Documental sobre John Ford (1993), pincha aqui
Directed by John Ford (Entrevistas) en Español, pincha aqui
John Ford y Katharine Hepburn(Imprescindible), pincha aqui
John Ford y Katharine Hepburn(Imprescindible), pincha aqui
El joven Lincoln - John Ford (Subtitulada), pincha aqui
Que verde era mi valle. Película completa en español, pincha aqui
En 1939 Ford tiene la intuición de que América no tardaría en entrar en la Segunda Guerra Mundial. Se poone a la cabeza de un grupo de cineastas que piden a Franklin Roosevelt el boicot a la Alemania nazi y funda un grupo de gente de Hollywood al servicio de la Armada Americana llamado "Naval Field Photographic Unit".
A principios de 1942 van al frente del Pacifico.Realizan pra la Marina los documentales: "7 de diciembre" sobre el ataque de Pearl Harbor, y "La batalla de Midway"; las imágenes del ataque japonés a la isla fueron rodados por Ford. Las dos le reportaron un Oscar al mejor documental
The.Battle.of.Midway(John.Ford.col.doc.eng), pincha aqui![]() |
Teniendo claras las intenciones y el contenido, Ford optó por no limitar el documental únicamente a mostrar el combate. Siendo La batalla de Midway la primera oportunidad para el pueblo estadounidense de ver a los soldados movilizados (tanto en su vida cotidiana como entrando en acción por su país), el documental pretende mostrar precisamente la complejidad de la vida y la rutina de los miembros de la Marina. |
Guiado en todo momento por una voz over que introduce al espectador en el contexto (recordando la presencia del enemigo) y el objetivo de la movilización estadounidense en Midway, el documental presenta brevemente las instalaciones de la Marina, a los soldados, y se permite un poco de humor cuando muestra la isla y a sus verdaderos habitantes (las libres gaviotas, en claro paralelismo con los aviadores). Pero el conflicto se acerca, y Ford escoge avisar al espectador a través de imágenes de los marines en la calma tensa que lo precede.
La batalla de Midway se configura así como un documental con una intención movilizadora y de reafirmación sentimental clara. Utilizando un tono épico, la victoria de la Marina estadounidense llegó a los cines para mostrar a la población los combates y las victorias, consiguiendo elevar la moral y el apoyo a la participación de Estados Unidos en la IIGM. Siendo el primer documental estadounidense filmado en el “campo de batalla”, inició también una nueva vía de colaboración entre Fuerzas Armadas y Hollywood a la que habitualmente aún se recurre para la elaboración de películas de ficción. Dentro de la historia del cine documental, La batalla de Midway muestra otra manera de realizar y configurar un documental propagandístico.
Fuente: OjoCrítico.com -- Clara Castro
También dirigirá todo el operativo de cámaras para el desembarco de Normandía en 1944.
![]() |
Fotograma de 'Directores en guerra' |
El documental «Directores en guerra» repasa los rodajes de grandes cineastas en la II Guerra Mundial, pincha aqui
En los años 30 el cine se convirtió en una poderosa arma de propaganda. En 1934 la directora alemana Leni Riefenstahl dirigió "El triunfo de la voluntad", un documental que mostraba la grandiosidad en la que se desarrolló el Congreso del Partido Nacionalsocialista en la ciudad de Núremberg. El triunfo de la voluntad ensalzaba y glorificaba al régimen nazi, y supuso un antes y un después en el género del documental político. Para intentar contrarrestar los efectos publicitarios de esa película, las Fuerzas Armadas estadounidenses recurrieron a Hollywood y reclutaron allí a algunos de los mejores directores de la época.El documental "Directores en guerra", una producción de TCM dirigida por José Cabanach, analiza el trabajo de aquellos realizadores que filmaron lo que acontecía en primera línea de batalla. Cineastas que gozaban ya de gran prestigio como John Ford, John Huston, William Wyler o Frank Capra.
El Triunfo de la Voluntad / Triumph des Willens, pincha aqui
Frank Capra pidió ver la película (El triunfo de la voluntad) para poder inspirarse", ha contado el realizador José Cabanach que se ha encargado de analizar los negativos de un puñado de documentales. Capra fue invitado a hacer películas que elevaran la moral de las tropas americanas y limaran el sentimiento antibelicista de la población. Así nació la serie de documentales 'Por qué luchamos'
El irlandés John Ford utilizó con maestría la poesía y la lírica de su cine para recrear el homenaje a los caídos tras el ataque de Pearl Harbour. Después Ford ganó dos Oscar de la Academia, uno por '7 de Diciembre' y otro por 'La batalla de Midway'. Los premios compensaron que fuera herido en combate. Eso no hizo que volviera a casa, sino que participó junto a George Stevens -otro de los directores que acompañaron al ejército- en el Desembarco de Normandía.
William Wyler logró que por primera vez el New York Times publicara la crítica de un documental en primera plana. John Huston, por su parte, filmó 'La batalla de San Pietro'. Houston es el que más secuelas ha tenido. Murieron tres cámaras de su equipo y sufrió neurosis tras la contienda. No volvería a rodar nada sobre la guerra hasta ' y un documental que exploraba cómo se sienten los soldados que regresan a casa después de una cruel contienda como fue la Segunda Guerra Mundial. Se titulaba ' y sirvió de inspiración para Paul Thomas Anderson en 'The Master'.
Fue sin duda una época difícil para el cine, ya que no todos los grandes realizadores se alistaron en el ejército o se posicionaron a favor de la intervención. Hollywood estaba dividido entre los que quisieron ir al frente y los que no: "Los que se quedaban eran vistos como cobardes por muchos de los que estaban en el frente. De hecho John Ford y John Wayne, tuvieron sus encontronazos", explicaba el autor de 'Directores en guerra'.
Fueron heridos, sufrieron consejos de guerra, se encontraron con la férrea disciplina del ejército y con la escasez y la pérdida de material... Pero rodaron con suma profesionalidad escenas que nunca antes se habían visto en la gran pantalla. El cine nunca volvió a ser el mismo después de aquella experiencia. 'Directores en guerra' relata cómo el cine perdió su inocencia.
Al acabar la guerra, con el grado de contraalmirante, rueda en 1945 "No eran imprescindibles" con John Wayne, Robert Montgomery y Donna Reed. El dinero recaudado por esta película fue destinado para los veteranos de la "Unidad Fotográfica y Cinematográfica".
De vuelta y a partir de 1947, fue productor de la mayoría de sus películas. Vuelve al "Monument Valley" para rodar otra obra maestra "Pasión de los fuertes".
![]() |
. 'Pasión de los fuertes', de John Ford' |
Pasión de los fuertes, pincha aqui
Durante toda su carrera continuarán las obras maestras del western: "Tres padrinos" 1949; y la trilogía de la caballería "Fort Apache" 1948; "La legión invencible 1949; "Río Grande" 1950
Tres padrinos (1948) de John Ford, pincha aqui
Rio Grande (John Ford, 1950), pincha aqui![]() |
John Wayne, Maureen O'Hara, Ben Johnson, Claude Jarman Jr., Harry Carey Jr., Chill Wills, J. Carrol Naish, Victor McLaglen, Ken Curtis, Patrick Wayne El Coronel York combate a los apaches desde su fuerte cercano a la frontera con México. Su hijo, que ha fracasado en West Pont, se alista a su regimiento. Dispuesta a sacarlo de allí, también llega al fuerte la esposa de York. Es el reencuentro del matrimonio tras muchos años de separación. En medio de un agrio conflicto familiar, la lucha contra los indios se recrudece. (FILMAFFINITY) |
En 1956 rodaría "Centauros del desierto". Actualmente este título es considerado como la culminación de una obra que no deja de ser excepcional; la yuxtaposición del hombre y de paisajes inmensos, la fuerza poética de ciertas imágenes con vocación universal.
‘Centauros del desierto’, historia de una obsesión, pincha aqui
Su último período, rico en grandes westerns, será como una salva de honor: "El sargento negro" 1960, "Dos cabalgan juntos" 1961-"El hombre que mató a Liberty Valance" 1962; la reflexión más profunda y melancólica sobre el mito del western que jamás se haya hecho. Al igual que su penúltima película, "El gran combate" 1964, en la que rehabilita a sus amigos los indios.
1960 El sargento negro, pincha aqui
1961 Dos cabalgan juntos, pincha aqui
El hombre que mató a Liberty Valance (1962) de John Ford, pincha aqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario