martes, 23 de enero de 2024

(32) ¿QUE ESTÁ PASANDO? - (2) ARTE Y ESTADO -El Museo Nacional de Arte Moderno. M.A.M. Santiago Rusiñol - Darío de Regoyos - Juan de Echevarría Zuricalday - Alfonso Ponce de León - Utagawa Hiroshige - Ukiyo-e - Hokusai - "Los madrazo" - Casado del Alisal - Alma Tadema

(31) ¿QUE ESTÁ PASANDO? - ARTE Y ESTADO - El Museo Nacional de Arte Moderno M. A. M. - Museo del Prado “Artistas vivos o recientemente fallecidos” - Museo de la Trinidad “Galería de cuadros contemporáneos”, pincha aqui

1888 y 1908. Mediante este pasaporte podían visitar el Museo Biblioteca de Ultramar los alumnos y profesores de la Institución Libre de Enseñanza. 

POSTAL MADRID RETIRO MUSEO BIBLIOTECA DE ULTRAMAR

"El Museo Biblioteca de Ultramar se inauguró en Madrid  en 1887  para recopilar los objetos de la Exposición monográfica sobre Filipinas, Marianas y Carolinas de las colonias. Dicho Museo se instaló en el Palacio de la Minería, hoy Palacio de Velázquez, del Parque del Retiro de Madrid. El Museo clausura en el año 1908 y los objetos de Etnología y la Antropología física pasaron a la Sección de Antropología, Etnografía y Prehistoria del Museo de Ciencias Naturales" 

Mercedes Orihuela Maeso, Conservadora del Servicio de Depósitos, 1975-Actualidad, PINCHA AQUI

Conservadora del Museo del Prado desde 1982. Comienza su colaboración con el Museo en los años 70, ordenando documentos y archivos fotográficos. Documenta y visita las instituciones depositarias de obras del Museo, dando origen a la colección conocida como "Prado disperso". Entrevista realizada el 08 de abril de 2018

El Museo Español de Arte Contemporáneo se crea a finales de 1968 unificando los museos de Arte Moderno y Arte Contemporáneo. 1971 en la Ciudad Universitaria de Madrid se construye (1971-1974) un edificio de nueva planta para los fondos del siglo XX.

Antológicas de Manolo Millares (1975), Joan

Miró (1978), Antoni Tàpies (1980), Pablo

Picasso (1981), María Blanchard (1982),

Salvador Dalí (1983), Paul Cézanne

(1984)...

El Museo Nacional de Arte Moderno. M.A.M.

Fue un museo nacional español, dedicado al arte de los siglos XIX y XX, que existió entre 1894 y 1971. En ese año sus colecciones de arte decimonónico fueron traspasadas al Museo del Prado, del que en realidad procedían en buena parte, mientras que las del siglo XX se integraron en el nuevo Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC), antecesor del actual Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 

Constaba de dos departamentos, pintura y escultura, aunque también poseía una importante colección de obras sobre papel, compuesta tanto por dibujos y estampas, como por algunos planos de arquitectura, así como una mínima colección de artes decorativas y aplicadas. Entre los dibujos figuraba una importante colección de ochenta y tres de Eduardo Rosales adquiridos en 1912 a su hija Carlota,​ a los que se sumaron diez más en 1926,8​ dos legados en 1923 por Jacinto Octavio Picón,​ otros seis comprados en 1942, y dos en 1959. Y entre las estampas, un grupo de dieciocho de Mariano Fortuny y Marsal donado en 1934 por su hijo Mariano Fortuny y Madrazo.

La atención a las obras de las vanguardias fue siempre muy escasa.

Algunas piezas de la colección: 

(Jardín de Aranjuez. Glorieta II) 1907
En el año 1897 Santiago Rusiñol viaja a Granada, donde realiza una serie de jardines (los cármenes, la Alhambra…) inspirados en la delicadeza de los parterres nazaríes, en los que la vegetación, el agua, la luz y los elementos arquitectónicos constituyen componentes esenciales. Finalizada la estancia granadina, Rusiñol ensaya las nuevas fórmulas pictóricas retratando asimismo los jardines de los lugares en los que vive o que visita: Sitges, Valencia, Játiva, Mallorca y especialmente, Aranjuez. El artista descubre esta localidad cuando contaba treinta y siete años, incluyéndola en sus «campañas de pintura» durante toda su vida, y siendo incluso donde le sorprendería la muerte.
«Rusiñol no es impresionista ni clásico: es él y nada más"

El gallinero 1912
Darío de Regoyos y Valdés (Ribadesella, 1 de noviembre de 1857-Barcelona, 29 de octubre de 1913) fue un pintor español de un personal estilo impresionista tardío,​ con obra puntillista y simbolista, además de un importante capítulo dedicado a la visión de la «España negra».
Considerado maestro de la luz y el color, en su pintura, se advierte un creciente simbolismo, en donde prácticamente todos los elementos responden a una idea mayor, en forma de metáfora. Como pintor, es indudable que poseía una gran curiosidad, con la cual fue capaz de dejar de lado el naturalismo y adentrarse en el impresionismo, e incluso superarlo, con el puntillismo y pre-simbolismo. Llega por tanto, a ser más atrevido que pintores contemporáneos como Sorolla o Ignacio Zuloaga.

Juan de Echevarría Zuricalday (Bilbao, 14 de abril de 1875-Madrid, 8 de julio de 1931) fue un pintor español , representante del llamado «fauvismo español».

Gracias a las grandes exposiciones póstumas celebradas en Madrid los años 1949, 1955, 1961, 1965 y 1978, ha podido estudiarse su particular fovismo, en ningún caso estridente ni arbitrario de color, sino equilibrado y sin duda inspirado en Gauguin. En cuanto a temas, se interesó por el pueblo gitano, sin explotar la vena folclórica, y también fue autor de limpios paisajes, generalmente de parajes bilbaínos y del Madrid de su tiempo, como el testimonial Paseo de la Castellana. Se ha valorado en especial su lienzo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Mestiza desnuda (1923), tanto un homenaje a Gauguin como a la Olympia de Édouard Manet, ya que se repite el tema de la mujer desnuda —en este caso, polinésica—, acostada y atendida por una servidora.

Autorretrato 1936 - Alfonso Ponce de León - Málaga, España, 1906 - Madrid, España, 1936.

Esta pintura de Alfonso Ponce de León es en realidad un premonitorio autorretrato en el que el autor parece presentir su muerte, inminente y trágica, que se produciría durante el mismo año en que está realizado el cuadro, 1936.

La escena, aunque más cercana al realismo mágico que estrictamente surrealista, posee sin embargo ciertas connotaciones de visión onírica, sensación a la que contribuyen diversos factores: la muy extraña posición del cuerpo, cuyos miembros se pierden entre los faros y la carrocería del coche; la luz que alumbra al accidentado –que en ningún caso procede de los faros del automóvil–; y, sobre todo, la inusual manera en que el personaje, probablemente ya sin vida, se señala la frente con su ensangrentado dedo índice. El potente foco de luz, que define contornos y proyecta misteriosas sombras, es también uno de los elementos más desconcertantes, proporcionando al lienzo una apariencia casi fantasmal. La exuberante vegetación que irrumpe en la zona derecha, recordando a los tapices vegetales del «aduanero» Rousseau, es asimismo otro factor que genera inquietud en el espectador. Paloma Esteban Leal

El descanso 1930-1931 Año de ingreso:  2001

Con veinticuatro años se traslada a París, donde de unos seis meses, relacionándose estrechamente con Pablo Picasso. Vinculado a la Falange Española desde su fundación en octubre de 1933, realiza labores de propaganda diseñando una serie de carteles para el movimiento y fundando el cineclub del Sindicato Español Universitario (SEU). Actor y director de cine, 

Arquitectura urbana 1929 - Museo Reina Sofía - Año de ingreso:  1997

El 20 de septiembre de 1936 fue detenido en la puerta de su domicilio —paseo de la Castellana, — y trasladado a la checa de Fomento; nueve días después su cadáver fue encontrado en una cuneta de Vicálvaro. Otros hombres de su familia también corrieron una suerte trágica; así, hacia el 30 de septiembre fueron asesinados en la carretera de Vallecas su padre, Juan Ponce de León y Encina y su hermano Guillermo, abogado en ejercicio; su hermano Juan fue fusilado el 7 de noviembre de 1936.

Utagawa Hiroshige; Sanoya Kihei / 'El santuario de Benten en el estanque de Shinobazu (Shinobazu no ike Benten hokora)', 1830-1844, Escuela Japonesa, Papel, 250 mm x 370 mm, G05651. Museo: MUSEO DEL PRADO, MADRID, ESPAÑA.

El Rangaku - Shogunato Tokugawa - La era Meiji - Utagawa Hiroshige - La isla de Sajalín - Nikolái  Rezánov - Las guerras del Opio - La rebelión de Taiping , pincha aqui

Utagawa Hiroshige 

(Edo, actual Tokio, 1797-ibídem, 1858), fue un pintor japonés. Perteneció a la Escuela Utagawa, una de las más reputadas del estilo ukiyo-e. Hiroshige fue uno de los principales exponentes del paisajismo japonés, llevando esta disciplina a un nivel artístico y de estilo de gran calidad.

Ukiyo-e 

Traducido del japonés, «pinturas del mundo flotante»— o estampa japonesa​ es un género de grabados realizados mediante xilografía o técnica de grabado en madera, producidos en Japón entre los siglos XVII y XX, entre los que se encuentran imágenes paisajísticas, del teatro y de zonas de alterne.

El puente Ōhashi en Atake bajo una lluvia repentina (1857), de Utagawa Hiroshige, Brooklyn Museum of Art, Nueva York.
 Es una xilografía realizada por el pintor japonés Utagawa Hiroshige, perteneciente a la serie Cien famosas vistas de Edo.

La gran ola de Kanagawa (1830-1833), grabado de Katsushika Hokusai, Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

La gran ola de Kanagawa, literalmente 'Bajo una ola en altamar en Kanagawa'), también conocida simplemente como La ola o La gran ola, es una famosa estampa japonesa del pintor especialista en ukiyo-e, Katsushika Hokusai, publicada entre 1830 y 1833,​ durante el período Edo de la historia de Japón.

Esta estampa es la obra más conocida de Hokusai y la primera de su famosa serie Fugaku sanjūrokkei 'Treinta y seis vistas del monte Fuji'),​ además de ser la estampa más famosa de su género así como una de las imágenes más conocidas en el mundo.

Ukiyo quiere decir literalmente «mundo flotante» pero hace referencia a una idea de felicidad derivada de la realización de que el mundo es «efímero, fugaz o transitorio».​ Esta palabra pertenece a la cultura chōnin que tuvo su auge en los centros urbanos de Edo (actualmente Tokio), Osaka y Kioto. Es una alusión irónica al término homónimo «Mundo Doloroso», el plano terrenal de muerte y renacimiento en el que se basa la religión budista.

Adquirido en 1923 a su nieta Mercedes - Museo del Prado

José de Madrazo y Agudo (Santander, 22 de abril de 1781-Madrid, 8 de mayo de 1859) fue un pintor y grabador español, que evolucionó del barroco al neoclásico.

Fundador de una famosa saga de artistas, fue padre de Federico Madrazo, Pedro Madrazo, Luis Madrazo y Juan de Madrazo, abuelo de Raimundo Madrazo, Ricardo Madrazo y Cecilia de Madrazo, y bisabuelo de Mariano Fortuny y Madrazo.

Estudió con Gregorio Ferro,​ quien le enseñó el estilo y la técnica de la pintura de Anton Raphael Mengs, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A partir de 1803, estudió en París, con Jacques-Louis David, donde se formó como verdadero pintor neoclásico y entabló amistad con Ingres.​ Bajo el gobierno de José Bonaparte marchó becado a Roma.

En 1818, José Madrazo regresó a Madrid​ con los cuadros de la colección del padre de Fernando. Madrazo reorganizó el Museo del Prado. Se ocupó de la catalogación de las Colecciones Reales de pintura, que el rey pretendía colocar en el nuevo Museo del Prado.

La marquesa de Montelo (Federico de Madrazo) Museo del Prado,

(XLV) (4) El placer de coleccionar arte - "Los madrazo" - Mariano Fortuny y Madrazo - (Adèle) Henriette Negrin - El Palazzo Fortuny​, pincha aqui

(XLV) (3) El placer de coleccionar arte - "Los madrazo" - Cecilia de Madrazo Garreta  - Mariano Fortuny y Marsala​, pincha aqui

(XLV) (2) El placer de coleccionar arte - "Los madrazo" - Pedro de Madrazo y Kuntz - Luis de Madrazo y Kuntz - Juan de Madrazo y Kuntz - Raimundo de Madrazo y Garreta - Ricardo de Madrazo y Garreta, pincha aqui

(XLV) El placer de coleccionar arte - "Los madrazo" - José de Madrazo y Agudo - Federico de Madrazo y Kuntz, pincha aqui

CASADO DEL ALISAL, Jos (1832-1886). Entrega de la fianza n. 1864. Detalle central. Rendición de las tropas francesas (19 de julio de 1808) a las españolas, cuyo jefe era el general Casta os. Óleo sobre lienzo. ESPAÑA. Madrid. Museo del Prado - Colección M.C.Esteban/Iberfoto/Everett 

La Batalla de Bailén es considerada uno de los enfrentamientos más significativos de la Guerra de la Independencia Española contra las tropas napoleónicas. Esta contienda, que tuvo lugar en julio de 1808, marcó un punto de inflexión en el conflicto, ya que supuso la primera gran derrota del ejército francés durante su invasión a España.

José María Casado del Alisal (Villada, Palencia, 24 de marzo de 1832-Madrid, 8 de octubre de 1886) fue un pintor español. Era hermano del empresario hispanoargentino Carlos Casado del Alisal.

El Juramento de las Cortes de Cádiz es un cuadro pintado por el artista español José Casado de Alisal en 1862. Este enorme lienzo se encuentra actualmente colgado en el Congreso de los Diputados de España situado en Madrid. La obra representa el momento en que los diputados de las Cortes de Cádiz juraron la Constitución de 1812, que establecía un sistema político liberal y democrático en España.

El cuadro es considerado una obra de gran valor histórico y artístico, ya que presenta de un modo artístico un importante episodio histórico y político que supusieron a inicios del siglo XIX la celebración de las Cortes de Cádiz. Además, esta obra también se puede considerar desde un punto de vista literario, ya que fue objeto de críticas por parte del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer en el periódico El Contemporáneo.

Se formó en la Escuela Municipal de Dibujo de Palencia, creada en 1838, al igual que Dióscoro Teófilo Puebla Tolín, Serafín Martínez del Rincón y Trives, Eugenio Oliva Rodrigo, Juan María de Velasco y Asterio Mañanós Martínez, entre otros, y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde estudió bajo la dirección de Federico Madrazo. En 1855 consigue, por su cuadro Resurrección de Lázaro, una beca para ir a Roma, en donde se encontró con Antonio Gisbert y Dióscoro Puebla, con quien mantuvo una amistad que cultivó toda la vida. Residió en Nápoles, Milán y Venecia. Prorrogada su pensión, continuó su formación en París a partir de 1861, donde pintó el lienzo El juramento de las Cortes de Cádiz, obra que presentó en la exposición de 1862 y que se encuentra colgado en el hemiciclo del Congreso de los Diputados de España.

La siesta o Escena pompeyana 1868
La siesta es uno de los cuadros de mayor envergadura de la producción de Lawrence Alma-Tadema (1836-1912) y muy significativo por la singularidad de su formato. Pintado a comienzos de 1868, sólo un mes antes de que terminara la obra que le consagró definitivamente como uno de los artistas favoritos de la alta sociedad londinense, Fidias exhibiendo los frisos del Partenón (Birmingham Museum and Art Gallery), el lienzo madrileño comparte con éste la fascinación del artista por los famosos mármoles Elgin y, por extensión, por el recuerdo del mundo clásico grecolatino. De hecho, quienes se han ocupado del cuadro del Prado han repetido que esos mismos mármoles fueron el motivo de inspiración de su composición, pues algunas de sus figuras parecen replicar las del famoso friso griego.
Alma Tadema, Lawrence
Dronryp (Países Bajos), 1836 - Kaiserhof Spa, Wiesbaden (Alemania), 1912

Su nombre original era Lourens Tadema. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Amberes entre 1852 y 1857 y fue discípulo de Hendrik Leys. Sus primeras obras se inspiraron en la historia de los francos y los merovingios.
(Recomendado) Los Prerrafaelitas (2) - Rossetti - Alma-Tadema (Museo Thyssen-Bornemisza), pincha aqui

No hay comentarios:

Publicar un comentario