martes, 22 de noviembre de 2022

IX - Navarra Barroca - Ambiente artistico y cultural en la Sangüesa del Barroco - Iglesia de San Salvador (Sangüesa) - Juan de Berroeta - Palacio de Ongay-Vallesantoro - Iglesia de Santiago el Mayor de Sangüesa -

VIII NAVARRA BARROCA - Plaza del Castillo hasta 1900 - El portal de San Nicolás - El Portal de la Taconera - Castillo de Fernando el Católico - Teatro Principal, pincha aqui

Sangüesa "La que nunca faltó" - Su historia - Sancho Ramírez - Alfonso I - Louis le Hutin - Enrique II - Francisco Espoz Ilundain, pincha aqui

Sangüesa "La que nunca faltó" - Guía artística y monumental - Santa María la Real - Palacio de Añués - Palacio de los Íñiguez Abarca - La Casa Consistorial de Sangüesa, pincha aqui

(III) Sangüesa - Palacio-castillo del Príncipe de Viana - Reyes de Navarra - Palacio de los Sebastianes y de los París Íñiguez Abarca  - Convento de San Francisco - Iglesia de Santiago, pincha aqui

(IV) Sangüesa - Iglesia de San Salvador - Palacio de Ongay-Vallesantoro - Palacio de los Íñiguez de Medrano - Convento del Carmen - Ermita de San Babil - San Adrián de Vadoluengo, pincha aqui

Ambiente artistico y cultural en la Sangüesa del Barroco


Pórtico s. XVI y portada gótica s. XIV

Preside el presbiterio un retablo mayor de escuela romanista, de la segunda década del siglo XVII, con una amplia iconografía de relieves y esculturas de bulto de la época del retablo. Su policromía es del siglo XVIII.

En la siguiente capilla se encuentra un fragmento de un retablo del siglo XVII y junto al arco triunfal del presbiterio, un retablo neoclásico dedicado a San José.


RETABLO MAYOR - SIGLO XVII. Autor: Juan de Berroeta (fl. 1589-1639)

Fue una figura importante en el taller de Sangüesa. Trabajó junto a su padre, Nicolás de Berástegui, en la sillería coral de la catedral de Huesca, y a su muerte en 1589 se hizo cargo de la dirección de la obra, que terminó en 1591. Un año más tarde, en 1592, contrajo matrimonio en Sangüesa con Graciosa Picart, con la que tuvo una hija, María.
En Huesca realizó: la caja del órgano de la catedral; un gran armario para la Casa de la Ciudad, 1592; un retablo para la iglesia de San Lorenzo, 1590; y el retablo mayor de la iglesia de San Pedro el Viejo, 1600-1601, en colaboración con Juan de Allí. Intervino en el retablo del convento de las Recoletas Concepcionistas de Tafalla, 1600; el retablo de Ujué, Navarra, 1603, en cuya ejecución participó Juan de Allí; el retablo de Santa Catalina en Eldeyaren, Guipúzcoa, 1603; el retablo de la iglesia de San Salvador de Sangüesa, 1608, junto a Juan de Allí. Realizó un crucificado para la iglesia de Santiago de Sangüesa a principios del siglo xvii, y junto con Juan de Allí el retablo mayor de la iglesia de Larués, Huesca; y trabajaron también para el monasterio de la Victoria, Zaragoza. Fallecido Juan de Allí, su nuevo colaborador fue Juan de Huici, y juntos realizaron el retablo de San Antón para la parroquial de San Juan Bautista, Tabar, el retablo mayor de la parroquial de San Vicente, Sada de Sangüesa, c. 1630; el retablo de la parroquia de la Asunción, Liédena; y los retablos de la iglesia de San Pedro, Gallipienzo. Berroeta intervino en el retablo mayor del convento de las Benedictinas, Lumbier, 1632; en el retablo de San Bernardo para la iglesia del Monasterio de Leire, 1633; en el retablo de la parroquial de Esco, Huesca, 1637, ubicado en la iglesia del Carmen de Jaca. En 1639, Berroeta y Huici intervinieron en el retablo de la parroquial de Santa Engracia, Uztárroz (Roncal), y se les atribuyen algunas imágenes realizadas hacia 1640. En su prolija obra su técnica es desigual.

Los Ongay en el siglo -XVI fundan capilla en la iglesia de San Salvador
Ana María Ongay (1656-1725) - en 1680 se trasladan a Sangüesa - Encarga el retablo a Juan Antonio Navarro, maestro arquitecto vecino de Uncastillo

La cara oculta de San Salvador de Sangüesa


"No habrá en Navarra ninguna iglesia con la riqueza pictórica plasmada en sus paredes como la Iglesia de San Salvador, y encima es conocida por pocos", afirma. Para realizar su estudio, que se publicó en diciembre, Martínez llegó a introducirse con ayuda de un arnés, y apoyándose en las vigas horizontales que sujetan el retablo contra la pared (hay metro y medio de separación), en la parte trasera del retablo renacentista, y pudo fotografiar la pintura allí existente (fotos que acompañan este artículo). Tuvo que ascender más de 10 metros. El párroco, Carlos Ayerra, también realizó esta operación.

Se trata de pintura gótica, aplicada en torno a 1300 en esta iglesia del siglo XIII, aunque de autor desconocido. En la parte superior del ábside se encuentra un Dios Padre monumental que sujeta con sus dos manos a un Cristo crucificado en su parte inferior. "No es algo frecuente en Navarra", explica.

Un estudio publicado en la revista "Zangotzarra" por Carlos J. Martínez Álava atestigua la riqueza de las pinturas góticas de la iglesia de San Salvador, ocultas hoy por el retablo y la cal, y pide su recuperación y la de todo el templo, cerrado desde 2001.

Palacio de Ongay-Vallesantoro


El palacio de Ongay-Vallesantoro  es un palacio barroco del siglo XVII situado en la calle Alfonso el Batallador de la localidad navarra de Sangüesa (España).​ Actualmente es la Casa de Cultura de la localidad.​

Perteneció primero a los Ongay. Fue construido por Blas de Ongay Iriarte. La hija de este se casó con Juan Echeverri y Echenique Lesaca Bernía, de Arnegui. A finales del siglo XVIII pasó a ser propiedad de Leopoldo de Gregorio y Paterna, marqués de Vallesantoro, Virrey de Navarra.

Se trata de un edificio de tres plantas, con la planta baja de sillares, y las superiores de ladrillo, separadas por impostas boceladas. En los dos pisos superiores hay dos balcones con balaustradas. En la parte superior del edificio hay un alero de madera, con decoración de influencia colonial americana, con trece representaciones de animales fantásticos que toman cabezas humanas, frutas y plantas exóticas, indios atlantes y animales fantásticos.

​La fachada churrigueresca cuenta con una portada barroca adintelada con un frontón triangular de estilo barroco con influencias ya del neoclasicismo, construida siendo ya propiedad de los Vallesantoro. La portada se encuentra entre dos columnas salomónicas lisas con capiteles corintios que se apoyan sobre pedestales cajeados.​ En la decoración aparecen elementos coloniales de México y Perú.​ En las traspilastras se representan sirenas de cuyas bocas cuelgan racimos de frutas. En el friso clasicista se alternan soles con bucaneros.​ 

De la época de los Ongay es el escudo sobre la portada, en el que se muestran el escudo de armas de la familia, que muestra los emblemas de los cuatro apellidos de Juan Echeverri y Echenique Lesaca Bernía, con tres veneras de plata, ajedrez, león y aspas de oro y jabalí cruzado a un árbol, y en el escusón central aparecen los tres corazones de los Ongay.

En el interior hay una escalera monumental con balaustrada de madera y columnas acanaladas, salomónicas y entorchadas-​ En el último piso del patio se disponen columnas salomónicas.


Siguiendo las pautas constructivas del palacete sangüesino, fue edificado con piedra sillar en la planta baja, los pisos superiores con ladrillo, y en la parte más alta del edificio, un magnífico alero que evidenciaba el poder y la importancia de la familia.
Esta manera de construir, dotando a la planta baja de una gran solidez, se extendieron a toda la localidad de Sangüesa, cuando tras las catastróficas inundaciones de 1787 que arrasaron la ciudad, se observó que las únicas viviendas que resistieron el embate fueron las que respondían a estas características.
Gregorio y Paternó, Leopoldo de. Marqués de Vallesantoro (III), en el Reino de las Dos Sicilias. Barcelona, 18.II.1749 – Madrid, 9.XI.1819. Mariscal de campo, gobernador.

Hijo del teniente general José de Gregorio Mauro, marqués de Vallesantoro, y de María Ignacia de Paternó.

Ingresó como paje del Rey, el 15 de febrero de 1760, permaneciendo en ese servicio durante cuatro años y diez meses, saliendo de 2.º teniente de fusileros en el Regimiento de Reales Guardias Españolas, el 6 de enero de 1765.

Fue promovido a 1.er teniente de fusileros, el 23 de marzo de 1771, con cuyo empleo tomó parte en la expedición y desembarco de Argel, el 8 de julio de 1775.

Ascendió a 1.er teniente de granaderos, el 5 de octubre de 1781, asistiendo al bloqueo y sitio de la plaza de Gibraltar, desde el 1 de marzo de 1782, hasta la paz, recibiendo el grado de coronel en la promoción del 1 de enero de 1783 y el empleo de capitán de fusileros en el 1.er batallón, el 19 de septiembre de ese año. El 23 de octubre de 1785, obtuvo licencia para contraer matrimonio con María Francisca García de Tolba y Mezquita, casándose en Zaragoza, el 11 de diciembre siguiente.

Iglesia de Santiago el Mayor de Sangüesa

La iglesia de Santiago, declarada Monumento Histórico Artístico en 1977, está situada en la calle homónima de la localidad de Sangüesa, en la zona media de Navarra. Es un bello ejemplo de transición del románico al gótico; al primer estilo corresponden los tres ábsides de la cabecera y la portada principal, mientras que en el siglo XIII se estructuraron las tres naves, cubiertas con bóveda de crucería simple.

Iglesia de Santiago el Mayor de Sangüesa, Navarra (Foto: A. Blanco / Flickr)

La construcción de la iglesia continuó en años posteriores, ya que en el siglo XIV se levantó la torre cuadrada que emerge del edificio con gran solidez y que está coronada por almenas.

La sencillez es el rasgo que define la portada principal en cuyo tímpano (XVII) está representado el apóstol Santiago descansando sobre una concha que simboliza la Ruta Jacobea. Le flanquean las pinturas de dos peregrinos arrodillados rezando al santo, que visten la indumentaria típica de los caminantes a Compostela: sotana marrón, concha colgada al cuello, gorro negro y, en la mano, el bastón.

Portada de la iglesia de Santiago el Mayor de Sangüesa, Navarra (Foto: Juanje / Panoramio)

Situada en la calle del mismo nombre, comenzó a erigirse en estilo románico tardío y prosiguió en época gótica (XII y XIII).

Dos imágenes de piedra presentan al titular en actitud peregrinante: una, policromada, preside el tímpano en la entrada; la otra, gótica, se guarda en el interior del templo. Estas dos representaciones junto al retablo plateresco de San Eloy (XVI) son algunas de las joyas que conserva el templo, que dispone asimismo de una torre coronada con almenas y con aspecto de fortaleza.

Consta de tres naves con cuatro tramos, triple cabecera semicircular, y varias capillas devocionales. En una de estas capillas se venera una escultura de piedra de Santiago (XIV) que permaneció oculta hasta 1964 bajo el suelo de la capilla y que sorprende por su gran tamaño, casi dos metros; el santo porta el libro de los Evangelios en la mano izquierda y el bordón de peregrino, parcialmente mutilado, en la derecha.

Iglesia de Santiago el Mayor de Sangüesa (Miguel Ángel García / Flickr)

En el interior del templo El retablo mayor (XVIII), y las capillas del Corazón de Jesús, San Román, del Crucificado, de Nuestra Señora de las Nieves, así como la capilla bautismal, donde se exhibe el retablo de San Eloy (XVI), son otros elementos artísticos destacables del interior del templo.


El retablo mayor original de la Parroquia de Santiago de Sangüesa data de la primera mitad del S. XVI, de estilo plateresco, obra de Jorge de Flandes y decorada por Pedro San Pelay y Miguel de Arara. Este retablo, tras su deterioro, fue sustituido por otro de la segunda mitad del S.XVIII, obra de Nicolás Francisco Pejón. Diego Díaz del Valle se encargará del dorado del retablo. El retablo tien planta cóncava y se adapta perfectamente a la cabecera semicircular románica de la iglesia. Analiza la estructura del retablo y la decoración escultórica del mismo. El nicho central está ocupado por la imagen de la Virgen de Belén (figura sedente sobre trono, realizada en madera policromada con el Niño sobre el brazo izquierdo)

En el centro la imagen de Nuestra Señora de Belén, del siglo XVI. En la parte superior la imagen renacentista de Santiago.


El Cristo de la iglesia de Santiago, SANGUESA - Enviada el 13/06/2021 por Miguel Angel Muñoz.

El ábside del lado del evangelio presenta una entrada con bóveda de cañón apuntado y termina con bóveda de horno y ventana semicircular, con una talla de San Sebastián.


Alojada actualmente en el ábside de la epístola se encuentra la imagen gótica de comienzos del siglo XIV, realizada en piedra, de Santiago “Peregrino”, con el bordón parcialmente mutilado y el libro de los Evangelios. Obra de principios del siglo XIV, permaneció oculta hasta que en 1964 fue desenterrada del suelo de la capilla inmediata. Se supone que debía ocupa el lugar del altar mayor antes de la instalación del primer retablo.

Capillas patronales

Beneficios perpetuos --(Hasta la revolución francesa)

En las distintas capillas se alojan retablos renacentistas o barrocos

Nuestra Señora de las Nieves, barroco de la segunda mitad del siglo XVIII.

San Sebastián 1607

Capilla de San Martín

Hospital de Peregrinos

Frente al portal de la Iglesia de Santiago, en la calle Santiago, se abre una plazoleta en la que se observa una mansión blasonada con dos puestas de arco de medio punto del siglo XVI

En la clave de una de las puertas está esculpido los símbolos de la peregrinación. Este edificio fue hospital de Peregrinos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario