Nuestro viaje a Japón - Hong Kong - Macao, pincha aqui
Dia 2. Hoy nos hemos levantado a las 4:30 para intentar ver la subasta de atunes en la lonja, pero para cuando hemos llegado, se habían terminado las entradas. Al menos la hemos visto, y de ahí a desayunar haciendo cola para conseguir entradas de sumo, que es el campeonato nacional. Luego hemos visitado templos, cementerio, parques del palacio real... caminado en general ya que hace muy buen tiempo. Tras comer en un restaurante en un piso 8, hemos ido a ver el templo mas famoso de Tokio y a pedir deseos! Jiji. Y para terminar, hemos visto un rato de sumo que ha estado guay la experiencia. Y toca descansar, ¡mañana excursión a Kamakura y a la noche a Nagoya a dormir con nuestros amigos!
Tokio
Literalmente ‘capital del este’; es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, específicamente en la región de Kanto. En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital. La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Posee también la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón.
Con una población que supera los 13 millones de habitantes, se subdivide en 23 barrios; 26 ciudades; un distrito subdividido en tres pueblos y una villa; y cuatro subprefecturas subdivididas en dos pueblos y siete villas, que representan a varias pequeñas islas al sur de Honshu que se extienden más allá de 1800 km de Shinjuku, capital de la metrópoli y sede de la gobernación. El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la metrópoli, con una población cercana a los 13,23 millones de habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la ciudad de Tokio. En su área metropolitana viven más de 36 millones de habitantes, lo que la convierte en la segunda mayor aglomeración urbana del mundo, después de Cantón (China).
Literalmente ‘capital del este’; es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, específicamente en la región de Kanto. En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital. La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Posee también la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón.
Con una población que supera los 13 millones de habitantes, se subdivide en 23 barrios; 26 ciudades; un distrito subdividido en tres pueblos y una villa; y cuatro subprefecturas subdivididas en dos pueblos y siete villas, que representan a varias pequeñas islas al sur de Honshu que se extienden más allá de 1800 km de Shinjuku, capital de la metrópoli y sede de la gobernación. El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la metrópoli, con una población cercana a los 13,23 millones de habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la ciudad de Tokio. En su área metropolitana viven más de 36 millones de habitantes, lo que la convierte en la segunda mayor aglomeración urbana del mundo, después de Cantón (China).
Historia
A pesar de que desde tiempos antiguos existían pequeñas poblaciones y templos en las colinas cercanas a la bahía de Tokio, se considera que la fundación formal de Tokio fue en 1457, cuando un vasallo del clan Uesugi, Ōta Dōkan construyó el Castillo Edo-; así el área que rodeaba el castillo se comenzó a llamar Edo, literalmente "estuario"). El shogunato Tokugawa, que había tomado el castillo en 1590 y que tenía el control casi absoluto del Japón, estableció su gobierno en Edo en 1603, hecho que dio inicio al Período Edo en la historia japonesa. La nobleza, junto con el Emperador del Japón, permanecieron en Kioto, que siguió siendo la capital oficial, aunque sólo de manera protocolar.
Edo sufrió innumerables desastres, entre los que se encuentran centenares de incendios, destacándose el Gran Incendio de Edo (Edo Taika) de 1657, donde murieron alrededor de cien mil personas. La razón de los constantes incendios era que todas las viviendas de Edo eran machiya o viviendas urbanas de madera. Otros desastres que sufrió Edo fueron la erupción del monte Fuji en 1707, el Terremoto del Gran Edo en 1855 y otros terremotos menores en 1703, 1782 y 1812.
![]() |
El Palacio Imperial de Tokio o Kōkyo está situado muy cerca de la estación de Tokio y es la residencia oficial de la familia imperial japonesa. |
El Gran terremoto de Kantō golpeó Tokio en 1923, con un saldo de aproximadamente 143.000 personas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Tokio fue intensamente bombardeada a partir de 1942 hasta 1945. A causa de esto, en 1945 la población de Tokio era la mitad que en 1940. Al terminar la guerra, en septiembre de 1945, Tokio fue ocupada militarmente y pasó a ser gobernada por las Fuerzas Aliadas. Tokio experimentó el llamado "milagro económico" durante las décadas de 1950 y 1960.
![]() |
Vista aérea del Palacio Imperial de Tokio |
La mayor parte de la población de Tokio es budista. Centenares de templos budistas pueblan la provincia, aunque muchos de los habitantes de Tokio van a estos templos sólo en ceremonias muy especiales como bodas y funerales, y prefieren practicar sus actos religiosos en casa.
La Torre de Tokio o Tokyo Tower
Su diseño está basado en el de la Torre Eiffel de París. Está pintada en blanco y rojo de acuerdo a regulaciones de aviación. Su construcción fue terminada el 14 de octubre de 1958 (año 33 de la era Showa) y fue abierta al público el 7 de diciembre del mismo año.La torre mide 332,6 metros de altura, 8,6 más que la Torre Eiffel, con lo que es la torre de metal más alta del mundo, aunque no es tan conocida como la torre francesa.
Tokyo Skytree
Antes conocida como la Nueva Torre de Tokio, es una torre de radiodifusión, restaurante y mirador construida en Sumida, Tokio, Japón. Es la estructura artificial más alta en Japón desde 2010. Con una altura de 634 m, fue completada el 29 de febrero de 2012 e inaugurada el 22 de mayo de 2012.
Uno de los propósitos principales de la Tokyo Skytree es ser una torre de televisión y radiodifusión. La torre de radiodifusión actual de Tokio, la Torre de Tokio, tenía una altura original de 333 m, aunque perdió su antena analógica el 14 de Julio de 2012, quedándose en 315 m de altura, y ya no es lo suficientemente alta como para dar cobertura digital completa, ya que está rodeada de muchos edificios de gran altura.
La Tokyo Skytree es la torre más alta del mundo, no considerando así a los edificios, superando a La Torre de televisión de Cantón (600 m, 1969 pies), la estructura más alta en una isla, más alta que El Taipei 101 y la segunda estructura más alta del mundo después del Burj Khalifa.
![]() |
El Burj Khalifa es un rascacielos ubicado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Con 828 metros de altura, es la estructura más alta de la que se tiene registro en la historia. |
![]() |
Sky Restaurant 634 |
Es un templo budista localizado en Asakusa, Tokio, Japón. Es el templo más antiguo de Tokio y uno de los más importantes. Está asociado a la secta budista Tendai, de la que se independizó después de la Segunda Guerra Mundial. Junto al templo se encuentra el santuario sintoísta de Asakusa.
En el año 645 fue fundado el primer templo para su veneración, lo cual hace que este sea el más antiguo de Tokio.
Durante la Segunda Guerra Mundial el templo fue bombardeado y destruido, su reconstrucción fue símbolo de la paz y renacimiento del pueblo Japonés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario