miércoles, 20 de enero de 2021

AMÉRICA LATINA ENTRE LO REAL Y LO FANTÁSTICO - Bolivia - El salar de Uyuni - El lago Titicaca - Cultura Tiwanaku - Camellón o waru waru - Potosí - Tiwanaku - (Pinceladas de Historia)

AMÉRICA LATINA ENTRE LO REAL Y LO FANTÁSTICO - BUSCANDO HUELLAS EN EL DESIERTO - NASCA - Maria Reiche, la salvadora de las Líneas de Nazca - Cahuachi - Aparece una nueva figura entre los geoglifos de Nazca: un gato de 37 metros, pincha aqui

Bolivia tiene alrededor de 10.293.000 habitantes, 64% habita en zonas urbanas y el 36% restante en las serranías o las llanuras rurales. La mayor parte de la población está concentrada en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, donde está casi el 70% de los habitantes de Bolivia. Según los más recientes censos, se trata de una población joven con una tasa de crecimiento anual constante del 2,74%. Aproximadamente 1,6 millones de bolivianos han emigrado a otras naciones en busca de mejores oportunidades de vida, y son Argentina, Chile, España y Estados Unidos sus primeros destinos.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/bolivia/#ixzz6jpgUcwyi

Bolivia, oficialmente conocida como el Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano de la América del Sur situado en la región central del subcontinente, limitando al norte y al oriente con Brasil, al sur con Argentina y Paraguay, y al occidente con Chile y Perú, ya que no tiene salida al mar.

Bolivia posee una superficie territorial de 1.098.581 km2, la sexta más extensa de Iberoamérica y una de las de mayores biodiversidades en el planeta entero. En esta región tuvieron origen importantes culturas precolombinas como los tiwanaku o la cultura moxeña, y posteriormente fue dominada por el Imperio Incaico, antes de ser a su vez sometida por el español en el siglo XV.

El español es el idioma oficial y predominante, aunque 36 lenguas indígenas también tienen estatus oficial, de las cuales las más habladas son guaraní, aimara y quechua.

Actualmente Bolivia se considera un país en vías de desarrollo, con retos importantes en materia económica y social, aunque en los últimos tiempos ha demostrado un sostenido crecimiento económico. Es país miembro de Unasur, Mercosur, OEA, ALBA y el FMI. Se lo considera uno de los tres países más seguros de América Latina.

Capital de Bolivia
De acuerdo a lo establecido en la Constitución Boliviana, la capital de la nación es la ciudad de Sucre, originalmente llamada Chuquisaca o La Plata por los conquistadores españoles, pero rebautizada en 1825 en honor al Gran Mariscal de Ayacucho, el venezolano Antonio José de Sucre, primer presidente del país y organizador de su sistema constitucional republicano. Es una ciudad de alrededor de 300.000 habitantes, ubicada en la región sur del país.

A pesar de que Sucre es la capital de Bolivia, La Paz es considerada la sede del Estado

Sin embargo, la ciudad de La Paz es la verdadera sede del Estado, su epicentro político, cultural y financiero, donde residen los poderes públicos (excepto por el judicial) y más de 700.000 habitantes. Ubicada a unos 3650 metros sobre el nivel del mar, al oeste de Bolivia, se trata de la metrópoli más alta del mundo.

Historia de Bolivia

Ayacucho Antonio José de Sucre fue el primer presidente de Bolivia

Las culturas Chiripa y Wankarani fueron algunas de las más importantes de la Bolivia precolombina, cuyos vestigios datan hasta el 1200 a. C. Posteriormente aparecieron otras, como la Tiwanaku, la Aimara o en menor medida las Uru, Colla, Lupaca y Pacajes.

Todas fueron, más adelante, confrontadas por el gran Imperio Incaico y, finalmente, sometidas por el Imperio Español en el siglo XV, al iniciarse la conquista y colonización.

La colonia hispana en Bolivia fue predominantemente minera y extractivista. La región fue llamada la Real Audiencia de Charcas, y fue muy próspera y densamente poblada, siendo parte del Virreinato del Perú y luego del Virreinato del Río de la Plata.

Los levantamientos indígenas previos de Tupác Amaru y otros precursores independentistas fracasaron antes del siglo XIX, pero sembraron el terreno para las sublevaciones de Chuquisaca y La Paz en 1809, punto de inicio de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas.

La disputa por el control de la región continuó hasta la victoria de las tropas grancolombinas del libertador Simón Bolívar.

Finalmente, en 1825, la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú proclamó la existencia de la República de Bolívar, en honor al general venezolano, y asumió la primera presidencia su lugarteniente, el Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Poco después se cambió su nombre a Bolivia, alegando que “Si de Rómulo, Roma, entonces de Bolívar, Bolivia”.

Turismo de Bolivia

El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10 582 km² (o 4085 millas cuadradas).​ Está situado a unos 3650 m s. n. m. en el suroeste de Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes. El salar de Uyuni es una importante reserva de litio e igualmente cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio.

El turismo es una actividad en alza en Bolivia, a pesar de que cuenta con ciertos elementos en contra como comunicaciones terrestres deficientes o altos niveles de pobreza.

Parque Nacional Noel Kempff Mercado

Sin embargo, el turismo opta por las ciudades de La Paz (46,5%), Santa Cruz de la Sierra (28,3%) y Cochabamba (8%), lo cual resume más del 80% del turismo nacional.

La región andina, con sus elevadas cumbres, así como las regiones de importancia arqueológica o los enormes lagos de altura, el Salar de Uyuni (el más extenso del mundo) o el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, son algunos de los grandes favoritos del turismo internacional, que ve en Bolivia los remanentes de un mundo primigenio cuyos secretos conviene recuperar.

Geografía de Bolivia
El territorio boliviano abarca los Andes Centrales, parte del Chaco y parte de la Amazonía. Entre estos tres ejes, se despliega una enorme variedad de relieves y ecorregiones: el altiplano, la llanura amazónica, los valles secos, las yungas y las serranías chiquitanas. Bolivia, no obstante, carece de costas marítimas, como consecuencia de la Guerra del Pacífico (1879-1883).

El territorio boliviano abarca las cuencas de importantes ríos, como el Amazonas o el Río de la Plata, así como la cuenca lacustre de los grandes lagos de altura, como el Titicaca o el Poopó.

El clima boliviano, por último, varía enormemente de una ecorregión a otra, oscilando entre climas polares (a mayor altura), tropicales húmedos, semiáridos y templados.

Para los incas, el lago Titicaca -cuya superficie de 900 km2 es compartida por Perú y Bolivia- representaba la cuna de la civilización humana. Incluso otros pueblos altiplánicos anteriores al Imperio Inca creían que el Sol y su divinidad suprema, Viracocha, habían nacido de las entrañas del mismísimo lago. Además, en torno al Titicaca, existe una leyenda que habla de una fabulosa ciudad atrapada en sus aguas: Wanakú. Motivados por la gran riqueza arqueológica del Titicaca -ubicado a 150 kilómetros al noroeste de la Paz, Bolivia-, un grupo internacional de 18 científicos de Italia, Brasil y Bolivia ha realizado por cuatro años una serie investigaciones en el lugar. Su último hallazgo fue el descubrimiento de restos de una antigua civilización en las profundidades del lago.

Cultura Tiwanaku
La expedición, llamada Tiwanaku 2004, llevada a cabo por la organización científica Akakor, logró fotografiar con la ayuda de un sofisticado equipo robótico un ídolo de oro (que pesa más de 30 kilos?) y varias vasijas a 70 metros de profundidad. Los objetos fueron encontrados bajo el agua, a la altura de la Isla el Sol que se ubica en el lago. Esta última, junto con la Isla de la Luna, son lugares sagrados para los pueblos andinos.

Aunque no se ha determinado la verdadera antigüedad de los vestigios encontrados, los expertos creen que existe una relación con la cultura Tiwanaku que habitó en la zona entre el 1500 a.C. y 1172 d.C. Esta civilización es considerada la precursora del Imperio Inca.

Los científicos anunciaron, además, el descubrimiento de una isla sumergida llamada Wilakota (Lago de Sangre). Se presume que en el lugar se realizaban sacrificios humanos y que la isla quedó sumergida al aumentar el nivel del lago más de 100 metros durante el último siglo.

Antigua civilización
La misión, que contó con el apoyo de la Fuerza Naval y del Instituto Nacional de Arqueología, de Bolivia, duró 20 días y tenía como misión reforzar la teoría del instituto Akakor, que sostiene que hace cinco mil años la isla del Sol era una península pegada a tierra. Según Lorenzo Epis, jefe de la expedición, este terreno se podría haber desprendido y, por lo tanto, debajo de las aguas que la rodean podrían existir restos de grandes civilizaciones.

Esta hipótesis sedujo al grupo de científicos para iniciar una investigación en el año 2000 conocida como Atahualpa. Entonces fueron encontrados a 13 metros de profundidad restos de una construcción preincaica, terrazas de cultivo, restos de lo que habría sido un muro de contención de un camino de piedra, tramos de un centro ceremonial, urnas rituales y piedras talladas.


Las ruinas de lo que se piensa que es un enorme templo antiguo han sido descubiertas por los arqueólogos de buceo bajo el Lago Titicaca en los Andes entre Bolivia y Perú. Un equipo internacional de científicos anunció el hallazgo esta semana después de hacer más de 200 inmersiones en el Titicaca, el cual, a 3.800 metros sobre el nivel del mar, es el lago navegable más alto del mundo

Forma de gobierno en Bolivia
El país boliviano se constituye como un Estado Unitario Social de Derecho democrático, regido por un sistema presidencialista. Su denominación de plurinacional se debe a la presencia en su territorio de múltiples etnias originarias indígenas, que van desde los aimaras, quechuas, yuracares, ayoreos, y un enorme etcétera.

La democracia boliviana se ejerce en tres distintas formas, de acuerdo a su constitución de 2009: participativa (mediante referendos, asambleas, cabildos y consultas previas), representativa (legislación electa por voto secreto, directo y universal) y comunitaria (representantes de las diversas comunidades indígenas campesinas).

Juan Evo Morales Ayma (Orinoca, Bolivia; 26 de octubre de 1959) es un político, sindicalista, activista y dirigente boliviano de ascendencia aymara, sexagésimo quinto presidente de Bolivia, desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019, luego de presentar su dimisión en medio de intensas protestas por fraude electoral, amenazas a su persona, patrimonio y colaboradores,​ así como la sugerencia del ejército y la policía de hacerlo, motivos por los que varios analistas y países de la región denunciaron la existencia de un golpe de Estado.

Jeanine Áñez Chávez (San Joaquín, Beni; 13 de junio de 1967) es una abogada, presentadora de televisión y política boliviana. Fue la sexagésima sexta presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia, desde el 12 de noviembre de 2019 hasta el 7 de noviembre de 2020.​ Es la segunda mujer en la historia de Bolivia en alcanzar el cargo de presidenta después de 40 años.

Luis Alberto Arce Catacora (La Paz, Bolivia; 28 de septiembre de 1963) es un economista, contador general, catedrático de universidad y político boliviano. Es el sexagésimo séptimo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, desde el 8 de noviembre de 2020. 
Anteriormente fue ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia en dos ocasiones; la primera vez desde el 23 de enero de 2006 hasta el 24 de junio de 2017 y la segunda vez desde el 23 de enero de 2019 hasta el 10 de noviembre de 2019. Fue reconocido como el impulsor y artífice del crecimiento económico de Bolivia suscitado entre 2006 y 2019

Camellón (agricultura)

Los camellones, también conocidos como Waru Waru, son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia .

Consiste básicamente en excavar canales conectados, usando la tierra obtenida para formar camas de cultivo elevadas. El agua sube de los canales a las camas por capilaridad, provocando que las raíces de las plantas se orienten hacia abajo, lo que permite colocar las plantas muy próximas unas a otras.

Las excavación y la experimentación arqueológicas llevados a cabo entre 1981 y 1986​ indican que:

  • La agricultura de los camellones aparece relativamente temprano en la región del Lago Titicaca

Los Waru Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea un microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.
El agua en los canales absorbe el calor del sol durante el día y lo irradia de nuevo por la noche, ayuda a proteger los cultivos contra las heladas. Cuanto más campos cultivados de esta manera,  más grande es el efecto en el medio ambiente.
Las plataformas son generalmente 4 a 10 mt de ancho, 10 a 100 mt  de largo y de 0.5 a 1 metro de altura, construida con la tierra excavada de los canales de tamaño y profundidad similar.  Los sedimentos en los canales, con algas ricas en nitrógeno y restos de plantas y animales,  proporcionan fertilizante para los cultivos.

Este vasto sistema de producción está ubicado en los alrededores del Lago Titicaca, en territorio peruano y boliviano. En nuestro país podemos ubicarlos en la zona Nor-Oeste del Lago. En Machamarca y Atuncalla cercanos a Sillustani, aunque hay en muchos lugares más que debemos ir identificando.

La historia del Potosí se remonta a mediados del siglo XV, cuando estuvo por estas tierras el inca Huayna Capac para combatir a los guaraníes. Parte de la historia nos relata el cronista potosino Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela (1674-1736), en su magnífica obra Historia de la Villa Imperial de Potosí y Anales de la Villa Imperial de Potosí.

Potosí ―generalmente conocida como la Villa Imperial de Potosí― es una ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento del mismo nombre y de la provincia de Tomás Frías. Se extiende a las faldas de una legendaria montaña llamada Cerro Rico (en quechua: ‘Sumaj Orcko’), en la cual se situó la mina de plata más grande del mundo desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII.


Según los últimos datos del Censo oficial de 2012 del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE, el Departamento de Potosí cuenta con 828 093 habitantes (410 822 varones y 417 271 mujeres) mientras que en la ciudad (capital) su población llega a los 240 966 habitantes. Su altitud promedio es de 4067 m s.n.m., por lo que es, entre las ciudades de más de 100 000 habitantes, la segunda más alta del mundo detrás de El Alto, aunque esta última se encuentra aglomerada a La Paz, de menor altitud que Potosí.

La población indígena conforma aproximadamente el 65 % de la población (entre quechuas y aimaras) según una encuesta racial de Bolivia del 2009, luego mestizos que representarían un 30 % y blancos (principalmente criollos) serían un 5 % aproximadamente.

Se conoce que Potosí nació como «asiento minero» sin un plan preestablecido, en un paraje de accidentada topografía; el fin, la explotación de los recursos naturales o yacimientos argentíferos del cerro rico. Por el mes de septiembre de 1545, había en Potosí más de 170 españoles y 3000 indios. Un año después estaban edificadas 94 casas, para las cuales se les había señalado sitio en los parajes más secos «y así en espacio de 18 meses se hicieron más de 2500 casas para más de 14 000 personas que entre españoles e indios había». Reinaba por entonces Carlos I de España más conocido como Carlos V de Alemania. Lo cierto es que para 1560, tan solo veinticinco años después de su nacimiento, su población ya era de 50 000 habitantes, un quinto de ellos españoles.14​Inicialmente se constituyó como un asiento minero dependiente de la ciudad de La Plata (hoy Sucre) pero, tras una larga lucha por conseguir su autonomía, adquirió el rango de ciudad el 21 de noviembre de 1561 mediante una capitulación expedida por el entonces virrey del Perú Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de Nieva. En 1573, un censo del virrey Francisco de Toledo dio 120 000 almas y el de 1611, 114 000 (65 000 indios y 35 000 blancos).

Tiwanaku

Tiahuanaco o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica, capital del Estado tiahuanacota, ubicada 15 kilómetros al sureste del lago Titicaca en el departamento de La Paz al oeste de Bolivia.

Cultura tiahuanaco es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, Chile y norte de Argentina entre los años 1500 a. C. y 1187 d. C. Su área de influencia, visible en objetos con una peculiar iconografía, comprende la cuenca del lago Titicaca como región nuclear, desde donde se distribuye hacia los valles y costa del océano Pacífico por el oeste, la región del Chapare por el este y el oasis de San Pedro de Atacama por el sur. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiwanaku, ubicada en las riberas del río homónimo, pocos kilómetros al sur del lago Titicaca, en el actual departamento boliviano de La Paz. Se cree que Tiahuanaco obtuvo una serie de bienes y recursos de ecosistemas diferentes al del Titicaca a través del intercambio con diversas sociedades locales de regiones altiplánicas y vallunas, aunque también manejaron enclaves poblacionales en zonas como, Cochabamba en los valles orientales bolivianos. El sitio de Tiwanaku se caracteriza por una amplia infraestructura ceremonial que atestigua pensamiento, difundidos a través de objetos más ligeros como cerámica y textiles.

Tiahuanaco fue el centro de la civilización tiahuanaco, una cultura preincaica que basaba su economía en la agricultura, la ganadería y la arquitectura, y que abarcó los territorios de la meseta del Collao, entre el oeste de Bolivia, suroeste de Perú, el norte de Argentina y el norte de Chile, regiones desde las cuales irradió su influencia tecnológica y religiosa hacia otras civilizaciones contemporáneas a ella.

La ciudad de Tiahuanaco se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas; está compuesta por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, templete semisubterráneo, pirámide de Akapana, Puerta del Sol , Puma Punku y templete , también grandes pirámides y esculturas.

Testimonio material de una importante cultura preincaica, la cultura Tiahuanaco poseía un puerto en el lago Titicaca aunque ahora se encuentre a 15 km de distancia de él. La magnificencia de su cultura se expresa en su excelente obra cerámica, con los famosos queros (vasos ceremoniales), los huaco-retratos (retrato con relieve de un rostro humano en una vasija), así como los textiles y sobre todo en las construcciones arquitectónicas, muchas de las cuales comportan orientación astronómica.

Esta ciudad, alcanzó su construcción entre los años 400 a. C. y colapsó alrededor del año 900 o 1200 d. C

Dibujo realizado por el arquitecto y arqueólogo boliviano Javier Escalante Moscoso
Hay autores que dividen la historia de la cultura Tiahuanaco en tres períodos y otros en cinco. A día de hoy, incluso se sigue debatiendo sobre la datación de cada período. Respecto a la ciudad de Tiwanaku, algunos autores dijeron que tenía <strong¡¡más de 10.000 años 😲!!. Estudios posteriores situarían el origen de la cultura Tiahuanaco hace unos 3.600 años. Esta cifra figura en los pocos carteles explicativos que hay en las ruinas, pero los estudios más recientes indican que esta cultura se originó hace «sólo» tres milenios, alrededor del 900 a.C. La ciudad de Tiwanaku se convertiría en una gran urbe al final del llamado período aldeano, alrededor del s. II de nuestra era.



La cultura Tiahuanaco coincidió en el tiempo con la cultura Wari (o Huari), y ambos fueron los dos estados más poderosos de la época en la región del altiplano. De hecho, el militarista y expansivo imperio Huari fue fruto de la influencia religiosa y cultural de Tiahuanaco en la región de Ayacucho. Los tihuanacotas eran más avanzados que otras culturas de su época. Por ejemplo, al conocer el bronce, gozaban de una gran ventaja militar, aunque no fuesen tan belicosos como sus vecinos Wari.

Máxima extensión e influencia del Imperio Tiahuanaco y del Huari

El colapso del Imperio y el misterio de Tiwanaku

Se cree que el declive de esta civilización fue provocado por las fluctuaciones del nivel de agua del sagrado Lago Titicaca, muy cercano a la ciudad de Tiwanaku. El Proyecto Huiñaimarca (que significa «pueblo eterno») reveló numerosos objetos tiahuanacotas en el fondo del Titicaca, muchos de ellos ofrendas realizadas al lago sagrado. Se supone que todavía existen estructuras de Tiwanaku bajo el agua esperando ser descubiertas.

Algunos autores afirman que integrantes de esta cultura emigraron a la Isla del Sol y con el tiempo darían origen al Imperio Inca. Otros autores dicen que Tiwanaku fue arrasada por los pueblos aymaras del sur, que se apropiaron de sus conocimientos y parte de su cultura.

Cuando a mediados del s. XVI el español Pedro Cieza de León llegó a Tiwanaku de la ciudad sólo quedaban sus leyendas. Los indígenas hablaban de gigantes que habían levantado la ciudad en una sola noche y de su desaparición en un terrible cataclismo. Quizás por ese motivo, muchos datos sobre su historia permanecen todavía envueltos en el misterio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario