jueves, 7 de diciembre de 2023

(20) ¿QUE ESTÁ PASANDO? - EL INFORMALISMO - Juana Francés - Pablo Serrano Aguilar - José Viola Gamón - Feito López, Luis - Manuel Millares Sall

(19) ¿QUE ESTÁ PASANDO? - EL INFORMALISMO - EL PASO - MADRID - Rafael Canogar - Antonio Saura Atarés - Manuel Rivera Hernández, PINCHA AQUI

Mi recorrido por España - Cuenca (III) - Museo de arte abstracto español - Fundación Juan March, PINCHA AQUI

Juana Francés 

(Alicante, 1924-Madrid, 1990) fue una pintora española.​ De fama internacional, sus obras fueron expuestas en Londres, Venecia y Nueva York como una de las artistas españolas de vanguardia más importantes del siglo XX.

Silencio, obra que simboliza el final de la primera etapa de Juana Francés. Col. Particular

Como cofundadora del Grupo El Paso, creado en 1957, participó de la configuración y definición de la vanguardia española de posguerra. Sus obras destacan dentro de la corriente informalista con una pintura matérica muy radical y expresiva, aunque nunca dejó de explorar otros caminos pictóricos de expresión adelantándose a la nueva figuración con obras impregnadas de crítica social.
Tras un breve periodo de experimentación, una subetapa de dos años entre 1954-1956, en la que realiza obras buscando nuevos lenguajes y técnicas camino de la abstracción, en 1956 ya está definida su siguiente etapa: de abstracción informal. Son cuadros abstractos, de colores austeros (marrones, blancos, negros…), muy matéricos, en los introduce arenas a la tela (un homenaje a su origen alicantino), y en los que prima la dinámica del gesto, la acción, la emoción del momento… lo que la artista busca es transmitir al espectador sus inquietudes internas. Los cuadros no llevan título en un principio, después simplemente se numeran.

Inicia sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y viaja más tarde a París con una beca del gobierno francés donde termina su formación. En los años 1954, 1960 y 1964 representa a España en la Bienal de Venecia. En 1956 conoce al escultor Pablo Serrano con el que desde entonces convive y con el que más tarde contraerá matrimonio. 
La tercera etapa de Juana ocupa desde 1963 a 1980, y es la de los Homínidos y Pintura Tridimensional, llamada por ella misma de “El Hombre y la Ciudad”, en ella se retoma la figuración pero incorporando todos los logros técnicos y estéticos de su etapa abstracta. Es la más larga de su trayectoria, ocupando casi veinte años, desde 1963 a principios de los ochenta. Los protagonistas son seres similares a los humanos, pero más cercanos a robots encerrados en “cajas” o ventanas. Se trata de hombres que se están deshumanizando, “cosificando” en palabras de la artista, se vuelven cosa por vivir en una sociedad que los convierte en números, seres anónimos que ya no tienen relación los unos con los otros, es la soledad del individuo dentro de enormes edificios, de grandes ciudades. 
La última etapa de la artista la constituyen los años ochenta hasta su fallecimiento en 1990. Es la época de sus Fondos Submarinos y Cometas. De nuevo se produce un cambio, Juana Francés abandona la imagen de ese ser medio-hombre y vuelve a la abstracción más pura, con un colorido sorprendentemente alegre, que se oscurece de manera dramática tras el fallecimiento de su esposo en 1985. Tras ese periodo, la pintura irá recuperando el color, pero más en la línea sobria de sus anteriores etapas, con predominio de tierras, blancos y negros. Los temas en los que se inspira son “Fondos Submarinos” y “Cometas”, imágenes muy líricas, muy dinámicas.
S/T (Cometa), 1990. Col. Mº Pablo Serrano, Zaragoz

Pablo Serrano Aguilar (Crivillén, Teruel, 10 de febrero de 1908 - Madrid, 26 de noviembre de 1985) fue un escultor español. Es considerado uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX.


IAACC Pablo Serrano -- Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos

Boceto para el monumento a Don Miguel de Unamuno. 1960-1967. Salamanca.
Pablo Serrano Aguilar

José Viola Gamón 
(Zaragoza; 18 de mayo de 1916 - San Lorenzo de El Escorial; 8 de marzo de 1987), conocido por el seudónimo de Manuel Viola (nombre que adoptó tras finalizar la Guerra Civil Española), fue un poeta y pintor español de estilo abstracto perteneciente al grupo El Paso, cuya carrera se desarrolló fundamentalmente en Aragón. Su pintura se caracteriza por un tratamiento informalista y colorista en la línea de las vanguardias que se desarrollaron en España a partir de la década de 1950. 

 Sin título 1956

Viola tuvo una educación autodidacta, pese a que comenzó estudios universitarios de Filosofía y Letras en Barcelona, que se vieron truncados con el inicio de la guerra civil.

De espíritu anarquista, en la guerra civil se sumó a filas milicianas del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) en defensa de la República. Terminada la contienda, tuvo que exiliarse a Francia viviendo el calvario de los campos de concentración en las playas francesas.


Sin embargo, desde su adscripción al grupo El Paso a finales de los años cincuenta, su pintura opera a partir de enérgicas formas visuales generadas a partir de una masa central. Trabaja fundamentalmente los aspectos cromáticos y lumínicos desde la geometrización abstracta y sin dejar de lado el trabajo en las texturas y un vago carácter cósmico. Su paleta y maneras recuerdan, en todo caso, a la pintura barroca española, el gran referente cultural y artístico de sus cuadros.

Aquelarre (1960). Es una de la obras mas representativas del autor, reconocida pieza de los años 60 que el propio pintor elegia para representarlo en cuantos acontecimientos se hacían de su obra. 

En los primeros años de su cambio de estilo de 1958 su pintura prescinde del color, y trabaja básicamente a partir de blancos y negros, con una amplia gama intermedia de grises y alguna tierra de gran efecto. Más tarde evolucionará hacia una gama mucho más amplia donde dominan los colores cálidos y el contraste con pinceladas de tonos verdes y azulados.

Feito López, Luis. 
Madrid, 31.X.1929 – 7.II.2021. Pintor.

Su incipiente interés fue el ingresar en el noviciado jesuita para el que se preparó durante más de un año con el padre Llanos. Con el tiempo fue abandonando esta idea para centrarse en su vocación artística: la carrera de pintor. A los veinte años, en 1949, Feito preparó su ingreso en Bellas Artes en la Escuela de Artes y Oficios, actividad que compaginó con la ayuda al negocio familiar.

Su obra se encuentra repartida entre los grandes museos y fundaciones como la Guggenheim de Nueva York, el Museo de Ateneum de Helsinki, o la Galería de Arte Moderno de Roma




Al año siguiente, en septiembre, el resultado de su preparación copiando los modelos del Museo de Reproducciones Artísticas dio su resultado y consiguió ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En 1954 realizó sus primeras exposiciones individuales en las galerías madrileñas Buchholz y Santa Fe, con un estilo abstracto de clara influencia gráfica. Al año siguiente decidió marcharse a París con una beca que recibió del Instituto Francés de Madrid


En la capital francesa entró en contacto con la vanguardia de ese momento y, así, frecuentó a Poliakoff, Hartung, Rothko o Fautrier, cuyas obras se convirtieron en referencias para Feito. En este primer momento, sus pinturas están concebidas con trazos muy geométricos y angulares, una etapa marcada por el grafismo que fue evolucionando hacia formas más suaves, aunque con un colorido más dramático hacia la década de 1960.


Junto con los pintores Saura, Millares y Canogar fundó en 1957 el grupo “El Paso”


Entre 1962 y 1963 sus obras se caracterizaron por la introducción de una gran mancha de color rojo como principal referencia en sus cuadros, además de simplificar formal y materialmente sus composiciones que evolucionaron desde las formas más angulares anteriores hacia el uso predominante del círculo. Estas constantes se vieron acuciadas por un amplio uso del color que llegó a su plenitud en 1970. Esta explosión de colorido se fue atenuando y de las formas redondeadas pasó a una geometrización y a un monocromatismo con el uso casi exclusivo del blanco hacia 1975.

Manuel Millares Sall
Más conocido como Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 17 de enero de 1926 - Madrid, 14 de agosto de 1972), fue un pintor y grabador canario. Cofundador del Grupo El Paso en 1957, en sus inicios pintó paisajes, cuadros de figuras y autorretratos cuyo estilo recuerda a los de Van Gogh. Desde 1949 se dedica a la pintura abstracta. Realizaba sus obras con sacos agujereados, tela de arpillera y cuerdas en las que pegaba objetos sacados de la basura. Los materiales citados eran luego cubiertos con capas chorreantes de pintura.


1957, año crucial en el arte contemporáneo español, supone varios hechos relevantes en la obra de Manolo Millares.

En marzo de 1963 Millares colabora, junto a otros cinco artistas (Manrique, Rivera, Rueda, Sempere y Pablo Serrano) en la realización de un escaparate en los grandes almacenes de “El Corte Inglés” en la calle Preciados de Madrid. Millares compone un escaparate repleto de vacíos bidones de alquitrán y alpargatas. En 1964 se convierte en uno de los primeros pintores que adquiere casa en Cuenca, trabando amistad con Fernando Zóbel y asistiendo a la inauguración del Museo de Arte Abstracto Español, de esta ciudad, del 30 de junio de 1966. Con este museo realizará varias ediciones gráficas.

Mi recorrido por España - Cuenca (III) - Museo de arte abstracto español - Fundación Juan March, PINCHA AQUI

En la obra de Millares pueden distinguirse dos grandes épocas: la primera abarca desde el comienzo de su trabajo hasta 1955 y la segunda, se inicia ese año y concluye con su muerte. El cambio fundamental se produce en torno a la utilización de la arpillera, en 1955:

Representaciones de arte rupestre

Primera etapa:

Las obras más importantes de la primera etapa son las pictografías canarias. Son el resultado de su interés por el Surrealismo y por el mundo de la arqueología, por las raíces profundas de las culturas desaparecidas y por el pasado guanche de los habitantes de la isla. Se servirá de los dibujos geométricos de los aborígenes de Gran Canaria y de los signos rupestres del Barranco de Balos.

Una de las obras de la serie de arpilleras de Manolo Millares - Cuadro 201, 1962

Segunda etapa:

Millares empieza a utilizar las arpilleras, aquí son todavía un elemento que añade a la superficie del cuadro junto con otros materiales como arena, cerámica o madera. La arpillera es una evocación de las telas con las que se envolvían las momias guanches, descubiertas por el pintor en sus visitas al Museo Canario.


Intervención de Juan Manuel Bonet sobre Manolo Millares, PINCHA AQUI

No hay comentarios:

Publicar un comentario