(II) Nuestro viaje a Japón - Tokio - El Palacio Imperial de Tokio - Tokyo Tower - Tokyo Skytree, pincha aqui
22 setiembre 2017
Hoy... Otro día duro! Nos hemos levantado a las 6 y tras desayunar, tren a Kamakura. Hemos alquilado unas bicis y hemos hecho una ruta viendo templos y budas. Luego tren hacia Hakone, donde hemos ido a un onsen privado (digamos una especie de spa tradicional japones); hemos probado comida típica japonesa y nos hemos bañado y relajado un rato. Y ahora otro tren hacia Nagoya, donde viven nuestros amigos y nos juntamos también con Txemari, y nos toca cenar alitas (que son muy típicas aquí) y luego karaoke!!
Kamakura
Es una ciudad situada en Kanagawa, Japón, a aproximadamente 50 km al suroeste de Tokio.
Kamakura es una ciudad que se encuentra rodeada por montañas en tres direcciones y por la bahía de Sagami en la cuarta; este terreno convirtió a Kamakura en un fuerte natural. Durante el período de Heian fue la ciudad principal de la región de Kantō. Entre los años 1185 y 1333, los shōgun del clan Minamoto gobernaron Japón desde Kamakura en el período que se conoce como el shogunato de Kamakura, que además fue el primer gobierno de los shogun en la historia de Japón. El diseño de la ciudad se debe en gran medida al shōgun Yoritomo Minamoto.
La ciudad de Kamakura es famosa por sus templos y santuarios. El Templo de Kotokuin es uno de los más célebres por el Daibutsu, la estatua en bronce de 13,41 m y 93 tm de peso del Buda Amitābha. En el siglo XV un tsunami destruyó un templo que contenía la estatua del Gran Buda de Kamakura pero la estatua sobrevivió y ha estado en la intemperie desde esa fecha, soportando terremotos y otros fenómenos meteorológicos.
La población aproximada de la ciudad según datos tomados en el 2008 es de 173 575 habitantes.
Hakone
Es una ciudad japonesa situada en el distrito de Ashigarashimo de la prefectura de Kanagawa, localizado en el este del país al pie del Paso de Hakone. Históricamente es conocida porque durante el Período Kamakura había un Punto de control en el camino de Tōkaidō que pasaba por la localidad. En la actualidad es un conocido punto turístico, dado la abundancia de centro turísticos y Onsen (manantiales japoneses de aguas termales). En el 2010 la ciudad tenía una población estimada 13.339 personas.
![]() |
Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu es un parque nacional que se distribuye por las prefecturas Yamanashi, Shizuoka, Kanagawa, y la zona metropolitana de Tokio, Japón. |
No piensen que me he inventado el dramatismo del título, pero es que es así como también se conoce a esta zona sulfurosa alrededor del cráter de Owakuzawa. Situado cerca del monte Hakone, es una de las excursiones más cómodas y recomendables desde Tokio. Dice la publicidad que Hakone con sus lagos y alrededores es uno de los mejores lugares para ver el monte Fuji…
![]() |
En Owakudani aproveché para comprar los famosos huevos negros de Owakudani (500 yenes por 5 huevos). Dicen que por cada huevo que te comes ganas 7 años de vida. |
Nagoya
Es la cuarta ciudad más grande de Japón. Localizada en la costa del Pacífico en la región de Chūbu, en el centro de la isla de Honshū, es la capital de la prefectura de Aichi.
Periodo Tokugawa
Durante este periodo el Castillo de Nagoya fue construido, parcialmente con materiales extraídos del Castillo de Kiyosu. Durante su construcción, la totalidad de los habitantes de la ciudad que rodeaba el Castillo de Kiyosu, alrededor de 60 000 personas, se trasladaron de Kiyosu a la nueva ciudad que había sido construida alrededor del castillo.
![]() |
El período Edo, también conocido como período Tokugawa es una división de la historia de Japón, que se extiende desde el 24 de marzo de 1603 hasta el 3 de mayo de 1868. |
La era Taishō "era de la gran rectitud", o período Taishō es una división de la historia de Japón que comprende del 30 de julio de 1912 al 25 de diciembre de 1926, coincidiendo con el reinado del emperador Taishō.El período Taishō es la época histórica más corta de Japón con tan sólo 14 años de duración. El primer año de Taishō coincide con otras fechas destacadas como el nacimiento de la República de China (1912-1949) y el nacimiento de Kim Il-sung. Durante esta época también tuvo lugar la Primera Guerra Mundial.
Comer en Japón suele ser barato, rico y con una oferta muy variada. Naturalmente tenéis restaurantes de alta gama; Tokio es la ciudad con más estrellas Michelín, pero en esta sección vamos a hablar especialmente de las opciones más baratas que, como turistas, nos solucionan la vida en muchas ocasiones
![]() |
Bienvenida, cenitas y karaoke! - !Planazo¡ |
La gran mayoría de restaurantes en Japón disponen de un escaparate con una amplia muestra de todos los platos, hechos de plástico, de su carta, de manera que podemos echar un vistazo y hasta decidir aquello que nos llame más la atención… ¡aunque no hablemos ni pizca de japonés!
![]() |
Escaparates de restaurantes muy visuales con los platos hechos de plástico. |
En Japón hay cafeterías y pastelerías donde tomar algo en cada esquina. Ya sean locales típicos japoneses (llamados kissa o kissaten) o cadenas con pastelería francesa, austriaca o alemana, hay muchas opciones para sentarnos a tomar algo y descansar de tanto turismo.
![]() |
Menú del AKB48 Cafe |
El karaoke en Japón
Mientras en Occidente la moda de cantar siguiendo la letra que aparece en una pantalla aterrizó en bares y clubes de karaoke, donde uno espera su turno tomándose algo mientras otros van cantando (o intentándolo), en Japón los establecimientos dedicados al karaoke son bien diferentes ya que parecen más un hotel que un bar.
![]() |
Lista de canciones disponibles, por artista. |
Las habitaciones son de uso privado, exclusivas del grupo que la ‘alquila’ en ese momento y nadie más entrará en ellas mientras estén reservadas. Así pues, en un karaoke japonés, sólo cantaremos delante de nuestros amigos y no tendremos que aguantar las sesiones de desconocidos.
Además de cantar, los karaoke disponen de un servicio de bar a través del cual podemos pedir refrescos y bebidas alcohólicas y algo de picar para ir pasando el rato. En la gran mayoría de karaoke pagamos por hora, aunque hay descuentos en días especiales o por las mañanas (cuando hay menos afluencia) y existen planes de nomihodai o “bebe todo lo que quieras” por un precio concreto. Para solicitar las bebidas o la comida, normalmente tendremos que descolgar el teléfono que encontraremos en la pared y hacer nuestro pedido. En pocos minutos, un camarero nos lo traerá a la sala sin que nosotros tengamos que movernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario