(IV) Nuestro viaje a Japón - Takayama - La ternera de Hida - La aldea histórica de Shirakawago, pincha aqui
Ayer tocó día de visitar Kyoto a fuego. Nos levantamos a las 6:30 como de costumbre en este país, y nuestro primer destino fue Arashiyama, conocido por su famoso bosque de bambu. Paseo por sus parques y calles y vuelta en tren hacia Kyoto, donde vimos los principales monumentos: Castillo de Nijo, Palacio Imperial, El Templo dorado de kinkakuji, Ryoanji (jardín de piedras, no llegamos a apreciar por que es tan famoso..., son solo 15 piedras en un patio, jiji). Por la tarde-noche callejeamos por Gion, el barrio de las Geishas, donde Iran corrió detrás de una para conseguir la instantánea, pero por las malas condiciones de luz.. la foto no vale un pimiento 😓. Comer y cenar de lujo como viene siendo habitual en este país, por la noche de hecho probamos las mejores Gyozas (2 veces seguidas premiadas), que son como unas empanadillas con una masa muy fina. ¡Deliciosas!(ver foto). Día largo y tanto patear, acabamos con los pies y piernas doloridas! Hoy... Otro día intenso; he visto que Iran ha marcado unos 27 puntos de interés en el mapa.
Que dios me asista! 😘
Arashiyama
En Kyoto, es un distrito turístico en la periferia del oeste de Kyoto. Ha sido un lugar muy importante desde el período Heian (794-1185), cuando los nobles venían a disfrutar de agradables vistas tanto de los cerezos en flor en primavera como de los colores de los árboles en otoño.
![]() |
El punto más emblemático de Arashiyama es el Puente Togetsukyo. Cerca, podrás encontrar una gran cantidad de restaurantes y tiendas de todo tipo. |
![]() |
Olvidarse del mundo paseando por el parque Kameyama, un respiro de paz y tranquilidad en el bullicio turístico que a veces puede ser Arashiyama. |
Visitar el templo Tenryuji, uno de los cinco templos zen más grandes de Kioto y, sin duda, el templo más impresionante de Arashiyama.
La atracción principal del Templo Tenryu-ji es el jardín Zen, data del siglo XIV. Su diseño es perfecto; el jardín posee un gran estanque que capta el reflejo de los árboles de arce y las grandes rocas de corte áspero de la periferia. Además, se hace uso del "paisaje prestado" de las colinas cercanas de Arashiyama, que parecen ser el siguiente escalón del jardín. Muchos de los elementos de este jardín, fueron los prototipos para los jardines posteriormente construidos en diversos lugares.
El nombre Tenryuji significa "Templo Celestial del Dragón" y fue construido después que un shogun soñó con un dragón saliendo de un río cercano, hecho que se interpretó como que el recientemente fallecido Emperador Go-Daigo no estaba descansado pacíficamente. El templo, con su jardín, fue construido para aplacar su espíritu. Ahora es la sede de la escuela Rinzai del Budismo Zen. Los visitantes pueden también degustar la cocina vegetariana del templo Zen, conocida como "shojin ryori".
Entrar en la antigua residencia del actor Okochi Denjiro. La entrada cuesta unos 1.000 yenes, pero incluye té matcha y un dulce japonés. Alternativamente, podemos entrar en la residencia Rakushisha, una pequeña cabaña del poeta de haiku del siglo XVI Mukai Kyorai (discípulo del famosísimo Basho).
![]() |
La Okochi Sanso es la casa que sirvió como hogar y jardín de Denjiro Okochi, un actor japonés del jidaigeki. Se encuentra situada en Arashiyama, en Kyoto. Fecha de la muerte: 18 de julio de 1962 |
![]() |
Residencia Rakushisha |
![]() |
Mukai Kyorai (1651 - 8 de octubre de 1704) era un poeta haikai japonés, y un discípulo cercano de Matsuo Bashō Matsuo Basho (1644-1694), fue el poeta más famoso del período Edo en Japón |
Visitar el cercano templo Seiryo-ji, donde podemos encontrar muchas obras de arte y tesoros nacionales, como una estatua de Buda de hace 1.000 años
El jardín japonés
Forma parte integrante de la tradición en las casas privadas de Japón, en la vecindad de los parques de las ciudades, en los templos Budistas ó capillas Sintoistas, y en lugares históricos tal como viejos castillos. Muchos de los jardines japoneses más famosos en Occidente, y así mismo dentro del propio Japón, son los jardines Zen. La tradición de la Ceremonia del Té, ha generado jardines japoneses refinados en un grado sumo de cualquier otro estilo, que evocan la simpleza rural.
Surge muy pronto, ya en la era Heian, como arte importado de China. Se desarrollará durante las eras Kamakura, Muromachi, Momoyama y el periodo Edo hasta los jardines de la actualidad.
Interpretación del jardín japonés
Tiene una lectura geográfica y topográfica, el propio paisaje japonés, un archipiélago de islas organizadas en su mayoría en torno al Mar Interior de Seto.
En un segundo plano, el jardín japonés también tiene una visión del cosmos, la que corresponde a la religión sintoista, un gran vacío (mar) que se llena con objetos (islas).
Maulévrier es una población y comuna francesa, en la región de Países del Loira, departamento de Maine y Loira, en el distrito de Cholet y cantón de Cholet.
![]() |
El "Château Colbert ", situado junto al parque. |
![]() |
El templo khmer. Actualmente, el parque es el jardín japonés más grande de Europa. |
![]() |
Bajada al estanque. Alberga unas 300 especies de plantas, con azaleas, camelias, rhododendron, aceres japoneses, cerezos japoneses y otros muchos. |
El Parque Oriental de Maulévrier (en francés: Parc oriental de Maulévrier) es un jardín japonés, jardín botánico y arboreto de 29 hectáreas de extensión situado alrededor del «Château Colbert» en Maulévrier, Francia.
Está catalogado como « Jardin Remarquable» ( jardín notable ) en el 2004 por el «Ministère de la Culture et de la Communication» (Ministerio de la Cultura y la Comunicación) de Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario