Museo San Telmo - San Sebastián (España) - Nieto Sobejano Arquitectos - Jørn Utzon - Claude Debussy - Diáguilev, PINCHA AQUÍ
Los murales de Josep Maria Sert en la Iglesia de San Telmo en San Sebastián son una de sus obras más importantes y, a la vez, menos conocidas por el gran público.La iglesia, construida en el siglo XVIII y situada en el casco antiguo de San Sebastián, alberga una serie de impresionantes murales pintados por Sert entre 1930 y 1935. Estos murales decoran las paredes del templo y cubren un total de 5.000 metros cuadrados, lo que hace de esta obra un verdadero espectáculo visual.
El estilo de los murales es muy característico de Sert: tiene una fuerte influencia del Barroco y del Renacimiento, pero con un enfoque más moderno, lo que lo vincula con el movimiento de la pintura monumental de su época. Los temas de los murales están muy ligados a la vida de San Telmo (el santo patrón de los marineros) y la historia religiosa en general, con escenas bíblicas y de la vida de Jesús.
Este conjunto mural también se diferencia por su sentido de la monumentalidad. Los personajes y las escenas están diseñados para impactar visualmente al espectador desde diferentes puntos de vista dentro del edificio, lo que se convierte en una experiencia casi cinematográfica.
Un viaje por la vida moderna de la mano de Ramon Casas (Júlia, el deseo de Ramon Casas) - Isidre Nonell, pincha aquí (Santiago Rusiñol y Prats) (Ignacio Zuloaga)
(II) Museo de Navarra - Encuentros de Arte Pamplona 1972 - Lorenzo Victoriano Aguirre Sánchez - Ignacio Zuloaga - Pedro Manterola - Leocadio Muro Urriza - Xabier Álvarez de Eulate...pincha aqui
Lienzos de Sert
Los lienzos de Sert, en la iglesia de San Telmo, son uno de los más preciados tesoros del museo. En 1929, al restaurar la iglesia de San Telmo -y pensar cómo adecuarla al nuevo destino que iba a tener el convento como museo- se acordó, siguiendo el consejo del pintor Ignacio Zuloaga, que las paredes quedaran recubiertas de pinturas en las que se plasmasen las efemérides de nuestro pueblo. Esta labor se encomendó al pintor Josep M. Sert (Barcelona, 1874 – 1945), que la realizó en 17 paños -11 lienzos- y sobre una extensión de 784 m2.
Las obras de Sert están realizadas a base de veladuras, es decir, barniz con color, sobre un fondo metálico y representan temas de la vida y de la historia guipuzcoana: sus actividades tradicionales, hazañas y creencias.
PUEBLO DE SABIOS
Nuestros "Caballerios de Azkoitia", constituidos ya en la Sociedad Bascongada de Amigos del Pais, reciben la visita de una sabio químico extranjero.
Sert representa la actividad constructora de los astilleros pasaitarras mediante una larga hilera de navíos. Se trata de la construcción de la Armada invencible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario