jueves, 30 de octubre de 2025

XL - EL DESCUBRIMIENTO DE ORIENTE - TRANSFORMACIONES DEL SIGLO II A.C - Tito Maccio Plauto

XXXIX -  EL DESCUBRIMIENTO DE ORIENTE - TRANSFORMACIONES DEL SIGLO II A.C - Livio Andrónico - Cneo Nevio - Juegos Megalenses - Juegos Plebeyos - Juegos Curules - Pasaje satírico de la antigua Roma, pincha aquí

Tito Maccio Plauto

  • Nacimiento: Hacia el año 254 a.C. en Sarsina, una ciudad de la actual región de Emilia-Romaña (Italia).
  • Origen: De familia humilde; se trasladó pronto a Roma.
  • Carrera: Al principio trabajó como actor y más tarde, tras pasar dificultades económicas, empezó a escribir comedias.
  • Muerte: Murió alrededor del 184 a.C.

Plauto escribió unas 130 comedias, aunque solo 21 se conservan completas.
Sus obras son comedias palliatae, es decir, adaptaciones de comedias griegas (sobre todo de autores como Menandro, Dífilo y Filemón). Aunque están ambientadas en Grecia, reflejan el humor y la mentalidad romanos.

Plauto es célebre por su humor vivo y popular, lleno de:
  • Equívocos, juegos de palabras, exageraciones y situaciones cómicas.
Personajes tipo, como:
  • El esclavo astuto (que suele ser el verdadero protagonista),
  • El viejo avaro o enamorado,
  • El soldado fanfarrón,
  • El parásito (que vive de los demás),
  • La prostituta ingeniosa.
También destaca por:
  • Su lenguaje inventivo y musical, lleno de ritmo, neologismos y frases ingeniosas.
  • La mezcla de partes habladas y cantadas (acompañadas por flauta), lo que hacía sus obras muy dinámicas.
Plauto tuvo una enorme influencia en la literatura europea posterior. Inspiró a grandes autores como:
  • Shakespeare, en La comedia de los errores (Menaechmi)
  • Molière, en El avaro (Aulularia)
  • Goldoni y muchos otros dramaturgos del teatro clásico.
TAL VEZ MIENTRAS TRABAJÓ COMO MERCADER, PLAUTO APRENDIÓ EL GRIEGO Y, CASI SEGURAMENTE, VIAJÓ POR EL MEDITERRÁNEO. SUS OBRAS SON TODAS FABULAE PALLIATAE, ESTO ES, COMDEDIAS DE TEMA GRIEGO Y AMBIENTADAS EN GRECIA, INSPIRADAS EN AUTORES DE DE LA COMEDIA NUEVA HELENA.
SIN EMBARGO, A PESAR DE QUE SUS PERSONAJES VIVIERAN EN GRECIA Y SE VISTIERAN COMO GRIEGOS, REFLEJABAN, COMO POCOS, LA ESENCIA DEL ALMA ROMANA. EL TEATRO DE PLAUTO ENCARNABA ASÍ LAS TRANSFORMACIONES CULTURALES QUE EN ESE MOMENTO ESTABA VIVIENDO ROMA

“El Gorgojo” (Curculio), una de las comedias de Tito Maccio Plauto.

Curculio (en latín, significa literalmente “gorgojo”, un tipo de insecto pequeño que come grano).

Personajes principales:
  • Curculio: un parásito (un personaje típico del teatro de Plauto), ingenioso y hablador, que vive a costa de los demás.
  • Phaedromus: un joven enamorado de una muchacha esclava llamada Planesia.
  • Planesia: la joven amada, esclava que pertenece a un prestamista.
  • Therapontigonus: un soldado fanfarrón, rival amoroso de Phaedromus.
  • Lyco: el prestamista al que Phaedromus debe pagar para liberar a Planesia.
  • Palinurus: el sirviente fiel del joven Phaedromus.
Resumen del argumento:
  • Phaedromus está enamorado de Planesia, pero ella es esclava y su amo, el prestamista Lyco, pide dinero a cambio de su libertad.
  • El joven no tiene dinero, así que pide ayuda a su amigo Curculio, un parásito astuto y embustero.
  • Curculio viaja a Éfeso, donde logra robar un anillo perteneciente al soldado fanfarrón Therapontigonus, también enamorado de Planesia.
  • Usando el anillo, Curculio falsifica una carta de recomendación para engañar al prestamista Lyco y conseguir la liberación de Planesia.
  • Al final, se descubre que Planesia es en realidad una joven libre, no una esclava, y resulta ser hermana del propio soldado.
  • Por tanto, no hay conflicto final, y Phaedromus puede casarse con ella felizmente.
Importancia:

“El Gorgojo” muestra la habilidad de Plauto para crear enredos cómicos y personajes muy humanos.
Aunque no es su comedia más famosa, es un ejemplo perfecto del humor romano y de la figura del parásito, un tipo cómico muy repetido en su teatro.


"Golfus de Roma" es una película de comedia musical de 1966 dirigida por Richard Lester, protagonizada por Zero Mostel, que narra las travesuras de un astuto esclavo en la antigua Roma.
Cuando un astuto esclavo, mentiroso, perezoso, ocurrente y tramposo descubre que el hijo de su amo está enamorado de una joven virgen, le ofrece su ayuda para conquistarla si a cambio le concede la libertad. Pero los amoríos se ven obstaculizados por asombrosas sorpresas, ingeniosos disfraces y una alocada carrera de cuádrigas. (FILMAFFINITY)

No hay comentarios:

Publicar un comentario