lunes, 2 de noviembre de 2015

(IV) Sangüesa - Iglesia de San Salvador - Palacio de Ongay-Vallesantoro - Palacio de los Íñiguez de Medrano - Convento del Carmen - Ermita de San Babil - San Adrián de Vadoluengo

Iglesia de San Salvador


Fundada por Doce Caballeros de Sangüesa fue levantada a finales del siglo XIII en estilo gótico para los vecinos del Barrio de "La Población".


Situada junto a la muralla muestra al exterior fuertes muros de piedra con potentes contrafuertes y altos ventanales apuntados. El pórtico fue construido en el siglo XVI para proteger la fachada. Su portada representa el tema del Juicio Final, con Cristo en la parte central mostrando las llagas, entre ángeles, la Virgen y San Juan Bautista; ángeles trompeteros situados en las arquivoltas y en el dintel se exhibe la resurrección de los muertos, hombres esperando a ser juzgados y, condenados en el infierno en una caldera dentro de las fauces del demonio. Su interior, con planta de una única nave y cabecera poligonal, aloja un retablo romanista del siglo XVII de los maestros del taller local de Juan de Berroeta, Juan de Ali y Juan de Echenagusía, apoyado sobre un bello altar de piedra del siglo XIV. 



 Iglesia de San Salvador. Detalle del retablo

 Iglesia de San Salvador. Retablo pintado

Palacio de Ongay-Vallesantoro
(Calle Mediavilla, Alfonso el Batallador, 26)

De estilo barroco, consta la fachada de una planta de piedra sillar más dos pisos de ladrillo separados por una imposta. La gran portada adintelada con frontón partido de volutas lleva columnas salomónicas con capiteles corintios, adornos de sirenas y en el friso soles y bucráneos. Destaca un magnífico escudo de armas, entre columnas salomónicas, con roleos vegetales, tenantes y mascarón rematado en frontón triangular.


En cada uno de los pisos se abren dos balcones, provistos de barandillaje abalaustrado sostenido por palomillas. Esta noble fachada está coronada por uno de los aleros de madera más espectaculares de Navarra con trece canes que representan animales fantásticos atrapando cabezas humanas, flora y frutas exóticas, y fondos con indios atlantes y figuras grotescas. Los tres pisos se organizan interiormente en torno a una escalera con rica balaustrada de madera, sostenida sobre columnas acanaladas, entorchadas y salomónicas con capiteles dóricos y jónicos.



Se trata de un edificio barroco, pero que lleva algunos elementos ornamentales del arte colonial americano de Méjico y Perú. Quizá fue mandado construir por Blas de Ongay Iriarte, de la noble familia sangüesina de este apellido, caballero de Santiago, mariscal de Campo, teniente general y residente por algún tiempo en Madrid, en donde se casó a mediados del siglo XVII. En 1697 se casó en Sangüesa su hija Ana, viuda, con Juan Echeverri y Echenique, Lesaca, Berría, natural de Arnegui (Francia), en la Baja Navarra y residente en Sangüesa.



Es también posible que este palacio lo mandara edificar este último personaje, pues precisamente en el ostentoso escudo de la facha figuran tres veneras de plata, ajedrez, león y aspas de oro y jabalí cruzado a un árbol, que corresponden, respectivamente, a sus cuatro apellidos referidos, más el escusón central con las tres panelas o corazones de los Ongay, apellido de la mujer. Posteriormente, entroncaron con los Ayanz de Ureta y finalmente, ya en el siglo XIX, con Francisco de Gregorio y Gracia, nacido en Zaragoza, III marqués de Vallesantoro, hijo de Francisco, que fue virrey de Navarra. A partir de 1970, y tras importante remodelación interior, es Casa de Cultura y Oficina de Turismo.



Palacio de los Íñiguez de Medrano

Palacio de los Íñiguez de Medrano

Este edificio del siglo XVI en esquina, pues también da a la calle Caballeros, presenta un aspecto compacto. En la planta baja de esmerados sillares se abre el portal adintelado y dos grandes ventanales rectangulares de marcos lisos. El resto del edificio es de ladrillo y sus huecos y balcones están muy alterados. Sobresale el amplio alero de madera de viguería labrada con adornos vegetales y el aguilón de la esquina. Su zaguán exhibe arcadas renacentistas. 


Es una de las pocas mansiones que siguió en pie en esta calle tras la terrible riada de 1787. Vivió en esta casa entre los siglos XIX y XX el sacerdote D. Cesáreo Sabio, zuabo pontificio, y preceptor de Gramática.

Imagen de un zuavo papal
Zuavo es el nombre que se le dio a ciertos regimientos de infantería en el ejército francés a partir del año 1830. Originarios de Argelia, tanto el nombre como el uniforme distintivo de los zuavos se extendió por las fuerzas armadas de Estados Unidos de América, Estados Pontificios, España, Brasil y el Imperio otomano. Sirvieron en la mayoría de las campañas militares del ejército francés entre 1830 y 1962.
Los zuavos pontificios fueron creados para la defensa de los Estados Pontificios.

Convento de Nuestra Señora del Carmen
Convento de la orden de los Carmelitas


Este convento tiene como antecedente el eremitorio erigido por los Carmelitas al otro lado del puente sobre el Aragón, ermita de Nuestra Señora de la Nora.

Virgen Nora - Iglesia de Sta. María

Los carmelitas se instalaron en Sangüesa en 1225 en la zona de la ermita de la Nora (fuera de los muros de la villa) llamada así por la existencia de una noria en el río Aragón.

Convento de Nuestra Señora del Carmen (Puerta de la Iglesia)
Este lugar fue destruido durante la guerra contra Castilla y en 1380 el Papa Clemente VII autoriza al traslado del convento al interior de la localidad. El 5 de Mayo de 1388 se llevó a cabo el traslado al nuevo convento próximo a la parroquia de San Salvador.

Durante el Siglo XVII se remodeló levantándose un piso sobre el claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) gótico (estilo artístico siglos XII-XV). 

Tras la desamortización pasó en 1886 a ser Hospital Municipal y tras la nueva restauración funciona como escuela de música.


Convento del Carmen. Capiteles. Portada

La fundación se remonta hacia 1225, pero por motivos de estrategia en tiempos de guerra los frailes se trasladaron en 1380 intramuros de la villa, en donde edificaron su convento en el Barrio de La Población, junto a la muralla. En esta iglesia existe una cripta en la que fueron enterrados algunos condes de Javier y sus familiares.

Acceso al convento  de Ntra. Sra. del Carmen.
Este convento se encuentra en el Rincón del Carmen, junto a la Calle Enrique de Labrit, muy cerca del Arco de Carajeas y de la iglesia de San Salvador.

Durante la Francesada sirvió de cuartel y en 1835 fueron los frailes exclaustrados; después fue destinado el convento a hospital y centro de enseñanza. Hoy alberga el Conservatorio de Música 'Juan Francés de Iribarren'.

La iglesia es de estilo gótico, s. XIV, tiene planta rectangular y cabecera plana hacia el oeste, primitivamente la tuvo hacia el este. Su única nave de seis tramos va cubierta con bóveda de cañón apuntado sobre arcos transversales apoyados en ménsulas. A los pies se levantaba el coro. A ambos lados se abrieron seis capillas durante el s. XVI.



La portada gótica (estilo artístico siglos XII-XV) de medio punto consta de seis arcos sobre columnillas provistas de capiteles (parte superior de la columna) corridos con hermosas escenas: la Anunciación, Nacimiento, Huída de Egipto y Epifanía a la izquierda; dos frailes, follaje, escudo de Navarra y personajes luchando a la derecha. La fachada del convento tiene puerta de acceso y ventanitas geminadas con arcos conopiales y ostenta un escudo barroco del Carmelo.


Hoy día la iglesia, tras una importante remodelación, sirve a la Ciudad de Sangüesa como auditorio. De esta manera se le da una utilidad y se dota a Sangüesa de un lugar donde la cultura tenga un hueco.



El auditorio

Este convento se encuentra en el Rincón del Carmen, junto a la Calle Enrique de Labrit, muy cerca del Arco de Carajeas y de la iglesia de San Salvador.


Portal de Carajeas en su actual ubicación

Portal de Carajeas
En el siglo XIII, tras un periodo de paz con el reino de Aragón, la villa se extendió hacia el sur dando lugar al nuevo barrio de “La Población”. Situado en un primer momento en extramuros, se vio cercado por una ampliación del recinto amurallado tras nuevos periodos de hostilidad. Así, se abrió una nueva puerta de acceso a la villa conocida con el nombre de Portal de “Carajeas” o de “La Tajadera” por el rastrillo de hierro que cerraba el arco impidiendo el ingreso a la villa.
El Portal de Carajeas comunicaba Sangüesa con Aragón siendo lugar de peaje e importante paso de viajeros, comerciantes y numerosos peregrinos que llegaban desde Sos.
 Sobreclaustro 
En el sobreclaustro del Carmen se pueden ver cinco lienzos de personajes ilustres de Sangüesa-Zangoza que en 2013 el Ayuntamiento decidió restaurar por el interés tanto artístico como histórico que tienen para la ciudad.
Los obras restauradas representan a Fray Raimundo Sos y Lumbier, Fermín de Lubián y Sos , Doña Fermina de Ripalda y Vidarre y a un Prior, cuyo nombre no es legible en el lienzo.Fray Raimundo Sos y Lumbier
 Sobreclaustro
Fray Raimundo Sos y Lumbier
(Sangüesa 1616 – Zaragoza 1691)
Religioso de la Orden del Carmelo. Fue doctor de Teología en la Universidad de Zaragoza donde enseño toda su vida  además de ocupar importantes cargos como la de Predicador, Examinador  sinodal, calificador del Santo Oficio y de la Inquisición. Prior del desaparecido Convento de San José de Zaragoza, Visitador y reformador de la provincia carmelitana catalana y predicador de los reyes Felipe IV y Carlos II. 


Prior desconocido

El lienzo realizado en el mismo momento y lugar que el de Fray Raimundo Sos y Lumbier pertenece a algún Prior natural de Sangüesa y contemporáneo del anterior.



Doña Fermina de Ripalda y Vidarre 

Doña Fermina de Ripalda y Vidarre - Fundadora en 1824 el colegio de las Hijas de la Caridad. Fallece en 1835 según se lee en la inscripción.


Fermín de Lubián y Sos 
(Sangüesa 1689 – Pamplona 1770)

Elegido Canónigo de la Seo de Pamplona en 1716 y Prior por el cabildo de 1746 a 1756. Consultado en temas de derecho por la misma Curia Romana se conservan escritos en la actualidad en la Catedral y crónicas escritas por él dada su afición a la historia de Navarra. Fue enterrado en la Cripta de la capilla Barbazana donde descansan sus restos en la actualidad. Inscripción en latín.


Taller de plateros en Sangüesa 
Los orígenes del taller de plateros en Sangüesa hay que situarlos en el siglo XIV, ya en el siglo XV se marcaron algunas piezas con el punzón de la villa SANG en caracteres góticos. El primer platero, año 1364, de nombre conocido es el judío Juce. En 1467 se avecindó en la villa Luis Sistar, argentero, a quien se le atribuye la magnífica custodia procesional de Santa María de Sangüesa.
Retablo de San Eloy, patrono de los plateros
Iglesia de Santiago en Sangüesa
Durante el siglo XVI el gremio de plateros alcanzó su máximo esplendor. Para llegar a ser platero era requisito imprescindible que el muchacho, de 14 a 16 años, trabajase durante cinco o seis años en el taller de un maestro acreditado. Para ello firmaban los padres ante notario un contrato llamado de aprendiz. El amo se comprometía a enseñarle el oficio sin ocultarle nada, a tenerlo en su casa sano y enfermo, vestirlo y darle de comer. Si el muchacho huía, su padre debía hacerle volver o de lo contrario resarcir al platero el daño causado. Terminado el aprendizaje, le regalaba al muchacho un traje completo: sombrero, herreruelo, ropilla, greguescos, medias , calzas, capote, pretina, camisa y jubón.
Los plateros de Sangüesa pertenecieron a la cofradía de San Eloy, radicada en el convento de Nuestra Señora del Carmen, en donde se reunían para tomar sus acuerdos y celebrar sus fiestas y cultos religiosos. Correspondía al fiel contraste municipal garantizar y comprobar la ley de la plata y vigilar todos los trabajos de orfebrería. Desde el siglo XV se punzonan las piezas con marcas de la localidad con el nombre de la villa abreviado SANG y escudito con barras o sin él que ofrece diversas variantes. Otras veces la marca es personal, del platero: M/VIDAX; P/GALLUES; P/ESLAVA; FELIPE. 
Ermita de San Babil
El actual edificio fue construido en 1503, aunque para el siglo XIV aparecen datos de un antiguo santuario.

Ermita de San Babil

En poco tiempo y a petición real, quedó este santuario, de gran devoción en la comarca, bajo la protección de la Corona. Convertido en real basílica, pronto gozó del aprecio de los ilustres personajes, quienes le regalaron la reliquia del dedo del obispo titular.

La iglesia es de planta rectangular y presenta una sencilla portada de arco apuntado.

En la coronación del retablo barroco, dedicado a San Babil, campean las armas de los reyes Albret con las cadenas de Navarra y los lises que recuerdan a los reales patronos.


Dominios de los reyes de Navarra Albret-Foix

Albret-Foix fueron reyes de Navarra durante los siglos siglo XV y XVI, cuando el Reino de Navarra fue invadido. Sus dominios se extendían por amplias zonas de lo que es en la actualidad Francia. Esto explica la procedencia en el reclutamiento de las tropas enviadas a reconquistar el reino.
Enrique II pincha aqui

San Adrián de Vadoluengo

San Adrián de Vadoluengo

Está situado este antiguo monasterio-hospital a una distancia aproximada de un kilómetro de Sangüesa en dirección a Sos del Rey Católico, sobre el histórico paso del Aragón en Vadoluengo. 

San Adrián de Vadoluengo

En sus inmediaciones han aflorado restos romanos. Cercana a este monasterio existió la ermita-hospital de La Magdalena y ambos centros acogían a los peregrinos procedentes de Cinco Villas de aragón. Ya en 1127 San Adrián era propiedad de noble Fortún Garcéis Cajal, pariente del rey Alfonso el Batallador.


La iglesia fue consagrada en 1141 por el obispo de Pamplona y cedida, con sus bienes, a la abadía benedictina francesa de Cluny. Aquí se alojaron los benedictinos de Leire cuando fueron expulsados de su cenobio por los monjes blancos. Posteriormente perteneció a la abadía, también benedictina, de Nájera, desde el siglo XVI a la familia Góngora y actualmente a una familia de la localidad.

Crismón

Interior 
Uno de los  canecillos 

La iglesia románica, aunque de reducidas dimensiones, es muy hermosa y bien proporcionada. Tiene planta rectangular con única nave de dos cuerpos cubiertos con bóveda de cañón y cabecera semicilíndrica con bóveda de horno. La torre cuadrangular está situada a los pies, y la portada al sur, con triple arquería de medio punto y capiteles con leones y follaje, tiene dintel liso y tímpano con crismón. El cuerpo del pórtico está avanzado sobre la línea de la fachada. Descansa el alero sobre esmerados canecillos de variada temática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario