La Constitución española de 1812
|
Juramento de las Cortes de Cádiz en la Iglesia Mayor Parroquial de San Fernando el 24 de septiembre de 1810. Expuesto como tal en el Congreso de los Diputados de Madrid. |
Conocida popularmente como La Pepa o La Constitución de Cádiz, fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, no está muy claro aún, pero parece que fue un recurso indirecto tras su derogación para referirse a ella, debido a que fue promulgada el día de San José.
|
La promulgación de la Constitución de 1812, obra de Salvador Viniegra (Museo de las Cortes de Cádiz). |
|
Salvador Viniegra y Lasso de la Vega (Cádiz, 23 de noviembre de 1862 - Madrid, 29 de abril de 1915) fue un pintor historicista y mecenas español.
Patio del Convento de San Francisco de Cádiz (detalle), 1881.
Museo de Bellas Artes de Cádiz (España). |
Oficialmente estuvo en vigor sólo dos años, desde su promulgación hasta su derogación en Valencia, el 4 de mayo de 1814, tras el regreso a España de Fernando VII. Posteriormente se volvió a aplicar durante el Trienio Liberal (1820-1823), así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837. Sin embargo, apenas si entró en vigor de facto, puesto que en su período de gestación buena parte de España se encontraba en manos del gobierno pro-francés de José I de España, otra en mano de juntas interinas más preocupadas en organizar su oposición a José I y el resto de los territorios de la corona española (los virreinatos) se hallaban en un estado de confusión y vacío de poder causado por la invasión napoleónica.
|
Alegoría de la Constitución de 1812, Francisco de Goya, Museo de Estocolmo (conocido así, aunque el cuadro, «La Verdad, el Tiempo y la Historia», fue pintado en 1800). |
La Verdad, el Tiempo y la Historia, también conocido como España, el Tiempo y la Historia y (con nula verosimilitud, dada su fecha, muy anterior a la misma) como Alegoría de la Constitución de 1812, es un cuadro pintado por Francisco de Goya hacia 1800 que constituyó uno de los óleos de una serie de dos alegorías relativas al progreso científico y económico que podrían haber decorado la biblioteca de la residencia palaciega gubernamental de Manuel Godoy, máximo mandatario de la España de su época bajo el reinado de Carlos IV. Tales alegorías, de alcance político, proliferaron en la Francia revolucionaria.
Este cuadro, junto con otro de igual altura que representaba una Alegoría de la Poesía, se encontró en Cádiz a mediados del siglo XIX, por lo que existe la hipótesis de que el cuadro fuera encargo de Sebastián Martínez (que tenía importantes bibliotecas en Madrid y Cádiz en 1800) y no de Godoy.
|
Retrato de Sebastián Martínez y Pérez (1792), por Francisco de Goya.(Treguajantes, La Rioja (España), 25 de noviembre de 1747 – Murcia, 24 de noviembre de 1800) fue un político y comerciante español ilustrado, conocido también como coleccionista de libros, grabados, y pinturas. |
|
Retrato del pintor Francisco de Goya (1826), por Vicente López.
Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828)1 fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX. |
|
Vicente López Portaña (Valencia, 19 de septiembre de 1772 – Madrid, 22 de julio de 1850) fue un pintor español del neoclasicismo |
La constitución establecía la soberanía en la Nación (ya no en el rey), la monarquía constitucional, la separación de poderes, la limitación de los poderes del rey, el sufragio universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, la libertad de industria, el derecho de propiedad o la fundamental abolición de los señoríos, entre otras cuestiones, por lo que «no incorporó una tabla de derechos y libertades, pero sí recogió algunos derechos dispersos en su articulado». Además, incorporaba la ciudadanía española para todos los nacidos en territorios americanos, prácticamente fundando un solo país junto a las excolonias americanas.
|
Monumento construido en 1912 en Cádiz para conmemorar el primer centenario de la Constitución |
Por el contrario, el texto consagraba a España como Estado confesional católico, prohibiendo expresamente en su art. 12 cualquier otra religión, y el rey lo seguía siendo «por la gracia de Dios y la Constitución». Del mismo modo, este texto constitucional no contempló el reconocimiento de ningún derecho para las mujeres, ni siquiera el de ciudadanía (la palabra «mujer» misma aparece escrita una sola vez, en una cita accesoria dentro del art. 22), aunque con ello estaban en plena sintonía con la mayoría de la sociedad española, europea y americana del momento. Con todo, se le reconoce, en gran estima, su carácter liberal, su afán en la defensa de los derechos individuales, su posicionamiento en querer modificar caducas instituciones propias del Antiguo Régimen, y en general de recoger medidas regeneradoras enfocadas, con espíritu idealista, en mejorar la sociedad.
|
Nación española en ambos hemisferios según la Constitución de 1812. |
Etapas de la Independencia de México
De acuerdo con los especialistas, el estudio del desarrollo histórico de este importante movimiento revolucionario se puede entender mejor si se revisan, detenidamente, las siguientes etapas más trascendentales:
Primera etapa
Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo que estrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores llegó a su cita con la historia en el Puente, sus fuerzas se calculan en alrededor de cien mil hombres (entre criollos, indios, mestizos y gente de las castas). Por su parte, los realistas, soldados leales al virrey y a la corona española, debían rondar entre los 50 mil efectivos.
Segunda etapa
En este periodo entra en escena José María Morelos y Pavón. Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco (en agosto de 1813). Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las regiones del centro -en Cuautla, donde llegaron a romper un importante cerco- y en el sur -en Acapulco y Chilpancingo, donde incluso gestionó el primer Congreso de Anáhuac - de la actual República Mexicana.
|
El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, convocado el 13 de septiembre de 1813 por José María Morelos y Pavón, fue el primer congreso independiente que substituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional del trono español.
En primer plano, de izquierda a derecha aparecen Ignacio López Rayón, José Sixto Verduzco, Andrés Quintana Roo, José María Liceaga, Carlos María de Bustamante y, de pie, José María Morelos.
|
|
Las monedas de cobre ordenadas por Morelos equivalían a promesas de pago es decir, se canjearían por su valor facial en monedas de oro y plata cuando la revolución triunfara; de modo que ello representó la introducción al país por vez primera de una moneda fiduciaria. El anverso de estas piezas, de burda factura, presenta el monograma de Morelos acompañado de la denominación y del año de acuñación; en el reverso se aprecia un arco con flecha y debajo la palabra SUD. Hubo dos variedades principales: una sencilla y otra con una profusión de adornos floreados. Se produjeron piezas de ocho, dos, uno, y medio real. |
Tercera etapa
Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte del “Siervo de la Nación” (José María Morelos) (fusilado en Ecatepec, en el Estado de México), se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix María Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el último reducto importante insurgente y, técnicamente, los leales a la corona han ganado la guerra. Sólo unas cuantas partidas, como la que comandaba Vicente Guerrero (en el sur), siguieron en pie de lucha. Este periodo acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendental “Plan de Iguala”.
|
Félix María Calleja del Rey Bruder Losada Campaño y Montero de Espinosa (Medina del Campo, 1 de noviembre de 1753 - Valencia, 24 de julio de 1828), fue un destacado militar y político español, I Conde de Calderón, 2º Jefe Político Superior de Nueva España desde el 4 de marzo de 1813 hasta el restablecimiento del absolutismo y 60º virrey de la Nueva España, desde 1814 hasta el 20 de septiembre de 1816, durante la Guerra de Independencia de México. Se distinguió por sus métodos expeditivos contra la insurgencia, a la que prácticamente desarticuló, tanto antes de ocupar el cargo de Virrey, como al frente de éste. Su esposa fue doña María Francisca de la Gándara de Calleja, originaria de San Luis Potosí y que fue la única virreina totalmente criolla. |
|
María Francisca de la Gándara y Cardona de Calleja (Hacienda de San Juan de Vanegas, en el actual San Luis Potosí, 29 de enero de 1786— Valencia, España, 23 de junio de 1855) fue una distinguida mujer potosina, famosa por ser la única virreina criolla. En 1807 casó con el general Félix María Calleja. Su esposo fue Jefe político superior y Virrey de la Nueva España. Así, ella fue la virreina criolla de la Nueva España de 1814 a 1816.
Vicente López. (Museo del Prado). |
|
San Luis Potosí es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México.
Se ubica en la región centro-norte del territorio nacional, y ocupa un área muy amplia del altiplano mexicano. Con su extensión territorial de 63 068 km2, es el decimoquinto estado por extensión del país.
Colinda al norte con el estado de Nuevo León, al noreste con el estado de Tamaulipas, al este con el estado de Veracruz, al sureste con el estado de Hidalgo, al oeste con el estado de Zacatecas, y al sur con los estados de Querétaro y Guanajuato. |
|
Mapa donde se muestra la división territorial del Primer Imperio Mexicano Tratados de Córdoba Adquisiciones (1821-1822) |
Cuarta etapa
Ésta transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de México. El contingente, compuesto por los soldados del General Iturbide (ya convertidos) y los insurgentes que aún quedaban, avanzó por la actual calle de Madero en el Centro Histórico del DF hasta alcanzar la popular plancha del Zócalo. Con este pasaje terminó formalmente la lucha por la Independencia de México.
|
Vicente Ramón Guerrero Saldaña (Tixtla, Guerrero, 9 de agosto de 1782 - Cuilápam, Oaxaca, 14 de febrero de 1831) fue un político y militar mexicano, militante y uno de los jefes de la insurgencia en la etapa de Resistencia (1816-1821) de la guerra de Independencia de México.
Tras varios enfrentamientos con el General Agustín de Iturbide entre diciembre de 1820 y enero de 1821 en los cuales Iturbide no puede derrotar al caudillo, Iturbide cambia de bando y le propone a Guerrero una alianza por la independencia en el conocido Abrazo de Acatempan.
Fue miembro del Supremo Poder Ejecutivo (1823-1824), Ministro de Guerra y Marina (1828) y ocupó la presidencia de México del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829.
Por Decreto del 16 de noviembre de 1833 fue declarado Benemérito de la Patria y en 1849 se creó en su honor el Estado de Guerrero. |
|
Coronación de Iturbide el 21 de julio de 1822 |
|
Iturbide Emperador, atribuido a Josephus Arias Huerta. |
|
Doña Ana María Huarte, emperatriz consorte de México, por Josephus Arias Huerta. |
|
Entrada triunfal del general Agustín de Iturbide a la Ciudad de México |
|
Trono de Agustín de Iturbide en el Museo Nacional de las Intervenciones |
|
Exhibición de los restos mortales del Emperador y General Agustín de Iturbide en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México, en 2010. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario