![]() |
Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio - MOMAT |
Es un museo de Japón, conocido por tener una de las principales colecciones y exhibiciones de arte moderno japonés. Además del nombre oficial, se le conoce por el acrónimo inglés «MOMAT» (National Museum of Modern Art, Tokyo). El museo también es famoso por sus colecciones de arte del siglo XX, las cuales incluyen tanto a autores de Nihonga como a autores de trabajos de estilo occidental.
El Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio fue el primer museo nacional de arte que se inauguró en Japón, y sus orígenes datan de 1952.
Las obras más recientes corresponden a los trabajos de rediseño de Yoshiro Taniguchi —padre de Yoshio Taniguchi, arquitecto que diseñó la extensión del MOMA en Nueva York—.
La sede original se encontraba situada en el distrito Kyōbashi de Tokio, aunque posteriormente se trasladó al parque Kitanomaru —distrito de Chiyoda—, sede que sigue manteniendo en la actualidad.
En 1963 un anexo del MOMAT fue inaugurado en Kioto, aunque en 1967 fue reestructurado y renombrado como Museo Nacional de Arte Moderno de Kioto.
La sede original se encontraba situada en el distrito Kyōbashi de Tokio, aunque posteriormente se trasladó al parque Kitanomaru —distrito de Chiyoda—, sede que sigue manteniendo en la actualidad.
En 1963 un anexo del MOMAT fue inaugurado en Kioto, aunque en 1967 fue reestructurado y renombrado como Museo Nacional de Arte Moderno de Kioto.
Taniguchi ganó una competición en 1997 para rediseñar el Museo de Arte Moderno de Nueva York, venciendo a otros diez arquitectos internacionalmente renombrados |
New York VII - El Museo de Arte Moderno "MoMA" - Mary Quinn Sullivan, Abby Rockefeller, Lillie P. Bliss - Vincent van Gogh - Mondrian - Picasso - Dalí - Pollock - Andy Warhol - Hopper, pincha aqui
New York VII - El Museo de Arte Moderno "MoMA" (2) - Jasper Johns - Maillol - Lachaise - Duchamp - Magritte - Kooning - Matisse - Volson Wood - Andrew Newell Wyeth - Ampliación del MoMA, pincha aqui
![]() |
Kenzō Tange (Sakai, 4 de septiembre de 1913 - Tokio, 22 de marzo de 2005) fue un arquitecto y urbanista japonés. Estuvo vinculado a los movimientos Moderno y Metabolista. Recibió el premio Pritzker en 1987. Dentro de sus obras más destacadas hay varias en Tokio, como el Ayuntamiento, el Estadio Olímpico, el Gimnasio Nacional Yoyogi, la Catedral de Santa María o las torres Shinjuku Park y Mode Gakuen Coccoon. En Shanghái hizo la sede del Bank of Shanghai, en Hiroshima el Museo Memorial de la Paz y en Singapur el One Raffles Place. Por fuera de Asia, su obra más conocida es el Instituto de Artes de Minneapolis. También diseñó la embajada de Japón en Ciudad de México junto con Pedro Ramírez Vázquez. |
![]() |
Catedral de Santa María es la sede de la Archidiócesis católica de Tokio, que se encuentra en Sekiguchi, en el barrio de Bunkyō, Tokio (Japón). El campanario de 60 metros de altura se erige próximo a la catedral. La catedral tiene planta de cruz latina, desde la cual se elevan ocho paraboloides hiperbólicos. Las mismas al tomar altura forman una cruz de luz que se continúa verticalmente a lo largo de las cuatro fachadas que alojan 4 grandes vitrales que permiten el paso de la luz natural, iluminando los muros de hormigón. Las superficies exteriores están revestidas de acero inoxidable, lo que les otorga un cierto brillo que se corresponde con el espíritu religioso de la construcción. El uso que hace Tange del hormigón, contribuye a la estética del conjunto, haciéndolo resaltar. Tange logra que el material se convierta en parte esencial del proyecto y no en un mero soporte constructivo. |
Entre las colecciones del museo se incluyen obras de conocidos artistas japoneses contemporáneos —desde el periodo Meiji—, aunque también de unos pocos artistas contemporáneos de Occidente. En los primeros años del siglo XX, Matsukata Kojiro coleccionó numerosos grabados de madera ukiyo-e que se habían ido esparciendo a lo largo del mundo. Se cree que la exposición celebrada en 1925 de los grabados japoneses que Mtsukata fue recolectando en el extranjero fue la primera de su tipo en Japón. En la actualidad el museo tiene unos 8.000 grabados ukiyo-e procedentes de la colección Matsukata, que se encuentran conservados en sus instalaciones.
![]() |
El emperador Meiji en 1873. La Era Meiji (23 de octubre de 1868 - 30 de julio de 1912) denota los 45 años del reinado del emperador japonés Meiji. Durante este período, el país comenzó su modernización y occidentalización erigiéndose como potencia mundial. El nombre significa "Era de culto a las reglas." Tras la muerte del emperador Meiji en 1912, el emperador Taishō subió al trono, dando comienzo a la Era Taishō. |
|
Houses in Nara by Gyoshu Hayami, 1927 - (National Museum of Modern Art, Tokyo) |
Ochanomizu by Seiju Omoda, 1922-1925 - (National Museum of Modern Art, Tokyo) |
![]() |
Portrait of a Woman by Okada Saburosuke (National Museum of Modern Art, Tokyo). Okada Saburōsuke (12 de enero de 1869, Saga - 23 de septiembre de 1939, Tokio ) fue un pintor japonés de estilo Yōga |
![]() |
The Shrine of Confucius, Tainan, by Fujishima Takeji, National Museum of Modern Art, Tokyo, Japan Fujishima Takeji (October, 15 de octubre de 1867 - 19 de marzo de 1943) fue un pintor japonés , conocido por su trabajo en el desarrollo del romanticismo y el impresionismo dentro del movimiento de arte yōga (estilo occidental) a finales del siglo XIX y principios del XX. En sus últimos años, fue influenciado por el movimiento Art Nouveau |
![]() | ||
Copy by Fujishima Takeji of Pisanello's Ginevra d'Este |
![]() |
Lady with Morning Glory, by Fujishima Takeji (private collection) |
![]() |
Waves, by Fujishima Takeji, Ishibashi Museum of Art, Kurume, Fukuoka, Japan |
No hay comentarios:
Publicar un comentario