jueves, 4 de julio de 2024

(69) ¿QUE ESTÁ PASANDO? - (2) LOS NOVENTA UNA DÉCADA AÚN MÁS COMPLEJA - La Tercera Bienal de La Habana - Magiciens de la Terre - ¿Qué es lo postcolonial? - Romuald Hazoumè - La Bouche du Roi - DECOLONIALISMO - EL POSTCOLONIALISMO - Joaquín Torres García - El Muelle de las Carabelas - Patricia Esquivas - El Pabellón de Navarra y el pabellón de Chile en la Expo 1992 - La Exposición Universal de Sevilla 1992 - “PLUS ULTRA”, UNA PROPUESTA CURATORIAL CRÍTICA DENTRO DE LA EXPO’92 - James Lee Byars - El Palacio de los Córdova

(68) ¿QUE ESTÁ PASANDO? - LOS NOVENTA UNA DÉCADA AÚN MÁS COMPLEJA - MAIL ART O ARTE POSTAL - Josefina Miralles - Julio Plaza González - Isidoro Valcárcel Medina -  Joan Fontcuberta Villà  -  Dentro del Arte Postal debemos hablar del colectivo ZAJ - John Cage, el hombre que «compuso» el silencio, pincha aqui

En ese contexto resultaban urgentes los debates acerca de las identidades culturales y de las realidades de las periferias en sustitución del idealismo de los procesos de independencia y de los relatos de la nación poscolonial como totalidad inclusiva de todas las vidas, cuerpos y subjetividades habitantes dentro de sus fronteras. Esos otros, fuera del eje euro estadounidense, comenzaron a buscar espacios propios de representación y emergencia en un nuevo orden mundial que les era hostil. En paralelo, las teorías poscoloniales y de la alteridad penetraban tímidamente en la academia.

Esta trama intelectual y política tuvo su reflejo, en 1989, en iniciativas como la Tercera Bienal de La Habana, muestra de una imagen global del arte ─especialmente de los entonces llamados países del Tercer Mundo o en vías de desarrollo─ desde un país fuera del norte geopolítico que sufría las consecuencias de la caída del bloque socialista en Europa del Este. Resulta esclarecedor el contraste entre esta y otra exposición de ese mismo año: Magiciens de la terre que, organizada por el Centre Pompidou de París, combinaba a artistas «occidentalizados» con «no occidentalizados» pero sin conseguir trascender una imagen exotizante de los territorios descolonizados.

Tercera Bienal de La Habana - 1989 - Participaron 533 artistas de 57 países.

Convocada por el Centro Wifredo Lam bajo la dirección de Llilian Llanes. El evento renuncia a la muestra concurso y las exposiciones colaterales en aras de consolidarse como un espacio que desde una mirada propia abordara el arte de nuestras regiones teniendo en cuenta las circunstancias de los respectivos contextos. Para ello resultó determinante el establecimiento de un tema de reflexión de actualidad que permitiera apreciar los diferentes puntos de vista existentes alrededor del mismo y desbrozara el camino hacia una mejor comprensión de los valores que distinguían a cada región y todas y cada una de las partes que la integraban. Al formularse bajo el título de Tradición y Contemporaneidad en el Arte del Tercer Mundo buscaba profundizar en la necesaria relación dialéctica que debía prevalecer entre una auténtica búsqueda de las raíces y la imprescindible voluntad de compartir la contemporaneidad.

Osneldo García (Cuba) / Exposición La Tradición del Humor

Krishen Khanna (India)

Exposición Bolívar en el alma popular de Venezuela

Santiago Bose (Filipinas) / Exposición Tres Mundos (Asia)

Adriano Buergo (Cuba) / Exposición Tres Mundos (América Latina)

El discurso poscolonial enunciado desde la antigua metrópoli mantuvo un imaginario que evocaba las pasadas dinámicas de dominio sobre otros territorios. Al tiempo que, por su parte, artistas activos en geografías antes ajenas al sistema internacional del arte (Asia-Pacífico, África o América Latina) planteaban nuevas formas de resistencia cultural y mostraban el desencanto por frustrados procesos de democratización.

Magiciens de la Terre fue una exposición de arte contemporáneo en el Centro Georges Pompidou y en la Grande Halle de la Villette del 18 de mayo al 14 de agosto de 1989.


Magiciens de la Terre se traduce literalmente como "Magos de la Tierra". En 1989, a raíz de la infame muestra "Primitivismo" en el MOMA, el curador Jean-Hubert Martin se propuso crear una muestra que contrarrestara las prácticas etnocéntricas dentro del mundo del arte contemporáneo como reemplazo del formato de la tradicional Bienal de París. Esta exposición buscaba corregir el problema de que "el cien por cien de las exposiciones ignoran el 80 por ciento de la tierra". 


Lo hizo en su exposición Magiciens de la Terre, expuesta en el Centre Georges Pompidou y en la Grande halle de la Villette. Con "Magiciens de la terre" Martin había organizado con éxito una exposición internacional de arte contemporáneo que contó con un 50% de artistas occidentales y un 50% de artistas no occidentales hombro con hombro de una manera igualitaria donde todos los participantes seguían vivos en el momento de la exposición, lo que la hacía verdaderamente contemporánea. 

¿Qué es lo postcolonial? El postcolonialismo podría ser considerado como un movimiento -político e intelectual- que desafía las lógicas y las prácticas coloniales (pasadas y presentes). Como movimiento, está relacionado con la descolonización de los territorios, las naciones, las identidades, los pueblos, y los imaginarios sociales que permanecen oprimidos o violentados por diversos mecanismos propios del colonialismo (y del nacionalismo). El término no hace alusión en realidad a un movimiento "formal" u "oficial". En su lugar, se refiere vagamente a las prácticas descolonizadoras y a la descolonización intelectual, sin importar la forma en que estas se presenten en un contexto dado. El término ha llegado a ser popular en el mundo académico, tanto en los EE.UU. como en el Reino Unido, desde finales de 1970. En este período se han publicado de hecho varios ensayos y obras destacadas por parte de intelectuales provenientes de los países que en algún momento fueron colonizados (o que aún continúan en dicho estado), muchos de los cuales emigraron a Occidente y a universidades occidentales. La crítica de estos intelectuales ha estado orientada a transformar las lógicas coloniales que aún continúan vigentes en nuestras prácticas culturales, políticas, sociales y académicas cotidianas. Como resultado de ello se presenta el nacimiento institucional de una zona vagamente denominada "poscolonialismo". Sin embargo, el postcolonialismo es más que todo un movimiento tal como ha sido descrito anteriormente, mientras que los denominados "estudios poscoloniales" es el área intelectual que se le relaciona.

Hazoumè también es conocido por su serie de máscaras, que comenzó a mediados de la década de 1980. Estas máscaras, hechas de botes de gasolina desechados, se asemejan a las que se usan en la cultura y las ceremonias tradicionales africanas. Al explicar estas obras, Hazoumè ha dicho: "Devuelvo a Occidente lo que les pertenece, es decir, los desechos de la sociedad de consumo que nos invaden todos los días". 

Romuald Hazoumè (nacido en 1962, Porto Novo, República de Dahomey) es un artista y escultor yoruba, de la República de Benin.

Es más conocido por su obra La Bouche du Roi, una reelaboración de la imagen de 1789 del barco negrero Brookes.  La Bouche du Roi fue ampliamente exhibida en el Reino Unido como parte de la conmemoración del centenario de la Ley de Trata de Esclavos de 1807 por el Parlamento. Solo utiliza materiales reciclados para crear sus obras.

El estampado "Brookes" - inspiración para "La Bouche du Roi"
La Bouche du Roi (en francés, la boca del rey) es una obra de arte de Romuald Hazoumé (nacido en 1962), un artista de la República de Benin, África Occidental, para el 200 aniversario de la abolición de la esclavitud. Fue adquirida por el Museo Británico (con la ayuda del Fondo Nacional de Arte), donde se exhibe en la Sala 35 del 22 de marzo al 13 de mayo de 2007 antes de una gira de 2 años por Hull (Wilberforce House), Liverpool, Bristol, Newcastle y Londres (Museo Horniman). La historia de su adquisición fue contada en un episodio de la serie documental The Museum.
Se produjo entre 1997 y 2005 y lleva el nombre de un lugar, el Bouche du Roi en Benín, desde donde se transportaban esclavos africanos al Caribe y América. En un contexto más amplio, es principalmente una advertencia contra todo tipo de codicia, explotación y esclavitud humanas, tanto históricas como contemporáneas.

La Bouche du Roi es una instalación multimedia cuyos componentes principales son 304 "máscaras" hechas de latas de gasolina de plástico negro, un CD de sonidos y voces, y un cortometraje que detalla la vida de los motociclistas que trafican gasolina entre Bénin y Nigeria, una forma de esclavitud moderna.

La forma de la instalación se basa en un famoso grabado del siglo XVIII del barco de esclavos británico, el Brookes, un modelo que Wilberforce utilizó en su campaña por la abolición. El artista utiliza latas para sugerir los cuerpos de los esclavos retratados en el grabado.

Hierros para encadenar los tobillos de un esclavo junto al retrato de una prominente pareja de Ámsterdam enriquecida por la esclavitud 
Una nueva exposición sobre la esclavitud pone a los Países Bajos cara a cara con su pasado colonial -- Rijksmuseum 2021

Hazoumè también es conocido por su serie de máscaras, que comenzó a mediados de la década de 1980. Estas máscaras, hechas de botes de gasolina desechados, se asemejan a las que se usan en la cultura y las ceremonias tradicionales africanas. Al explicar estas obras, Hazoumè ha dicho: "Devuelvo a Occidente lo que les pertenece, es decir, los desechos de la sociedad de consumo que nos invaden todos los días". 

Hazoumè es uno de los artistas representados en la Colección de Arte Africano Contemporáneo (CAAC) de Jean Pigozzi.

Jean "Johnny" Pigozzi (nacido en 1952), heredero del CEO de la marca de automóviles Simca, es un coleccionista de arte, fotógrafo y diseñador de moda. Vive en Ginebra. Pigozzi comenzó a coleccionar arte africano contemporáneo después de visitar la muestra "Magiciens de la Terre" en el Centro Pompidou y la Grande Halle de la Villette en París en 1989. Desde entonces, ha reunido la colección privada de arte africano contemporáneo más grande del mundo, junto con el curador francés André Magnin. Se conoce como la Colección de Arte Africano Contemporáneo (CAAC – Colección Pigozzi (www.caacart.com), y tiene su sede en Ginebra

  • EL POSTCOLONIALISMO PODRIA SER CONSIDERADO  COMO UN MOVIMIENTO POLÍTICO E INTELECTUAL QUE DESAFÍA LAS LÓGICAS Y LAS PRÁCTIVAS COLOONIALES (PASADAS Y PRESENTES)
  • DECOLONIALIDAD O DECOLONIALISMO ES UNA ESCUELA DE PENSAMIENTO QUE TIENE COMO OBJETIVO DESVINCULARSE DE LAS JERARQUÍAS DE CONOCIMIENTO Y LAS FORMAS DE ESTAR EN EL MUNDO EUROCÉNTRICAS Y PARA PERMITIR ORAS FORMAS DE EXISTENCIA. CRITICA LA UNIVERSALIDAD PERCIBIDA DEL CONOCIMIENTO OCCIDENTAL Y LA SUPERIORIDAD DE LA CULTURA OCCIDENTAL, INCLUÍDOS LOS SISTEMAS E INSTITUCIONES QUE REFUERZAN ESTAS PERCEPCIONES. LAS PERSPECTIVAS DECOLONIALES ENTIENDEN AL COLONIALISMO COMO LA BASE DE LA MODERNIDAD CAPITALISTA Y EL IMPERIALISMO.
De Joaquín Torres García (1878-1949) - Museo Nacional de Artes Visuales, en exhibición en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes en calidad de préstamo desde mediados de la década de los años 70, Montevideo, Uruguay., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=685397

América invertida, (Joaquín Torres García, 1943)
Estas colonizaciones constituyen tanto la protagonizada por parte de la Corona de Castilla y el Reino de Portugal en las civilizaciones residentes en el entonces llamado «Nuevo Mundo» a partir de finales del siglo xv, la colonización francesa y británica del continente africano, así como las sucesivas expansiones en Asia y Oriente Medio. Se produce con estos estudios una revisión crítica del legado cultural de estas colonizaciones mediante múltiples perspectivas y enfoques, donde no cabe tan solo una teoría.

Joaquín Torres García (Montevideo, 28 de julio de 1874-Montevideo, 8 de agosto de 1949) fue un pintor, profesor, escritor, escultor y teórico del arte uruguayo. Es el creador del universalismo constructivo y del Taller Torres García, uno de los principales movimientos artísticos de su país.

De Joaquín Torres García -  Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=55275790

Se denomina Universalismo constructivo a una corriente estética creada por el artista plástico uruguayo Joaquín Torres García, y desarrollada en el extenso libro del mismo nombre, a lo largo de mil páginas y que fuera publicado en 1944, donde se destacan los aspectos metafísicos del arte y al movimiento estético promulgado por el Taller Torres García.

En 1992, la Exposición Universal de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona y la designación de Madrid como Capital Europea de la Cultura dotaron a España de un aura de normalización y de prestigio internacional. Se celebraba el renacimiento de un proyecto de Estado trazando paralelismos entre la modernidad que representó la llegada a América en 1492 con la de la España socialista que daba por cerrada su transición y se homologaba con las democracias europeas liberales. 

De Miguel Ángel "fotógrafo", CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=138978474

El Muelle de las Carabelas es un museo ubicado en Palos de la Frontera (provincia de Huelva, Andalucía, España). En él se encuentran las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María, que se construyeron en 1992 para la Celebración del V Centenario de la llegada de Colón a América.
A lo largo de 1992 se llevaron a cabo todo tipo de celebraciones a raíz del V Centenario de la llegada de Colón a América. Entre ellas, España realizó una reproducción de las naves en las que Cristóbal Colón, los Pinzón de Palos de la Frontera y el resto de la expedición, marineros de la zona como los Niño de Moguer, hicieron el viaje del descubrimiento de América. Los tres navíos formaron parte de la Exposición Universal de Sevilla,​ aunque fueron parte de numerosas exposiciones a lo largo de Europa y América.

La estrategia de promoción de la Exposición Universal de Sevilla reformuló motivos nostálgicos que el franquismo había explotado extensamente, tendentes a rememorar la llamada Edad de Oro situada entre los siglos XV y XVII, cuando España dominaba la geopolítica mundial mediante el control de un inmenso imperio ultramarino. Así, estas celebraciones aplaudían los orígenes del colonialismo silenciando aspectos conflictivos como la explotación de recursos, la violencia o las consecuencias actuales de aquellos episodios históricos.

Patricia Esquivias

Patricia Esquivas, es una artista española de origen venezolano. Trabaja principalmente con vídeos. Esquivias se graduó (BA) por Central Saint Martins College of Art and Design de Londres en 2001, y consiguió el título de máster en Bellas Artes (MFA) por California College of Arts de San Francisco en 2007. El trabajo de Esquivias está caracterizado por asemejarse a una narración de historias, donde ella suele actuar como narrador. Muchos de los temas que tratan sus vídeos hablan acerca de la historia y la memoria.



La Expo 92 aportó un contexto para la consolidación de la llamada arquitectura bioclimática, que replica procesos meteorológicos naturales en busca de condiciones de confort. Además, se indica cómo las edificaciones de aquel evento, muchas de ellas efímeras, anticiparon teorías actuales sobre la relación entre el desarrollo de la crisis climática y la extracción masiva de recursos en América, un proceso que la Expo indirectamente ensalzaba y que hoy se considera crucial para comprender el cambio climático. 

La Familia Real posando divertida con la mascota de la Expo92, Curro ABC

Así lo subrayaba ya en 1992 la plataforma Desenmascaremos el 92, mientras que otros colectivos dentro del activismo ecologista denunciaban los efectos devastadores a nivel local de proyectos como la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Para el discurso oficial la prioridad fue sin embargo la mitigación de los efectos de la canícula sevillana sobre los futuros visitantes de la Expo. 

De Sitomon - Flickr, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3242976

Exposición Universal Sevilla 92. Viaje en Abril; pabellones autonómicos al borde del Lago de España; de izquierda a derecha:Galicia, Murcia, Canarias, Navarra, Extremadura, Baleares, Madrid y Castilla y León

La Exposición Universal de Sevilla 1992, conocida popularmente como Expo '92 o la Expo, fue una exposición universal celebrada en 1992 en la ciudad española de Sevilla.

Como toda exposición universal posterior a 1931, estuvo regulada por la Oficina Internacional de Exposiciones. Tuvo una duración de seis meses, comenzando el 20 de abril y finalizando el 12 de octubre,​ coincidiendo la fecha con el V Centenario del Descubrimiento de América. Fue realizada para conmemorar este hecho y su tema fue "La Era de los Descubrimientos".

Al término de la Exposición Universal, las infraestructuras tuvieron múltiples finales. Algunas fueron desmanteladas o derruidas por tratarse de construcciones efímeras, o por el peligro ocasionado por su abandono posterior. Otras fueron trasladas a otras ciudades

El 31 de mayo de 1976 los entonces reyes de España Juan Carlos y Sofía realizaron un viaje institucional a Santo Domingo (República Dominicana) con el objetivo de crear lazos de unión entre la recién estrenada monarquía española, los países de Iberoamérica y los EE. UU. En esta visita, Don Juan Carlos pronunció un discurso en el que mencionó la intención de organizar la “III Exposición iberoamericana”, como las llevadas a cabo en 1929 en Sevilla y Barcelona por su abuelo el Rey Alfonso XIII, para celebrar el V Centenario del Descubrimiento de América. Aquel mensaje marcó el inicio del camino de Sevilla hacia la Expo 92.

Frente al carácter complaciente que adquirió la celebración de la Exposición Universal de Sevilla, algunos de sus actores asumieron una posición crítica que recogía los intereses en los que venía profundizando la escena artística de aquella ciudad. Esas demostraciones de desacuerdo representan no solo la temprana crítica institucional y el resurgir del inconsciente colonial que la Expo 92 provoca, sino también la nueva atención del sistema del arte hacia el espacio público, las prácticas colaborativas, la disolución de la autoría o la ruptura de la división entre alta cultura y cultura popular. 

De Deteacorporacion - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18304761

El pabellón de Chile en la Expo 1992, es el edificio que representó a ese país en la Exposición Universal realizada en Sevilla, España, el año 1992. Su principal atractivo fue un iceberg traído desde la Antártica Chilena.
El edificio, diseñado por los arquitectos Germán del Sol y José Cruz —ambos Premio Nacional de Arquitectura, en 2006 y 2012, respectivamente—, tiene una superficie construida de 1.659 m², y una altura máxima de 14 m.​ La estructura fue realizada completamente con madera laminada (pinus radiata) de contornos ondulantes, y el techo, de color rojo, fue armado con placas de cobre,​ principal mineral producido por Chile.
El proyecto en total costó cerca de 12 millones de dólares

Para la muestra se decidió llevar como principal espectáculo del pabellón un iceberg antártico de 60 toneladas, proveniente de Bahía Paraíso. Este fue transportado por partes, por el buque Galvarino de la Armada de Chile, dentro de contenedores especialmente refrigerados. La idea de los organizadores era mostrar a Chile como un país eficiente en el intercambio comercial.

Si podemos transportar este hielo, podemos transportar productos frescos chilenos, como frutas o salmón, a cualquier parte del mundo con la misma eficacia.
Eugenio García, director del proyecto

La utilización del iceberg fue criticada en Chile por varios motivos; grupos ecologistas calificaron como «ridículo y antiecológico» el proyecto,​ y Manuel Baquedano declaró que era «el símbolo que incita a saquear el continente de la paz».


Navarra dispuso de una porción de tierra en la isla de la Cartuja. Dentro del amplio escaparate extendido contó con una “embajada” de su idiosincrasia, historia y costumbres. Bajo una estructura desmontable, rematada en una cubierta a dos aguas que simulaba la fachada de un caserío, quedó condensada su pluralidad. Un reguero de visitantes -a razón de 3.500 personas por día en una somera estimación del que fue su director adjunto, Alfonso Bañón Irujo- atravesó el umbral de aquel bosque encantado que, con quince hayas y un riachuelo en cascada, reprodujo con arte y creatividad el arquitecto Fernando Redón (Pamplona, 1929-15 de noviembre de 2016). “La concepción del pabellón fue un éxito en sí mismo”, aprecia con aire nostálgico y al mismo tiempo de reconocimiento a título póstumo su segundo responsable hacia quien fue el autor y alma mater, hábil en múltiples destrezas y capacidad visionaria para adelantarse a necesidades que a sus ojos estaban por llegar. “Imagina Sevilla, con 40 o 42 grados, en julio. Si Fernando Redón tuvo claro algo es que el pabellón debía transmitir frescor”, rememora quien fue su mano derecha en aquel despertar de ilusión, que involucró a un Gobierno foral en un período de cambio. Así como los previos, incluido el encargo recibido por el insigne arquitecto, correspondió al Ejecutivo socialista de Gabriel Urralburu, la responsabilidad institucional en la inauguración y el desarrollo recayó en el gabinete de Juan Cruz Alli. A efectos administrativos se constituyó una empresa pública, la Sociedad Navarra 92, cuya presidencia recayó en el vicepresidente del Gobierno, Miguel Sanz. Hubo un principio de austeridad que consensuó los criterios de los dirigentes dentro de una inversión global, hasta cierto punto fastuosa, que absorbió y caracterizó la Expo de Sevilla. “Fueron 1.140 los millones de pesetas” los que Navarra destinó a habilitar su icono permanente como parte de la pléyade de 17 comunidades autónomas y los 108 países representados, amén de 83 organizaciones internacionales. “Comparando con otros pabellones autonómicos, fuimos los más austeros”, confirma Alfonso Bañón.


La Expo ‘92- abrían el 20 de abril una ventana al universo desde la que poder devolver un reflejo de su diversidad con una amalgama rica de matices, elevada a la categoría de “maravilla” por cuantos quedaron prendados por sus efectos. Hay consenso en los navarros que tuvieron la suerte de visitarla y, sobre todo, en quienes contribuyeron a sustentarla en 176 días para el recuerdo que, un cuarto siglo después, viven alimentados por el condimento de las emociones bien guardadas. De todas cuantas se sucedieron, fue la exposición universal por antonomasia que, como apuesta del Gobierno central y su réplica en la administración autonómica, marcó un antes y un después.

El Pabellón de Navarra, que imitaba en su arquitectura exterior un caserío tradicional donde las paredes se sutituían por grandes paneles de cristal ahumado, se dividía en tres niveles diferenciados: sótano, planta baja y primer piso. En ellos, la visita se centraba en cuatro aspectos principales de la comunidad autónoma: El arte en Navarra, el Camino de Santiago, Descubrir Navarra y Consultas sobre Navarra.
En la planta baja, destacaba una de las estrellas del pabellón, un riachuelo de agua que caía en cascada entre árboles y rocas, paralelo a las escaleras de acceso al otro ala del pabellón. Todos estos elementos, incluidas las hayas y las truchas que habitaban el río, fueron traídas desde Navarra para su montaje en el edificio.
En la zona expositiva, se mostraban distintas obras de arte traídas desde Navarra. Destacaban el retablo de Aralar, la arqueta de Leire, el retrato del Marqués de San Adriá de Goya o 12 capiteles  de la perdida catedral románica de la capital navarra.

San Jorge y el dragón - Rescate de Andrómeda - El Santuario de San Miguel de Aralar (Navarra - España), pincha aqui

Hubo un elemento dentro de la muestra permanente hasta el 12 de octubre que causó verdadero impacto y fue especialmente celebrada, a juzgar de la opinión de Alfonso Bañón. El restaurante, con la sucesión quincenal de profesionales de la cocina bajo la coordinación de Álex Múgica y su equipo, hizo las delicias de los comensales. “Tuvimos todos los días lleno” - “Pasaron desde Aznar, Fraga, la Duquesa de Alba..” y un sinfín de personalidades que quedaron rendidos a los encantos de la gastronomía navarra. “Fuimos valorados como uno de los diez mejores restaurantes de la Expo”, se enorgullece el que fue director ajunto del pabellón.

Fuente: Diario de Navarra (2017)

Fernando Redón Huici (Arquitecto Navarro) - Exposición antológica resume en el Parlamento de Navarra su obra cívica, pincha aqui

Pabellón de España Expo 92

Año: 1992
Presupuesto: 20.021.189,01 €
Localización: Exposición Universal de Sevilla


El Pabellón de España en la Expo '92, también conocida como la Exposición Universal de Sevilla 1992, fue un hito arquitectónico y cultural. Diseñado por el arquitecto Julio Cano Lasso, este pabellón se ubicó en una península que avanzaba sobre el lago, en una parcela de 16,300 m². Su fachada principal se alineaba con el Camino de los Descubrimientos, y su diseño se caracterizaba por volúmenes puros y contundentes, revestidos principalmente con piedra albamiel.


La Expo '92, que tuvo una duración de seis meses (del 20 de abril al 12 de octubre), conmemoró el V Centenario del Descubrimiento de América y su tema central fue “La Era de los Descubrimientos”. Durante este evento, el Pabellón de España fue uno de los lugares más destacados, atrayendo a visitantes de todo el mundo. Aunque algunas infraestructuras efímeras fueron desmanteladas, otras, como el Parque Científico y Tecnológico Cartuja y Isla Mágica, se aprovecharon para usos administrativos, universitarios y recreativos en la ciudad .


“PLUS ULTRA”, UNA PROPUESTA CURATORIAL CRÍTICA DENTRO DE LA EXPO’92

“Plus Ultra” fue un proyecto de arte contemporáneo desarrollado dentro del Pabellón de Andalucía en la Exposición Universal de Sevilla de 1992. La comisaria Mar Villaespesa y la empresa de producción BNV estuvieron a cargo del proyecto, que ofreció una mirada crítica a los matices neocoloniales de las celebraciones. A través de este análisis, se revelan las posibilidades, limitaciones y contradicciones de una propuesta curatorial crítica en un contexto festivo y multitudinario como Expo’92. Además, se examina cómo las instituciones políticas locales, regionales y nacionales pudieron influir en las iniciativas de arte contemporáneo en ese momento. Este enfoque crítico contribuye a una comprensión más completa de la historia del arte contemporáneo en España.

James Lee Byars regala una esfera de oro a Granada

"Siempre trabajo en el límite entre lo perenne y lo efímero", explica el artista norteamericano James Lee Byars (Detroit, Michigan, 1932) sobre su última obra, una esfera de tres metros de diámetro y tres toneladas de peso, realizada con escayola armada y batida con pan de oro por su superficie. La obra fue presentada el viernes en el palacio de los Córdova, en Granada, dentro del proyecto de arte contemporáneo Plus Ultra, creado por el pabellón de Andalucía en la Expo-92 para intervenir artísticamente en los espacios públicos de las ciudades andaluzas. "Elegí Granada para realizar la obra porque la primera vez que visité la ciudad me pareció realmente maravillosa, quise captar su poesía y su filosofía", comenta Byars, que ha regalado la esfera de oro a la ciudad.

El artista se decidió en principio por el palacio de Carlos V, en la Alhambra, pero el patronato del monumento denegó su permiso al considerar que la idea sólo estaba dirigida "a utilizar la Alhambra para promocionar la figura de Byars".

El Palacio de los Córdova es un edificio renacentista ubicado en la ciudad de Granada, en la región de Andalucía, España. Su atrio interior combina elementos góticos, y los techos están adornados con artesonado mudéjar. A lo largo de su historia, ha cambiado de dueños y ubicación. Construido entre 1530 y 1592 en la Placeta de las Descalzas, fue trasladado en 1960 a la Cuesta del Chapiz, su actual emplazamiento. Desde 1983, cuando el Ayuntamiento lo adquirió, el palacio alberga el Archivo Municipal y sus salas y jardines se utilizan para celebraciones y reuniones protocolarias. Los jardines que rodean el palacio ofrecen vistas impresionantes de la Alhambra.




No hay comentarios:

Publicar un comentario