lunes, 6 de noviembre de 2023

(6) QUE SABEMOS SOBRE LA HISTORIA DEL ARTE - Manuela Ballester Vilaseca - Remedios Varo - Maruja Mallo - EL EXILIO DE LAS OBRAS EN LA GUERRA CIVIL - Exposición temporal 'París 1937 -El pabellón español: la primera casa del ‘Guernica’ - Julio González Pellicer -Alberto Sánchez

 (5) QUE SABEMOS SOBRE LA HISTORIA DEL ARTE - INDEPENDENCIA Y LIBERTAD - UNIDAD/PATRIA Y RELIGIÓN - GLORIFICACIÓN DE LA PATRIA - CRONOLOGIA Y EVOLUCIÓN - Epílogo: Cambio de siglo - Realismo social - La modernidad pictórica -  Luminismo valenciano - Una historia de la Hispanic Society - Pintores que buscan plasmar la España negra, pincha aqui

Las mejores pintoras españolas del Siglo XX. Volumen II.

ERNESTO GIMÉNEZ CABALLERO:

El arte es sencillamente una técnica de conquista, Técnica guerrera. Es algo así como poseer a una mujer, tras largo deseo, y preñarla de un hijo nuestro (...) el artista es un macho (...) tiene derecho de pernada.

Retratado por Barradas
Rafael Barradas (Montevideo, 4 de enero de 1890-Montevideo, 12 de febrero de 1929) fue un pintor y dibujante uruguayo. Reconocido impulsor en España de la Sociedad de Artistas Ibéricos,​ fue muy estimado por el círculo de intelectuales de la generación del 27.
Ernesto Giménez Caballero (Madrid, 2 de agosto de 1899-Madrid, 14 de mayo de 1988) fue un escritor, intelectual y diplomático español. Fundador y director de La Gaceta Literaria (1927-1932), fue un destacado representante del vanguardismo, prosista de la generación del 27 e introductor del fascismo en España.

La gallega que revolucionó Madrid. Lorca, Alberti, Breton, Dalí, Neruda, Warhol... cayeron rendidos a su personalidad y su obra.

Maruja Mallo (nacida como Ana María Gómez González, Vivero, Lugo, 5 de enero de 1902-Madrid, 6 de febrero de 1995) fue una pintora surrealista española.​ Está considerada como artista de la Generación del 27 dentro de la denominada vanguardia interior española.

En 1922, con veinte años, y en un nuevo traslado de la familia a Madrid, entró a estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde estuvo hasta 1926, como también hizo su hermano Cristino desde 1923.

Dalí la definirá como "mitad ángel, mitad marisco”.​ Frecuentaba el Lyceum Club Femenino.

Lorca dijo de ella: “Maruja Mallo, entre Verbena y Espantajo toda la belleza del mundo cabe dentro del ojo, sus cuadros son los que he visto pintados con más imaginación, emoción y sensualidad.”. Buñuel acabaría enemistado con ella por tanto amor libre y tanta libertad femenina.

 Maruja Mallo, "La isleña o la mujer de la cabra", 1927. Óleo sobre lienzo, 110 x 110 cm. Colección Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña. VEGAP Barcelona.

Una anécdota relatada por ella dio lugar a la denominación de varias de estas mujeres como Las sin sombrero; dijo: "Un buen día, a Federico, a Dalí, a Margarita Manso- otra estudiante- y a mí se nos ocurrió quitarnos el sombrero. Y al atravesar la Puerta del Sol nos apedrearon, insultándonos como si hubiésemos hecho un descubrimiento como Copérnico o Galileo

Son conocidas por ese nombre por el gesto que llevaron a cabo en la Puerta del Sol de Madrid al despojarse del sombrero, algo que estaba mal visto en esa época.

En la época de esta “Verbena” eran los felices años 20 y Maruja era joven y aún optimista. Sus obras, todavía alegres y coloridas.  Museo Reina Sofía, Madrid (España)
Los malos tiempos aún no habían llegado. La guerra a la vuelta de la esquina mataría o exiliaría a todos su amigos. Como bien dijo en una frase inquietantemente definitoria: “Aquí la culpa de todo la tiene la jodía mística”.

Frecuentó a Miguel Hernández (con quien mantuvo una relación amorosa).

Maruja Mallo en su estudio de Buenos Aires con su serie "La religión del trabajo", 1941.

Colaboró intensamente con Alberti (con quien mantuvo una relación amorosa de cinco años) hasta 1931.

Maruja Mallo, comprometida con la República.

María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga (Anglés, Gerona, España, 16 de diciembre de 1908-Ciudad de México, 8 de octubre de 1963), conocida como Remedios Varo, fue una pintora surrealista, escritora y artista gráfica española.​ La obra de Varo evoca un mundo surgido de su imaginación donde se mezcla lo científico, lo místico, lo esotérico y lo mágico.

Fue una de las primeras mujeres que estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. 

 Les Feuilles mortes, Les heures mortes, El hilo
Un detalle destacable de esta obra son las hojas que se adentran mecidas por el viento, haciendo referencia al título Les Feuilles mortes, una canción que trata los recuerdos amargos de una relación amorosa perdida. Escrita por Jacques Prévert, fue interpretada por Yves Montand y otros grandes artistas como Edith Piaf.
«Las hojas muertas se recogen con pala,
los recuerdos y lamentos también,
y el viento del norte se los lleva
a la noche fría del olvido.
Como ves, no he olvidado
la canción que me cantabas»

Esta escena mantiene el estilo distintivo de Varo, al crear situaciones y atmósferas en las que todo tiende a perder el orden natural. Las normas físicas son desatendidas y presenta un escenario que roza tanto la espiritualidad como la intimidad. (CC) José Fernández Martínez, 23-07-2023

Se integró en el grupo surrealista catalán Logicofobista, que pretendía representar los estados mentales internos del alma, utilizando formas sugerentes de tales estados.

El Grupo Logicofobista fue un grupo de la vanguardia artística catalana nacido en enero de 1936 que perseguía la síntesis del espiritualismo y el surrealismo

Manuela Ballester Vilaseca (Valencia, 17 de noviembre de 1908-Berlín, 7 de noviembre de 1994)​ fue una artista española perteneciente a la Generación Valenciana de los Treinta. Es conocida por sus facetas de pintora, ilustradora, cartelista, escritora, editora y poeta; así como por su activa militancia política en el Partido Comunista de España (PCE). 


En 1922, con tan sólo catorce años, ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, matriculándose en la especialidad de pintura, cuando todavía la presencia de mujeres era escasa y excepcional. 

Ballester diseñó su primer cartel con motivo de las elecciones de 1936, en el que animaba a votar al Frente Popular. Como era de esperar, cuando estalló la Guerra, Manuela se posicionó en el bando republicano, desarrollando un importante papel en la Agrupación de Mujeres Antifascistas de Valencia y colaborando con el Ejército Popular. Con el nombramiento de Renau como Director General de Bellas Artes, Manuela se involucró también en la política y, aparte de ayudar a su marido con el Pabellón de España para Exposición Internacional de París, comenzó a dar mítines, especialmente enfocados en el importante papel de las mujeres durante el conflicto bélico. Incluso impartió clases para mujeres analfabetas en la Escuela Femenina Lina Oden, creada en 1937 por la Sección Femenina del Partido Comunista.

Incluso una vez terminada la Dictadura, Manuela no quiso volver a España. No obstante, sí que expuso su obra en el país en numerosas ocasiones.

En septiembre de 1932, Manuela Ballester contrajo matrimonio con Josep Renau, a quien había conocido durante los estudios de ambos en la Academia de Bellas Artes de Valencia.

Mural La marcha de la juventud hacia el futuro (1974), reconstruido durante la exposición Josep Renau. Compromiso y cultura en la Universidad de Valencia (2007).

Josep Renau Berenguer (Valencia, 17 de mayo de 1907-Berlín Este, 11 de noviembre de 1982)​ fue un pintor, cartelista, fotomontador, diseñador gráfico, muralista, teórico del arte y militante comunista español.​ Su obra destaca por sus innovaciones en el uso del collage y su carácter político.

En 1959 Renau marchó a Berlín y poco después lo hizo Manuela con sus hijos mayores. Pero en 1962, el matrimonio se divorció, aunque siguieron teniendo una estrecha relación. Fueron años difíciles para Manuela, ya que no sabía hablar alemán y no terminaba de encontrar su sitio. Poco a poco fueron surgiendo interesantes propuestas para Ballester. Trabajó como ilustradora para varias revistas y editoriales alemanas y la Agencia Nacional de Noticias Alemana la contrató para que realizase fotomontajes y dibujos. Por otro lado, nunca dejó de colaborar con diferentes proyectos de México y España.

Margarita Manso Robledo (Valladolid, 26 de noviembre de 1908-Madrid, 28 de marzo de 1960) fue una pintora española de la Generación del 27 miembro del grupo conocido como Las sinsombrero.

Fue una mujer moderna, estudiante de arte y cosmopolita. Ingresó como estudiante en la Academia de San Fernando de Madrid, donde tuvo como profesor a Julio Romero de Torres. En la Academia también estudiaban Maruja Mallo, con quien mantuvo gran amistad y Alfonso Ponce de León. Su carácter transgresor la afianzó en los ambientes intelectuales de la capital. Perteneció al grupo íntimo de Mallo, Federico García Lorca, quien le dedicó su romance Muerto de amor de su Romancero gitano y Salvador Dalí. 

Es famosa la anécdota de la visita del grupo de amigos al monasterio de Santo Domingo de Silos. Como la entrada estaba vedada para las mujeres, Mallo y Manso decidieron disfrazarse de hombres y así pudieron visitar el cenobio.

Ponce de León - Margarita Manso
Los eventos que vivió durante 1936 la llevaron a una crisis nerviosa que terminó en una fuerte depresión, su obra fue, pues, anulada, tanto por ella, como por la historia.

Pertenece al grupo Las sinsombrero, nombre con el que se conoce a las mujeres olvidadas de la generación del 27. Se casó en diciembre de 1933 con el escenógrafo de La Barraca y pintor Alfonso Ponce de León, que había sido su compañero de estudios en la Academia de San Fernando y quien la retrató. Ponce de León se afilió a Falange Española y murió asesinado en Madrid al comienzo de la Guerra Civil española. Años después se casó con el doctor Enrique Conde Gargollo, un hombre afín a la dictadura. A continuación, Manso se apuntó al partido falangista, se volvió una mujer devota y escondió su pasado hasta tal punto que sus hijos desconocían las vivencias de la adolescencia de su madre.

EL EXILIO DE LAS OBRAS EN LA GUERRA CIVIL

En plena Guerra Civil española, obras tan emblemáticas como Las majas de Goya, La crucifixión de El Greco, Las meninas de Velázquez y otro medio millar de creaciones claves de la historia de la pintura se vieron obligadas a cambiar de ubicación. Todas ellas tuvieron que abandonar, momentáneamente, el Museo del Prado en Madrid y recalar en distintas localidades como Barcelona o la provincia de Gerona, como una mina de talco en la localidad de La Vajol, en lo que constituye un emocionante, heroico y poco conocido episodio. Aunque no todos los historiadores están de acuerdo en que realmente esa delicada y peligrosa operación hubiera sido realmente necesaria.

La carga de los mamelucos, de Goya, resultó gravemente dañada durante el traslado.
Foto. Cordon Press

Al pasar por Benicarló, una bomba destrozó el balcón de una vivienda provocando que los cascotes se precipitaran sobre el camión que transportaba Los fusilamientos y La carga de los Mamelucos de Goya. A su paso por Tortosa, la comitiva tuvo un nuevo contratiempo: la caja que transportaba Las meninas no cabía por el puente que cruzaba el Ebro. Fue entonces cuando el militar republicano que estaba al mando de la expedición propuso desmontar el lienzo del bastidor y enrollarlo.



¿Qué fue el exilio republicano español?

Durante casi tres años, entre 1936 y 1939, la Guerra Civil española empujó a miles de personas a huir del país para salvar sus vidas. Tras el fin de la guerra, miles de hombres, mujeres y niños pidieron asilo en Latinoamérica en lo que se conoce como el exilio español.

¿Cuántas personas se exiliaron en la Guerra Civil?

Según coinciden diversos historiadores expertos en la materia, en los tres primeros meses de 1939 se vieron obligados a abandonar España casi medio millón de personas -entre soldados y civiles, muchos de ellos mujeres, ancianos y niños-, pertenecientes a las más variadas condiciones sociales e ideologías

Marisa González con su obra en ARCO 2002

María Luisa González González (Bilbao, 18 de julio de 1943), conocida como Marisa González, es una artista multimedia española, nombre clave en el feminismo y pionera del arte electrónico desde su etapa en Estados Unidos en el Art Institute de Chicago en 1971. Su obra ha sido presentada en importantes instituciones nacionales e internacionales como la Bienal de Venecia, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

  • Galardonada con el Premio MAV 2020, por su trayectoria como mejor artista/creadora, que concede la asociación Mujeres en las Artes Visuales.​
  • Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2023.

El Premio Velázquez de Artes Plásticas es un galardón creado en el año 2002 por el Ministerio de Cultura de España en reconocimiento a los méritos en cualquier manifestación de las artes plásticas de un artista iberoamericano. Toma su nombre del pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, y es el equivalente dentro de las artes plásticas al Premio Cervantes de literatura. 


Vista de la Exposición con la Torre Eiffel de fondo, y a cada lado de la exposición los pabellones de la Alemania nazi (izquierda) y de la Unión Soviética (derecha), simbolizando la división existente en el mundo en 1937, antesala de la Segunda Guerra Mundial.

Maqueta del pabellón de España en la Exposición Internacional de París, 1937.
MUSEO REINA SOFÍA

El pabellón español: la primera casa del ‘Guernica’
Los arquitectos Josep Lluís Sert y Luis Lacasa proyectaron en 1937 el espacio en la Expo de París donde se exhibió la obra de Picasso

El gran icono de la pintura española del siglo XX —el Guernica— y uno de los mayores símbolos de su arquitectura moderna —el edificio que expuso el lienzo por primera vez— se ejecutaron en un tiempo récord. Y con retraso. Nada raro viniendo de un país en guerra. La Exposición Internacional de París tenía previsto abrir en mayo de 1937 y el día 1 de ese mes Picasso realizó el primer boceto. Terminó el mural el 4 de junio. Durante ese tiempo recibió varias visitas de ­Josep Lluís Sert, arquitecto del ­pabellón. Años más tarde, Sert recordaría la respuesta que le dio el pintor el día que le preguntó cuándo tendría listo el cuadro: “¡Si no me lo quitan y vienen a llevárselo, no lo acabaré nunca!”.


Pablo Picasso pintó su mural (de 349,3 × 776,6 centímetros) entre el 1 de mayo y el 4 de junio de 1937. Rápidamente se trasladó al pabellón español de la Exposición Internacional de París (inaugurada el 12 de julio de ese año) que había sido proyectado por Lluis Sert, catalán, y Luis Lacasa, asturiano con despacho en Madrid.

Un año antes, con el estallido de la Guerra Civil, el gabinete de Largo Caballero había visto en la exposición parisiense una oportunidad de difundir la causa de la España leal. De ahí el carácter eminentemente político de una muestra que aunaba propaganda, vanguardia y artes populares, y que terminó convirtiéndose en una selección efímera de grandes nombres.

Qué significa el Guernica, la obra maestra de Pablo Picasso

El estadounidense Alexander Calder fue el único artista no español con obra en el pabellón. Su Fuente de mercurio, una escultura móvil que incluye el texto “Almadén” escrito en alambre, subrayaba la dimensión económica de la Guerra Civil.
Alexander Calder (22 de julio de 1898, Lawnton, Pensilvania-11 de noviembre de 1976, Nueva York) fue un escultor estadounidense conocido por ser el inventor del móvil (esculturas cinéticas colgantes) y precursor de la escultura cinética.


El arquitecto y diseñador Josep Torres Clavé creó para el pabellón una butaca de madera con respaldo de cuerda inspirada en la sillería ibicenca. La empresa Mobles 114 la sigue produciendo.

La obra de Sert y Lacasa se convirtió ella misma en pieza destacada de aquella antología de la arquitectura, el diseño y las artes plásticas marcada por el Guernica, pero engrosada también por obras hoy clásicas: un mural pintado in situ por Joan Miró en el rellano de la escalera ( El segador), una butaca diseñada por Josep Torres Clavé y esculturas tan icónicas como El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella, de Alberto Sánchez; La Montserrat, de Julio González (Gaos la prefirió a la abstracta Mujer ante el espejo , otro icono), o la fuente de mercurio de Almadén de Alexander Calder, el único artista no español de la muestra. Y envolviéndolo todo, los fotomurales del cartelista Josep Renau, que durante la guerra ejerció como director de Bellas Artes.


A la espalda del 'Guernica', fuera del pabellón, Picasso expuso una copia en cemento de la escultura 'Dama oferente' de 1933 (en la imagen, a la izquierda). Picasso cedió además varios grabados y esculturas, como la cabeza de mujer, a la derecha, que se colocó a la entrada del pabellón.

El 25 de noviembre, la Exposición de París cerró sus puertas y comenzó el precipitado desmontaje de la sede española. El Guernica inició un viaje que no le traería a España hasta 1981 y el mural de Miró se perdió para siempre. En 1992 una versión del pabellón se levantó en La Vall d’Hebron (Barcelona) y desde 2001 una copia de la escultura de Alberto Sánchez ocupa la plaza del Reina Sofía. Muchos de los protagonistas de aquellos meses de 1937 murieron en el exilio.


A la izquierda, Joan Miró pintando in situ su 'Pagès catalá en rebel·lió', un mural de 5 metros conocido también como 'El segador'. Desmontado el pabellón en noviembre de 1937, la obra terminó perdiéndose para siempre. En el centro 'La Montserrat', del barcelonés Julio González, que utilizó un lenguaje más realista en esta escultura de una campesina catalana con un niño en brazos y una hoz en la mano (actualmente, en la colección del Museo Stedelijk, de Ámsterdam). A la derecha, 'El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella', de Alberto Sánchez. La escultura —de 12,5 metros— , es una proclama vanguardista frente al compromiso político ligado al realismo. Hoy se encuentra en la plaza del Museo Reina Sofía.

Fuente: Javier Rodríguez Marcos (El País)

Julio González Pellicer (en catalán Juli Gonzalez i Pellicer) (Barcelona, 1876-Arcueil, 1942) fue un escultor español.

Fue uno de los artistas modernos más importantes de la primera mitad del siglo xx. Nacido en Barcelona, una gran parte de su vida transcurrió en París, como contemporáneo y amigo de Pablo Picasso. Sus innovadoras esculturas con inclinaciones cubistas en su mayor parte son referencias a la figura humana, aunque frecuentemente son abstractas. Es uno de los grandes escultores europeos del siglo xx. Dedicó su trabajo, sobre todo, a la escultura en hierro, a menudo de grandes proporciones.

La Montserrat fue la obra que Julio González presentó en el pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937. La escultura de hierro representa a una campesina catalana, con una hoz en su brazo derecho (en alusión a las luchas obreras) y un niño en el izquierdo (símbolo de las víctimas inocentes de la Guerra Civil, pero también del futuro de la República Española).

Su obra se encuentra en diferentes museos, como el Museu Nacional d'Art de Catalunya de Barcelona, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Centro Georges Pompidou de París o el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno de Valencia)

Alberto Sánchez

La escultura era una estructura en columna de 12,5 metros de altura, de cemento y bronce. El artista concibió su obra como una estructura orgánica totémica que brotase del suelo y que se elevase hasta alcanzar una estrella roja, representación del socialismo. Antes de alcanzar la cima, se aprecia en un lateral una paloma posada. Esta interpretación es reforzada por el título de la obra.

Existe un réplica de 18,7 metros y siete toneladas de peso en el exterior de la entrada principal del Museo Reina Sofía de Madrid realizada en cemento por el valenciano Jorge Ballester​ e instalada en 2001 con motivo de una exposición temporal sobre Alberto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario