocidos como italiotas, mientras que, a los habitantes magno-griegos de la isla de Sicilia se les conocía como siciliotas.
El templo de Artemisa en Éfeso
Así se vería el templo de artemisa en Éfeso en la actualidad
La visión de la columnata que presidía el templo impresionaba a los viajeros que llegaban a Éfeso, para algunos la más bella de las siete maravillas antiguas.
Quersifrón o Quersifronte (siglo VI a. C.), un arquitecto nativo de Cnoso (Creta), fue el primer constructor del Templo de Ártemis o Artemision, en Éfeso, en la costa de Jonia, junto con su hijo Metágenes. El templo se empezó en torno al año 600 a. C., fue destruido en torno al 550 a.
|
Antíparo de Sidón describió así su primer encuentro con el templo: “He posado mis ojos sobre la muralla de la dulce Babilonia, la estatua de Zeus en los Alfeos, los jardines colgantes, el coloso del sol, la enorme obra de las altas pirámides y la vasta tumba de Mausolo. Pero cuando vi la casa de Artemisa, allí encaramada en las nubes, esos otros mármoles perdieron su brillo.” |
Hija de Zeus y hermana melliza de Apolo, Artemisa era la diosa griega de la fertilidad, la caza y la guerra. Para rendirle culto, el rey Craso de Lidia mandó erigir este templo en el siglo VI a.C., diseñado por el arquitecto Quersifonte.
En la actualidad, tan solo queda en pie una de las 127 columnas que 2.500 años atrás otorgaban un aspecto imponente al templo dedicado a la diosa. Un pastor provocó un incendio que destruiría el templo, se dice que lo hizo para labrarse un lugar en las páginas de la historia.
Encargado por el rey Creso de Lidia en el siglo VI a.C., el templo sagrado dedicado a Artemisa, la diosa virgen, fue diseñado por el arquitecto Quersifronte. 127 columnas de 18 metros de alto rodeaban el cuerpo principal, en cuya cella interior albergaba la estatua de Artemisa, objeto de culto.
XXXI - La Diana de Versalles - José Álvarez Cubero - El templo de Artemisa en Éfeso - Creso - Leto - La Fuente de Cibeles (Madrid) - Leonardo, Jusepe - Guido Reni - Atalanta e Hipómenes - Atis y Cibeles - El taurobolio - El oráculo de Dídima - Apolo en Dídima, pincha aqui
XXVI - (II) Juegos Panhelénicos - La fuente Castalia - La anfictionía - Creso de Lidia - Ciro de Lidia, pincha aqui
|
Creso, último rey de Lidia (entre el 560 y el 546 a. C.), de la dinastía Mermnada, con un reinado que estuvo marcado por los placeres, la guerra y las artes. |
|
Extensión de Lidia entre finales del siglo VII a. de C y mediados del VI. |
En Éfeso (Jonia, actual Turquía), su templo fue una de las siete maravillas del mundo antiguo. Fue probablemente el centro más famoso de su culto, aparte de Delos. Allí la Señora a la que los jonios asociaron con Artemisa por interpretatio graeca fue adorada principalmente como una diosa madre, semejante a la frigia Cibeles, en un antiguo santuario donde su imagen de culto representaba a la «Señora de Éfeso» adornada con múltiples protuberancias similares a pechos. Estas fueron tradicionalmente interpretadas como múltiples pechos accesorios, o (como afirmaron algunos investigadores posteriores) testículos de toros sacrificados, hasta que una excavación del yacimiento del Artemision en 1987–88 identificó la multitud de perlas de ámbar con forma de lágrima que habían adornado la antigua xoana de madera. En los Hechos de los Apóstoles, cuando los herreros efesios se sintieron amenazados por las prédicas de la nueva fe que hacía Pablo, se alzaron en fervorosa defensa de la diosa, gritando: «¡Grande es Artemisa de los efesios!» Solo una de las 127 columnas de Éfeso sigue en pie: el resto fueron usadas para construir iglesias, carreteras y fortalezas.
Templo de Artemisa en Éfeso, grabado de Martin Heemskerck. La mayoría de las descripciones físicas del templo provienen de Plinio el Viejo, aunque hay discrepancias en torno al tamaño. Plinio describe el templo como de 377 pies de largo (115 m) por 180 pies de ancho (55 m), realizado principalmente en mármol, es el más grande de todo el mundo griego. Constaba de 127 columnas, cada una de 60 pies de alto (18 m), igual a 12 veces el diámetro de la base. |
Un pastor llamado Eróstrato provocó un incendio que destruyo el templo en el siglo IV a.C. A pesar de que fue reconstruido siguiendo las líneas del anterior, terminaría siendo arrasado por los godos en el siglo III d.C. Actualmente, una única columna de aquellas 127 sigue en pie. |
Los lidios, la civilización anatoliana que inventó las primeras monedas de oro y plata de la historia. El Reino de Lidia es una de las civilizaciones más importantes y poderosas de la geografía de Anatolia. Aunque su duración de poder no es muy larga, es una civilización que dejó su huella en la historia de la humanidad.
Fue el primer lugar donde se acuñó moneda, antes incluso que en China o India. Esas primeras monedas datan del reinado de Giges, en la segunda mitad del siglo VII a. C., hacia el 620 a. C.,9 e incluso antes, durante el reinado de Ardis II (652-621 a. C.).10 Los conocimientos actuales se apoyan en los hallazgos de monedas de electro u oro blanco, cuyos yacimientos principales se hallan en Éfeso, en la costa de Asia Menor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario