viernes, 12 de agosto de 2022

XL - Contrarreforma y el barroco - Paolo Caliari o Cagliari (Paolo Veronese) - Tintoretto - Castellani y Nicolotti, historia de una rivalidad

XXXIX- (2) - Giorgione (El más enigmático de todos) - Tiziano Vecellio (Superó el manierismo y sentó las bases del Barroco), pincha aqui

Qué es Contrarreforma:

Se conoce como contrarreforma la renovación de la Iglesia Católica en el siglo XVI como respuesta para frenar el avance de las doctrinas protestantes en Europa.

La contrarreforma es llamada de esta manera ya que responde a la reforma protestante que comienza Martín Lutero en 1517.

La contrarreforma fue establecida bajo el Concilio de Trento (1545-1563) convocado por primera vez por el papa Pablo III en 1545, luego por el papa Julio III entre 1550 y 1555, y finalmente por el papa Pío IV en 1563.

Consecuencias de la contrarreforma

La reforma católica del siglo XVI o contrarreforma, crea en el Concilio de Trento referencias para la uniformidad de la Iglesia católica bajo el papado romano.

Algunas de las consecuencias que la contrarreforma crea son, por ejemplo, el poder de la Santa inquisición en América con la reanudación del Tribunal del santo oficio, la censura del conocimiento con la creación del Índice de los libros prohibidos (Index) y la creación de nuevas órdenes religiosas dedicadas a la catequización de los nativos y paganos de los nuevos territorios.

Contrarreforma y el barroco

La contrarreforma o reforma católica desarrolla el estilo barroco en el arte. La Iglesia católica utilizó el arte como una forma para difundir la religión católica. El barroco manifestó a través de la exageración y ostentación los misterios religiosos a través de los sentidos.

Además, el arte barroco se aleja de temas paganos y desnudos característicos del Renacimiento. Sus mayores exponentes fueron: el italiano Lorenzo Bernini (1598-1680), Caravaggio (1571-1610) y el belga Pedro Pablo Rubens (1577-1640).


Paolo Caliari o Cagliari (Verona, 1528-Venecia, 1588), también conocido como Paolo Veronese (en España, como El Veronés), fue un pintor italiano, figura central del Manierismo veneciano.

Casa de Veronese en Venecia

Hijo de un picapedrero, nació en Verona, ciudad de la que tomó su apelativo y donde se formó como pintor. En 1556 se estableció definitivamente en Venecia, donde desarrolló su arte, siendo una de las figuras más destacadas de la escuela veneciana. Desde 1541 fue discípulo y ayudante del también veronés Antonio Badile, con cuya hija Elena contrajo matrimonio. En 1555 o 1556 recibe en Venecia su primer encargo representativo: la decoración de la sacristía y los techos de la iglesia de San Sebastián. Allí crea un ciclo de pinturas con perspectiva "sotto in sù" (de abajo arriba).

Un espectacular incendio destruyó en 1577 la Sala del Gran Consejo del Palacio Ducal veneciano, lugar de reunión de todos los nobles venecianos mayores de 25 años. Los dirigentes de la ciudad decidieron reconstruir este espacio y redecorarlo, empleando a los mejores artistas del momento. Veronés y Tintoretto serán los encargados de pintar las escenas del artesonado, según el diseño de Cristoforo Sorte. En este lienzo, Veronés representa la apoteosis de la ciudad. Venecia aparece como una matrona, coronada por la Victoria y rodeada de figuras femeninas, algunas ricamente ataviadas y otras más ligeras de ropa. En la cúspide de la nube donde está el grupo encontramos a un hombre vestido de militar, coronado de laurel y con un ramo de esta planta en la mano, simbolizando el triunfo. Dos poderosas columnas salomónicas enmarcan al grupo principal, formando parte de la decoración arquitectónica que tanto gustaba al maestro. 
En la balaustrada se representan los nobles venecianos que contemplan la coronación de la Ciudad, mientras que la parte baja está presidida por dos agitados caballos que simbolizan los triunfos de la República, apreciándose entre ellos al león de san Marcos. Esta obra, última de las telas que realizara el pintor para la decoración de la Sala del Gran Consejo, muestra la capacidad de Veronés para ponerse al servicio de los intereses políticos de Venecia, entre la armonía de las formas, la suavidad de la luz y el valor de la descripción, puntos fundamentales que cierran la apoteosis figurativa de Venecia en el siglo XVI.
Aprendió de los grandes venecianos, Tintoretto y Tiziano, así como los pintores de Emilia, como Parmigianino. Se lo considera creador, junto con Tiziano, de un gusto suntuoso y colorista, que en Venecia se prolongó hasta el siglo XVIII.
La Cena en casa Di Simone es un óleo sobre lienzo (275x710cm) de Paolo Veronese, terminado en 1570 y conservado en la Pinacoteca di Brera en Milán. Fue pintado para el Convento veneciano de San Sebastiano, y pertenece a la famosa serie de "cenas" monumentales, pintadas por Veronese para los cenáculos de los conventos. Pertenece a la fase madura del artista. El ambiente es de hecho de un banquete suntuoso de La Serenissima, fielmente representado en la riqueza de los trajes de los invitados, los platos. La escena Evangélica de la Magdalena untando los pies de Cristo con aceite perfumado se mueve hacia el extremo izquierdo, y en ella convergen las miradas de muchos de los invitados. Sin embargo, son numerosos los personajes del contorno y los detalles seculares que dan una notable sensación de movimiento, como la lucha entre animales en el Centro de la pintura. Por estos detalles irreverentes esta pintura fue una de las citadas en el proceso de la Inquisición sufrida por Caliari en 1573.

Prefiere los grandes formatos. Su estilo se caracteriza por el lujo, la arquitectura clásica que enmarca sus escenas y el rico aunque suave colorido. Amigo de Palladio y otros grandes arquitectos de la época, enmarca sus escenas en amplios escenarios arquitectónicos, rasgo que lo hace precursor de la pintura decorativa barroca. Su tratamiento del color se anticipa a la pintura francesa del siglo XIX, destacando en la reproducción y sugerencia del brillo y textura de las telas. Prefiere los tonos fríos y claros: gris, plata, azules y amarillos.
Cena a casa di Leví es una pintura de gran formato del pintor Veronese de 1573, ubicada en la galería de la Academia de Venecia. El artista realizó otros trabajos para la decoración de refectorios de monasterios, como su célebre obra Las bodas de Caná, hoy en el Louvre. El cuadro fue encargado por los religiosos de la Orden de los Dominicos de la Basílica de San Juan y San Pablo en Venecia, en sustitución de una pintura de Tiziano, destruida en un incendio en 1571. El tema tenía que representar la Última Cena de Cristo, pero el autor se acercó a esta cuestión desde una perspectiva muy innovadora y única que no fue admitida por la Santa Inquisición, de acuerdo con el prior de la basílica. Las solicitudes de modificación de la pintura no fueron aceptadas por Veronese.  El pintor se limitó a cambiar únicamente el título de la obra, sin transformar ningún elemento pictórico, siguiendo el consejo de los dominicos. El nuevo título de la pintura se convirtió en Cena en la casa de Leví, episodio en el que, según narra el Evangelio de Lucas, Leví o Mateo preparó un gran banquete en su casa, ambientado en construcciones arquitectónicas propias de Palladio y Sansovino.
En torno a Jesús, sentado en el centro de la pintura y de la gran mesa, se ve a mucha gente, no incluida en la Última Cena canónica: hay animales y niños jugando en las escaleras, pajes y funcionarios, así como artistas y militares. Muchas de las figuras presentadas están totalmente desinteresadas en la presencia de Cristo en la mesa, discutiendo acaloradamente entre sí o incluso dándole la espalda.

En el centro del cuadro (algo muy frecuente en pinturas italianas de esta época) está Jesucristo, sentado, con un halo alrededor de la cabeza; a su derecha, la Virgen María con un halo más débil; y junto a ambos, alguno de los apóstoles. En este sentido, el simbolismo religioso se impone sobre la lógica del protocolo del banquete. Así, mientras estos invitados ocupan el centro de la mesa, los recién casados aparecen sentados en el extremo izquierdo​ (desde el punto de vista del espectador).
No se aprecia que ninguna de las figuras del cuadro estén claramente hablando. Esto es así porque fue encargado por un monasterio benedictino, y el silencio en el refectorio se observaba estrictamente. El centro de la pintura está dominado por un cielo azul, abierto, en el que se ve una airosa torre, importante elemento que abría la habitación donde la pintura colgó originariamente.
Las bodas de Caná es una de las pinturas más famosas de Veronés. Está realizada al óleo sobre lienzo fue pintada entre 1562 y 1563. Se trata de una obra colosal ya que mide 6,69 x 9,90m. Originalmente estuvo en el refectorio del Monasterio de San Giorgio, en Venecia. Napoleón decidió trasladar la pintura a Francia, donde se encuentra en la actualidad, en el Museo del Louvre donde puede apreciarse enfrente de La Mona Lisa de Leonardo da Vinci.
La pintura representa las Bodas de Caná, recogido en el Evangelio de Juan, una historia sobre un milagro tomada del Nuevo Testamento cristiano. En la historia, la Virgen María, Jesús de Nazaret y algunos de sus discípulos están invitados a una celebración nupcial en Caná, Galilea. Hacia el final de la fiesta, cuando se quedan sin vino, Jesús ordenó a los siervos que llenaran tinajas con agua, que él convirtió en vino, siendo este su primer milagro.
El cuadro tiene dos partes diferenciadas: la inferior, en la que se amontonan hasta 130 figuras, y la superior, dominada por la arquitectura en la que personajes populares se representan en arriesgados escorzos, y con unos elementos arquitectónicos captados en perspectiva.
Veronés influyó en pintores posteriores, como Rubens, Tiépolo y otros pintores del barroco. Este pintor y Rubens son los grandes maestros del pasado que admiraba el pintor romántico Eugène Delacroix.


Tintoretto, cuyo nombre era Jacopo Comin (Venecia, 29 de septiembre de 1518-31 de mayo de 1594), fue uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y representante del estilo manierista.

La casa de Tintoretto, «Fondamenta dei Mori», Cannaregio, Venecia.

Por su fenomenal energía y ahínco a la hora de pintar fue apodado Il Furioso, y su dramático uso de la perspectiva y los especiales efectos de luz hacen de él un precursor del arte barroco. Sus trabajos más famosos son una serie de pinturas sobre la vida de Jesús y la Virgen María en la Scuola Grande di San Rocco de Venecia.
La obra de Tintoretto en la Scuola se prolongó durante más de veinte años.

La Scuola Grande di San Rocco se encuentra en el campo San Rocco, en el distrito de San Polo de Venecia (Véneto, Italia). Era una confraternidad formada por ciudadanos venecianos en 1478 que se hizo particularmente próspera a principios del siglo xvi. Fue creada para asistir a los ciudadanos en tiempos de peste. San Roque, cuyas reliquias se guardan en la vecina iglesia de San Roque, fue declarado santo patrón de la ciudad en 1576. Cada año, en su día festivo (16 de agosto), el dux de Venecia hacía una peregrinación a la iglesia.
Según la tradición, san Roque enfermó de peste y fue curado por un ángel, razón por la cual fue nombrado patrón de las víctimas de peste por la Iglesia católica. En 1477, Venecia sufrió una epidemia de esta enfermedad y, poco después, dos hermanos de la Cofradía de San Roque fundaron la confraternidad. En Venecia se denominaba scuola (plural scuole) a las hermandades religiosas laicas, que tenían una gran importancia en la vida social de la ciudad. Las scuole grande eran las que contaban con más de 500 miembros.

En San Rocco, Tintoretto desplegó un intenso ciclo de pinturas, a las que se dedicó con una personal atención, sin requerir apenas la ayuda de colaboradores. Por entonces se encontraba en la madurez de su carrera. Discípulo de Tiziano, ya de joven se distanció de su maestro y se alineó con el estilo manierista tosco-romano, con influencia de Miguel Ángel y Jacopo Sansovino. Su estilo se caracterizó por el dramatismo y teatralidad de la narración, los efectos espectaculares, los contrastes de iluminación, la gestualidad de las figuras, la intensidad emotiva y los fuertes escorzos de perspectiva, con una ejecución rápida, tensa, discontinua.

El filósofo francés Jean-Paul Sartre, que había rebautizado a Tintoretto como «le sequestré de Venise», escribió, a propósito de esta Crucifixión de la Scuola Grande di San Rocco, la frase que posiblemente no ignora la película Portrait of an artist de Didier Baussy: «Este desgarramiento amarillo del cielo encima del Gólgota no ha sido elegido por Tintoretto para expresar la angustia, ni tampoco para provocarla; es al mismo tiempo angustia y cielo amarillo. No es cielo de angustia ni cielo angustiado; es una angustia hecha cosa, una angustia que se ha convertido en desgarramiento amarillo del cielo y que, por ello está sumergida y empastada por las cualidades propias de las cosas

La Crucifixión. Está realizado en óleo sobre lienzo. Se trata de un cuadro de enormes dimensiones, pues mide 5,18 metros de alto y alcanza los 12,24 metros de ancho. Fue pintado en 1565. Se encuentra en el lugar para el cual fue diseñado: la Scuola Grande di San Rocco en Venecia.

La decoración marmórea y los altorrelieves de la parte inferior (dos leones de san Marcos y la Historia de san Marcos) se atribuyen al taller de los Lombardo. La portada principal presenta un pórtico avanzado con columnas apoyadas en un plinto finamente tallado. La arquivolta presenta una tímpano con un altorrelieve (San Marcos venerado por los hermanos) generalmente atribuido a Bartolomeo Bon, así como la estatua superior de La Caridad.

La fachada, delicada composición de edículos, lesenas corintias y estatuas de mármol blanco y polícromo es una obra maestra de la arquitectura renacentista. 

La sala grande
El Lavatorio, considerado una de sus obras más importantes. Fue pintado entre 1548-1549, encontrándose actualmente expuesto en el Museo del Prado de Madrid, España, como depósito de Patrimonio Nacional.
Se representa aquí una escena narrada por el Evangelio de Juan, en la que se describe cómo durante la Última Cena, Jesús se levantó de la mesa, se quitó el manto y se ató una toalla a la cintura. Después de echar agua en un recipiente, se puso a lavar los pies a sus discípulos. Simón Pedro pretendió negarse, pero al insistir Jesús en que de otro modo no podría tener parte con él, accedió a que le lavase los pies. En el centro destaca un perro, y detrás los apóstoles descalzándose o en diversas posturas y escorzos. En un segundo plano se estaría relatando un milagro de san Marcos narrado por Jacobo de la Vorágine en su Leyenda dorada. El extremo de la izquierda está dominado por otro apóstol que se está desatando el calzado, cuya esculturalidad se asemeja a las poderosas anatomías de Miguel Ángel. En el fondo de este lado izquierdo se ven arquitecturas clásicas de una ciudad que recuerda a Venecia, con una barquichuela entre canales, en azules y blancos bañados por una luz fría, lo que da un aire un tanto irreal.
Esta obra decoraba el presbiterio de la iglesia de San Marcuola en Venecia. Perteneció a Carlos I de Inglaterra. Fue adquirido en la almoneda de sus bienes celebrada tras su ejecución por don Luis de Haro, que se la regaló a Felipe IV. Estuvo en la sacristía del Real Monasterio de El Escorial hasta que en 1939 se llevó al Museo del Prado.

San Marcos liberando al esclavo, es uno de los cuadros más conocidos del pintor Italiano Tintoretto. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 416 cm de alto y 544 cm de ancho. Fue pintado en 1548, encontrándose actualmente en la Galería de la Academia de Venecia, Italia.
Es uno de los primeros cuadros realizados por Tintoretto sobre el patrono de Venecia, Marcos el Evangelista, que según la tradición, predicó en Alejandría (Egipto). Entre 1548 y 1563, Tintoretto ejecutó diversos lienzos sobre la vida de san Marcos. 
San Marcos liberando al esclavo es una obra maestra innovadora que asienta su estilo y consagró al maestro. Fue muy celebrada, representando en la actualidad una de las obras más destacadas de la Galería de la Academia de Venecia, que la presenta en la misma sala que Cena en casa de Leví (1573) de Veronés.
Representa un episodio tomado de la Leyenda dorada de Jacobo de la Vorágine: el servidor de un caballero provenzal va a ser castigado por haber venerado las reliquias del santo. Se le sometería a tortura con una máquina que le rompería los huesos y, además, iba a quedar ciego. La figura sentada en la parte del lado derecho, vestida de rojo intenso, es el caballero de Provenza, señor de quien va a ser castigado..​Sin embargo, es salvado por la milagrosa intervención del santo. El santo está pintado en un sorprendente escorzo, en lo alto, en paralelo al escorzo de la figura del esclavo que yace en el suelo.
Las figuras se enmarcan en un escenario arquitectónico. Pueden observarse aquí las diversas influencias de Tintoretto: por un lado, las anatomías y los escorzos típicamente miguelangelescos, por otro, los intensos y vivos colores propios de la escuela veneciana.

Las dos grandes obras que culminan la carrera de Tintoretto fueron el Paraíso y La última cena.


El paraíso ocupa la pared este de la Sala del Consejo Mayor en el Palacio Ducal. Fue considerado el mayor cuadro del mundo sobre lienzo, con sus 22,6 x 9,1 metros. Es una obra de tan vasta escala, tan colosal en la extensión de su poder, tan desconsiderada con los estándares ordinarios de concepción o método, de una inspiración tan pura de un alma que ardía con una imaginación visual apasionada y una mano mágica para trabajar las formas y el color, que ha desafiado a los entendidos durante tres siglos, y aunque sus contemporáneos venecianos no lo vieron así, ya que fue vista como una obra malograda y excéntrica.

Cuando la pintura estaba ya muy avanzada la llevó a su lugar definitivo, y allí la acabó, ayudado por su hijo Domenico en detalles como las telas. 

Después de esta obra, Tintoretto realizó sus últimos cuadros para la iglesia y monasterio de San Giorgio Maggiore, en una pequeña isla: La última cena (1592-94), Recogida del maná (1594) y La deposición (1592-94). Las dos primeras se encuentran en los muros del presbiterio, y la última en la capilla de los muertos. 

La última cena (1592-94) Tintoretto - uno de sus últimos cuadros - Barroco

La última cena es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1498 - Pintura renacentista

Una comparación entre su Última Cena y la de Leonardo da Vinci muestra cuánto había evolucionado el arte desde el Renacimiento. En la obra de Leonardo, los discípulos se sitúan alrededor de Jesús con una simetría casi matemática. En las manos de Tintoretto, la misma escena aparece dramáticamente distorsionada. Las figuras humanas parecen abrumadas por la aparición de seres fantásticos. La escena tiene lugar en una taberna sombría y popular, donde las aureolas de los santos aportan una luz extraña que subraya detalles incongruentes. El tono es resueltamente barroco.

A partir del siglo XVI los venecianos  hicieron del lujo y las celebraciones una de las señas características de la ciudad.

Castellani y Nicolotti, historia de una rivalidad

Durante siglos, dos facciones compitieron, más como rivales que como enemigos, en juegos y desafíos: los Castellani (trabajaban en el arsenal) y los Nicolotti (pescadores).

Venecia : Le Forze d’Ercole
Los juegos Forze d'Ercole se conocieron gracias a numerosos documentos, iconográficos o textuales, conservados entre otros en el Museo Correr, en Venecia.


Desde el siglo XII, cuando el Doge era Vitale II Michiel, Venecia se dividió en seis distritos llamados Sestieri . Parece que la división se hizo necesaria debido a las continuas tensiones entre los que vivían en el área oriental (los Sestieri de San Marco, Castello y parte de Dorsoduro) y los que vivían en el área occidental (Sestieri di Santa Croce, San Polo y de la parte de Dorsoduro que pertenece a la parroquia de San Nicolò dei Mendicoli).

La lucha entre el Nicolotti y el Castellani, en el Ponte dei Pugni, Venecia, 1673

A lo largo de los siglos, los odios se disolvieron en una rivalidad cómica que la Serenissima alentó con la intención de acostumbrar a los jóvenes a la lucha y la fatiga física. En caso de guerra, esta destreza habría resultado ser una ventaja. Fue con esta intención que se promovieron juegos y desafíos .
El día en que los Nicolotti, con sombrero y bufanda negros, y los Castellani, durante con sombrero y bufanda rojos, se afrontaban era el jueves gordo el Carnaval de Venecia . El espectáculo tenía lugar en la plaza de San Marcos y el Doge asistía desde el balcón del Palacio Ducal entre los embajadores y aristócratas.

Hay varios puentes en Venecia llamados “ Ponte dei Pugni ” (Puente de los Puños) o, a veces, “ Ponte de la Guera ” (Puente de la Guerra). Se permitió que las dos facciones se enfrentaran, al principio usando varas y palos, pero luego cambiaron a peleas a puñetazos; que tuvo lugar en los puentes.

Comenzaban los juegos de equilibrio. La más famosa se llamó “Las fuerzas de Hércules” y era una pirámide humana, con la ayuda de palos. El ganador era el equipo que logró formar la pirámide más alta. Se tratará de otro juego de equilibrio colocando cada pie sobre la plancha de dos góndolas y, por lo tanto, permaneciendo en equilibrio sosteniendo hasta tres personas en los hombros o en la cabeza.

Desde septiembre hasta Navidad, algunos puentes venecianos se convirtieron en un ring de boxeo para permitir las peleas de puños.

La Regata Histórica de Venecia

En Venecia se celebra cada año, el primer domingo de septiembre, un espectacular desfile de embarcaciones, seguido de regatas a remo de antiquísima tradición, aunque con tres versiones.

Por una, se remonta nada menos que al 31 de enero del año 942, cuando cierta horda de piratas eslavos asaltó la catedral, que todavía no era San Marcos, sino San Pietro di Castello, llevándose a viva fuerza doce jóvenes desposadas. Repuestos de la primera sorpresa, los venecianos salieron en persecución de los asaltantes, y gracias a sus rápidas embarcaciones lograron capturarlos. De este llamado «Rapto de las Marías» nació la versión más encantadora de las históricas regatas venecianas.


Del siglo XII,  se tienen ya referencias históricas de estas competiciones venecianas a las que se daría el nombre de regatas, adoptado luego mundialmente para cualquier pugna de velocidad entre embarcaciones, sea a remo, vela o motor. En el siglo XV las hubo y con bastante éxito, reservadas para mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario