lunes, 3 de febrero de 2025

(55) LA RUTA DE LA SEDA EN LA EDAD MODERNA - Langdon Peter Warner - Libros recomendados - Peter Stuart Hopkirk - La formación y descomposición de la URSS -

(54) LA RUTA DE LA SEDA EN LA EDAD MODERNA - Marc Aurel Stein (1862-1943) - El viaje de Faxian - Las estupas - La belleza de Loulan - Las cuevas de Mogao - El saqueo de china - pincha aquí


Langdon Peter Warner nació en 1881 en Cambridge, Massachusetts. Estudió en la Universidad de Harvard en 1899, se graduó en 1903 y regresó a su alma mater en 1905 para estudiar arqueología durante un año. Después de estudiar en Japón en 1906, se especializó en arte budista. En 1913, comenzó un curso de arte de Asia oriental en Harvard. Ocupó varios puestos importantes en instituciones, gobiernos y museos a lo largo de su carrera. 

La escultura del Bodhisattva asistente arrodillado , retirada durante la expedición Fogg de 1923-1924
El Bodhisattva asistente arrodillado es una escultura budista policromada de finales del siglo VII , que data de la dinastía Tang , que representa a un bodhisattva arrodillado . Alguna vez formó parte de un conjunto de ocho figuras que representaban a seis bodhisattvas y dos discípulos de Buda . Alguna vez fue parte de las cuevas de Mogao , pero actualmente se exhibe en el Museo de Arte de Harvard 

Warner se convirtió en una de las figuras más influyentes en el estudio del arte asiático en los Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX. En 1922, el Museo Fogg de Harvard lo envió a China occidental. Llegó a las cuevas de Mogao en Dunhuang en enero de 1924 y tomó muchas fotografías que muestran esculturas y pinturas murales de los templos budistas de las cuevas de Dunhunag, Yulin y Yungang. Las fotografías de esta exposición fueron tomadas en las cuevas de Mogao.
Langdon Warner murió en Cambridge, Massachusetts, el 9 de junio de 1955. Por sus devotos servicios a Japón, el gobierno japonés le concedió póstumamente la Orden de los Tesoros Sagrados. Hoy, su extraordinario legado es visible en las carreras de sus numerosos estudiantes, algunos de los cuales ocupan puestos destacados en la gestión de las mayores colecciones de arte asiático del mundo. Su renombre internacional también perdura.
La carrera arqueológica de Warner se vio interrumpida por la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y pasó a formar parte de la Sección de Monumentos, Bellas Artes y Archivos (MFAA) del Ejército de Estados Unidos . Fue contratado como asesor de la Sección MFAA en Japón desde abril hasta septiembre de 1946.
Algunos le han dado crédito por aconsejar contra el uso de bombas incendiarias y de la bomba atómica en Kioto , Nara y Kamakura y otras ciudades antiguas para proteger el patrimonio cultural de Japón. Hay monumentos erigidos en Kioto, Hōryū-ji (fuera del borde occidental del templo Hōryū-ji ) y Kamakura (fuera de la estación de Kamakura JR ) en su honor por esta razón.

El trabajo de Langdon Warner en China es objeto de mucha controversia entre los historiadores del arte. Por un lado, hay quienes dicen que saqueó lugares de Asia para robar su arte, en particular, los frescos de las cuevas de Mogao en Dunhuang En 1922, el Museo Fogg envió a Warner a China para explorar el oeste de China. Llegó a las cuevas de Mogao en Dunhuang en enero de 1924 y, armado con una solución química especial para despegar pinturas murales, sacó veintiséis obras maestras de la dinastía Tang de las cuevas 335, 321, 323 y 320.

 “Indiana Jones”


ESTOS GEÓGRAFOS, AVENTUREROS Y ARQUEÓLOGOS NO SÓLO CARTOGRAFIARON LA REGIÓN, SINO QUE REALIZARON CONTRIBUCIONES ESENCIALES AL CONOCIMIENTO DE LA RUTA DE LA SEDA, DESVELANDO PARTE DE SU RECORRIDO Y HALLANDO ALGUNOS DE SUS PUNTOS CLAVE.

GRACIAS A SU LABOR, PARA MEDIADOS DEL SIGLO XX LA RUTA DE LA SEDA SE HABÍA CONVERTIDO EN ALGO FAMILIAR PARA LOS OCCIDENTALES.

 Una de las antigüedades de Hedin (entrada anterior)

PERO, MUCHOS DE ESTOS EXPLORADORES TUVIERON UN COMPORTAMIENTO CIENTÍFICO CUESTIONABLE. APODERÁNDOSE DE OBRAS DE ARTE Y DOCUMENTOS PARA VENDERLOS O ENTREGARLOS A MUSEOS OCCIDENTALES. 

FRESCO DE LAS CAVERNAS DE MOGAO ARRANCADO POR LANGDON WARNER Y EXPUESTO EN EL MUSEO DE HARVARD. DE LOS 26 QUE ARRANCÓ, SÓLO 5 SOPORTARON EL PROCESO PARA SER EXPUESTOS.

LIBROS RECOMENDADOS: 

La Ruta de la Seda, que unió la Roma imperial con la lejana China, fue durante siglos la mayor vía de comunicación de la Tierra. A través de eila viajaban preciosas cargas de seda, oro y marfil, así como nuevas ¡deas revolucionarias. Las ciudades-oasis florecían en torno a prósperos centros budistas de arte y cultura. Con el tiempo empezó la decadencia. El tránsito disminuyó, los mercaderes se fueron y finalmente las ciudades se desvanecieron entre los desiertos de arena. Pero las leyendas sobre ciudades perdidas llenas de tesoros y guardadas por demonios no dejaron de crecer. Durante los primeros años de este siglo, exploradores extranjeros empezaron a interesarse por estas leyendas, e iniciaron una ambiciosa carrera en busca de los valiosos tesoros artísticos de la Ruta de la Seda. Grandes frescos, esculturas y preciados manuscritos fueron extraídos literalmente a toneladas, y aún hoy se encuentran esparcidos por museos de docenas de países. Peter Hopkirk nos cuenta en Demonios extranjeros en la Ruta de la Seda, con agilidad y amenidad, las historias de aquellos hombres intrépidos, que con un gran riesgo personal dirigieron esas largas incursiones arqueológicas, provocando la eterna ira de los chinos.

Peter Stuart Hopkirk (15 de diciembre de 1930 - 22 de agosto de 2014) fue un periodista, escritor e historiador británico que escribió seis libros sobre el Imperio Británico, Rusia y Asia Central.


En terrenos desolados desde el Cáucaso hasta China, sobre los solitarios pasos de Parmir y Karakórum, en los abrasadores desiertos de Kermán y Helmand, y a través de los pueblos de caravanas de la antigua Ruta de la Seda, dos imperios, la Gran Bretaña victoriana y la Rusia zarista, libraron lo que hoy conocemos como "el Gran Juego", una colosal serie de contiendas en las que ambas potencias se disputaron el control del acceso a las riquezas de la India y Oriente. Cuando el juego comenzó, las fronteras de Rusia y la India británica estaban a más de tres mil kilómetros de distancia; al final, esta distancia se había reducido a poco más de treinta kilómetros en algunos puntos.


Casi la totalidad del país estaba ubicada hacia el norte. Cubría un área de unos 22 402 200 km² que contenían más de 290.000.000 de habitantes.
  1. Armenia
  2. Azerbaiyán
  3. Bielorrusia
  4. Georgia
  5. Kazajistán    
  6. Kirguistán
  7. Lituania
  8. Moldavia
  9. Rusia
  10. Turkmenistán
  11. Ucrania
  12. Uzbekistán
  13. Estonia         
  14. Letonia         
  15. Tayikistán
Además de estos países, también estaban anexados otros estados que no habían sido reconocidos oficialmente, entre ellos: Abjasia, Crimea, Nagorno-Karabaj, Osetia del Sur y Transnistria.

La Unión Soviética surge tiempo después de la caída del zarismo y a causa del ascenso al poder del comunismo en Rusia.

Fue la Revolución Rusa ocurrida en 1917 la que provocó el derrumbe del Imperio Ruso, con la abdicación del último Zar, Nicolás II.

Surge un breve Gobierno Provisional, digo breve porque este fue derrocado aquel mismo año en la Revolución de Octubre, por un grupo de revolucionarios dirigidos por Vladimir Lenin, líder del partido radical de los bolcheviques. 
Para finales de 1922, se crea la Unión Soviética 
En 1924 muere Vladimir Lenin, primer líder soviético, entonces Iósif Stalin termina ganando el poder y dirige al país en un proceso de industrialización a gran escala, establece una economía centralizada y extrema represión política.

A mediados de 1941, en la Segunda Guerra Mundial, la Alemania dirigida por Adolf Hitler junto a sus aliados invaden la URSS.

Con esto los nazi rompen el acuerdo de no agresión firmado por ambas naciones. 

La Unión Soviética y la Guerra Fría
Al caer la Alemania nazi, el territorio quedo dividido en dos bloques:
  • Bloque Comunista, dominado por la URSS.
  • Bloque Capitalista, bajo el control de Estados Unidos.
Las dos superpotencias se fueron posicionando en la vanguardia económica y política a nivel mundial.
Caída y desintegración de la URSS
La crisis económica que sobrevino en la década de 1980, fue un golpe duro para la URSS. No pudo seguir financiando a sus aliados internacionales ni continuar compitiendo en la carrera tecnológica y armamentística.

A partir de 1985 el jefe de estado, Mijaíl Gorbachov, aspiró trasformar el régimen.

Hizo cambios políticos que finalmente chocaron con la antigua guardia. Con la Perestroika y Glasnost (reestructuración y transparencia) la URSS se demolió económica y territorialmente.

Gorbachov quiso hacer negociaciones a través de un nuevo tratado de la unión, pero fue rechazado y en poco tiempo hubo un intento de golpe de estado. Poco a poco varios de los países soviéticos fueron abandonando la URSS y esta se debilitó enormemente.

A causa de todo esto, el 25 de diciembre 1991, el jefe de estado se vio obligado a renunciar y declarar disuelta la Unión Soviética. De esta forma se creo la Confederación de Estados Independientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario