domingo, 20 de agosto de 2017

Federico García Lorca - Romancero Gitano - Miguel Caballero - Bodas de sangre - La casa de Bernarda Alba - Margarita Xirgu - Mariana Pineda - Yerma

El Romancero gitano es una obra poética de Federico García Lorca, publicada en 1928. Está compuesta por dieciocho romances con temas como la noche, la muerte, el cielo, la luna. Todos los poemas tienen algo en común, tratan de la cultura gitana. Presenta una gran síntesis entre la poesía popular y la alta, transcurre entre dos motivos centrales, Andalucía y los gitanos, tratados de manera metafórica y mítica. La obra refleja las penas de un pueblo que vive al margen de la sociedad y que se siente perseguido por los representantes de la autoridad, y por su lucha contra esa autoridad. 
200 artistas ilustran la obra de García Lorca para celebrar su paso a Dominio Público. Más de 200 autores se han puesto de acuerdo para ilustrar el 'Romancero gitano' de Federico García Lorca y coeditarlo con ayuda de casi 1.000 mecenas.



Todo comenzó en 1936. El estallido de la Guerra Civil trajo, entre otras muchas tragedias, el asesinato de Federico García Lorca, un hecho del que se cumplieron 80 años en 2016.
Según la Ley de Propiedad Intelectual, la obra de un músico, artista, científico o escritor pasa a Dominio Público a los 80 años de su fallecimiento. A partir de entonces, esa obra pasa a ser propiedad de toda la sociedad.
Para celebrar que desde enero de 2017 la obra de García Lorca es patrimonio común, un grupo de autores, entre los que se encontraban LPO, Malagón, Carla Berrocal o Javier Olivares, decidió poner en imágenes una de las obras más importantes del poeta granadino: El romancero gitano.
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española un mes después de iniciada esta.
Ochenta años después de su muerte, aún se buscan los restos de Federico García Lorca, convertido prácticamente en el máximo representante de los fusilados durante la Guerra Civil. Primero, con los datos recopilados por el hispanista Ian Gibson, la pionera excavación en 2009 no da resultados. Una segunda versión, más documentada, lleva a una nueva excavación 400 metros más allá, en el Peñón del Colorado, que culmina el pasado mes de febrero con las conclusiones finales. Tampoco allí se encuentran restos. Ni de él ni de nadie. Quienes dirigen la excavación, de dilatada experiencia en investigaciones e identificaciones similares, sospechan en sus conclusiones que los cuerpos pudieron ser removidos de allí, un lugar que fue campo de instrucción de la Falange.
(2017) EL DESTINO FINAL DE LORCA, pincha aqui
Miguel Caballero: 
"Lorca no fue asesinado ni por rojo ni por maricón", pincha aqui 
(El investigador, autor de Las trece últimas horas en la vida de García Lorca, pone nombre y apellidos a los ejecutores del poeta)

Miguel Francisco Caballero Pérez nació el 25 de abril de 1959 en Sierra de Yeguas (Málaga). Es investigador histórico perteneciente al Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid Jiménez de Gregorio del que fue socio fundador y primer secretario en 1999. Cronista oficial de Láchar (Granada) y miembro de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.
Caballero ha dado a conocer en Las trece últimas horas en la vida de García Lorca el nombre y el historial de los miembros del pelotón que fusiló al poeta de Fuente Vaqueros. La orden siguió su mortal cadena desde el Gobierno Civil de Granada hasta la Colonia, un centro de detención de Víznar, y finalmente recayó en siete personas: un guardia civil, dos policías y cuatro guardias de asalto de diferente rango (uno de ellos voluntario provisional).
La cadena de intereses y órdenes que condujo a Federico a la muerte la madrugada del 17 de agosto de 1936 nació de las rencillas familiares que enfrentaban a los Lorca con los Roldán y los Alba, un entramado que Caballero ya diseccionó en Historia de una familia. La verdad sobre el asesinato de García Lorca. Según su autor, el libro disgustó a los parientes del poeta: "Este tipo de rencillas personales le quita épica e idealismo a su muerte, y contradice la tesis simplista de que fue ejecutado por rojo y por maricón. Es verdad que las implicaciones republicanas de Lorca fueron otra causa más de su muerte, pero no la principal. Además, no les hizo gracia que su abuelo [Federico García Rodríguez, el padre de Lorca] apareciese como un tiburón económico, un prestamista, que mantuvo unas intensas luchas de poder con los Roldán".
"Yo entiendo que la familia de Lorca no quiera remover el asunto, pero no olvidemos que en la fosa hay tres más, y sus familiares tienen derecho a saber la verdad. Además, desde el punto de vista de la investigación histórica sería muy interesante la aportación de un informe forense que determinara si fue maltratado antes de ser ejecutado y tirado a los pozos e incluso la trayectoria y número de los proyectiles. Cerraría de una manera documental un episodio importante de la Guerra Civil, y a nivel emocional, devolvería la tranquilidad a mucha gente, no sólo a las familias". Palabra de historiador.
Me gusta: 
Take This Waltz de Leonard Cohen, una canción inspirada por el poema Pequeño vals vienés de Federico García Lorca.


En Viena hay diez muchachas, 
un hombro donde solloza la muerte 
y un bosque de palomas disecadas. 
Hay un fragmento de la mañana 
en el museo de la escarcha. 
Hay un salón con mil ventanas. 
        ¡Ay, ay, ay, ay! 
Toma este vals con la boca cerrada.

Este vals, este vals, este vals, 
de sí, de muerte y de coñac 
que moja su cola en el mar.

Te quiero, te quiero, te quiero, 
con la butaca y el libro muerto, 
por el melancólico pasillo, 
en el oscuro desván del lirio, 
en nuestra cama de la luna 
y en la danza que sueña la tortuga. 
        ¡Ay, ay, ay, ay! 
Toma este vals de quebrada cintura.

En Viena hay cuatro espejos 
donde juegan tu boca y los ecos. 
Hay una muerte para piano 
que pinta de azul a los muchachos. 
Hay mendigos por los tejados. 
Hay frescas guirnaldas de llanto. 
        ¡Ay, ay, ay, ay! 
Toma este vals que se muere en mis brazos.

Porque te quiero, te quiero, amor mío, 
en el desván donde juegan los niños, 
soñando viejas luces de Hungría 
por los rumores de la tarde tibia, 
viendo ovejas y lirios de nieve 
por el silencio oscuro de tu frente. 
        ¡Ay, ay, ay, ay! 
Toma este vals del "Te quiero siempre".

En Viena bailaré contigo 
con un disfraz que tenga 
cabeza de río. 
¡Mira qué orilla tengo de jacintos! 
Dejaré mi boca entre tus piernas, 
mi alma en fotografías y azucenas, 
y en las ondas oscuras de tu andar 
quiero, amor mío, amor mío, dejar, 

violín y sepulcro, las cintas del vals.

Bodas de sangre es una tragedia escrita en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca escrita en el año 1931. Se estrenó en el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid por la Compañía de Josefina Díaz y Manuel Collado y fue llevada al cine por Edmundo Guibourg en 1938, protagonizada por la musa lorquiana Margarita Xirgu,​ que la estrenó en Barcelona y posterior a la versión en teatro de su rival Lola Membrives.
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos del autor Federico García Lorca que fue escrita en 1936.​ Tanto el estreno como la publicación, que contaron con la iniciativa y la mediación de Margarita Xirgu, en Buenos Aires, tuvieron que esperar a 1945.
La obra cuenta la historia de Bernarda Alba, que tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los siguientes ocho años en el más riguroso luto. En la obra destacan rasgos de la 'España profunda' de principios del siglo XX caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel que la mujer juega es secundario. Otros rasgos destacados son el fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con Bernarda viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela), su madre y sus dos criadas. Entre estas últimas se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.
Sin personajes masculinos en escena; el nombre de las mujeres de la obra es simbólico
Dolores Membrives Fernández, conocida como Lola Membrives (Buenos Aires, 28 de junio de 1888 – ibídem, 31 de octubre de 1969), fue una actriz argentina, afincada en España.
Algunos de los más destacados dramaturgos de la primera mitad del siglo XX, escribieron para ella papeles como los Madreselva y Ventolera (1944) (Hermanos Álvarez Quintero), Las adelfas en 1928 y La Lola se va a los puertos en 1929 (Antonio y Manuel Machado) o Pepa Doncel (1928) (Jacinto Benavente). De este último también interpretó, durante varias temporadas Señora Ama y La noche del sábado y estrenó La infanzona en Buenos Aires en 1945.
Su trayectoria abarca también obras de Calderón de la Barca, Lope de Vega, José Zorrilla (Don Juan Tenorio), Pedro Muñoz Seca, Alfonso Paso, Alejandro Casona, Enrique Jardiel Poncela, Eduardo Marquina, José María Pemán, Luigi Pirandello (La vida que te di), Oscar Wilde (El abanico de Lady Windermere) y Eugene O'Neill (Anna Christie).
Igualmente, fue una de las más importantes intérpretes, junto a María Tereza Montoya y Margarita Xirgu, del teatro de Federico García Lorca, al que conoció en 1931 y con quien realizó una gira por Hispanoamérica. Representó Bodas de sangre en 1933 y dos años después La zapatera prodigiosa, que había estrenado la Xirgu.
Margarita Xirgu Subirá (Molins de Rey, 18 de julio de 1888-Montevideo, 25 de abril de 1969) fue una actriz española asociada especialmente con las obras de García Lorca. Exiliada durante la dictadura franquista, tomó la nacionalidad uruguaya. También se dedicó a la dirección e interpretación teatral.
En 1914 dio el salto a Madrid, donde trabajó en el Teatro Español, interpretando obras de Valle-Inclán (estreno de Divinas palabras, 1933), George Bernard Shaw, Gabriele D’Annunzio, Alejandro Casona (La sirena varada, 1934) y Federico García Lorca, del que fue asidua colaboradora, pues el poeta de Fuente Vaqueros estrenó casi todas sus obras importantes con ella: Mariana Pineda, con decorados de Salvador Dalí (1927); La zapatera prodigiosa (1930), Yerma (1934), Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935) y el reestreno de Bodas de sangre (1935), con escenografía de Caballero.
Margarita Xirgu y Pedro López Lagar en una escena de la obra de teatro La sirena varada de Alejandro Casona
Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona, o también "El Solitario" (Besullo - Cangas del Narcea, Asturias, 23 de marzo de 1903 - Madrid, 17 de septiembre de 1965) fue un dramaturgo y maestro español de la Generación del 27.​ Emparentada con el "teatro poético" surgido del modernismo de Rubén Darío, su producción dramática guarda cierto paralelismo con la de Federico García Lorca, si bien su poética tiene el regusto amargo de la supervivencia.
Ramón José Simón Valle Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866-Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.
Divinas palabras, subtitulada Tragicomedia de aldea es una de las obras teatrales más conocidas de Ramón María del Valle-Inclán publicada en 1919. Supone la culminación del ciclo mítico, con una estética muy cercana a los esperpentos.
La primera relación artística que la Xirgu y Dalí tuvieron, fue con la obra "Mariana Pineda", de Federico García Lorca, que su madre Vicenta Lorca le había recomendado que estrenara Margarita, después de haberla visto, con mucha admiración, actuar. Federico, amigo de Dalí, hacía tiempo que le había dicho que iba a escribir una obra dedicada a la heroína granadina, a la cual llamaba afectuosamente "Marianita", y le preguntó si él estaría dispuesto a confeccionar los figurines del vestuario y los decorados; obteniendo del pintor figuerense una respuesta afirmativa. Al cabo de un tiempo, al empezar el mes de abril de 1.927, el poeta andaluz informó a Salvador Dalí que había acabado de redactar el texto de Mariana Pineda y que esta obra no tardaría mucho a ser estrenada, después del extraordinario éxito de la lectura efectuada por Margarita Xirgu, en el Teatro Fontalba de Madrid con la asistencia de Manuel Azaña, presidente del Ateneo y futuro presidente de la Segunda República. Entonces, el pintor ampurdanés dirigió una carta a García Lorca, donde le decía:
"Querido Federico: Veo que parece cierta al fin la realización de tu Marianita Pineda. Mi padre está encantado; iremos toda la familia al estreno...además me dice que si dentro de dos meses no has publicado aún nada, va a escribirte una carta terrible.
Mariana Pineda es una obra de teatro del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca basado en la vida de Mariana de Pineda Muñoz, figura relevante de la resistencia a la restauración absolutista en España del siglo XIX.Se escribió entre 1923 y 1925, y se representó por primera vez en 1927.
(1918) Se casó cuando tenía quince años con Manuel de Peralta y Valle, once años mayor que ella y que acababa de abandonar el ejército —no se sabe de qué vivía— En marzo del año siguiente dio a luz a un niño, José María, y en mayo de 1821 a una niña, Úrsula María. Dos años después, en agosto de 1822, falleció su esposo dejando a su viuda de dieciocho años con dos hijos pequeños. Al parecer fue en esos años de su matrimonio, que coinciden con el Trienio Liberal, cuando Mariana se adhirió a la causa liberal y tras la nueva restauración del absolutismo por Fernando VII en 1823, ya viuda acogió en su casa a liberales perseguidos. En esos círculos conoció al militar de brillante expediente Casimiro Brodett y Carbone, con el que estuvo a punto de casarse pero el matrimonio se frustró porque Brodett no consiguió la preceptiva dispensa real a causa de su filiación liberal y quedó «impurificado» viéndose obligado a abandonar el ejército, marchándose a continuación a Cuba.El 18 de marzo de 1831 la policía al mando del alcalde del crimen Pedrosa irrumpió en su domicilio, el número 6 de la casa 77 de la calle del Águila en Granada, y al encontrarse «dentro de la casa que habitaba doña Marina Pineda, cabeza o principal de ella» una «bandera, señal indubitada del alzamiento que se forjaba» fue «aprehendida... teniéndosela legalmente... por autora del horroroso delito», según el relato del fiscal que presentó en el juicio al que fue sometida. A pesar de la convincente defensa que hizo su abogado, Mariana Pineda fue condenada a muerte. Así que nada impidió que fuera ejecutada el 26 de mayo de 1831, a los 26 años de edad. Se cuenta que mantuvo su dignidad hasta la hora de prepararse para la ejecución negándose a que le quitasen las ligas para no «ir al patíbulo con las medias caídas».Su ejecución pretendió castigar la causa de los liberales, lo que la convirtió en una mártir para estos y en un símbolo popular de la lucha contra la falta de libertades, a consecuencia de lo cual llegó a convertirse en personaje principal de varias piezas dramáticas, poemas y ensayos.
Las actrices Margarita Xirgu y Pilar Muñoz en una escena de Yerma
Yerma (1934) es una obra teatral popular escrita por Federico García Lorca que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno. Es una de las tres obras de teatro que forman parte de la "trilogía lorquiana", junto con La casa de Bernarda Alba (1936) y Bodas de sangre. (1933).
El tema principal es el instinto frente a la represión, ya que Yerma lucha porque su instinto le dice que debe ser madre, pero no lo logra, y por eso termina odiándose. Por un lado, a través de un gesto radical, se libera de la esterilidad de Juan, aunque no de su tragedia personal. Por otra parte, la determinación de Yerma de matar a Juan obedece en parte a su deseo de cumplir con una función impuesta por la sociedad; quiere tener hijos como las mujeres casadas que viven a su alrededor, pero al no poder tenerlos se libera de la carga matando a su marido.
Hay libros de los que no hay nada que escribir porque todo se ha dicho ya. Y hay otros de los que no hay nada que escribir porque lo único que puedes hacer es citarlos. Impresiones y paisajes por Federico García Lorca es uno de esos últimos. Hablando de este libro, lo que tengo que decirte de inmediato es lo que este libro no es: una guía de viajes. No es una guía, aunque, eso sí, creo que inspirará a cualquier lector visitar algunos rincones casi olvidados de España.

En los primeros días de abril de 1918 aparece en las librerías granadinas un libro titulado "Impresiones y paisajes". Lo firma un semidesconocido aspirante a escritor: Federico García Lorca. Aunque no es la primera vez que ve su nombre en letras de imprenta, se trata de su primer libro. Un primer libro al que Federico se mostró toda su vida reacio a referirse y en el que, sin embargo, reside el mérito de ofrecer las claves, en positivo y en negativo, para interpretar lo que arte y escritura significaban y llegaron a significar para él. Después de este libro, Lorca utilizó la "prosa", pero no volvió a escribir en "prosa", pues era consciente de que esta forma de escritura literaria no le pertenecía como le pertenecían la forma lírica y la forma dramática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario