(54) LA RUTA DE LA SEDA EN LA EDAD MODERNA - Marc Aurel Stein (1862-1943) - El viaje de Faxian - Las estupas - La belleza de Loulan - Las cuevas de Mogao - El saqueo de china - pincha aquí
La carrera arqueológica de Warner se vio interrumpida por la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y pasó a formar parte de la Sección de Monumentos, Bellas Artes y Archivos (MFAA) del Ejército de Estados Unidos . Fue contratado como asesor de la Sección MFAA en Japón desde abril hasta septiembre de 1946.
Algunos le han dado crédito por aconsejar contra el uso de bombas incendiarias y de la bomba atómica en Kioto , Nara y Kamakura y otras ciudades antiguas para proteger el patrimonio cultural de Japón. Hay monumentos erigidos en Kioto, Hōryū-ji (fuera del borde occidental del templo Hōryū-ji ) y Kamakura (fuera de la estación de Kamakura JR ) en su honor por esta razón.
El trabajo de Langdon Warner en China es objeto de mucha controversia entre los historiadores del arte. Por un lado, hay quienes dicen que saqueó lugares de Asia para robar su arte, en particular, los frescos de las cuevas de Mogao en Dunhuang En 1922, el Museo Fogg envió a Warner a China para explorar el oeste de China. Llegó a las cuevas de Mogao en Dunhuang en enero de 1924 y, armado con una solución química especial para despegar pinturas murales, sacó veintiséis obras maestras de la dinastía Tang de las cuevas 335, 321, 323 y 320.
“Indiana Jones”
Una de las antigüedades de Hedin (entrada anterior)
PERO, MUCHOS DE ESTOS EXPLORADORES TUVIERON UN COMPORTAMIENTO CIENTÍFICO CUESTIONABLE. APODERÁNDOSE DE OBRAS DE ARTE Y DOCUMENTOS PARA VENDERLOS O ENTREGARLOS A MUSEOS OCCIDENTALES.
FRESCO DE LAS CAVERNAS DE MOGAO ARRANCADO POR LANGDON WARNER Y EXPUESTO EN EL MUSEO DE HARVARD. DE LOS 26 QUE ARRANCÓ, SÓLO 5 SOPORTARON EL PROCESO PARA SER EXPUESTOS.
LIBROS RECOMENDADOS:
En terrenos desolados desde el Cáucaso hasta China, sobre los solitarios pasos de Parmir y Karakórum, en los abrasadores desiertos de Kermán y Helmand, y a través de los pueblos de caravanas de la antigua Ruta de la Seda, dos imperios, la Gran Bretaña victoriana y la Rusia zarista, libraron lo que hoy conocemos como "el Gran Juego", una colosal serie de contiendas en las que ambas potencias se disputaron el control del acceso a las riquezas de la India y Oriente. Cuando el juego comenzó, las fronteras de Rusia y la India británica estaban a más de tres mil kilómetros de distancia; al final, esta distancia se había reducido a poco más de treinta kilómetros en algunos puntos.
Casi la totalidad del país estaba ubicada hacia el norte. Cubría un área de unos 22 402 200 km² que contenían más de 290.000.000 de habitantes.
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Georgia
- Kazajistán
- Kirguistán
- Lituania
- Moldavia
- Rusia
- Turkmenistán
- Ucrania
- Uzbekistán
- Estonia
- Letonia
- Tayikistán
Además de estos países, también estaban anexados otros estados que no habían sido reconocidos oficialmente, entre ellos: Abjasia, Crimea, Nagorno-Karabaj, Osetia del Sur y Transnistria.La Unión Soviética surge tiempo después de la caída del zarismo y a causa del ascenso al poder del comunismo en Rusia.Fue la Revolución Rusa ocurrida en 1917 la que provocó el derrumbe del Imperio Ruso, con la abdicación del último Zar, Nicolás II.Surge un breve Gobierno Provisional, digo breve porque este fue derrocado aquel mismo año en la Revolución de Octubre, por un grupo de revolucionarios dirigidos por Vladimir Lenin, líder del partido radical de los bolcheviques.Para finales de 1922, se crea la Unión SoviéticaEn 1924 muere Vladimir Lenin, primer líder soviético, entonces Iósif Stalin termina ganando el poder y dirige al país en un proceso de industrialización a gran escala, establece una economía centralizada y extrema represión política.A mediados de 1941, en la Segunda Guerra Mundial, la Alemania dirigida por Adolf Hitler junto a sus aliados invaden la URSS.Con esto los nazi rompen el acuerdo de no agresión firmado por ambas naciones.La Unión Soviética y la Guerra FríaAl caer la Alemania nazi, el territorio quedo dividido en dos bloques:
- Bloque Comunista, dominado por la URSS.
- Bloque Capitalista, bajo el control de Estados Unidos.
Las dos superpotencias se fueron posicionando en la vanguardia económica y política a nivel mundial.
Caída y desintegración de la URSSLa crisis económica que sobrevino en la década de 1980, fue un golpe duro para la URSS. No pudo seguir financiando a sus aliados internacionales ni continuar compitiendo en la carrera tecnológica y armamentística.A partir de 1985 el jefe de estado, Mijaíl Gorbachov, aspiró trasformar el régimen.Hizo cambios políticos que finalmente chocaron con la antigua guardia. Con la Perestroika y Glasnost (reestructuración y transparencia) la URSS se demolió económica y territorialmente.Gorbachov quiso hacer negociaciones a través de un nuevo tratado de la unión, pero fue rechazado y en poco tiempo hubo un intento de golpe de estado. Poco a poco varios de los países soviéticos fueron abandonando la URSS y esta se debilitó enormemente.A causa de todo esto, el 25 de diciembre 1991, el jefe de estado se vio obligado a renunciar y declarar disuelta la Unión Soviética. De esta forma se creo la Confederación de Estados Independientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario