(XXIV) ROMA REPUBLICANA -.LA LUCHA POR EL DOMINIO DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL: LAS GUERRAS PÚNICAS Y LA CONQUISTA DE HISPANIA - La Galia Cisalpina - Cremona - ¿Por qué fundaban colonias? - Piacenza, pincha aquí
La Vía Emilia
(en latín Via Aemilia) es una antigua carretera romana construida en el año 187 a.C. por el cónsul Marco Emilio Lépido. Se trata de una de las obras más importantes de la ingeniería romana en el norte de Italia.
La Vía Emilia unía las ciudades de Placentia (hoy Piacenza) y Ariminum (hoy Rímini), atravesando lo que hoy es la región de Emilia-Romaña. Era una vía clave para el comercio, el transporte militar y la expansión romana hacia el norte.
Hoy en día, gran parte de la antigua Vía Emilia coincide con la carretera moderna SS9 (Strada Statale 9 - Via Emilia), que conecta importantes ciudades del norte de Italia como:
- Piacenza
- Parma
- Reggio Emilia
- Módena
- Bolonia
- Imola
- Forlì
- Cesena
- Rímini
La construcción de la Via Emilia tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la región. Facilitó el movimiento de personas, mercancías y ideas, lo que condujo a un crecimiento económico y cultural sin precedentes. Las ciudades a lo largo de la vía se convirtieron en importantes centros comerciales y administrativos, y la región prosperó bajo el dominio romano.
La Emilia Romana alberga numerosos sitios arqueológicos que atestiguan la presencia romana en la región. Algunos de los sitios más importantes incluyen:
- Rávena : Antigua capital del Imperio Romano de Occidente, Rávena conserva importantes monumentos del período romano, como el Mausoleo de Gala Placidia y la Basílica de San Vitale.
- Módena : Hogar del Teatro Romano de Módena, un teatro bien conservado que se utilizaba para representaciones teatrales y combates de gladiadores.
- Parma : La ciudad de Parma era un importante centro administrativo y militar durante el período romano. Los restos de la antigua ciudad romana, incluyendo el Foro Romano y el Teatro Romano, se pueden visitar hoy en día.
- Bolonia : La ciudad de Bolonia, conocida como Bononia en la época romana, era un importante centro comercial y militar. La ciudad alberga el Museo Arqueológico de Bolonia, que exhibe una colección de artefactos romanos encontrados en la región.
Rávena
Justiniano I el Grande - Teodora - Ravena - El Mausoleo de Gala Placidia - La iglesia de San Vital de Rávena, pincha aqui
XXV - Grandes Hitos de la Arquitectura Universal (II) - Justiniano I el Grande - Teodora - Belisario - Narsés - Tras las huellas de Santa Sofía - Iglesia de Santa Irene, de los Santos Apóstoles y de los Santos Sergio y Baco, pincha aqui
Es una ciudad italiana, capital de la provincia de Módena, en la región Emilia-Romaña. Cuenta con una población de 185 009 habitantes (ISTAT 2024). La catedral, la Torre Cívica («Ghirlandina») y la Piazza Grande de la ciudad están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Módena queda en la llanura padana, y está rodeada por dos ríos, el Secchia y el Panaro, ambos afluentes del Po. Su presencia está simbolizada por la fuente de los dos ríos, en el centro de la ciudad, obra de Giuseppe Graziosi. La ciudad está conectada con el Panaro a través del canal Naviglio.
La cordillera de los Apeninos comienzan a unos 10 kilómetros al sur de la ciudad.
Por The original uploader was Bergonzc de Wikipedia en inglés. - Transferido desde en.wikipedia a Commons., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=389887
La Torre Cívica, también llamada torre Ghirlandina, es la torre campanario de la catedral de Módena (región de Emilia-Romaña, en Italia). Tiene una altura de 86,12 metros. Es el símbolo típico de Módena, visible desde cualquier dirección desde las afueras de la ciudad. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con la catedral y la Piazza Grande de Módena en 1997.
Capitel de los Jueces, en la Stanza dei Torresani
Por I, Sailko, CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2321037
Las obras de la catedral comenzaron en 1099, bajo la dirección del arquitecto Lanfranco, sobre el lugar donde se encontraba el sepulcro de San Geminiano, el santo patrono de Módena.
Por Davidtsousa - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3104678
Periodo romano
Mutina era una ciudad al sur de la Galia Cisalpina, posiblemente de origen etrusco a los que les fue conquistada por los boios. Probablemente cayó en mano de los romanos en la guerra gala del 225 al 222 a. C. pues ya aparece como una posesión romana desde 218 a. C. Estaba situada entre Parma y Bolonia. En el siglo II a. C. la ciudad fue una colonia romana con el nombre de Mutina.
Los cónsules que fundaban la colonia de Placentia fueron atacados por los galos y tuvieron que refugiarse en Mutina. Polibio dice que fue una colonia romana pero no hay ninguna evidencia y Tito Livio no le da este rango en ese momento. Después de la derrota de los boios en el año 191 a. C. los romanos fundaron las colonias de Parma y Mutina en 183 a. C. (coloniae civium) con dos mil colonos cada una y cerca de la vía Emilia, construida en 187 a. C. En 171 a. C. fue atacada por los ligures que la asolaron para después ocupar la ciudad, pero fue recuperada por el cónsul Claudio, matando a más de ocho mil ligures.
Parma
Es una ciudad italiana, capital de la provincia de Parma, dentro de la región de Emilia-Romaña. Antigua capital del histórico Ducado de Parma, cuenta con una notoria arquitectura medieval y bellos bosques que rodean la ciudad. El monumento más importante quizá sea la catedral (o Duomo) de estilo románico, en cuya cúpula se encuentra un famoso fresco sobre la Asunción de la Virgen pintado por Correggio. Junto a la catedral se sitúa el baptisterio, obra maestra del arquitecto y escultor Benedetto Antelami. La ciudad alberga, entre otros, el teatro de ópera Teatro Regio y el pequeño Teatro Farnesio, completamente en madera. Es también conocida por su industria agroalimentaria. Dos grandes empresas alimentarias de esta ciudad son Parmalat y Barilla.
Parma está situada entre la cordillera de los Apeninos y la llanura del río Po. La ciudad está atravesada y dividida en dos partes por el pequeño río Parma, afluente del Po.
Por chensiyuan - chensiyuan, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6835574
Bóveda de la nave principal, cúpula y coro
La Asunción de la Virgen (en italiano, Assunzione della Vergine) es un fresco muy influyente, obra del artista italiano Antonio Allegri da Correggio. Se trata de un fresco ejecutado sobre la cúpula de la catedral de Parma, Italia, la cual tiene unas dimensiones de aproximadamente 11 metros de diámetro. Data de los años 1526-1530
Correggio (Correggio, cerca de Reggio Emilia, agosto de 1489 - ibídem, 5 de marzo de 1534), fue un pintor italiano del Renacimiento, dentro de la escuela de Parma, que se desarrolló en la corte de los Farnesio durante el apogeo del Manierismo en Italia.
El baptisterio de Parma (en italiano: battistero di Parma) es un baptisterio —edificio destinado al rito del bautismo cristiano— italiano del siglo XIII que está situado junto a la catedral de Parma y se considera estilísticamente como un punto de unión de la arquitectura románica y la arquitectura gótica.
El edificio tiene una planta octogonal, habitual en los baptisterios, que es símbolo de la eternidad. Sin precedentes es el desarrollo en altura, como si se tratara de una torre truncada
Por Szs, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1164299
San Petronio. La plaza Mayor y el palacio de Accursio, desde lo alto la torre degli Asinelli
Bolonia
Es una ciudad del norte de Italia, capital de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Emilia-Romaña, situada entre los ríos Reno y Savena, cerca de los Apeninos. Es una de las ciudades históricas mejor conservadas y tiene el segundo casco antiguo medieval más grande de Europa, después del de Venecia.
Otro atractivo de la ciudad de Bolonia es la plaza de Neptuno, que está a cincuenta metros de la plaza Mayor, donde se encuentra la estatua de Neptuno, también muy cerca de las Dos Torres.
Piazza Maggiore; de izquierda a derecha: Palazzo dei Banchi, Basílica de San Petronio, Palazzo dei Notai, y Palazzo d'Accursio
La Piazza Maggiore (en español, Plaza Mayor) es la plaza principal de Bolonia, Italia. Tiene 115 metros de longitud y 60 metros de anchura, y está rodeada por los edificios más importantes de la ciudad medieval. El más antiguo es el Palazzo del Podestà, que cierra la plaza por el norte; data del 1200 y está coronado por la Torre dell'Arengo, que haciendo sonar su campana llamaba a reunión al pueblo. A este se le añadió en poco tiempo el Palazzo Re Enzo, sobre el cual se abre la bóveda de una travesía peatonal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario