lunes, 6 de noviembre de 2023

(5) QUE SABEMOS SOBRE LA HISTORIA DEL ARTE - INDEPENDENCIA Y LIBERTAD - UNIDAD/PATRIA Y RELIGIÓN - GLORIFICACIÓN DE LA PATRIA - CRONOLOGIA Y EVOLUCIÓN - Epílogo: Cambio de siglo - Realismo social - La modernidad pictórica - Luminismo valenciano - Una historia de la Hispanic Society - Pintores que buscan plasmar la España negra

(4) QUE SABEMOS SOBRE LA HISTORIA DEL ARTE - EL ARTE ESPAÑOL PREVIO A LA GUERRA CIVIL - LA ARQUITECTURA DE LOS NUEVOS MATERIALES - ARQUITECTURA ECLÉCTICA - ARQUITECTURA - ACADEMICISMO - MUSEO DEL PRADO - MEDIEVALISMO - ESCULTURA, pincha aqui

INDEPENDENCIA Y LIBERTAD


Don Pelayo en Covadonga
1855. Óleo sobre lienzo, 358,5 x 280 cm
Depósito en otra institución
Este cuadro ejemplifica el carácter con el que nacieron las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes durante el reinado de Isabel II. A partir de su creación se convirtieron en el instrumento de promoción básico del panorama artístico oficial isabelino y en ellas acapararía un protagonismo esencial la pintura de Historia en su capacidad de transmitir el ideario político de España como nación a través de los acontecimientos más significativos de su pasado y, por lo tanto, de su Monarquía. 

Madrazo y Kuntz, Luis de
Madrid, 1825 - Madrid, 1897
Pintor español, que cultivó los géneros de historia, religioso y el retrato. Fue profesor supernumerario y director de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, comendador de la orden de Isabel la Católica y académico de número de la Real Academia de San Fernando.

UNIDAD/PATRIA Y RELIGIÓN

Esta pintura representa el momento en que el rey visigodo Recaredo abjura del arrianismo, hasta entonces la religión oficial de su reino, en presencia de su esposa, la reina Badda y del arzobispo Leandro, a la izquierda, coronado por el nimbo de la santidad.
El monarca está colocado sobre una plataforma que parece de bronce dorado, en cuya base se lee una inscripción que hace referencia al lugar, la basílica de Santa Leocadia de Toledo, y la fecha de la ceremonia, el 8 de mayo del 589.


En primer plano, uno de los guardas de la reserva del Monte de El Pardo (coto de caza de la Monarquía Española). Al fondo el Guadarrama, con aspecto más alpino y enriscado de lo que es en realidad.

Antonio Muñoz Degrain (Valencia, 18 de noviembre de 1840 – Málaga, 12 de octubre de 1924) fue un pintor español de paisajes y obras de temática histórica, inspirada en pasajes literarios y asuntos orientalistas. Se le ha considerado uno de los padres del luminismo valenciano, aunque no ajeno a los preceptos románticos y simbolistas.

GLORIFICACIÓN DE LA PATRIA

The Naval Battle Of Lepanto Painting by Antonio de Brugada

Antonio de Brugada Vila (Madrid,1804-San Sebastián, 1863) fue un pintor español, que destacó como marinista. Pintor honorario de cámara de Isabel II y amigo de Francisco de Goya, a quien acompañó en sus últimos años en Burdeos y a quien se ha atribuido el que sería primer inventario de las Pinturas negras.

VALENTÍA; EL CID


El general Francisco Javier Castaños, I duque de Bailén
Hacia 1880. Óleo sobre lienzo, 113 x 83 cm
Depósito en otra institución
Retrato del militar Francisco Javier Castaños y Aragorri, I duque de Bailén (Madrid, 1757-Madrid, 1852). Copia de un original pintado hacia 1830 por José de Madrazo (1781-1859), en paradero desconocido.

Sobre el uniforme del Regimiento de África ostenta el Toisón de Oro y las grandes cruces y bandas de Carlos III y laureada de San Fernando. Sobre la mesa, el plano de la batalla de Bailén, primera batalla española ganada por las tropas a su mando contra los franceses el 19 de julio de 1808, durante la Guerra de la Independencia (1808-1814).

LA PINTURA REALISTA; EL ESPLENDOR DE LA PINTURA DE HISTORIA

Al desarrollo del género contribuyen diferentes factores:
  • Exposiciones Nacionales de Bellas Artes (a partir de 1856)
  • Pensionados de la Academia de Bellas Ares y de otras instituciones
  • Encargo público: Congreso, Senado, Gobierno, Diputaciones, Ayuntamientos.
  • Encargos de la Corona
  • Encargos particulares

CRONOLOGIA Y EVOLUCIÓN

Primera generación. Décadas 1850-1870. Predominio de la línea sobre el color. Eduardo Cano de la Peña, José Casado del Alisal, Antonio Gisbert

Un estudiante del siglo XVII leyendo El Quijote.
Eduardo Cano de la Peña (Madrid, 20 de marzo de 1823- Sevilla, 4 de abril de 1897) fue un pintor romántico español, especializado en pintura histórica.

La obra representa la rendición del general francés Pierre-Antoine Dupont de l'Étang (1765-1840) tras la derrota del ejército francés en la batalla de Bailén, que se libró el 19 de julio de 1808 y supuso la primera derrota de los ejércitos napoleónicos a manos de las tropas españolas, siendo la rendición firmada en el municipio jienense Bailén el 19 de julio de 1808.La composición de la pintura está inspirada en La rendición de Breda (Las lanzas), de Diego Velázquez, y muestra el momento de la entrevista entre el general Castaños, a la izquierda, y el general Dupont, a la derecha, para acordar las condiciones de la rendición del ejército francés tras la batalla de Bailén, la cual tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad de Bailén.

José María Casado del Alisal (Villada, Palencia, 24 de marzo de 1832-Madrid, 8 de octubre de 1886) fue un pintor español. Era hermano del empresario hispanoargentino Carlos Casado del Alisal.

Cultivó especialmente los temas históricos. Así, se le deben numerosos retratos de la alta sociedad de la época.

María de Molina presenta a su hijo Fernando IV en las Cortes de Valladolid de 1295, 1863. Congreso de los Diputados. Antonio Gisbert

El Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga es una obra de Antonio Gisbert Pérez pintada al óleo sobre lienzo, con unas medidas de 390 × 601 cm. El cuadro está datado entre los años 1887 y 1888, y actualmente se conserva en el Museo del Prado de Madrid.
José María Torrijos y Uriarte (Madrid, 20 de marzo de 1791-Málaga, 11 de diciembre de 1831), conde de Torrijos, título concedido de manera póstuma por la reina gobernadora, también conocido como general Torrijos, fue un militar liberal español. Combatió en la guerra de Independencia española y tras la restauración del absolutismo por Fernando VII en 1814 participó en el pronunciamiento de Juan Van Halen de 1817 que pretendía restablecer la Constitución de 1812, por lo que pasó dos años en prisión hasta que fue liberado tras el triunfo del pronunciamiento de Riego en 1820. Volvió a combatir a los franceses cuando los Cien Mil Hijos de San Luis invadieron España para restablecer el poder absoluto de Fernando VII, y cuando aquellos triunfaron poniendo fin al trienio liberal, se exilió al Reino Unido. Allí preparó un pronunciamiento que él mismo encabezó, desembarcando en la costa de Málaga procedente de Gibraltar el 2 de diciembre de 1831 junto a sesenta hombres que le acompañaban, pero cayeron en la trampa que le habían tendido las autoridades absolutistas y fueron detenidos. Nueve días después, el 11 de diciembre, Torrijos y 48 de sus compañeros supervivientes fueron fusilados sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga, un hecho que quedó inmortalizado por un soneto de José de Espronceda titulado A la muerte de Torrijos y sus compañeros y por un famoso cuadro que pintó en 1888 Antonio Gisbert. 

Autorretrato en su estudio, óleo sobre lienzo, 48 x 37,5 cm, Museo de Bellas Artes de Bilbao
Antonio Gisbert Pérez (Alcoy, 1834-París, 27 de noviembre de 1901) fue un pintor español de temática histórica, que desarrolló su labor en la época de transición entre el romanticismo y el realismo.

Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y, posteriormente, en 1856,​ en las ciudades de Roma y París.

Representa una tendencia pictórica de la segunda mitad del siglo xix, la pintura de grandes acontecimientos en relación con la historia de cada país. Es la «pintura de historia» o «realismo retrospectivo», pues pretende representar con realismo hechos del pasado histórico nacional.

En España representó los ideales liberales. Fue director del Museo del Prado entre los años 1868 y 1873.

El liberalismo es una doctrina política, social y económica que ha evolucionado a lo largo del tiempo. En la actualidad en el ámbito de lo social defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley y la limitación de los poderes del Estado. En lo económico propugna la iniciativa privada y el libre mercado. Como actitud vital propone la tolerancia.

Generación intermedia. Década de los 70. Punto de inflexión entre primera y segunda generación. Lo pictórico avanza sobre lo dibujístico. Atmósfera, Velázquez, Eduardo Rosales.

Doña Isabel la Católica dictando su testamento, 1864, Museo del Prado.
Doña Isabel la Católica dictando su testamento es posiblemente el cuadro más conocido del pintor purista español Eduardo Rosales. Data del año 1864, está ejecutado al óleo sobre lienzo y mide 400 centímetros de ancho por 290 de alto.

Eduardo Rosales Gallinas (Madrid, 4 de noviembre de 1836-Madrid, 13 de septiembre de 1873)1​ fue un pintor purista español.

Llegó a Roma en octubre de 1857 por sus propios medios y sin ayuda oficial, aunque más tarde conseguiría que le concedieran una pensión extraordinaria. Se unió al grupo de pintores españoles que se reunían en el Antico Caffè Greco (Casado del Alisal, Dióscoro Puebla, Fortuny). Allí comenzó a asociarse con los círculos puristas nazarenos, pero pronto abandonó esa tendencia, en la que hizo su primera obra de importancia, Tobías y el ángel. A continuación se interesó por un estilo más realista, en el que realizó su gran obra maestra, Doña Isabel la Católica dictando su testamento.

Segunda generación. 1880 a finales de siglo. Valores pictóricos, técnica suelta, espacios abiertos. Sin dejar de lado los temas históricos, tienen cabida igualmente otros asuntos de carácter más intimista. Francisco Pradilla, José Moreno Carbonero. 

Exposición: Una pintura para una nación. El fusilamiento de Torrijos


Juana la Loca 1877. Óleo sobre lienzo, 340 x 500 cm. - Obra maestra absoluta de toda la producción de Pradilla, pintada a sus veintinueve años, significó, además de la inmediata fama internacional para el artista, la más soberbia plasmación plástica de un tema que obsesionaría al pintor durante toda su vida y que resume -quizá mejor que cualquier otra pintura histórica del antepasado siglo- todos los ingredientes del género, tanto desde el punto de vista formal como en su concepto. En efecto, el lienzo despliega la más bella visión romántica de la figura de la reina Juana I de Castilla (1479-1555); personaje en cuya historia se reunían, bajo la alta dignidad de su condición regia, aspectos tan especialmente atractivos para el espíritu decimonónico como la pasión arrebatadora de un amor no correspondido, la locura por desamor, los celos desmedidos y la necrofilia. Pintado en Roma como tercer envío de pensionado de la Academia de España, su exposición pública en la Ciudad Eterna en mayo de 1877 no hizo más que prologar el desbordante éxito que la pintura obtendría después. Ejecutado con la extraordinaria maestría plástica de que Pradilla hizo gala a lo largo de toda su vida, es sin duda alguna uno de los cuadros más cautivadores e impactantes del género

Pradilla y Ortiz, Francisco - Villanueva de Gállego, Zaragoza, 24.7.1848 - Madrid, 1.11.1921

Discípulo en su tierra natal del escenógrafo Mariano Pescador, se formó hasta 1865 en la Academia de San Luis de Zaragoza. Tras trabajar algún tiempo con los célebres escenógrafos de la capital Ferri y Busato, cursó estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando y frecuentó asiduamente el Museo del Prado como copista. En 1874 marchó pensionado a Roma por tres años, desde allí realizó los correspondientes envíos en los que ya se mostraba como un atento observador del realismo ambiental.

En Roma realizó la que sería su gran obra de consagración, "Doña Juana la Loca" (P04584), personaje por el que sintió una especial atracción durante toda su vida, y del que haría numerosas versiones y variantes. El arrollador éxito internacional cosechado por esa pintura abrió al joven Pradilla las puertas de la fama y del prestigio artístico tanto en España como en el resto de Europa. 

"Doña Juana la Loca", de Francisco Pradilla

La obra representa al príncipe Carlos de Viana (1421-1461),  fue hijo del rey Juan II de Aragón, de quien se sospecha que ordenó su envenenamiento, y de la reina Blanca I de Navarra.

José Moreno Carbonero (Málaga, 28 de marzo de 1860-Madrid, 15 de abril de 1942) fue un pintor español, especializado en retratos y temas históricos. Se encuadra dentro de la Escuela malagueña de pintura.

Desde muy joven destacó en el dibujo. En 1868 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Málaga, donde fue discípulo de Ferrándiz. En 1870 consiguió la medalla de oro en una exposición de su ciudad natal, Málaga.

Cuando tenía quince años, en 1875, marchó a París para aprender de otros autores y trabaja en el estudio de Jean-Leon Gérôme, pintor de género e historia que influenciará en su obra, sobre todo su gusto por temas históricos. En 1881 consigue un pensionado en Roma para aprender de artistas italianos y manda algunos lienzos como trabajo como La meta sudante.

En un viaje a Sevilla conoce a Fortuny y, junto a Ferrándiz, realizan un viaje por Marruecos. Fortuny, Martín Rico y Madrazo influenciarán en su posterior estilo realista.

Fue conocido como pintor academicista, también ejerció la labor docente como catedrático de Bellas Artes. Asentó su fama en los cuadros de historia, que fueron muy premiados en su tiempo y en el retrato, especialidad por la que fue muy solicitado por la familia real, la aristocracia y la burguesía. Fue, asimismo, académico de la Real Academia de San Fernando de Madrid.

Epílogo: Cambio de siglo

Realismo social. Arte como instrumento de denuncia social o política. Ramon Casas

Joven decadente es una pintura al óleo realizada por Ramon Casas en 1899 en París y que actualmente se halla expuesta en el Museo de Montserrat del monasterio de Montserrat.

Esta obra marca el reencuentro con las obras parisinas y, a diferencia de las que realizó durante su estancia en el Moulin de la Galette, pertenece a este nuevo período en que el pintor catalán representa a mujeres elegantes y cosmopolitas.

Un viaje por la vida moderna de la mano de Ramon Casas (Júlia, el deseo de Ramon Casas) - Isidre Nonell, pincha aqui

La carga es una pintura al óleo realizada por Ramón Casas en 1899 en Barcelona y que pertenece al Museo Nacional Reina Sofía, aunque actualmente se expone en el Museo Comarcal de la Garrocha de Olot.

Expuesto en el Salón du Champ de Mars durante el año 1903, el título hace alusión a una huelga ocurrida en Barcelona en febrero de 1902, aunque la crítica actual considera que Casas lo pintó en 1899, y muy probablemente, fue la pintura que no tuvo tiempo de presentar en la Exposición Universal de París (1900). 

Casas insiste en la idea de dar una alternativa moderna a los cuadros de historia, recurriendo a un formato de grandes dimensiones. A diferencia de su otra pintura El garrote vil, el pintor opta aquí por centrar dramáticamente el conflicto en el guardia civil a caballo pisando a un obrero.

El garrote vil (1894), Museo Reina Sofía.1894

Ramón Casas​ (Barcelona, 4 de enero de 1866 - 29 de febrero de 1932) fue un pintor español célebre por sus retratos de la élite social, intelectual, económica y política de Barcelona, Madrid y París. Fue diseñador gráfico y sus carteles y postales contribuyeron a perfilar el concepto de modernismo catalán.

LA MODERNIDAD PICTÓRICA

Huellas del impresionismo en pintores como Darío de Regoyos y Aureliano de Beruete (paisaje)

Viernes Santo en Orduña, Darío de Regoyos (1903; Barcelona, MNAC).

Darío de Regoyos y Valdés (Ribadesella, 1 de noviembre de 1857-Barcelona, 29 de octubre de 1913) fue un pintor español de un personal estilo impresionista tardío,​ con obra puntillista y simbolista, además de un importante capítulo dedicado a la visión de la «España negra».

Autorretrato (h. 1902; Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias)

Se inició en el dibujo con su padre, Darío Regoyos Morenillo, ingeniero y arquitecto, natural de Valladolid, aficionado a la pintura. En su juventud, la familia se trasladó de su Ribadesella natal a Madrid donde su padre fue aceptado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.​Tras la muerte paterna, Darío se matriculó en la misma Academia.
Considerado maestro de la luz y el color, en su pintura, se advierte un creciente simbolismo, en donde prácticamente todos los elementos responden a una idea mayor, en forma de metáfora. Como pintor, es indudable que poseía una gran curiosidad, con la cual fue capaz de dejar de lado el naturalismo y adentrarse en el impresionismo, e incluso superarlo, con el puntillismo y pre-simbolismo. Llega por tanto, a ser más atrevido que pintores contemporáneos como Sorolla o Ignacio Zuloaga. 
Artistas españoles posteriores le tendrán como referencia, tanto por su rebeldía como por su obra, como Picasso, y escritores del 98, como Pío Baroja, por su actitud, y su color en España, el negro.

Árboles de Alsasua - Aureliano de Beruete

Aureliano de Beruete (Madrid, 27 de septiembre de 1845-Madrid, 5 de enero de 1912),1​2​a​ fue un intelectual, pintor paisajista y político español. Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid en 1867, llegó a ser diputado en las legislaturas de 1871, 1872 y 1905.​ Como artista, se formó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid donde fue alumno de Carlos de Haes; su holgada situación económica le permitiría dedicarse de lleno a la pintura. 

Vista de Orbajosa (23 x 27 cm), acuarela de Aureliano de Beruete (a finales de 1895), firmada y dedicada, abajo a la derecha. Se conserva en la Casa-Museo de Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria.

Carlos de Haes (Bruselas, 27 de enero de 1826-Madrid, 17 de junio de 1898) fue un pintor y grabador español de origen belga.
Se le puede clasificar como paisajista dentro de la tendencia general del realismo. Fue uno de los más activos maestros de la Cátedra de Paisaje en la Escuela Superior de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid desde 1857. De entre la nutrida generación de alumnos que formó cabe destacar a Jaime Morera, Aureliano de Beruete, Agustín Riancho y Darío de Regoyos.

La Sierra del Guadarrama desde El Plantío , Madrid (1901)

Entre sus primeros paisajes está la recreación de Orbajosa, villa imaginaria creada por Galdós como escenario de su novela Doña Perfecta; cuadro que regaló al escritor y que se conserva en la Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

Luminismo valenciano (Sorolla, Cecilio Pla, Anglada Camarasa)

Clotilde sentada en un sofá es un cuadro del pintor español Joaquín Sorolla realizado en óleo sobre lienzo en 1910. Sus dimensiones son de 180 × 110 cm.

Joaquín Sorolla Bastida (Valencia, 27 de febrero de 1863-Cercedilla, 10 de agosto de 1923) fue un pintor español. Artista prolífico, dejó más de 2200 obras catalogadas. Su obra madura ha sido etiquetada como impresionista, postimpresionista y luminista.

estudió la obra de Velázquez y otros autores en el Museo del Prado.5​ Tras visitar el Museo del Prado, Sorolla pintó en 1883 el lienzo inédito Estudio de Cristo, descubierto en 2012, donde se observa la influencia del Cristo crucificado de Velázquez.6​7​ Comienza así su "etapa realista".

Trata de blancas (1894), Museo Sorolla, Madrid. El autor ha de adaptarse al realismo social, dominante en los certámenes de la época. Para ello, mantiene su temática costumbrista, siendo los títulos los que aportarán la denuncia social.

Retrato de Raquel Meller, 1918
Raquel Meller (Tarazona, 9 de marzo de 1888–Barcelona, 26 de julio de 1962), nacida Francisca Romana Marqués López, fue una cantante, cupletista y actriz de cine española. Durante las décadas de 1920 y 1930 fue la artista española de mayor éxito internacional. Estrenó famosas canciones como «La Violetera» de José Padilla. 

Otra importante faceta que desarrolló en su ultima etapa fue la de retratista.

Etapa final (1911-1920)

Visión de España, también conocido como Las Regiones de España, es un conjunto de catorce grandes paneles pintados al óleo sobre lienzo por el pintor español Joaquín Sorolla. Este conjunto es fruto de un encargo realizado por la Hispanic Society de Nueva York al pintor, por el cual éste se comprometía a realizar una serie de lienzos de gran tamaño sobre las diversas regiones de España y Portugal con destino a decorar la biblioteca del edificio sede de la fundación.

Explanada de la Hispanic Society of America, con una estatua ecuestre de El Cid.
Rodrigo Díaz de Vivar (¿Vivar?,2​ c. 10483​-Valencia, 1099), también conocido como el Cid Campeador, fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI como señorío, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 10944​ hasta su muerte; su esposa, Jimena Díaz, lo heredó y mantuvo hasta 1102, cuando pasó de nuevo a dominio musulmán.

La Sociedad Hispánica de América (Hispanic Society of América) es un museo gratuito y biblioteca de investigación para el estudio de las artes y cultura de España, Portugal, Iberoamérica y Filipinas, que se encuentra en la ciudad de Nueva York. Fundada por Archer Milton Huntington el 18 de mayo de 1904, abrió sus puertas en su edificio estilo Beaux-Arts, que es aún hoy su sede, en 1908, en la llamada Audubon Terrace, situada en la avenida Broadway entre las calles 155 y 156 de Nueva York.

Archer Milton Huntington (Nueva York, 10 de marzo de 1870 – Bethel, Connecticut, 11 de diciembre de 1955), fue un arqueólogo, bibliófilo, filántropo, hispanista y poeta estadounidense, fundador de la Hispanic Society of America en 1904.
Sala de la serie Las regiones de España, encargadas a Sorolla y concluidas en 1919.

CATORCE PANELES PINTADOS AL ÓLEO SOBRE LIENZO.


Cecilio Pla Gallardo España, 1897 -- Las verdaderas heroínas de la guerra de Cuba son ellas. La mujer de la izquierda, con la inclinación de su cuerpo, nos hace mirar hacia la puerta. Los cuerpos, además de cuerpos, son direcciones, flechas y caudales. El velo de ella, además de ser punta de lanza, es una hermosa transparencia, no por nada el artista fue, durante muchos años, maestro de Estética de Color en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Los cinco tocados son, en realidad, lecciones de luminismo.

En la playa de Valencia

Cecilio Pla y Gallardoa​ (Valencia, 22 de noviembre de 1860-Madrid,4 de agosto de 1934) fue un pintor español. Gran parte de su obra se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Su obra, a veces decorativa, goza de un dibujo cercano a la sensibilidad modernista, que alterna con otros ejemplos de pincelada impresionista. En 1910 inició su carrera como docente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sustituyendo a Emilio Sala al frente de la cátedra de “Estética del color y procedimientos pictóricos”, que ejercería

hasta su jubilación en 1931. En dicha cátedra tiene como discípulos a CossíoJuan Gris y José María López Mezquita.

Hermenegildo Anglada Camarasa (Barcelona, 11 de septiembre de 1871-Puerto de Pollensa, 7 de julio de 1959) fue un pintor español, destacado representante del modernismo catalán.

En los inicios del siglo XX estableció su estudio en París, años que fueron de una gran lucha por reivindicar y mejorar su capacidad pictórica, asistiendo a la Académie Julian. Su primera exposición individual fue en el 1894 en la Sala Parés de Barcelona.

En 1901 tras participar en la Exposición Internacional de Dresde, en la cual coincidió con Ignacio Zuloaga y Francisco Iturrino, obtuvo renombre mundial. Fue premiado en varias exposiciones internacionales, destacando las Medallas de Oro en la Bienal de Venecia de 1907 y en Buenos Aires en 1910. 

Baile gitano, óleo sobre lienzo, Anglada Camarasa (1914)

Fue Anglada Camarasa admirado por el escritor ruso Máximo Gorki y el director teatral Vsévolod Meyerhold, hasta el punto de que el segundo realizó en San Petersburgo una escenografía basada en la obra del pintor catalán. Por tanto, contacta tras su viaje a Moscú en 1914, con la sensibilidad rusa de la época.


Gran parte de su obra está adscrita al modernismo y, en lo concerniente a tal estilo artístico, los valores cromáticos quedan en ella supeditados a lo suntuario y ornamental, con abundancia de motivos orientalizantes. En tal caso, Anglada Camarasa es todavía un representante de la Belle Époque; sin embargo, supo acompañar la evolución del arte durante la primera mitad del siglo xx aproximándose moderadamente a las vanguardias de ese siglo sin abandonar, por ello, cierto toque impresionista.


Èxodo 1940

La singularidad de su trabajo se reforzó cuando en 1913 inició su residencia en las islas Baleares hasta donde le acompañó su aventajado discípulo Tito Cittadini, y fue seguido por el pintor mallorquín Joan Fuster Bonnin. En 1916 quedaba fundada por ellos la Escuela de Pollensa.

Pintores que buscan plasmar la España negra, áspera y pesimista, entroncando con el pensamiento de la llamada "Generación del 98). (Zuloaga)

Ignacio Zuloaga Zabaleta (Éibar, 26 de julio de 1870-Madrid, 31 de octubre de 1945) fue un pintor español, de los más destacados del siglo xx. Obtuvo grandes premios y distinciones tanto a nivel nacional como internacional. La crítica de París lo denominó «el último gran maestro de la Escuela Española de pintura».


Retrato de la condesa Mathieu de Noailles, 1913. Museo de Bellas Artes de Bilbao
Zuloaga en el París de la Belle Époque. 1889-1914

El tercero de cinco hermanos, fue el único que se dedicó a las artes, como su padre, Plácido Zuloaga, el gran damasquinador del siglo XIX, su abuelo, Eusebio Zuloaga, último arcabucero de la Casa Real de España, y sus tíos, entre los que destaca el ceramista Daniel Zuloaga.

 Ignacio Zuloaga. Retrato de Maurice Barrès, 1913, Musée d’Orsay, París. 

Su formación escolar fue primero en Vergara con los dominicos, y posteriormente en un internado parisino regentado por jesuitas.

Vivió a caballo entre España y Francia, teniendo taller activo en París, Segovia, Madrid y Zumaya.

Ignacio Zuloaga. Víspera de la corrida, 1898 Musées royaux des Beaux-Arts de Belgique, Bruselas

En 1887 visitó el Museo Nacional de Pintura y Escultura. Allí descubrió a los grandes maestros de la pintura española (el Greco, Velázquez, Ribera, Zurbarán y Goya), cuya obra le impactó de manera significativa. De hecho, fue el primero en la revalorización de la obra del artista cretense, y lo mismo hizo con el pintor de Fuendetodos.

Ese mismo año participó en la Exposición de Bellas Artes de Madrid, con el cuadro Un sacerdote rezando en una habitación, lienzo que, sin embargo, pasó inadvertido.

El año de 1892 es crucial en la vida y en la obra de Zuloaga. Su admiración por el pueblo gitano, sus costumbres, su lengua, su forma de vida..., lo llevan a visitar Andalucía.

Ignacio Zuloaga. Charles Morice y su mujer, c. 1898 Museo Ignacio Zuloaga. Castillo de Pedraza, Segovia

En 1909 expuso por primera vez en Estados Unidos. Fue en la Hispanic Society de Nueva York, por invitación directa de su fundador y director Archer Hunttington, donde exhibió treinta y ocho lienzos. Entre 1916 y 1917 realizó un intenso tour de exposiciones por el país anglosajón, mostrando treinta y cuatro obras en Nueva York, Boston, Búfalo, Pittsburg, Cleveland, San Luis y Mineápolis.

Ignacio Zuloaga fue propietario de un automóvil, y con él recorrió España, siendo pionero en este tipo de viajes. De hecho, fue el primero en llegar en coche a Fuendetodos en 1903. Su llegada a la localidad aragonesa tenía como finalidad localizar la casa natal de su tan admirado Francisco de Goya. En 1915 la adquirió, para posteriormente restaurarla. Además, proyectó unas escuelas y un monumento. Este último fue inaugurado en 1920.

El cristo de la sangre, Ignacio Zuloaga, 1911

El aspecto más polémico de la trayectoria de Ignacio Zuloaga fue su actuación en favor del bando franquista en la Guerra Civil.

Ignacio Zuloaga se encontraba, junto a su familia, en París en el momento en que tiene lugar la sublevación, el 18 de julio de 1936. Con respecto a su posición ideológica y política, el embajador estadounidense Claude Bowers escribió: «Nunca se había interesado en política, aunque sus amigos íntimos en los círculos intelectuales y artísticos eran los republicanos académicos»

Pierre Cécile Puvis de Chavannes (Lyon14 de diciembre de 1824-París24 de octubre de 1898) fue un pintor simbolista francés. Es referido brevemente por Max Beerbohm en su relato Enoch Soames.

Sorolla y Zuloaga: impresión y expresión de fin de siglo

Continúan pintores de historia

Berthe Marie Pauline Morisot (Bourges, 14 de enero de 1841-París, 2 de marzo de 1895) fue una pintora francesa, fundadora y figura clave del movimiento impresionista.

Julie y su galgo (1893) Museo Marmottan-Monet.

Desarrolló una carrera artística profesional durante más de tres décadas, exponiendo desde los 23 años en Salón de París, e incorporándose más adelante a la vanguardia de las exposiciones impresionistas comenzadas en 1874, de las cuales también participaron Claude Monet, Edgar Degas y Pierre-Auguste Renoir, entre otros.

Sus esfuerzos por plasmar las sensaciones de visión mediante una compleja red de pinceladas quebradas la colocaron en la vanguardia de su época. 

La cuna (1872), Museo de Orsay.

A la edad de 20 años, Berthe y Edma Morisot conocieron a Camille Corot (1796-1875), importante paisajista de la Escuela de Barbizon, con quien estudiaron hasta 1862. 

La primera participación de las hermanas en el Salón de París fue en 1864, con dos paisajes admitidos, cuando Berthe contaba con tan solo 23 años

Berthe Morisot por Édouard Manet (1870) Museo de Orsay.
Cónyuge Eugène Manet
Édouard Manet (París; 23 de enero de 1832- París; 30 de abril de 1883) fue un pintor y grabador francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo.
Jean-Baptiste-Camille Corot (París, 16 de julio de 1796-París, 22 de febrero de 1875) fue un pintor francés que cultivó tanto el retrato como el género del paisaje en el que destacó especialmente, con influencia en el impresionismo.

Su incorporación se dio en principio gracias a que en 1868 conoció a Édouard Manet en una sesión de copiado en el Louvre, con quien estableció una prolongada amistad y un continuo intercambio a nivel profesional. Este la pintó en más de una decena de sus cuadros entre 1868 y 1874,

Marie-Rosalie Bonheur, más conocida como Rosa Bonheur (Burdeos, 16 de marzo de 1822-Thomery, 25 de mayo de 1899),​ fue una artista francesa, fundamentalmente pintora que se especializó en la representación de animales y también escultora, de estilo realista.​ Fue ampliamente considerada una de las artistas mujeres más famosas del siglo XIX.​ Una de sus obras más famosas es Arando en el Nivernais.


No hay comentarios:

Publicar un comentario