domingo, 24 de enero de 2016

Nueva Orleans (II) - Marie Laveau (La reina del vudú en Nueva Orleáns) - El vudú - Cajún - Criollo - Historia del jazz - Louis Armstrongn - Comercio de esclavos africanos

Marie Laveau

(10 de septiembre de 1794, Nueva Orleans - 16 de junio de 1881). Fue una mujer afroestadounidense, practicante de vudú de renombre, en Nueva Orleans.

Marie Laveau nació en el Barrio Francés de Nueva Orleans, hija del rico hacendado blanco Charles Laveau y de la mulata Darcental Marguetto.

Marie Laveau
Era una joven demasiada negra. Se casó con un afroamericano libre, Jacques Paris, emigrante de Haití. Como ambos eran católicos se casaron en la Catedral de San Luis. Pero al mismo tiempo se dice que ambos practicaban vudú. Su marido, Jacques Paris falleció en 1820 bajo circunstancias no aclaradas.


A Marie le gustaba decir que era la «Viuda Paris». Luego de esto, abiertamente, comenzó a practicar el vudú y logró atraer e influenciar a muchas mujeres blancas y ricas de Nueva Orleáns, su poder y su fama crecieron. Tuvo un amante llamado Christophe Louis Dumesnil de Glapion, con quien vivió en un matrimonio de derecho común hasta su muerte en 1835. Christophe Louis también murió en forma misteriosa y desconocida.

Letrero en la casa donde vivió Marie Laveau.
En 1830 se le proclamó «Reina del Vudú en Nueva Orleáns»', y ejerció sus poderes hasta 1835 en que falleció, a los 41 años de edad. En cambio, otros registros oficiales de Nueva Orleans de defunciones, existe una Marie Glapion Laveau cuyo fallecimiento tuvo lugar el 15 de junio de 1881, a los 86 años de edad (aunque se cree que pudiera tratarse de una hermana). Su tumba se encuentra en el cementerio de San Luis de Nueva Orléans, y es visitada por muchos fieles, siendo una de las grandes atracciones de la ciudad conjuntamente con el Museo Histórico del Vudú de Nueva Orleans.

El vudú es una religión originaria de África Occidental, donde actualmente sigue siendo practicada por miembros de las etnias Ewe, Kabye, Mina y Fon de Togo y Benín. También se conoce como vudú a la variante que se originó del sincretismo que se produjo en el área del Caribe entre las creencias que poseían los esclavos trasladados desde el África Occidental y la religión cristiana católica practicada mayoritariamente en esas tierras. La variante caribeña se trata de una religión teísta de un sistema animista, provisto de un fuerte componente mágico. Por su vinculación directa con la cosmología y los sistemas de creencias neolíticos, su estudio resulta de gran interés en el campo de la paleoantropología. El vudú se encuentra entre las religiones más antiguas del mundo.


El tráfico de esclavos hacia América produjo un fuerte fenómeno de sincretismo entre esta compleja y bien esquematizada mitología yoruba (junto a las de otras culturas africanas) y las creencias cristianas, así como con las religiones nativas de los lugares a donde se transportó a los esclavos. De aquí surgiría el vudú haitiano y un gran número de derivativos: la Regla de Ocha o Santería en Cuba, la Santería en República Dominicana, el Candomblé, la Umbanda y Kimbanda en Brasil, así como las manifestaciones africanistas en Puerto Rico y los demás países del área del Caribe, etcétera. Algunos de estos derivativos han llegado a Europa en décadas recientes, sobre todo de la mano de emigrantes retornados.


Busto janiforme de Antínoo, divinizado como Serapis, sincretismo de Osiris y Apis. Museo Gregoriano Egiziano.
Isis Lactans. Ejemplo de diosa de la maternidad proveniente de la religión del Antiguo Egipto cuya iconografía fue asimilida por los Romanos y diversos pueblos mediterráneos. Isis era un aspecto de la diosa frigia Cibeles. Museo Pio Clementino. Museos Vaticanos.
Cajún

Los acadianos o cajunes son un grupo étnico localizado en el estado de Luisiana (Estados Unidos). Descienden de exiliados de Acadia durante la segunda mitad del siglo XVIII, tras la incorporación de los territorios franceses de Canadá a la Corona británica. También comprende otra gente con la que se unieron después, como españoles, alemanes, y criollos franceses. La lengua cajún es un dialecto proveniente del francés. Actualmente, los cajunes forman una comunidad importante al sur del estado de Luisiana, donde han influido notablemente en su cultura. Centros culturales importantes del pueblo cajún son las ciudades de Lafayette y Lake Charles. En 1980, fueron reconocidos oficialmente por el gobierno estadounidense como grupo étnico.


Muchachas cajunes de Raceland (Luisiana). 1938.
La música cajún ha ejercido una notable influencia y ha dado lugar a géneros como el zydeco.
La palabra Zydeco hace referencia a la música originada por la combinación de la tradición musical Cajún y elementos del blues. Es, por tanto, la música propia de los afroamericanos de Luisiana de lengua francesa.
Criollo 

Es un americanismo que se empleó desde la época de la colonización de América aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo. A diferencia del indígena, el criollo (del portugués crioulo, y éste de criar) era un habitante nacido en América de padres europeos (usualmente españoles), o descendiente solamente de ellos.




También se usa el término criollismo para designar al movimiento de los hijos de españoles nacidos en América -y que buscaban una identidad propia a través del pasado indígena- de símbolos propios y de la exaltación de todo lo relacionado con lo americano. Su identidad se fue fortaleciendo como consecuencia de las reformas borbónicas que los relegaron de los principales cargos políticos y eclesiásticos en Nueva España, situación determinante para el estallido del movimiento insurgente y la consumación de la independencia.
Los españoles y sus descendientes nacidos en América conformaban el alto grupo social en la colonia, Dibujo de la crónica Perúana de Felipe Guamán Poma de Ayala, siglo XVI.
A mediados del Siglo XVIII los criollos de origen español controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración social, pero estaban desplazados de los principales cargos políticos en favor de los nacidos en España.

En Nueva España, la ley prohibía el matrimonio entre un funcionario español peninsular en ejercicio y una criolla; es decir, mujer blanca nacida en América de descendiente de españoles. Esto no impedía que se efectuaran uniones de hecho entre mujeres criollas y funcionarios españoles.


Historia del jazz

Medio siglo después de la fundación de la ciudad de Nueva Orleans, en 1764 Francia la cedió a España para en 1801 recuperarla, y en 1803 pasó a ser parte de Estados Unidos como consecuencia de la compra de la Luisiana. Por ello, los franceses y españoles, junto a alemanes, italianos, ingleses, irlandeses y escoceses contribuyeron en la formación de la escena cultural de la ciudad. La procedencia de los habitantes de raza negra era diversa, siendo mayoritariamente de la zona occidental de África o del Caribe. Es en este heterogéneo contexto cultural donde tuvo su origen la aparición de estilos musicales tan diversos como el jazz, la música cajun, el zydeco o el blues.
El blues es un género musical que apareció en la segunda mitad del siglo XIX en las ciudades del sur de Estados Unidos, directamente derivado de los hollers o shouts y las work songs de las plantaciones de algodón. Es una música, pues, de origen africano y carácter social. Al contrario que las antiguas canciones de trabajo o gritos de campo llenos de ritmo y disciplina, representaba el desahogo del intérprete, a quien permitía mostrar su dolor, opresión, deseos, etc. Ello ha llevado a algunos autores a considerar al blues como la primera música de origen africano plenamente americana.

The Old Plantation, cuadro de 1790 en que se muestra a esclavos afroamericanos bailando al son de un banjo y diferentes instrumentos de percusión.
Louis Armstrongn (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901 -Nueva York, 6 de julio de 1971), también conocido como Satchmo o Pops, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz. Se trata de una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y, probablemente, su músico más popular. Gracias a sus habilidades musicales y a su brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile, en una forma de arte popular. Aunque en el arranque de su carrera cimentó su fama sobre todo como cornetista y trompetista, más adelante sería su condición de vocalista la que le consagraría como una figura internacionalmente reconocida y de enorme influencia para el canto jazzístico.
El jazz es, ante todo, improvisación, vida, expresividad, evolución constante. El verdadero jazz se encuentra en el Mississippi, brota de las manos del pianista de un bar de Storyville, o en medio de los hombres de una banda de músicos que tocan para acallar la violencia de un ajuste de cuentas en Chicago. El jazz es también la voz de un clarinete que exalta la vida, y es también una plegaria a Dios.


A principios de siglo no había una forma estandarizada de escribir el término, como ilustra esta portada de 1916.
Los negros africanos, poseedores de un gran sentido religioso, aceptaron con facilidad el cristianismo. Pero, acostumbrados como estaban a iniciar sus ritos religiosos con canciones y bailes, pronto empezaron a introducir palmas y movimientos rítmicos en las vehementes reuniones de los campamentos del Sur, a finales del siglo XIX. Las voces negras, desgarradas y de un timbre muy peculiar, cantaban melodías realmente conmovedoras. De manera espontánea, los negros de las comunidades protestantes fueron hilvanando himnos religiosos: los spirituals.


Jean Cocteau, por Amedeo Modigliani.
Jean Cocteau (Maisons-Laffitte, 5 de julio de 1889 - Milly-la-Forêt, 11 de octubre de 1963) fue un poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés.
Amedeo Clemente Modigliani (Livorno; 12 de julio de 1884 - París; 24 de enero de 1920) fue un pintor y escultor italiano, perteneciente a la denominada Escuela de París.
A estos temas de oración y súplica se agregaron las canciones de trabajo. ¿Por que? El esclavo se dio cuenta de que era mucho más fácil trabajar cantando. Los peones, los estibadores, los presos. los obreros portuarios y del ferrocarril cantaban. Un guía improvisaba y los demás respondían con murmullos o gritos

La sencillez de estas frases -debida probablemente a su escaso conocimiento de la lengua de los Colonos fue evolucionando hasta convertirse en poesía vigorosa, tierna, desesperada a veces. Tanto que Jean Cocteau llegó a afirmar que las letras de los blues eran - la última aparición de una poesía automáticamente popular -. Y los blues eran ya un género típicamente jazzistico

Comercio de esclavos africanos

El comercio de esclavos africanos fue la práctica realizada, con esclavos obtenidos en África, aunque el uso general de la expresión restringe la localización geográfica al África subsahariana o "África negra", identificando como "negros" a los sujetos de tal comercio esclavista. A pesar de ser tal denominación un estereotipo que no indica en realidad ninguna categoría antropológica científicamente establecida, la identificación de sus rasgos físicos, especialmente de la piel oscura, fue la base de su discriminación racial.

En el continente africano fueron comunes desde la edad antigua diferentes sistemas de esclavitud en múltiples lugares. En algunas sociedades africanas, las personas esclavizadas también podían pasar a ser trabajadores no abonados y completamente integradas en la sociedad. En otras, se las trataba peor. Cuando el comercio árabe de esclavos y el comercio atlántico de esclavos comenzaron, los sistemas esclavistas locales cambiaron y pasaron a suministrar cautivos a los mercados esclavistas de otros continentes.


Esclavitud dentro de África


Mapa simplificado de los principales estados, reinos e imperios de África en el siglo XIII
Numerosas pueblos, como los ashanti de Ghana y los yoruba de Nigeria, tomaron parte del comercio de esclavos. Grupos como los imbangala de Angola y los nyamwezi de Tanzania servían como intermediarios o bandas errantes, llevando a cabo guerras contra los estados africanos para capturar personas y exportarlas como esclavos. Diferentes agentes comerciales europeos y árabes que trataban con esclavos también apoyaban aquellos gobernantes que favorecían sus intereses. Solían favorecer activamente un grupo contra otro para provocar deliberadamente el caos y continuar así sus actividades de esclavitud.

La esclavitud en las sociedades africanas tenía que ver más con una servidumbre contratada: los "esclavos" no se utilizaban para ser propiedad de otros hombres, ni para ser esclavizados de por vida. Los "esclavos" africanos generalmente recibían sueldos y podían acumular propiedades. A menudo compraban su propia libertad y podían lograr promoción social, como los hombres libres de la Antigua Roma. Algunos incluso alcanzaron el estatus de reyes, como por ejemplo Jaja de Opobo y Sonni Alí.
Sonni Alí (1464 - 1492) fue un monarca africano que dio inicio a la imponente expansión del imperio songhai. Su primer gran conquista (1468) fue la ciudad de Timbuktú, una de las principales fuentes de esperanza del decadente imperio de Malí. Un constante asedio de siete años en la ciudad de Yenné, dio como resultado la toma de la misma en 1473. Sonni Alí desgastó la mayor parte de su reinado en rechazar los ataques sobre el imperio por obra de los Dendi, los Fulani, los Mossi y los Tuareg. Se conoce muy poco acerca de su administración, pero algunos cronistas árabes lo definieron como un tirano cruel y caprichoso.

Las conchas cowrie fueron utilizadas como moneda en el tráfico de esclavos.
Abolición

A finales del siglo XVIII, Francia fue el primer país europeo en abolir la esclavitud, en 1794, si bien fue recuperada por Napoleón en 1802, y prohibida finalmente en 1848. En la práctica, el comercio de esclavos en África continuó durante los siglos XIX y XX, combatido por personalidades como Charles Martial Lavigerie (1825-1892), primer arzobispo de Argel, y María Teresa Ledóchowska (1863-1922), llamada la «madre de las misiones de África». El 9 de enero de 1902, en ocasión de la compra de la libertad de un esclavo para luego liberarlo, Carlos de Foucauld (1858-1916) escribió a Dom Martin, abad del monasterio francés de Nuestra Señora de las Nieves, una carta en la cual señaló su indignación por el tema de la esclavitud subsistente.


Carlos de Foucauld (Estrasburgo, 15 de septiembre de 1858-Tamanrasset, 1 de diciembre de 1916), en francés Charles de Foucauld, fue en su madurez un místico contemplativo, referente contemporáneo de la llamada «espiritualidad del desierto». Su personalidad polifacética se manifestó en su carácter de militar en Argelia y de explorador y geógrafo en Marruecos, y más tarde en su búsqueda espiritual, en su itinerario trapense por Francia y el Imperio otomano, y en su sacerdocio en el Sahara argelino, donde transcurrieron los últimos quince años de su vida.
El 1 de diciembre de 1916, Carlos de Foucauld fue asesinado por una banda de forajidos en la puerta de su ermita en el Sahara argelino.
En 1807 el Parlamento británico aprobó la ley para la Abolición del Comercio de Esclavos, bajo la cual los capitanes de buques de esclavos podían ser severamente penados por cada esclavo transportado. Esta fue superada por la ley abolicionista de 1833, que liberó todos los esclavos del Imperio Británico. La abolición fue extendida al resto de Europa.


Charles-Martial Allemand-Lavigerie (31 de octubre de 1825, Bayona, Francia - 26 de noviembre de 1892, Argel, Argelia) fue un misionero y cardenal católico francés, fundador de los Misioneros de África (Padres Blancos).
Ordenó la construcción de la Catedral de San Luis de Cartago (1884-1890) en honor al rey Luis IX, muerto por culpa de la peste en el año 1270 durante la séptima cruzada mientras asediaba Cartago. Edificio de estilo neobizantino
La catedral de San Luis está emplazada cerca del Museo Nacional, en Cartago (Túnez), aunque desde el año 1964 no se rinde culto; actualmente está abierta al público siendo utilizada para actos festivos o culturales.
Luis IX de Francia, también conocido como Ludovico, San Luis o San Luis de Francia (Poissy, 25 de abril de 1214 — Túnez, 25 de agosto de 1270), fue un rey de Francia. Hijo de Luis VIII el León y de la infanta castellana Blanca de Castilla (hija de Alfonso VIII). Fue, por tanto, primo hermano del rey castellano Fernando III el Santo.
Tanto el estado como la ciudad de San Luis Potosí en México son nombrados en su honor.
En Turquía la esclavitud se abolió en 1847.

En 1920 el comercio de esclavos comenzó a castigarse en Estados Unidos con la pena de muerte.

La ruta de los esclavos

“Yo vide muchos horrores de castigos en la esclavitud. Por eso es que no me gustaba esa vida. En la casa de caldera estaba el cepo, que era el más cruel. Había cepos acostados y de pie… A las mujeres preñadas les daban cuero igual, pero acostadas boca abajo con un hoyo en la tierra para cuidarles la barriga. ¡Les daban una mano de cuerazos!... El más corriente de los castigos era el azote. Se los daba el mismo mayoral con un cuero de vaca que marcaba la piel…El látigo también lo hacían de cáñamo, de cualquier rama del monte. Picaba como diablo y arrancaba la piel en tiritas. Yo vide muchos negros guapetones con las espaldas rojas. Después les pasaban por las llagas compresas de hojas de tabaco con orina y sal. La vida era dura y los cuerpos se gastaban…Cualquiera se cansaba de vivir”.
Testimonio sobre la esclavitud tal y como aparece en Biografía de un Cimarrón, (La Habana, 1966), del antropólogo y poeta cubano Miguel Barnet.


Subasta de esclavos de Nueva Orleans, 1858 en el ST.Louis Hotel
Documento de venta de esclavos en el St. Louis hotel de Nueva Orleans 1858.
En la lista de nombres se puede observar que están los aclimatados y los nuevos.
El hotel fue dañado por una tormenta en 1915. Fue demolido dos años más tarde


La Ruta del Esclavo pretende por medio de un estudio de la historia abarcar el tema de la trata de esclavos, y llegar a esclarecer las consecuencias que tuvo este fenómeno en los diferentes pueblos afectados de los continentes de Europa, América, África y el Caribe. Este proyecto tuvo su origen gracias a la propuesta de Haití y otros países africanos, que fue aprobado por la UNESCO en su 27º reunión en 1993; este proyecto fue aprobado ya que tiene como objetivo traer a la memoria este horrendo suceso que afecto a la humanidad por su duración y expansión en el mundo y los efectos que ha tenido en el mundo actual, entendiendo la evolución de las diferentes sociedades étnicas y culturales. “Esta tragedia, que duró casi cuatro siglos, es una de las más grandes empresas de deshumanización en la historia de la humanidad”.


El primer comercio externo de esclavos fue el comercio trans-sahariano de esclavos. Aunque había existido desde hacía mucho tiempo algún tipo de comercio en el Río Nilo y un limitado comercio a través del desierto occidental, el transporte de importantes volúmenes de esclavos no se hizo viable hasta que los camellos fueron introducidos desde Arabia en el siglo X. En este punto, la red del comercio tran-sahariano comenzó a funcionar con el objetivo de transportar esclavos hacia el norte. Zanzíbar fue en su día el primer puerto de comercio de esclavos de África del Este, bajo los árabes Ománíes en el siglo XIX, al menos 50.000 esclavos pasaban por la ciudad cada año.

La mayor parte de historiadores estiman que entre 11 y 18 millones de esclavos africanos cruzaron el Mar Rojo, el Océano Índico y el Desierto del Sáhara entre los años 650 hasta el 1900 DC.




No hay comentarios:

Publicar un comentario