La parte más conocida y frecuentada de la ciudad alta es la Piazza Vecchia, donde se puede ver la fuente Contarini, el palacio della Ragione, la Torre Civica (conocida también como el Campanone), cuyas campanas aún son tañidas 100 veces a las diez de la noche como recuerdo cuando en el pasado anunciaban la hora en la que se cerraban las puertas de las murallas vénetas, y otros palacios que la rodean por todos los lados. Frente al palacio della Ragione se sitúa el Palazzo Nuovo, un gran edificio blanco que alberga actualmente la Biblioteca Angelo Mai.

La capilla Colleoni es una capilla/mausoleo en la ciudad italiana de Bérgamo. Está dedicada a los santos Bartolomé, Marcos y Juan el Bautista y fue construida entre 1472 y 1476 como mausoleo propio por Bartolomeo Colleoni, miembro de una de las familias más importantes de la ciudad, y también como mausoleo de su hija, Medea. El lugar escogido fue la sacristía de la cercana iglesia de Santa María la Mayor, demolida por los soldados de Colleoni.
Bartolomeo Colleoni (Solza c. 1395/1400- Malpaga, 2 de noviembre de 1475) fue un mercenario (condotiero) italiano del siglo XV.
Detrás del palacio de la Raggione se encuentra la catedral, la capilla Colleoni, obra del arquitecto Giovanni Antonio Amadeo con los monumentos fúnebres en honor del condottiero Bartolomé Colleoni y su hija Medea, el baptisterio levantado por Giovanni da Campione y la [[Basílica de Santa María la Mayor (Bérgamo) |Basilica de Santa Maria Maggiore]] con sus bellos porches laterales norte y sur, también de Giovanni da Campione.
Vicenza es una ciudad italiana de 113 946 habitantes (o hasta 227 226, considerando la franja suburbana), capital de la provincia homónima de la región del Véneto. Es sede episcopal católica y una de las capitales mundiales de la joyería de oro. Ocupa el tercer puesto entre las ciudades industriales del país.
Es conocida también como la Ciudad de Palladio (Città del Palladio, en italiano), pues el famoso arquitecto ejecutó numerosas obras en ella. En efecto, Vicenza es también un centro arquitectónico de primer orden en el Véneto y en Italia, así como centro turístico y cultural. En 1994 fue inscrita como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, declaración a la que se sumaron en 1996 las villas palladianas
La fachada lateral que da hacia la Contrà Monte; en el fondo puede verse la Basílica Palladiana
El Palazzo del Capitaniato, también conocido como Loggia del Capitaniato o Loggia Bernarda, es un palacio de Andrea Palladio situado en la céntrica Piazza dei Signori de Vicenza, Italia, frente a la Basílica Palladiana, actualmente sede del ayuntamiento de la ciudad.
El edificio fue diseñado en 1565 y construido entre 1571 y 1572. Desde 1994 está inscrito, junto con los otros edificios de Palladio en Vicenza, en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
La Basílica Palladiana es un edificio renacentista situada en la Piazza dei Signori en Vicenza, localidad situada al Noreste de Italia. Su elemento arquitectónico más importante es la logia que posee y que constituye uno de los primeros ejemplos de lo que se conoce como ventana palladiana dentro de la arquitectura del mismo nombre. Junto a la basílica se encuentra la Torre Bissara, de 82 metros de altura y que comenzó a construirse a finales del siglo XII.
Torre Bissara en la Piazza dei Signori
La torre Bissara es una torre cívica ubicada junto a la Basílica Palladiana en la Piazza dei Signori de la ciudad de Vicenza, al noreste de Italia. Con una altura de 82 metros, es uno de los edificios más altos de la ciudad.
Su construcción se inició por encargo de la familia Bissari en el año 1174, y a lo largo de los siglos XIV y XV fue ampliada hasta llegar a la altura actual. Su reloj comenzó a funcionar en 1378, y es obra del arquitecto y escultor Andrea Pisano. Además de mostrar la hora, su mecanismo también indica las distintas fases lunares.
Andrea Pisano (Pontedera, 1290-1348 Orvieto), fue un escultor y arquitecto italiano.
Cuando murió, a la edad de 55 años, fue sepultado por Nino en Santa María del Fiore. Es considerado el mejor ejemplo en practicar la pintura simultáneamente con su oficio, tanto fue así que llegó a ser considerado "el hombre más grande que en esa profesión hayan tenido hasta sus días los Toscanos", especialmente en cuanto a la fundición del bronce. Por ello, sus obras fueron muy apreciadas y premiadas por todos aquellos que las conocieron.
Andrea Palladio (castellanizado como Andrés Paladio), (Padua, 1508 - Maser, 1580) fue un importante arquitecto italiano de la República de Venecia. Trabajó fundamentalmente en la ciudad de Vicenza y sus alrededores, y también en la misma Venecia. Se le considera el arquitecto que tal vez «mejor supo actualizar la herencia de las formas clásicas con la realidad del momento central del Cinquecento». Sus villas campestres y otras obras han influido de manera importante en la arquitectura del Neoclasicismo.
El Teatro Olímpico de Vicenza es un teatro diseñado por el arquitecto renacentista Andrea Palladio en 1580. Es el primer edificio de teatro cubierto con tejado de la historia moderna, además de ser también el primer teatro cerrado del mundo y uno de los más antiguos de Europa. Situado frente al Museo Cívico (Palacio Chiericati), fue la última obra de Palladio, quien murió sin verlo finalizado.
Vincenzo Scamozzi, sucesor de Palladio tras su muerte, diseñó en 1585 un escenario a modo de trampantojo. La decoración imita el estilo clásico romano y produce el efecto en perspectiva de unas calles que se alejan hacia el horizonte.
Las villas palladianas son un conjunto de villas localizadas en la región del Véneto (Italia), concentradas en su mayor parte en la provincia de Vicenza, edificadas en torno a la mitad del siglo XVI por el arquitecto Andrea Palladio para las familias más importantes del lugar, en general aristócratas pero también algunos miembros de la alta burguesía.
Junto a la ciudad de Vicenza 24 villas palladianas del Véneto han sido incluidas, entre el año 1994 y el 1996, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Villa Capra (conocida también como Villa la Rotonda, Villa Almerico-Capra o Villa Capra-Valmarana) es un palacio campestre de planta central diseñado por Andrea Palladio y construido a partir del año 1566 en las afueras de la ciudad de Vicenza en Italia.
El nombre Capra deriva del apellido de dos hermanos que completaron el edificio cuando les fue cedido en 1591. La villa más famosa de Palladio y probablemente de todas las villas venecianas, la Rotonda es uno de los más celebrados edificios de la historia de la arquitectura en la época moderna.

Cuando el sacerdote y conde Paolo Almerico se retiró en 1565 de la Curia Romana después de haber sido vicario apostólico de los Papas Pío IV y Pío V y decidió volver a su ciudad natal Vicenza y construirse una residencia de campo, no habría podido imaginar que la casa que encargó al arquitecto Andrea Palladio se convertiría en uno de los prototipos arquitectónicos más estudiados e imitados durante los siguientes cinco siglos. Aunque Villa Capra haya servido de inspiración a miles de edificios, ella misma está sin duda inspirada en el Panteón de Roma. En el curso de su vida, Palladio proyectó más de veinte villas en la región veneciana. Esta residencia, más tarde conocida como "La Rotonda", pasaría a ser uno de los más célebres legados al mundo de la arquitectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario