miércoles, 19 de mayo de 2021

AMÉRICA LATINA ENTRE LO REAL Y LO FANTÁSTICO - Quito (Ecuador) (II) - Iglesia de San Francisco - Centro histórico de Quito - Miguel de Santiago - Isabel de Santiago - Vicente Albán - La Iglesia de Santo Domingo - La Catedral Metropolitana de Quito - La Basílica del Voto Nacional

AMÉRICA LATINA ENTRE LO REAL Y LO FANTÁSTICO -  Quito (Ecuador) - Iglesia de la Compañía (Quito) -  Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan de Borja con Lorenza Ñusta de Loyola - Escuela de Quito, pincha aqui

Centro histórico de Quito

El centro histórico de Quito se encuentra ubicado en el centro sur de la ciudad de Quito, en Ecuador, sobre una superficie de 375,2 hectáreas (3,75 km²),2​ y es considerado el conjunto histórico mejor conservado4​ y uno de los más importantes de Hispanoamérica.​ Tiene alrededor de 130 edificaciones monumentales (donde se aloja una gran diversidad de arte pictórico y escultórico, principalmente de carácter religioso inspirado en un multifacética gama de escuelas y estilos) y cinco mil inmuebles registrados en el inventario municipal de bienes patrimoniales. Además se trata de una de las 85 parroquias que conforman el área metropolitana de la capital de Ecuador.



Fue declarado por la Unesco, junto con Cracovia (Polonia), el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978. 

El centro histórico de Quito ha sido, desde hace cuatro siglos, el espacio de mayor importancia simbólica de la nación ecuatoriana. Aquí el español Sebastián de Benalcázar fundó la villa de San Francisco de Quito en 1534.​ Advirtiendo el rápido crecimiento, los conquistadores convirtieron a este punto en Obispado (1545) y en Real Audiencia (1575). De esta época datan conventos como la Concepción, San Agustín, San Francisco, La Merced y Santo Domingo que se conservan hasta hoy, junto a otras cien edificaciones monumentales.

La Iglesia de San Francisco es una basílica católica que se levanta en medio del centro histórico de Quito, frente a la plaza del mismo nombre. La estructura es el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América, y por ello es conocido como "el Escorial del Nuevo Mundo". San Francisco es considerada una joya de la arquitectura continental por su mezcla de diferentes estilos combinados a lo largo de más de 150 años de construcción.

Sobre sus tres hectáreas y media de superficie se han construido trece claustros (seis de ellos de gran magnitud), tres templos, un gran Atrio, sumando aproximadamente cuarenta mil metros cuadrados de edificación. Allí se desarrollan múltiples actividades en la actualidad: las conventuales y religiosas, de atención pública en las áreas de salud, de comunicación, educativas y otras de corte popular que mantienen activo al edificio.


Dentro de la iglesia se encuentran más de 3.500 obras de arte colonial, de múltiples manifestaciones artísticas y variadas técnicas, especialmente aquellas correspondientes a la Escuela Quiteña de arte, que nació precisamente en este lugar. Posee también una biblioteca franciscana, descrita en el siglo XVII como la mejor del Virreinato del Perú.

"La armadura, de par y nudillo, está formada por vigas inclinadas de acuerdo con la pendiente del faldón de la cubierta y apoyadas en la cumbrera o vértice superior, entestando con las correspondientes del otro faldón. Estas vigas van colocadas a pequeños intervalos y se denominan pares o alfardas.


Al conjunto le precede una plaza homónima que durante años abasteció a la ciudad de agua de su fuente central, y que ha funcionado como mercado popular, como espacio de concentraciones militares y políticas, y como lugar de encuentro y recreación social. La escalera cóncavo-convexa que comunica la plaza con el Atrio, que resalta la fachada manierista-barroca del templo mayor, es considerada de gran importancia arquitectónica en América

Conjunto de la Plaza de San Francisco, con el Palacio Gangotena en el centro (2012).
El Palacio Gangotena, ocupado actualmente por el Hotel Casa Gangotena, es una edificación palaciega de la ciudad de Quito (Ecuador), ubicada en la esquina de las calles Rocafuerte y Cuenca, frente a la centenaria Plaza de San Francisco en el centro histórico de la urbe. Por su exquisita decoración exterior es una de las edificaciones que más resaltan en el conjunto de la plaza que le precede, además de ser conocida por su bagaje histórico que inicia en el siglo XVII, aunque sin muchas referencias; continúa durante el siglo XIX y hasta 1997, en que el edificio perteneció a la familia Gangotena, cuyos miembros incluyen industriales, políticos, terratenientes, académicos y poetas;​ y finaliza con la inauguración de un importante hotel de lujo entre sus paredes, en 2011.
La historia del palacio se remonta al tiempo de los incas, ya que según las primeras crónicas de los conquistadores españoles, en el siglo XV existían templos de esta civilización alrededor de la plaza de San Francisco, uno de ellos en el sitio mismo del actual predio ocupado por la mansión. Tan pronto llegaron los españoles a Kitu, en 1534, muchas familias pudientes establecieron sus casas en los flancos de la plaza, aunque no existen registros de los primeros ocupantes de éste, el predio más cercano a la Capilla de Cantuña.

Miguel de Santiago (Quito, circa 1620-1633 - Ibídem, 5 de enero de 1706) fue un pintor nacido en la Real Audiencia de Quito (actual Ecuador), exponente de la Escuela Quiteña del siglo XVII.

Virgen alada del Apocalipsis

Existe una leyenda que describe el proceso de realización de la imagen. Según la teoría popular, Miguel de Santiago crucificó a uno de sus modelos para obtener una expresión similar a la que él se imaginaba como el Cristo agonizante. Preguntó el artista a su modelo si sufría, a lo que éste respondió que no, desencadenando la ira del pintor, quien lo atravesó con una lanza. Al terminar el cuadro, el modelo había expirado.​ Obtuvo su libertad, pero esta parte de la leyenda se divide en dos teorías: Una corriente menciona que la tuvo por su obra, y otra que la debió al pago del padre Basilio Rivera

A Miguel de Santiago se le conoce como un hombre de carácter violento, sobre todo debido a ciertas leyendas sobre sus impulsos criminales, entre los cuales se destacan dos: el ataque a su esposa y el popularmente conocido como "El Cristo de la Agonía".

Isabel de Santiago (Quito, ca. 1660-1670-Ibídem, 1714) fue una pintora y dibujante perteneciente a la Escuela Quiteña de arte del siglo XVII, nacida en la colonia de la Real Audiencia de Quito -actual Ecuador-. Hija del famoso pintor Miguel de Santiago, a quien le heredaría el gusto por el arte, además fue una de las poquísimas mujeres que lograron reconocimiento en la época de desarrollo del arte colonial hispanoamericano.

Virgen del Carmen por Isabel de Santiago - Movimiento (Escuela Quiteña) en el Museo del Carmen Alto - Quito (Ecuador)

Isabel de Santiago perteneció a la Escuela Quiteña de finales del siglo XVII e inicios del XVIII. Formada celosamente por su padre Miguel de Santiago, uno de los más famosos pintores del continente en aquella época, aprendió junto a su primo Nicolás Javier de Goríbar todos los trucos que habían vuelto a Santiago popular en las altas esferas, y por ende su técnica era muy similar y exquisita.

Su obra más conocida es el retrato que le hizo a Sor Juana de Jesús, monja clarisa a la que le atribuían comportamientos de santa. Pocos días después de su muerte, en 1703, le encargaron a su esposo un cuadro de la misma que no se sentía capaz de realizar, por lo que recurrió a su esposa Isabel.

La Iglesia de Santo Domingo es un templo católico levantado en el Centro Histórico de la ciudad de Quito DM, capital de Ecuador. El conjunto de convento, iglesia y capillas se ubica en la calle Flores, frente a la Plaza de Santo Domingo, llamada así por la referida iglesia que la precede.

Su construcción inició en el año 1540, cuando se asigna el solar a la comunidad de padres dominicos; posteriormente, y después de haberse levantado una capilla provisional, los planos definitivos del templo que persiste hasta la actualidad fueron levantados en 1581 por el arquitecto Francisco Becerra.Tras la muerte de Becerra, la obra pasó a manos del padre Rodrigo Manrique de Lara; fray Antonio Rodríguez se hizo cargo de las obras del convento, mientras que fray Juan Mantilla fue el encargado de concluir las obras de la iglesia en 1688.

Iglesia, convento y plaza de Santo Domingo.

El templo está cubierto por trabajos en cedro cubierto con pan de oro, y por numerosas pinturas y tallas que adornan su interior. Junto al retablo mayor, las diez capillas laterales que completan el conjunto interior de Santo Domingo enriquecen aún más el cuerpo interno de la iglesia con bellísimos trabajos en madera y hojilla de oro.

 La Capilla de la Virgen del Rosario

Sin duda, la Capilla de la Virgen del Rosario es la más conocida del conjunto; no obstante, no es la única que evidencia el interés cultural del templo como indica Pazos Barrera: «en otra capilla se conserva la pintura mural de la Virgen de la Escalera, obra del padre Pedro Bedón, y que data de los primeros años del siglo XVII».

Nave, altar y techo de estilo mudéjar de la Iglesia de Santo Domingo, Quito, Ecuador

El Claustro, por su parte, presenta corredores y crujías de doble arquería con pilares ochavados, y se debe al hermano Antonio Rodríguez, quien lo levantó a partir del diseño de Francisco Becerra.

La catedral de Puebla, México, trazada por Becerra
Francisco Becerra (Trujillo, Cáceres, 1545 – Lima, 1605) fue un arquitecto español que trabajó en la América española durante el siglo XVI.
La extraodinaria ambición y número de los programas constructivos, llevados a cabo en Indias durante el siglo XVI, fue uno de los motivos que decidieron a muchos arquitectos españoles a cruzar el Atlántico. Becerra fue uno de estos arquitectos, y quizá el más importante de los que trabajaron en América durante este siglo. Ceán lo califica como el mejor arquitecto que pasó a América en el buen tiempo de la arquitectura española.
El virrey del Perú D. Martín Enríquez de Almansa llama a Becerra, que aparece en Lima en 1582, con el fin de llevar a cabo la construcción de las catedrales de Lima y del Cuzco.

Vicente Albán (Quito, 1725 - desconocido) fue un pintor ecuatoriano, miembro de la Escuela Quiteña, conocido por sus pinturas idealizadas de indígenas yumbo e hispanoamericanos en sus atuendos nativos.

Oil on canvas, 80cm x 109 cm. Museo de América, Madrid, Spain

Oil on canvas, 80cm x 109 cm. Museo de América, Madrid, Spain

Retrato de una señora principal con su negra esclava por Vicente Albán

Albán realizó un serie de pinturas que muestran una variedad de clases sociales e información sobre la ropa de la época.​ Al explorar la cultura colonial hispanoamericana, su trabajo fue encargado por José Celestino Mutis, que quería traer la flora local a la mente del país.​ Las pinturas fueron creadas a través de una técnica de óleo sobre lienzo. Pinturas de esta época a menudo se usaban como un método para mostrar el territorio americano y los recursos que proporciona. Las personas que se muestran en el trabajo de Albán se mostraron con oro y plata para demostrar la riqueza del continente.

Basílica Nacional de Quito desde El Panecillo

La Basílica del Voto Nacional, también llamada de la Consagración de Jesús o Basílica de San Juan (por el sector en el que está ubicada), es un edificio religioso de estilo neogótico del centro histórico de la ciudad de Quito D.M.. Por sus dimensiones y estilo está considerado como el templo neogótico más grande de América,​ además de ser el templo religioso más alto de Hispanoamérica. Se ubica en el sector conocido como Santa Prisca, en las calles Carchi y Venezuela, junto al convento de los padres Oblatos.
La Basílica del Voto Nacional surgió de la idea de construir un monumento como perpetuo recuerdo de la consagración de la República de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, planteada por el padre Julio Matovelle, diputado de la República en 1883.
La Basílica del Voto Nacional es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano,​ siendo a su vez la más grande en tierras del nuevo mundo. Por su estructura y estilo, es comparada con dos de las grandes catedrales de todo el mundo: la Catedral de San Patricio (Nueva York) y la Catedral de Notre Dame (París).

La nave central tiene 140 metros de largo por 35 metros de ancho y 30 metros de altura; además de 74 metros de alto en el crucero. Las dos torres frontales tienen 115 metros de altura cada una, detalle que convierte a la Basílica en la segunda estructura religiosa más alta del continente americano, solo detrás de la Catedral de Maringá en Brasil (124 m), además de la estructura más alta de la ciudad de Quito D.M., aunque la Torre CFN sea considerada el edificio moderno más alto de la capital.

La Catedral Metropolitana de Quito es un templo de culto católico ubicado en el Centro Histórico de San Francisco de Quito. Es la sede de la Arquidiócesis Primada de Quito y ocupa todo el flanco sur de la llamada Plaza de la Independencia de la ciudad, la que se ha convertido en su vista más famosa a pesar de no ser su ingreso principal. En 1995 fue elevada a Catedral Primada de Ecuador, lo que la convierte en el templo católico de mayor jerarquía de la Iglesia católica en Ecuador.

Tras la fundación de la villa de San Francisco de Quito, el 6 de diciembre de 1534, y el posterior trazado de la ciudad y asignación de solares que se hizo entre los primeros habitantes del lugar, se decidió otorgarle a la iglesia todo el sector sur de la que sería la Plaza Mayor
Su construcción es de piedra, y se usó el sistema de minga para el acarreo, labrado y albañilería. Su emplazamiento lateral contribuyó a jerarquizar la Plaza Mayor, pese a que su entrada principal no se encuentra frente a ella ya que en el momento de la construcción existía la profunda quebrada de Sanguña, que no permitía que el templo se extendiera hacia atrás.​ El arquitecto encargado de las dos primeras etapas constructivas fue el español Antonio García.
Después de la erupción del volcán Pichincha, que asoló Quito en 1660, la Catedral debió ser reconstruida por orden del Obispo, Mons. Alonso de la Peña Montenegro; y muchos de sus espacios internos fueron re-decorados para devolverle su esplendor original;​ es así que de esta época data la pintura de la Virgen que se encuentra en el retablo del coro, obra del afamado pintor Miguel de Santiago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario