XXXII - Grandes Hitos de la Arquitectura Universal - El Gótico, pincha aqui
Paris (I) - Saint Denis, pincha aqui
Paris (V) - La Columna de la Plaza Vendôme - La Conciergerie -La Sainte Chapelle, pincha aqui
La catedral Notre-Dame de Noyon es una antigua catedral católica medieval francesa ubicada en la ciudad de Noyon (hoy en el departamento de Oise, en la nueva región de Alta Francia). La catedral de Notre Dame de Noyon es uno de los primeros hitos de la arquitectura gótica, ya que fue la segunda catedral gótica construida en el país.
La catedral de Nuestra Señora de Reims es una catedral de culto católico de la ciudad francesa de Reims, en el departamento de Marne, al noreste del país. El templo, que se encuentra bajo la advocación de Nuestra Señora, la Virgen María, es la cabeza de la archidiócesis de Reims.
Construida en el siglo XIII, después de las catedrales de París y de Chartres, pero antes de las catedrales de Estrasburgo, Amiens y Beauvais, se trata de uno de los edificios góticos de mayor importancia en Francia, tanto por su extraordinaria arquitectura como por su riquísima estatuaria.
Paris (II) - La Défense - El Arco de Triunfo de París, pincha aqui
Paris (III) - La Casa de Borbón - Juana III de Navarra - Enrique II de Navarra - Margarita de Angulema - Antonio de Borbón - María de Médicis, pincha aqui
Paris (III) - La Casa de Borbón - Enrique IV de Francia y III de Navarra - Margarita de Valois , pincha aqui
Paris (VI) - El Palacio de Versalles - Luis XIV de Francia - María Teresa de Austria - Madame de Maintenon - Galleries Lafayette, pincha aqui
PARIS
Reino de los francos - Clodoveo I, pincha aqui
![]() |
Bautismo de Clodoveo por San Remigio - Catedral del Reims |
Julio César subió al poder como resultado de sus éxitos extraordinarios como general luchando en guerras extranjeras, cuyas más importantes fueron la conquista de Galia (actualmente Francia) en las Guerras de las Galias que lideró hasta el año 51 a.C. Al capturar este territorio, llegó hasta las orillas del Rin y el Canal Inglés, y luego invadiría ambas orillas.
El 8 de julio del año 52 a.C, su armada romana tomó la aldea de pescadores Lutetia Parisiorum, la que un día se convertiría en París, una de las ciudades más magníficas del mundo. No obstante, Lutetia Parisiorum y París no tienen mucho en común excepto su ubicación geográfica; alrededor de la Isla de la Cité, que formaba un badén en el Río Siena.
En el siglo IX los vikingos toman la ciudad (la asediaron infructuosamente en los años 885-886) y después Hugo Capeto se establece en ella, reformándola radicalmente.
Felipe II Augusto, levantó una muralla defensiva a ambos lados del río.
Felipe II de Francia, llamado "El Augusto" (Gonesse, 21 de agosto de 1165-Mantes-la-Jolie, 14 de julio de 1223), fue el séptimo rey de la dinastía de los Capetos, hijo y heredero de Luis VII de Francia el Joven y de Adela de Champaña. Ocupó el trono de Francia entre los años 1180 y 1223.
La Île de la Cité es el origen de todo. En este solar se instalaron, allá por el año 300 a.C., los primeros habitantes de París, la tribu de los parisii. Dos siglos más tarde los romanos levantaron aquí la villa de Lutetia, “lugar rodeado de agua” y, ya en la Edad Media, se convirtió en el centro del poder político y religioso de todo un reino.
La Île de la Cité se unía a las dos orillas con sendos puentes. Cada uno de ellos, construido con resistente madera gala, disponía de una pasarela peatonal flanqueada por abigarradas edificaciones, originalmente molinos. Estos puentes se conservaron hasta el siglo XVIII.
La villa contaba en 1328 con unas 61.000 viviendas, lo que nos permite estimar una población de 210.000 a 270.000 habitantes distribuidos a lo largo de 415 hectáreas. Será a finales de esta centuria, siglo XIV, cuando se alcance la máxima extensión del París medieval, hasta abarcar los actuales distritos 1º, 4º y 5º.
Además de su función económica y administrativa, el París medieval es un importante centro religioso.
La presencia de religiosos anima la apertura de escuelas, que prosperan a la sombra de la catedral. En el siglo XIII se funda la primera universidad y la consecuencia es un enorme enriquecimiento por la producción de manuscritos. De este modo, París se convertirá también en la capital del libro en el siglo XVI.
El rey Philippe Auguste manda construir una muralla en 1190, que será ampliada por orden de Charles V en 1380.
A mediados del siglo XII el obispo Maurice de Sully decide levantar en París un templo que estuviera a la altura de la capital.
La catedral creció al ritmo de la economía europea, en uno de los momentos de mayor desarrollo agrícola que enriqueció notablemente la ciudad de París.
Charles V decidió en 1365 integrar dentro de la ciudad El Louvre, edificio que Philippe Auguste había construido como un bastión inexpugnable fuera de las murallas. Para lograrlo se llevaron a cabo una serie de obras de ampliación y refuerzo de las murallas. El aspecto defensivo de París es importante en la Edad Media, por la necesidad de protegerse del peligro anglo-normando. El imponente recinto amurallado tenía 5,1 km de longitud, 9 metros de altura y una torre cada 60 metros.
La Real Colegiata de Santa María es un conjunto monumental situado en la localidad de Roncesvalles (Navarra, España), considerado como el mejor ejemplo navarro del gótico, al más puro estilo de la región parisina de la Isla de Francia. Su construcción fue impulsada por el rey de Navarra Sancho VII, el Fuerte quién deseaba, al mismo tiempo, le sirviera de lugar de enterramiento como finalmente fue. Se levantó a principios del siglo XIII y acogiendo entre sus paredes una preciosa imagen de la Virgen del siglo XIV.
Sancho VII de Navarra, conocido como «el Fuerte», fue rey de Navarra entre 1194 y 1234, año en que murió en el castillo de Tudela, Navarra. Era hijo y sucesor de Sancho VI «el Sabio», de la dinastía Jimena, y hermano de Berenguela de Navarra, casada con Ricardo Corazón de León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario