jueves, 2 de enero de 2025

(48) EL FINAL DE LA RUTA DE LA SEDA - LA CARRERA HACIA ORIENTE - Ruta de Legazpi en el archipiélago filipino - El descubrimiento del Tornaviaje - La corriente de Kuroshio - Guam - Agaña es la capital de Guam - Potosí - Huayna Cápac - La Casa Nacional de Moneda de Bolivia

(47) EL FINAL DE LA RUTA DE LA SEDA - LA CARRERA HACIA ORIENTE - Antonio Pigafetta - Las islas Marianas - Filipinas - Miguel López de Legazpi - Catedral de Manila - La batalla de Mactán - Lapu-Lapu- Magallanes - Elcano muere y Urdaneta sobrevive, pincha aquí 

Ruta de Legazpi en el archipiélago filipino

1521, el navegante Fernando de Magallanes al servicio de España llegó al archipiélago filipino y tomó posesión jurídica de las islas, bajo el trono español, pero sin dejar un solo soldado o español cualquiera en las islas que valiera la colonización de España. Además se quería arrebatar la jurisdicción de las islas del poder de Portugal. Hernán Cortés envió tres barcos rumbo a Asia, que zarparon de Zihuatanejo en 1527. En el camino dos de ellos naufragaron, y el tercero llegó, pero no regresó por no haber encontrado la corriente del retorno.
Ruta del tornaviaje de Filipinas a Acapulco, México.

El galeón de Manila comenzó cuando Andrés de Urdaneta, navegando en un convoy comandado por Miguel López de Legazpi, descubrió una ruta de regreso desde la ciudad de Cebú a México en 1565. Intentando regresar a la flota, algunos se dividieron en dirección sur. Urdaneta que tenía noticia en la Nueva España y en sus experiencias había sido aleccionado por el piloto Macías del Poyo, que fue el encargado de los intentos de Álvaro de Saavedra Cerón, en que el tornaviaje se lograría navegando más hacia el norte antes de dirigirse al este; así aprovecharía los vientos del oeste que lo llevarían de vuelta a la costa occidental de América del Norte. Aunque se embarcó a 38 grados Norte antes de virar hacia el este, su corazonada dio sus frutos, y alcanzó la costa cerca del cabo Mendocino, en la actual California, y luego siguió la costa meridional, hasta San Blas y luego a Acapulco.​ La mayor parte de su tripulación murió en el largo primer viaje, ya que no llevaban provisiones suficientes.


El descubrimiento del Tornaviaje permitió establecer el célebre GALEÓN DE MANILA, también llamado NAO DE CHINA, la expedición que una o dos veces al año realizaba la ruta entre Filipinas y México. El viaje de ida hasta Manila solía durar unos tres meses, pero el de vuelta, que obligaba a navegar hacia el norte, hasta Japón, para tomar la corriente del Kuro-Siwo, podía extenderse durante 5 y 5 meses. Las mercancías de Oriente, compradas (muchas veces a los portugueses de Macao) con la plata peruana (la economía china se basaba en la plata, un  metal que el país no producía, mientras que a la India se le conocía como "LA TUMBA DE LA PLATA Y EL ORO" por su gigantesca demanda de metales preciosos), desembarcaban normalmente en Acapulco, se trasportaban por tierra hasta Veracruz, y desde allí se embarcaban en la Carrera de Indias hacia España. Los galeones españoles llegaban cargados de añil y algodón de la Goa portuguesa, de pimienta, clavo y nuez moscada de Malaca, y, por último, de lacas, porcelanas y sedas chinas de Macao. Esta ruta comercial se convirtió en la segunda gran alternativa a la Ruta de la Seda, junto con el camino africano portugués, y fue una de las más largas y fructíferas de la Historia, pues se prolongó hasta la Independencia de México a comienzos del siglo XIX

Las corrientes oceánicas que rodean al archipiélago de Japón: 1. Kuroshio 2. Extensión de Kuroshio 3. Contra-Corriente de Kuroshio 4. La Corriente Tsushima 5. La Corriente Tsugaru 6. La Corriente Sōya 7. Oyashio 8. La Corriente Liman.

Fue descubierta en 1565 por el guipuzcoano Andrés de Urdaneta, administrador colonial, supervisor de expediciones náuticas, corregidor, monje agustino y leal navegante al servicio del rey Felipe II, cuando a bordo de la Nao San Pedro, fue el primero en abrir el "tornaviaje" entre Cebú (Filipinas) y las costas de la Antigua California (Nueva España). El secreto del tornaviaje dio a España la hegemonía absoluta sobre el océano Pacífico durante siglos, hegemonía que se plasmó en el llamado "Galeón de Manila".

LA RUTA MERCANTIL MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO

La corriente de Kuroshio («Corriente negra»; también conocida como Kuro-Shivo, en la antigüedad conocida como corriente de tornaviaje) es una fuerte corriente marina de frontera occidental localizada en el océano Pacífico noroccidental. Comienza frente a la costa oriental de Taiwán y fluye hacia el noreste pasando por Japón, donde se funde con la deriva oriental de la corriente del Pacífico Norte. Es análoga a la corriente del Golfo en el océano Atlántico, que transporta agua tropical cálida hacia el norte, dirigiéndose a la región polar. A veces también se la conoce como Río Negro —la traducción de Kuro Shio, y una alusión al azul oscuro de su agua— y también como «corriente del Japón». Este color azul oscuro característico se debe a que, por su temperatura relativamente elevada provoca pobreza en nutrientes y de ahí la escasez de vida marina lo que le da su nombre Kuroshio (corriente negra o agua oscura).

Monumento conmemorativo al Galeón de Manila-Acapulco en la plaza de México de Manila (Filipinas).

Casi cincuenta años después de la muerte de Cristóbal Colón, los galeones de Manila finalmente cumplieron su sueño de navegar rumbo al oeste para llegar a Asia a fin de beneficiarse del rico comercio con el océano Índico.

La línea Manila-Acapulco-Manila fue una de las rutas comerciales más largas de la historia y funcionó regularmente durante dos siglos y medio generando un importante intercambio monetario, comercial y cultural entre Asia y América de enorme relevancia. Sin embargo, el derrotero exacto de estas rutas entre México y Filipinas se mantuvo en secreto para proteger a los barcos españoles de la competencia de otras potencias europeas y de los piratas ingleses y neerlandeses. El último barcode  zarpó de Acapulco en 1815 cuando la guerra de Independencia de México interrumpió la ruta, que se intentó recuperar sin éxito durante el Primer Imperio mexicano.

Se trata de una ruta y un medio fundamentales para el desarrollo cultural y comercial de la Primera globalización. El servicio fue inaugurado en 1565 por el marinero y fraile español Andrés de Urdaneta, tras descubrir el tornaviaje o ruta de regreso a Nueva España a través del océano Pacífico, gracias a la corriente de Kuroshio de dirección este. El sentido contrario de navegación, de América a Filipinas, ya era conocido desde los tiempos de Magallanes y Elcano en 1521


El 6 de marzo de 1521, el portugués Fernando de Magallanes descubrió la isla durante la expedición española de circunnavegación del mundo, en la cual fondeó para aprovisionarse de víveres y hacer reparaciones. Es Miguel López de Legazpi quien, en nombre del Rey de España, toma posesión efectiva de ella y de las islas vecinas (islas Marianas), realizando la incorporación de la isla a España el 22 de enero de 1565, como parte de la Capitanía General de Filipinas (adscrita al Virreinato de Nueva España).

Así pues, la colonización efectiva de Guam empezó en el siglo XVII con la llegada de pobladores procedentes de la Nueva España, y más aún desde la llegada del misionero español Diego Luis de San Vitores en 1668.

El trayecto entre Acapulco hasta las Filipinas, incluida la escala en Guam (Agaña), solía durar unos tres meses. El tornaviaje entre Manila y Acapulco podía durar entre cuatro y cinco meses debido al rodeo que hacían los galeones hacia el norte, con el fin de seguir la citada corriente de Kuroshio.

Agaña es la capital de Guam, en el área insular de Estados Unidos, en el extremo sur de las Islas Marianas, al este de las Filipinas. Tiene 1100 habitantes; 15 000 con los tres municipios colindantes (Altos de Agaña, Sinajana y Mongmong-Toto-Maite), que configuran el territorio "real" de la ciudad.

En Agaña se encuentra el Aeropuerto Internacional General Antonio B. Won Pat.

Actualmente un tercio de la isla está ocupada por instalaciones militares del Ejército de Estados Unidos. 

Fue fundada como San Ignacio de Agaña durante el dominio colonial español sobre las Islas Marianas hasta 1898. 

Retratada por Diego Velázquez (c. 1657). Óleo sobre lienzo, depósito del MNAC.

Mariana de Austria (Wiener Neustadt, 22 de diciembre de 1634-Madrid, 16 de mayo de 1696) fue reina consorte de España (1649–1665) como segunda esposa de Felipe IV y regente (1665-1675) como madre de Carlos II.

Promotora del arte

La segunda edición del proyecto El Prado en femenino incluyó a Mariana de Austria como mujer que contribuyó "al engrandecimiento de la antigua Colección Real-y por consiguiente del actual museo-."​​ El recorrido se basó en las figuras de Isabel de Borbón, Mariana de Austria y Cristina de Suecia. Gracias a estas mujeres el Museo del Prado "cuenta hoy con pinturas fundamentales de Durero, Rubens y Velázquez, o esculturas de la importancia de las Musas." 

Isla de Guaján, Carta Hydrographica y Chorographica de las Islas Filipinas (1734)

En 1663 la reina Mariana de Austria, esposa de Felipe IV de España, encomendó la evangelización en todas las nuevas posesiones españolas. Para esta misión fue nombrado el jesuita San Vitores, quien partió de Acapulco (en el actual México) junto a otros cuatro religiosos. Los jesuitas llegaron a la isla el 15 de junio de 1668, estableciéndose en Agaña. En un principio fueron bien recibidos por el cacique Quipuha, quien se convirtió al catolicismo, pero pronto estallaron graves revueltas.  Durante estas revueltas muchos fueron los jesuitas que murieron violentamente a manos de los naturales de la isla, entre ellos los padres San Vitores y Medina. En 1678 el gobernador de Filipinas dejó en Guam una guarnición de 30 hombres a las órdenes de Juan Salas. Una vez reprimidos los indígenas, volvieron los misioneros, quienes se establecieron en este territorio hasta 1899. 

Peseta española de Filipinas con marca identificativa de la ocupación de Guam por parte de Estados Unidos en 1899.

A consecuencia de la derrota de España en la guerra hispano-estadounidense, la isla fue obligatoriamente «cedida» a Estados Unidos en 1898, por el Tratado de París, en el mismo momento en que España perdió Filipinas, Cuba y Puerto Rico. Desde esa época se comenzó a usar el nombre abreviado "Guam". El almirante estadounidense F. V. Green tomó posesión de la isla y de esta manera Guam se convirtió en una base naval bajo jurisdicción de Marina de Estados Unidos. El almirante ordenó estampar sobre las pesetas españolas de Filipinas, moneda utilizada en ese momento en todo el territorio, una marca que contenía la leyenda “F.V.G.” (iniciales del almirante), la inscripción “USA” con la fecha 1899 y el nombre GUAM, todo ello dentro de una estrella de cinco puntas.

La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos de abril a agosto de 1898, al intervenir Estados Unidos en la guerra de independencia cubana (1895-1898). La derrota de España y la consiguiente pérdida de sus últimas provincias de ultramar dieron lugar en España a la expresión «Desastre del 98».


Fuerte de Nuestra Señora de la Soledad construido por los españoles entre 1802 y 1819.

La ruta comercial Manila-Acapulco se inició en 1568 (blanco) y la ruta comercial rival portuguesa del este (azul) desde 1479-1640.

Potosí. La primera imagen del Cerro Rico. Pedro Cieza de León, 1553.

Fray Diego de Ocaña (1606) en su descripción, testimonia que los indios más antiguos afirmaban que el cerro de Potosí había sido descubierto por el Inca, pero que no quería explotar ni tocar, “porque le tenía ofrecido y consagrado al sol, y como cosa de los dioses no queda tocar en tanta riqueza”. Otro cronista que se refiere a la devoción que tenían los naturales cercanos al cerro, es el padre José de Arriaga (siglo XVI) que dice: “en el camino real están dos cerros a que los indios desde tiempos inmemoriales han tenido extraña devoción acudiendo allí a hacer sus ofrendas y sacrificios…”.

Opulencia Potosina:

Después de la creación de Potosí (debido al descubrimiento de la mayores vetas argéntiníferas del mundo) comienza a emigrar gente tanto de comunidades indígenas como europeos, convirtiéndola en una de las ciudades más grandes del mundo que en su etapa dorada tenía una población mayor a la de Londres y Madrid, debido a este crecimiento poblacional monumental se da el mestizaje entre la cultura europea y la andina creando manifestaciones artísticas como las antes mencionadas.

Una vista de la ciudad de Potosí con el Cerro Rico al fondo

La historia del Potosí se remonta a mediados del siglo XV, cuando estuvo por estas tierras el inca Huayna Capac para combatir a los guaraníes. Parte de la historia nos relata el cronista potosino Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela (1674-1736), en su magnífica obra Historia de la Villa Imperial de Potosí y Anales de la Villa Imperial de Potosí.
El XI inca, hijo de Túpac Yupanqui, se llamó Huayna Cápac, que se interpreta Mancebo poderoso. Este fue aquel insigne en riquezas, de que puede causar admiración al mundo, que tuvo rimeros de oro y grandes montones de plata, pues como cuentan los cronistas Garcilaso de la Vega y el padre maestro fray Antonio de la Calancha con otros autores.

Potosí ―fundada como la Villa Imperial de Potosí― es una ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento del mismo nombre y de la provincia de Tomás Frías. Se extiende a las faldas de una legendaria montaña llamada Cerro Rico, en la cual se situó la mina de plata más grande del mundo desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII.

Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987 siendo el primer reconocimiento oficial que hizo esta organización internacional en Bolivia, debido a su aporte a la historia universal y su atractivo arquitectónico y artístico, siendo considerada como cuna del barroco andino en Bolivia.

Según los últimos datos del Censo oficial de 2012 del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE, el Departamento de Potosí cuenta con 828 093 habitantes (410 822 varones y 417 271 mujeres) mientras que en la ciudad (capital) su población llega a los 240 966 habitantes. Su altitud promedio es de 4067 m s.n.m., por lo que es, entre las ciudades de más de 100 000 habitantes, la segunda más alta del mundo detrás de El Alto, aunque esta última se encuentra aglomerada a La Paz, de menor altitud que Potosí.

La población indígena conforma aproximadamente el 65 % de la población (entre quechuas y aimaras) según una encuesta racial de Bolivia del 2009, luego mestizos que representarían un 30 % y blancos (principalmente criollos) serían un 5 % aproximadamente.

Huayna Cápac (en quechua: Wayna Qhapaq ‘rey joven’) fue el undécimo y antepenúltimo inca del Tahuantinsuyo.

El XI inca, hijo de Túpac Yupanqui, se llamó Huayna Cápac, que se interpreta Mancebo poderoso. Este fue aquel insigne en riquezas, de que puede causar admiración al mundo, que tuvo rimeros de oro y grandes montones de plata, pues como cuentan los cronistas Garcilaso de la Vega y el padre maestro fray Antonio de la Calancha con otros autores.

La Casa Nacional de Moneda de Bolivia, conocida simplemente como la Casa Nacional de Moneda, es un museo y archivo histórico ubicado en la ciudad de Potosí, Bolivia, que fue creado mediante el Decreto Supremo del 5 de octubre de 1940, en base a la antigua Casa Real de Moneda de Potosí que había sido fundada en 1572 por el virrey del Perú Francisco de Toledo.

La Casa Nacional de Moneda de Bolivia, conocida simplemente como la Casa Nacional de Moneda, es un museo y archivo histórico ubicado en la ciudad de Potosí, Bolivia, que fue creado mediante el Decreto Supremo del 5 de octubre de 1940, en base a la antigua Casa Real de Moneda de Potosí que había sido fundada en 1572 por el virrey del Perú Francisco de Toledo. ¿Que simboliza el rostro en la entrada de la Casa de la Moneda en Potosi? - También se elude que el Mascarón representaría a un Director de la Casa de Moneda con el que Mulón se hallaba enemistado. Rostro de Diego Huallpa. ... - El mascarón sería una reacción burlesca a la codicia de los  conquistadores españoles y del mismo modo a personajes de la época republicana.

Cuando, en diciembre de 1575, el quinto virrey del Perú, don Francisco Álvarez de Toledo, visitó la Villa Imperial de Potosí, mandó a fundar la Casa de Moneda con su propio edificio porque era necesario acuñar monedas para el trato y comercio de ella y paga de los jornales de los indios. Cuando se inició la producción de monedas en 28 de marzo de 1574, un mes antes, Toledo autorizaba por provisión real de 24 de febrero el pago a Juan de Aragón y a Lucas Lobo, por la hechura de ropa para vestir a los esclavos africanos de las hornazas.

Francisco Álvarez de Toledo (Oropesa, 15 de julio de 1515 - Escalona, 21 de abril de 1582) conocido también como El Solón Virreinal,​ fue un aristócrata y militar de la Corona de Castilla, que fue el quinto Virrey del Perú. Ocupó dicho cargo desde el 30 de noviembre de 1569 hasta el 1º de mayo de 1581, un total de once años y cinco meses. Si bien para la mayoría de los historiadores fue el más importante de los virreyes del Perú y ha sido elogiado como el “supremo organizador” del inmenso virreinato, por darle una adecuada estructura legal, afianzando importantes instituciones indianas, en torno a las cuales giró la administración del país durante doscientos años, ​para otros fue el gran tirano de los indígenas por haberlos explotado de forma exagerada, al conservar la mita minera del Imperio Inca, pero tergiversando su sentido original, y por haber ordenado la ejecución del último inca de Vilcabamba, Túpac Amaru I.

La mita  fue un sistema de trabajo obligatorio utilizado en la Región Andina, tanto en la época incaica, como en la anterior a la conquista española de América. La mita proveía al Estado de la energía indispensable para construir y conservar caminos y puentes. Era un sistema de trabajo a favor del Estado destinado a la formación de la civilización que implicaba la construcción de centros administrativos, templos, acueductos, casas, puentes, etc.

Fueron tan conocidas las monedas emitidas durante ese periodo en el mundo que se extendió la frase inmortalizada por Miguel de Cervantes y Saavedra.

Vale un Potosí

Túpac Amaru (Cusco, 1545-ibidem, 24 de septiembre de 1572), también conocido como Felipe Túpac Amaru, fue el cuarto y último inca de Vilcabamba. Hijo de Manco Inca, fue hecho sacerdote y guardián del cuerpo de su padre. En quechua, tupaq amaru significa ‘serpiente resplandeciente’.

La Catedral de la Villa Imperial de Potosí es una basílica menor con estilo barroco virreinal e influencia neoclásica. Posee una fachada de piedra y está situada en la Plaza 10 de Noviembre, en el centro de esta ciudad. Fue construida entre los años 1808 a 1838 en el sitio donde la antigua iglesia se derrumbó en el año 1807. Su principal impulsor fue el Fray Manuel Sanahuya.

La Catedral o Iglesia Mayor en 1758. Detalle de la obra de Gaspar Miguel de Berrio.
Gaspar Miguel de Berrío (Potosí, c. 1706- c.1762) fue un pintor, representante del barroco americano, que trabajó en Potosí, Virreinato del Perú, en Alto Perú, la actual Bolivia. Se le cataloga como uno de los principales exponentes de la Escuela de Potosí, tras Melchor Pérez de Holguín, de quién habría sido discípulo. Su obra combina la temática religiosa, ecos del tenebrismo español, el uso del pan de oro y la realización de paisajes de su ciudad.

El Templo de San Francisco es una joya barroca que embellece a San Luis Potosí. Es un templo barroco, tanto artística como históricamente, que fue construido entre 1689 y 1692, ya que los franciscanos formaron la evangelización en la Nueva España. Se ubica en la parte central del Jardín Guerrero en el corazón de la ciudad de San Luis Potosí.
Esta iglesia se caracteriza porque la adorna la escultura, la pintura y la arquitectura lo que hacen que forme una unidad perfecta, también se caracteriza por las formas que tiene, por ejemplo: el altar mayor tiene una forma semihexagonal entre otros detalles.
Su historia empieza cuando los franciscanos formaron la avanzada de la cristianización y civilización de toda la entidad que abarcó parte de los actuales estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, entre otros. Luego en 1588 fundaron la casa y ermita donde hoy está la universidad pero pasó más tiempo y después se mudaron al lugar donde actualmente está la iglesia y levantaron aquí el convento e iglesia en 1591. La construcción definitiva comprendió de 1689 a 1692. después se construyó la torre más grande en 1709 y fue renovada en 1779. La portada principal se terminó en 1711-1712 y la torre chica se terminó en 1762.

Cúpulas del Templo

AMÉRICA LATINA ENTRE LO REAL Y LO FANTÁSTICO - El Virreinato del Perú - Barroco Andino - Arquitectura mestiza - Potosí (Bolivia) - Centro histórico de Arequipa (La ciudad blanca) - La Catedral de Arequipa, pincha aqui


Moneda española de ocho reales, acuñada en 1759 en la ceca de México.

El real español constituye dos unidades monetarias distintas de monedas de plata que circularon, a veces de forma paralela, tanto en la España peninsular como en la de ultramar. El primer real español data del siglo XIV y fue acuñado por la Corona de Castilla.

EL CERRO RICO DE POTOSÍ (BOLIVIA) HABÍA SIDO DESCUBIERTO EN 1545. ERA LA MINA DE PLATA MÁS GRANDE DEL MUNDO


Dichas monedas se acuñaron en gran cantidad durante los siglos XVI, XVII y XVIII, no solo en las cecas de la España peninsular, sino también en las de ultramar, como la de Ciudad de México, en funcionamiento desde 1535; la de Lima, Perú, desde 1568; la de Potosí, Bolivia, desde 1574; la ceca de Bogotá, Colombia, operativa desde 1627; la de Santiago de Chile, desde 1749; la de Popayán, Colombia, desde 1758 y la de Caracas en 1802. Tal abundancia de cecas en diversos lugares así como la adecuada ley de plata causó que el real español tuviera gran aceptación y uso en los mercados de todo el mundo, en especial desde 1600 hasta finales del siglo XIX, hasta tal punto que fue moneda de curso legal más allá de los territorios de la Monarquía hispánica. El real de a ocho fue moneda de curso legal en Estados Unidos, Canadá, Brasil y China (con resello) hasta finales del siglo XIX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario