David Lean (Croydon, 25 de marzo de 1908 - Limehouse, 16 de abril de 1991) fue un director de cine británico, autor de películas como Lawrence de Arabia, El puente sobre el río Kwai y Doctor Zhivago.
Cuando hablamos de cine épico y bélico, quizá sea este director británico el referente más famoso de dicho dúo genérico, un portentoso artista que no escatima en producción y espectacularidad en cada una de sus obras.
Nacido en 1908 en Croydon. Se inició en la industria como ayudante de cámara en 1927 en Gaumont Pictures. Luego, ascendió a mejores posiciones.
![]() |
Cónyuge: Isabel Lean (1930-1936) Ann Todd (1949-1957) Leila Matkar (1960-1978) Sandra Hotz (1981-1984) Sandra Cooke (1990-1991) Peter Lean |
En 1930 trabajaba en el montaje de noticias y, a partir de 1934, en el de películas.
El sonoro empezaba a hacerse hueco y Lean aprendió pronto sus exigencias, de modo que a mitad de los años treinta estaba considerado como uno de los mejores montadores del cine británico. Ejerció esta labor a lo largo de la década, haciéndose cargo de cerca de veinte títulos pertenecientes a directores como Harry Lachmann(Insult, 1932), Anthony Asqquith (Pigmalión, 1938) o Mario Zampi (Spy for a Day, 1939). En los primeros cuarenta siguió trabajando con otros directores, pero entonces ya estaba preparado para dirigir sus propios títulos.
Major Barbara - Full Movie - GREAT QUALITY (1941), pincha aqui
Lean tuvo claro desde el principio cómo debía planificar su carrera y en un principio rechazó la dirección de algunas películas de bajo presupuesto, hasta que en 1941 se decidió por "Major Barbara", y aunque era la adaptación de una de las obras más divertidas de Bernard Shaw, no fue bien acogida por el público. Rex Harrison y una debutante Deborah Kerr protagonizaron esta comedia con el Ejército de Salvación de fondo y que fue codirigida por David Lean junto a dos directores más, Gabriel Pascal y Harold French.
Major Barbara - Full Movie - GREAT QUALITY (1941), pincha aqui
Lean tuvo claro desde el principio cómo debía planificar su carrera y en un principio rechazó la dirección de algunas películas de bajo presupuesto, hasta que en 1941 se decidió por "Major Barbara", y aunque era la adaptación de una de las obras más divertidas de Bernard Shaw, no fue bien acogida por el público. Rex Harrison y una debutante Deborah Kerr protagonizaron esta comedia con el Ejército de Salvación de fondo y que fue codirigida por David Lean junto a dos directores más, Gabriel Pascal y Harold French.
Su segundo título, sin embargo, no sólo no pasó desapercibido sino que marcó el verdadero comienzo de su carrera.
Sus cuatro siguientes trabajos como director estuvieron basados en obras de Noël Coward, con quien codirigió la primera de ellas, "Sangre, sudor y lágrimas" (In Which we Serve, 1942). Un drama bélico de magnífica estructura en el cual mediante flashbacks, un grupo de supervivientes narran los hechos en los que estuvieron inmiscuidos durante la guerra. Coward además la protagonizó junto a tres debutantes: Richard Attenborough, Daniel Massey y Juliet Mills.
Sus cuatro siguientes trabajos como director estuvieron basados en obras de Noël Coward, con quien codirigió la primera de ellas, "Sangre, sudor y lágrimas" (In Which we Serve, 1942). Un drama bélico de magnífica estructura en el cual mediante flashbacks, un grupo de supervivientes narran los hechos en los que estuvieron inmiscuidos durante la guerra. Coward además la protagonizó junto a tres debutantes: Richard Attenborough, Daniel Massey y Juliet Mills.
Continuaría, ya en solitario en la dirección, con dos comedias escritas igualmente por Noëwl Coward: "La vida manda" 1944 y "Un espíritu burlón" 1945, una negra y ota de tono fantástico, que solo servirían de experiencia e incursión en uno de los géneros en los que repetiría con mejores resultados, pero en el que no logró consagrarse.
La última de este primer período junto a Noël Coward sería en 1945 el drama romántico de "Breve encuentro". Esta película le traería sus primeras nominaciones al premio de la Academia y el galardón en el Festival de Cannes; el director imprimiría una impresionante tensión y ritmo a esta historia sobre infidelidad convirtiéndola en uno de los mejores trabajos de su carrera.
Una excelente película que logró transmitir la desesperanza, la pasión y el desamor con una atmósfera gris muy acertada y muy cercana a la inmediata posguerra. Años después esta misma película serviría de inspiración a Billy Wilder para su obra maestra de 1960 "El apartamento".
En sus siguiente proyectos Lean sintió curiosidad por otra fuente literaria. Charles Dickens fue el proveedor de dos títulos consecutivos: "Cadenas rotas" 1946 y "Oliver Twist" 1948. La primera basada en la novela "Grandes esperanzas", está considerada como una de las mejores adaptaciones de un título de Dickens, y consigue captar con maestría el espíritu de la época. La película que tuvo como debutante a Alec Guinness, ganó el Oscar a la mejor dirección artística y a la fotografía.
CADENAS ROTAS (1946) - FINAL, pincha aqui
La versión de "Oliver Twist" contó de nuevo con los dos premiados en el anterior título: el diseñador John Bryan y el director de fotografía Gui Green. Se convirtió de inmediato en la referencia cinematográfica de este clásico llevado al cine y a la televisión en infinidad de ocasiones, (Roman Polanski realizó la última gran adaptación en 2005)
Dickens / Lean - Oliver Twist (1948), pincha aqui
Lean trataría de imitar el argumento de "Breve encuentro" con mucho menor resultado en "Amigos apasionados" 1949, otra adaptación sobre la infidelidad que marcaría una tendencia inexplicable sobre relatar historias donde el motivo de la trama serían las relaciones infructuosas.
Amigos apasionados, pincha aqui
En 1950 Lean pasa de la literatura a un suceso real; un sensacionalista caso de asesinato que ocurrió en Escocia en el siglo XIX, y que liberó a la acusada, Madeleine Smith - cuyo nombre propio da título a la película - con un veredicto de "culpabilidad no probada"- Así, y a pesar de la impecable manufactura, poder visual y ambientación que poseía, Madeleine de 1950 sería el primer gran descalabro de su filmografía.
Madeleine 1950, pincha aqui
Continuaría con un tono casi documental, con "La barrera del sonido" 1952. La historia de un fabricante de aviones obsesionado con que algunos de sus pilotos traspase el límite que da título a la película. No es uno de los mejores trabajos de Lean, pero los logros tecnológicos se hicieron patentes. Obtuvo un Oscar al mejor sonido y también fue nominada al mejor guión.
Antes de convertirse en leyenda, ensayaría con dos adaptaciones de obras de teatro; la primera "El déspota" 1954 sobre el crecimiento y revolución femenina durante la época victoriana, la cual se haría acreedora al Bafta, le regalaría a Charles Laughton tal vez su mejor actuación y rescataría a Lean del bache artístico en el que se encontraba.
El despota película de David Lean, pincha aqui
La última de este primer período junto a Noël Coward sería en 1945 el drama romántico de "Breve encuentro". Esta película le traería sus primeras nominaciones al premio de la Academia y el galardón en el Festival de Cannes; el director imprimiría una impresionante tensión y ritmo a esta historia sobre infidelidad convirtiéndola en uno de los mejores trabajos de su carrera.
Una excelente película que logró transmitir la desesperanza, la pasión y el desamor con una atmósfera gris muy acertada y muy cercana a la inmediata posguerra. Años después esta misma película serviría de inspiración a Billy Wilder para su obra maestra de 1960 "El apartamento".
En sus siguiente proyectos Lean sintió curiosidad por otra fuente literaria. Charles Dickens fue el proveedor de dos títulos consecutivos: "Cadenas rotas" 1946 y "Oliver Twist" 1948. La primera basada en la novela "Grandes esperanzas", está considerada como una de las mejores adaptaciones de un título de Dickens, y consigue captar con maestría el espíritu de la época. La película que tuvo como debutante a Alec Guinness, ganó el Oscar a la mejor dirección artística y a la fotografía.
CADENAS ROTAS (1946) - FINAL, pincha aqui
La versión de "Oliver Twist" contó de nuevo con los dos premiados en el anterior título: el diseñador John Bryan y el director de fotografía Gui Green. Se convirtió de inmediato en la referencia cinematográfica de este clásico llevado al cine y a la televisión en infinidad de ocasiones, (Roman Polanski realizó la última gran adaptación en 2005)
Dickens / Lean - Oliver Twist (1948), pincha aqui
Lean trataría de imitar el argumento de "Breve encuentro" con mucho menor resultado en "Amigos apasionados" 1949, otra adaptación sobre la infidelidad que marcaría una tendencia inexplicable sobre relatar historias donde el motivo de la trama serían las relaciones infructuosas.
Amigos apasionados, pincha aqui
En 1950 Lean pasa de la literatura a un suceso real; un sensacionalista caso de asesinato que ocurrió en Escocia en el siglo XIX, y que liberó a la acusada, Madeleine Smith - cuyo nombre propio da título a la película - con un veredicto de "culpabilidad no probada"- Así, y a pesar de la impecable manufactura, poder visual y ambientación que poseía, Madeleine de 1950 sería el primer gran descalabro de su filmografía.
Madeleine 1950, pincha aqui
Continuaría con un tono casi documental, con "La barrera del sonido" 1952. La historia de un fabricante de aviones obsesionado con que algunos de sus pilotos traspase el límite que da título a la película. No es uno de los mejores trabajos de Lean, pero los logros tecnológicos se hicieron patentes. Obtuvo un Oscar al mejor sonido y también fue nominada al mejor guión.
Antes de convertirse en leyenda, ensayaría con dos adaptaciones de obras de teatro; la primera "El déspota" 1954 sobre el crecimiento y revolución femenina durante la época victoriana, la cual se haría acreedora al Bafta, le regalaría a Charles Laughton tal vez su mejor actuación y rescataría a Lean del bache artístico en el que se encontraba.
El despota película de David Lean, pincha aqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario