Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech - Marqués de Dalí de Púbol - “El perro andaluz”, pincha aqui
(II) Salvador Dalí - El gran masturbador - Dalí y Gala - El castillo de Púbol - Museo Dalí (Figueras) - Museo Dalí (San Petersburgo, Florida, Estados Unidos), pincha aqui
Salvador Dali, genio loco TVE, pinche aqui
En el ámbito doméstico, la relación de Dalí con su padre estaba próxima a la ruptura. Salvador Dalí i Cusí se oponía al romance del joven artista con Gala, y condenaba su vinculación con los artistas del surrealismo por considerarlos —como buena parte de la opinión pública— elementos tendentes a la degeneración moral. La tensión fue en aumento hasta culminar en un enfrentamiento personal, a raíz de una noticia sobre Dalí publicada en la prensa, en la que se refería que un dibujo de un Sagrado Corazón de Jesucristo expuesto en París por el joven mostraba una inscripción en la que se leía: «En ocasiones, escupo en el retrato de mi madre para entretenerme». Ultrajado, su padre demandó una satisfacción pública. Dalí se negó, quizá por temor a ser expulsado del grupo surrealista, y fue echado violentamente de casa el 28 de diciembre de 1929. Su padre lo desheredó y le prohibió regresar jamás a Cadaqués.
![]() |
Portlligat desde la Casa Museo de Salvador Dalí. |
Posteriormente, Dalí describió cómo en el curso de este episodio le presentó a su padre un preservativo usado conteniendo su propio esperma, con las palabras: «Toma. ¡Ya no te debo nada!». El verano siguiente, Dalí y Gala alquilaron la pequeña cabaña de un pescador en una bahía cerca de Portlligat. Compró el terreno, y a lo largo de los años fue ampliándola hasta convertirla en su fastuosa villa junto al mar, hoy reconvertida en casa-museo. Gala y Dalí se casaron en 1934 en una ceremonia civil, y volverían a hacerlo por el rito católico en 1958.
En 1936, Dalí volvió a participar en una exposición surrealista, esta vez de índole internacional, celebrada en Londres. Su conferencia, titulada Fantômes paranoiques authentiques, fue impartida con un traje de buzo, casco incluido. Llegó a la conferencia con un taco de billar y un par de sabuesos rusos, y en su transcurso tuvo que retirarse el casco para poder tomar aire. Comentó al respecto que «simplemente quería mostrar que estaba sumergiéndome profundamente en la mente humana».
En aquel entonces, el mecenas de Dalí era el muy adinerado Edward James, que había colaborado generosamente al ascenso del artista comprándole numerosas obras y prestándole dinero durante dos años. Se convirtieron en buenos amigos, tanto es así que James aparece en la pintura de Dalí Cisnes reflejando elefantes.
Colaboraron igualmente en la creación de dos de los iconos más representativos del movimiento: el «teléfono-langosta» y el sofá de los labios de Mae West. En 1939 Breton acuñó el anagrama despectivo «Avida Dollars» para criticar su pasión por el dinero.
Esta sarcástica referencia a su pujante negocio del arte también pretendía acusarle de cultivar la megalomanía mediante la fama y el dinero. Algunos de los surrealistas comenzaron incluso a hablar de Dalí en pretérito perfecto, como si ya hubiera fallecido. Algunos grupos surrealistas, y miembros adscritos posteriormente, como Ted Joans, mantuvieron contra Dalí una enconada polémica que llegó hasta el día de su muerte (y aún más adelante).
![]() |
Dalí y Oscar Tusquets posan junto a un diseño de los Labios de Mae West |
![]() |
El sofá "Labios" fue diseñado para el cuadro "Cara de Mae West que puede utilizarse como apartamento surrealista" |
En 1940, con la Segunda Guerra Mundial arrasando Europa, Dalí y Gala huyeron a los Estados Unidos, donde vivieron durante ocho años. Después de la mudanza, Dalí retomó su antiguo catolicismo. «Durante ese período», informan Robert y Nicholas Descharnes, «Dalí nunca dejó de escribir».
Escribió una novela, publicada en 1944, sobre un salón de moda para automóviles. De ahí surgió una caricatura de Erdwin Cox, del The Miami Herald, que presentaba a Dalí luciendo un automóvil como vestido de fiesta.
Aceptó la decoración de un escaparate de los almacenes Bonwit-Tellerle en la Quinta Avenida de Nueva York. Hizo una polémica composición dedicada al día y a la noche: en un lado un maniquí con peluca roja en una bañera de astracán; en el otro, una figura acostada en una cama con baldaquino negro sobre cuya almohada ardían carbones. Pero se realizaron modificaciones sin permiso del autor, y Dalí en protesta acabó lanzando la bañera contra el vidrio del escaparate. Fue detenido y debió pagar los desperfectos.
Londres acoge una exposición permanente de Dalí (Año 2000)
Esculturas y grabados predominan en el tercer museo dedicado al artista catalán
En esos años, Dalí diseñó ilustraciones para ediciones traducidas al inglés de clásicos como el Quijote, la autobiografía de Benvenuto Cellini y los Ensayos de Michel de Montaigne. También aportó decorados para la película Spellbound de Alfred Hitchcock (conocida como Recuerda en España, Cuéntame tu vida en Argentina), y emprendió con Walt Disney la realización de una película de dibujos animados, Destino, que quedó inconclusa y que se montó en 2003, mucho después del fallecimiento de ambos.
![]() |
El espectro del sex-appeal - Detalle- Ubicación - Teatro-Museo Dalí - ´´Oleo sobre madera 17,9 x 13,9 cm |
Fue una de las épocas más fructíferas de su vida, pero también discutida por ciertos críticos, que veían que Dalí difuminaba la frontera entre arte y bienes de consumo al arrinconar la pintura para volcarse más en el diseño y en artículos comerciales.
La imagen pública de Dalí fue sumando todo tipo de rumores sobre sus extravagancias y obsesiones. Un fraile italiano llamado Gabriele María Berardi anunció haber realizado un exorcismo a Dalí en una visita de éste a Francia en 1947. En el 2005, una escultura del Cristo en la cruz fue inaugurada en la ciudad de dicho fraile. Se ha comentado que Dalí entregó esta obra al fraile como prenda de gratitud, y dos expertos españoles sobre Dalí han considerado que hay motivos suficientes para pensar que la obra fuese realmente suya.
«Picasso es español; yo, también. Picasso es un genio; yo, también. Picasso tiene unos 72 años; yo, unos 48. Picasso es conocido mundialmente; yo, también. Picasso es comunista; yo, tampoco». Un genial Salvador Dalí, en toda su plenitud, se dio un baño de masas (franquistas)en la desbordante conferencia que impartió en el Teatro María Guerro de Madrid en 1951 y se comparó con el gran Picasso, maestro y mentor al que le unía una relación compleja, de admiración, apoyo y rivalidad. Una relación llena de contradicciones (Picasso llegó a pagarle a él y a Gala su primer viaje a Nueva York) que la Guerra Civil tensó y que la dictadura acabaría dividiendo en dos bandos opuestos.
La fascinación del joven Dalí hacia Picasso, el artista de vanguardia que había inventado una nueva forma de pintar, se desató a temprana edad. Ya en la época de la Residencia de Estudiantes, Dalí pintaba a la manera cubista mientras hacía sus peregrinaciones al Prado para estudiar a los grandes maestros, sobre todo a Velázquez. En su primer viaje a París, en 1926, cuando sólo tenía 22 años, Dalí se presentó en el taller de Picasso diciendo: «He venido a verle a usted antes de ir al Louvre». Picasso le abrió las puertas de su estudio y, durante dos horas, le mostró decenas de obras que iba a exponer en la Galerie Rosenberg. «Esa visita causó un profundo impacto en Dalí y hubo un cambio muy importante en su estilo»
No hay comentarios:
Publicar un comentario