viernes, 1 de septiembre de 2023

Víctor Eusa - Fue la figura central de la arquitectura en Navarra durante la mayor parte del siglo XX

 En Pamplona


En el año 1933 Eusa acomete el proyecto de reforma interior y exterior del edificio del Hotel La Perla, un edificio que se había construido ocho décadas antes. De aquél trabajo nos queda la actual fachada, a la que él añadió entonces un piso más (actual 5º piso) y un lavadero y secadero en la bajocubierta (actual sexto piso), rematando el edificio en su esquina exterior con una sobresaliente veleta.


La reforma que se hizo entre los años 2005 y 2007 es todo un homenaje a este arquitecto. La fachada que hizo Víctor Eusa ha quedado convertida en logotipo, lo mismo que la tipografía del nombre del hotel, claramente “eusiana”. En el interior del edificio no faltan detalles que nos recuerdan su huella de anteriores reformas.


Convento Hijas de María Inmaculada, Pamplona (1924-1927)

Víctor Eusa Rázquin (Pamplona, 6 de marzo de 1894 - 1990) fue un arquitecto español que construyó muchos edificios en su ciudad natal. También fue la figura central de la arquitectura en Navarra durante la mayor parte del siglo XX. Considerado como el mayor exponente de la arquitectura navarra, realizó sus estudiós en Madrid en la segunda década del s.XX.

En su arquitectura se aprecian influencias diversas, recibidas en sus innumerables viajes por Europa donde conoce la arquitectura de la Secesión Vienesa (Otto Wagner), la arquitectura de Stijl, el expresionismo centroeuropeo, la arquitectura de Dudok y Peret, etc. El conocimiento de esta novedosa arquitectura plantea un primer conflicto en su obra: la elección entre lo nuevo o lo tradicional, conflicto que resuelve con la dualidad.

Su arquitectura es geométrica, no discreta, con volúmenes claros, en la que se superponen diversos planos y figuras geométricas para realizar la composición deseada. En ella domina la línea recta, la ortogonalidad. Utiliza elementos sencillos con los que construye complejas composiciones. Además, es una arquitectura que utiliza la escultura buscando la simbología.

En 1920 realiza su primera gran obra, el casino del Gran Kursaal, en San Sebastián. Es un edificio simétrico y proporcionado. Usa una arquitectura tradicional llena de elementos clásicos.


Suyos son en esta ciudad edificios como los de la Casa de Misericordia, iglesia de los Padres Paúles (la Milagrosa), colegio de Escolapios, colegio de los hermanos Maristas, Seminario, Hospital San Juan de Dios, Monumento a los Caidos, o el Casino Eslava, entre otros. Sin olvidarnos tampoco de otros edificios suyos en localidades navarras como Corella, Lecumberri, Olite o Peralta; incluso en San Sebastián (Gran Casino Kursaal) o en Zaragoza (Sacrario Militare Italiano).
En 1936 Víctor Eusa fue nombrado arquitecto municipal, y poco después arquitecto de la Diputación Foral de Navarra, lo que le hizo adquirir un especial protagonismo en la construcción del segundo Ensanche.
La Vasco Navarra
Posteriormente construye un edificio para la sociedad "La Vasco Navarra", donde se observa una importante evolución (1924). 

Academicismo con un toque vienés

En lo que se refiere al exterior del edificio objeto de este artículo, cabe anotar que el Catálogo monumental de Navarra dice de él lo siguiente: “Se encuadra dentro del academicismo de la época de formación del arquitecto, aunque en él también se aprecian las enseñanzas de Teodoro Anasagasti en la incorporación de tradiciones árabes, y del lenguaje secesionista”. 


La esquina que forma la confluencia de las avenidas de San Ignacio y Roncesvalles, la resolvió el arquitecto mediante la curvatura del chaflán, creando así una línea continua con las fachadas que dan a ambas avenidas, que producen una cierta sensación de movimiento por la estudiada sucesión de los entrantes y salientes con que cuentan. “Una vez más -añade el citado catálogo-, a la hora de plantear un edificio, Eusa tuvo en cuenta el entorno urbanístico que lo rodea, sin el cual sus proyectos perderían parte del empaque y la monumentalidad que les son característicos; emplea el arquitecto en el primer y quinto nivel arcos apuntados de influencia oriental y una decoración plana de carácter geométrico a base de cintas, molduras y pilastras que recuerda en cierto modo los repertorios ornamentes de la escuela modernista vienesa”.


Casa Uranga, Pamplona (1922-1923)


 Viviendas en Paulino Caballero, Pamplona (1923)


Viviendas en Av Carlos III, Pamplona (1924)

Casa Goicoechea, Pamplona (1924-1925)

Un año más tarde construye el viaducto de Alcoy en Alicante. 


En ese mismo año realiza la Casa de la Misericordia (Navarra). De nuevo volvemos a observar el uso de figuras geométricas decorativas, el uso del ángulo recto, la línea, la escultura, etc. En este edificio utiliza en numerosas ocasiones el ladrillo, material de gran utilidad para su arquitectura debido a su forma rectangular y simple.


Las mismas características, esta vez más acentuadas, aparecen en la Iglesia y Convento para los P.P. Paules, La Milagrosa (1928).


Casino Eslava

Un año más tarde realiza dos grandes obras: el Casino Eslava, donde la influencia de Wagner es tan clara que incluso utiliza los remaches y el metal dorado, tan propios del arquitecto vienés. Por último, el Seminario Conciliar de San Miguel (Navarra), donde el uso de la simbología (cruces) resulta excesivamente abundante. De hecho, la fachada principal es una gran cruz que domina toda la vista.
Otto Koloman Wagner (Penzing, 13 de julio de 1841-Viena, 11 de abril de 1918) fue un arquitecto austríaco. En su primera época su estilo se caracterizó por la robustez y la sobriedad clásica. Más tarde recibió el encargo de la ampliación de Viena, del cual solo realizó una parte. Su estilo incorporó el uso de nuevos materiales y nuevas formas para reflejar el hecho de que la propia sociedad estaba cambiando. 
El Seminario Conciliar de San Miguel

Entre sus últimas obras destaca un chalé de Erroz y una Colonia Escolar en Zudaire (rústica, en la que usa la piedra como elemento pesado), ambos en 1933, la Basílica de Puy en Estella (1949), el edificio Aurora (1954) y el Colegio Santa María la Real H.H. Maristas (1956).


Basílica de El Puy, Estella (1929-1932)


Casa Secundino Erroz, Pamplona (1933)


Clínica San Juan de Dios, Pamplona (1935-1943)




Jardines La Taconera, Pamplona (1938-1939)



Monumento a Los Caidos, Pamplona (1941-1954)


Casa Joaquín Sancho, Pamplona (1946-1947)


Consta de una linterna inferior, cuya parte baja recorre una taza de fuente, decorada por catorce figuras esculpidas en relieve que simbolizan la glorificación de la carrera del tenor roncalés y el sentimiento de dolor que causó su muerte. A las figuras se añaden los escudos de Navarra en la parte frontal de la linterna, y el del Roncal en la parte posterior. Culmina el conjunto la estatua de Julián Gayarre, al que Orduna representa en su interpretación de la ópera ‘Los pescadores de Perlas’, del compositor francés Georges Bizet, en el Teatro Real de Madrid la noche del 8 de diciembre de 1889.

En 1947, el escultor roncalés Fructuoso Orduna recibió el encargo de la Diputación Foral para elaborar una escultura dedicada a Julián Gayarre (Roncal, 1844- Madrid, 1890), tenor de fama mundial, que inició su carrera musical en el Orfeón Pamplonés. La inauguración tuvo lugar en julio de 1950, con un ciclo de ópera en el Teatro Gayarre, y con un acto en el que estuvieron presentes el Vicepresidente de la Diputación Foral de Navarra, José María Arellano, el alcalde de Pamplona, Miguel Gortari, y los alcaldes de los valles de Roncal y Aézcoa. El acto fue amenizado por la actuación de los dantzaris de Ochagavía, y de Estella acompañados por los gaiteros. Y posteriormente, el Orfeón Pamplonés y la Orquesta Santa Cecilia, bajo la dirección del maestro Luis Morondo, interpretaron una jota.


Edificio Aurora, Pamplona (1949-1957)



Colegio de Santa María la Real, Pamplona (1951-1958)

Iglesia de Cristo Rey, Pamplona (1957-1964)

No hay comentarios:

Publicar un comentario