sábado, 6 de noviembre de 2021

ARTE Y MITO - El Partenón de Nashville - Henry Salt - Atenea - Arte griego arcaico (700-480 a.C)

Periodo Geometrico - La Ilíada - La Odisea - Homero - La guerra de Troya, PINCHA  AQUI

El Partenón de Nashville - Henry Salt, pincha aqui

Los Prerrafaelitas (2) - Rossetti - Alma-Tadema (Museo Thyssen-Bornemisza), pincha aqui

Antigua Grecia - Alejandro Magno - La Grecia Romana - Constantino - Aspasia de Mileto - Pericles, pincha aqui 

Atenea (nombre romano Minerva), o también Palas Atenea, era una de las diosas griegas más importantes y presentaba un gran número de rasgos característicos. Era la diosa de la guerra, de la sabiduría y de la ciencia, además de ser patrona de diversas actividades, entre ellas, el arte de tejer.

El valor era el rasgo más característico de Atenea. Su figura alta y delgada siempre estaba acompañada por el casco y la lanza. Un búho que simbolizaba su sabiduría solía acompañarla a todos los sitios. De hecho, esta figura aparece en gran cantidad de monedas estampadas en Atenas.

Atenea no ama la guerra por sí misma, sino solo por las ventajas que ganaba el estado al emprenderla, y por tanto solo apoya aquellas empresas bélicas que se iniciaban con prudencia y que probablemente arrojaran resultados favorables.

Como diosa prudente de la guerra también era la protectora de todos los héroes que se distinguieron por su prudencia y buenos consejos, así como por su fuerza y valor, como Heracles, Perseo, Belerofonte, Aquiles, Jasón, Diomedes y Odiseo.

Su nombre quiere decir "La señora de Atenas", puesto es que es la patrona de ésta ciudad.

Iconografía

La diosa era representada llevando una larga túnica que le caía hasta los pies, y sobre su pecho tenía la égida con la cabeza de la Gorgona. Llevaba un casco elevado sobre la frente para revelar su cara con gesto de saludo pacífico, pero en unos pocos casos lo lleva en la mano y en la cabeza tiene posado un mochuelo. Su pelo generalmente peinado hacia atrás sobre las sienes, flotando libremente por detrás. Su epíteto Glaucopis hace referencia a que tenía unos ojos grises y brillantes. Portaba una lanza dorada y el escudo redondo argólico en cuyo centro aparece la cabeza de la gorgona Medusa. La figura completa es majestuosa, y más fuerte que esbelta: las caderas son pequeñas y los hombros anchos.

En el Olimpo la representan sentada a la derecha de su padre Zeus y apoyándole con sus consejos.

Nacimiento

Zeus embarazó a Metis. Los abuelos de Zeus le advirtieron "Los hijos que concibirá Metis serán más poderosos que tú".​ Para impedir tan graves consecuencias, siguió el consejo de Gea y Urano y «la encerró en su vientre». Tiempo después, a Zeus le dolía demasiado la cabeza, y le pidió a su hijo Hefestos que le diera un hachazo en la misma, éste lo hizo y, en presencia de Ilitía, Atenea salió de la cabeza de Zeus, adulta y completamente armada.

Zeus, hijo de los titanes Cronos y Rea, es el dios supremo, soberano de hombres y dioses, también Dios del rayo, que vivía en el monte Olimpo con su esposa Hera y los otros olímpicos.

Fue muy reconocido por su infidelidad hacia Hera, teniendo docenas de hijos e hijas con otras mujeres, entre ellas, diosas, ninfas y mortales.

Entre sus distintivos se encuentran el águila dorada como símbolo de fuerza, coraje y justicia; el roble, símbolo de fuerza; el rayo, el cetro y el toro.

Árbol genealógico de los dioses olímpicos. En los casos de Afrodita, Ares, Dioniso, Atenea, Hefesto y Urano para este gráfico se ha tomado como modelo la versión de la Teogonía de Hesíodo. En azul, los que siempre se consideran olímpicos, en amarillo los variables, y en negro, los demás dioses. La línea continua indica relación padre-hijo y la discontinua la pareja

Dominio; La prudencia
Metis fue una oceánide de la prudencia. Fue la primera amante y esposa de Zeus
Fue ella quien le dio a Zeus el emético que le hizo vomitar a Cronos a los hijos que previamente había devorado.
Metis conoció a Zeus en Creta cuando estaba al cuidado de Amaltea. Conocía su historia y decidió ayudarlo a rescatar a sus hermanos que habían sido tragados por su padre Cronos. Entonces le dió un vomitivo a Zeus para que se lo diese a Cronos y así liberar a sus hermanos.
Posteriormente, Zeus agradecido con Metis, se casó con ella. Pero Gea le hizo una revelación; Metis daría a luz una hija y después un hijo que estaría destinado a gobernar el mundo y destronar a su Zeus. Por esto Zeus devoró a Metis cuando estaba embarazada. Más tarde, el mismo Zeus dió a luz con ayuda de Hefestos a la hija de la cual estaba embarazada Metis cuando se la tragó, Atenea.

Crono o Cronos (Saturno en la mitología romana) es el hijo menor de Urano y Gea. Padre de Zeus y sus hermanos. Fue considerado dios del "tiempo humano", es decir, los calendarios, las estaciones y las cosechas.
Crono derrocó a su padre y gobernó durante la mitológica edad dorada, hasta que fue derrocado por sus propios hijos.
Cronos supo de Gea que estaba destinado a ser derrocado por uno de sus propios hijos, como él había derrotado a su padre. Por ello, aunque fue padre con Rea de los dioses Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón, se los tragaba tan pronto como nacían. Cuando iba a nacer su sexto hijo, Zeus, Rea pidió a Gea que pensara un plan para salvarlos y que así finalmente Crono tuviese el justo castigo a sus actos contra su padre y sus propios hijos. Rea dio a luz en secreto a Zeus en la isla de Creta y entregó a Crono una piedra envuelta en pañales, también conocida como Ónfalos, que éste tragó enseguida sin desconfiar creyendo que era su hijo.
Cuando hubo crecido, Zeus usó un veneno que le dio Metis para obligar a Crono a regurgitar el contenido de su estómago en orden inverso: primero la piedra, que se la dejó a Pitón bajo las cañadas del Parnaso como señal a los hombres mortales, y después al resto de sus hermanos.

Arte griego arcaico 

Edad oscura

Entre los siglos XII -IX a.C., y de forma un tanto brusca, se produce el colapso de la civilización micénica,  dando lugar a un paréntesis denominado Edad Oscura griega. La causa de este declive repentino está sujeto a controversia; historiadores y arqueólogos no se terminan de poner de acuerdo, debido a escasez de fuentes y contando solamente con evidencias arqueológicas, que denotan la destrucción de numerosos  asentamientos, poblamientos   menores en su mayor parte, y  de algunas ciudades ; las islas en cambio no parecen haber sido muy afectadas.

Se caracteriza esta crisis por el despoblamiento de las ciudades, (con hallazgos de evidencias de invasiones, como estratos de incendios);  abandono de la escritura, y del arte micénicos, y desarrollo de un arte esquemático, denominado geométrico y centrado en la cerámica. En la escultura se realizan las xoanas, esculturas de madera que representan esquemáticamente figuras humanas por medio de triángulos (apareciendo esas figuras también en la cerámica).

Cleobis y Bitón, Polímedes, 600 a. C. Imagen: Wikipedia
Los kouros y kore son estatuas de piedra caliza, mármol o bronce que se ofrecían a los dioses, y que podían simbolizar un atleta o un difunto. Por ese motivo, normalmente se encuentran en tumbas o santuarios de la época. Son de tamaño natural y pueden llegar hasta los dos metros de altura. A veces, en la base hay un pequeño texto que explica su funcionalidad, el patrón y el artista. Sin embargo, no se conserva mucha más información al respecto. 

Se han formulado, pues, diversas hipótesis para explicar este colapso: invasiones de los dorios indoeuropeos, o de los pueblos del mar, catástrofes (terremotos), crisis de producción agrícola, cambio climático…

Y al igual que al final de la Edad Media europea, se producirá un renacimiento cultural, en el s VIII a.C., momento en que dará comienzo la edad Arcaica, preludio de una de las más fecundas etapas de la humanidad, germen de nuestra civilización actual.

Kouros de Tena, 575-550. Imagen: Gliptoteca de Múnich.
En el campo de la escultura, se sustituyen las estatuas humanas de madera, los xoanon, por las de piedra, pese a mantener el mismo carácter rígido y hierático. Entre las obras más populares, prevalecen las figuras rojas y negras, con cuerpos estilizados. Asimismo, también hay obras de menor estatura hechas de marfil y con motivo funerario. Con la llegada del arte jónico, se desarrollaron las figuras de los kouroi y korai (kouros y kore en plural), así como esfinges y los frontones del Tesoro de los Sifnios, en Delfos.


Edad Arcaica
Convencionalmente se sitúa su origen en el 766 a.C. ,  fecha correspondiente a la I Olimpiada ; su fin se sitúa simbólicamente  en el 499 a.C. , con la Revuelta de Jonia frente al Imperio Persa.

Al comienzo de este periodo se suceden  invasiones de diversos pueblos indoeuropeos, que supondrá el paso de la Edad de Bronce a la de Hierro: el jonio, que se asentará en las islas y la costa de la actual Turquía (llamándose a partir de entonces la Jonia); el dorio, que conquistará parte del Peloponeso, y los eolios, que se dirigirán a la parte norte de Asia Menor. Estos pueblos combinarán sus propias tradiciones con las preexistentes heredadas de los aqueos micénicos, dando lugar a la Hélade: más un concepto cultural que político o geográfico.

La Época arcaica se caracteriza por el nacimiento de  la polis como ciudad estado, y su diversa evolución  política: de monarquías se pasarán a tiranías (sin la connotación negativa que posee actualmente esta palabra) y de estas a gobiernos de los ciudadanos (democracias u oligarquías)

Debido al crecimiento de la población tendrá lugar un gran movimiento colonizador. Los griegos se expandirán, primero hacia el Oriente, a la costa del Asia Menor, y después por el Mediterráneo Occidental: el sur de Italia -Sicilia, Nápoles, denominados desde entonces como la Magna Grecia, así como las costas más occidentales, llegando hasta España…

Todo esto va acompañado por un renacimiento cultural; retoman la escritura, olvidado el alfabeto micénico adaptan el fenicio para desarrollar su propio alfabeto. Se desarrolla la literatura, cuyos primeros representantes serán, por un lado la Ilíada y la Odisea, recopiladas por Homero ( o bien un poeta o bien una denominación común de una serie de rapsodas); y las obras de Hesíodo: la Teogonía y Los Trabajos y los Días.

Es en este periodo también donde se empieza a desarrollar la filosofía; en el espacio de unas pocas décadas empiezan a surgir personajes como Tales, Pitágoras, Parménides, Heráclito, quienes sentarán las bases de  donde más tarde surgirá el pensamiento occidental.

Y relacionado con todo ello, el Arte, que tratará de reflejar esta nueva concepción del mundo, a través de la búsqueda de la armonía, culminando en el Arte Clásico.


Arte arcaico
El arte griego en su mayor expresión, durante el periodo clásico, pretendía alcanzar el Ideal de Belleza a través de la armonía de las formas, por medio de la aplicación de técnicas y conocimientos como la  proporción áurea. Esta búsqueda de la Belleza se originará en este periodo temprano, e irá perfeccionándose cada vez más hasta su cima, en el siglo V a.C. cuyo máximo exponente será el Partenón en arquitectura y las esculturas de Fidias que lo decoraban.

Durante la  edad oscura se abandona la arquitectura monumental micénica por construcciones más pequeñas. En la época arcaica, se vuelve a la arquitectura monumental, que frente a la preponderancia del palacio micénico, se centrará en templo y en la acrópolis, el conjunto monumental o ciudadela construida a su alrededor y que se solía situar en un lugar alto (acro=alto, polis= ciudad) . Los templos, en un principio de modesto tamaño, van adquiriendo cada vez más importancia, sustituyéndose la madera por  la piedra en su construcción y siendo  decorados con esculturas en frisos y frontones triangulares.

Van definiéndose los principales órdenes arquitectónicos, con influencias egipcias y minoico-micénicas:

El estilo dórico, sobrio y robusto. Utiliza columnas sin basa, con  fuste estriado , recuerdo de su origen vegetal (anteriormente las columnas eran de madera). El  capitel es de sección circular. La columna se puede ver como evolución de la minoica,  mucho más estilizada  que esta , guardando también  la diferencia de diámetro entre su parte superior e inferior, estrechándose según se iba acercando al capitel. Al igual que la micénica se solía policromar de rojo o de azul (a pesar de estar acostumbrados al blanco  marmóreo de esculturas y edificios, todo el arte griego era policromado).

El estilo jónico, era más esbelto y estilizado. El característico capitel jónico podría haber evolucionado de la columna hathórica egipcia, cuyo capitel  imitaba la cabeza de una mujer y cuyos rizos recuerdan a las volutas jónicas.

En época clásica el estilo jónico dará origen al estilo corintio, con sus características columnas de capiteles con hojas de acanto.

Son numerosos los ejemplos de este arte.

Los órdenes dórico y jónico aparecen al mismo tiempo en el comienzo de la arquitectura griega mientras que el corintio es una evolución tardía del orden jónico. Orden dórico: Es el más sobrio en cuanto a formas y proporciones. Su decoración se caracteriza por preservar la mayor austeridad posible.

Cerámica

En la edad arcaica temprana (s. VIII a.C.) el estilo geométrico de la Edad oscura da paso a nuevos estilos más naturalistas. Este primer periodo es denominado orientalizante y se caracteriza por combinar  los motivos geométricos y las figuras humanas todavía esquemáticas con formas de animales mitológicos o reales, inspirados por la cerámica del Asia Menor y del Oriente Medio.

Ulises y Polifemo, detalle de una ánfora protoática, circa 650 a. C., Museo de Eleusis.

En el s.VII. aparece en Corinto un nuevo tipo de decoración cerámica: las figuras negras , que consiste en figuras pintadas de negro sobre arcilla (la de corintia era amarilla, la ateniense más roja) -detalles a veces incisos sobre la pintura para resaltar la arcilla de debajo, o bien policromados.

Desde el 620 a.C. este tipo de cerámica se extiende desde Corinto hasta el Ática; precisamente será en Atenas donde alcanzará su máximo desarrollo durante el siglo VI.

Tondo de la Copa del pajarero, cerámica jónica, h. 550 a. C., Museo del Louvre.

La primera etapa, orientalizante, heredada de Corinto, se caracterizará por decoración con animales. Posteriormente la cerámica ateniense se distanciará de la corintia, utilizando motivos mitológicos y llegando a desarrollar un estilo propiamente ático.

Joven llenando su copa de una crátera; tondo de un kílix, atribuido al Pintor de Antífona, 490-480 a. C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

También variará el soporte: primero será utilizada para decorar grandes vasos funerarios. Después se extenderá a  vajillas de uso cotidiano: ánforas, hidrias, copas y crateras.

Escena de ánfora de figuras negras de Atenas (siglo VI a. C., Museo del Louvre).

Al final periodo arcaico aparecerá otro estilo decorativo: las figuras rojas. La exportación de este tipo de cerámica supondrá el florecimiento de Atenas, quien sostendría la producción y el comercio de la cerámica ática por todo el Mediterráneo.

Al contrario que la de figuras negras, esta se caracteriza por estar el fondo pintado en negro , excepto las figuras, que se dejarán del color de la arcilla. Los detalles no serán incisos sino pintados, pudiendo alcanzar con esta técnica un mayor realismo.

Atenea vistiendo la égida, hidria ática de figuras negras del alfarero Panfeo (firmado) y el pintor Eufileto, c. 540 a. C. Cabinet des Médailles, BNF (París), De Ridder n°254.

Los motivos serán de todo tipo, abarcando desde escenas mitológicas, y ya en épocas posteriores representarán escenas de la vida cotidiana, suponiendo un excelente recurso para conocer cómo vivían los antiguos griegos.

Esta época supone un florecimiento espectacular de una civilización como pocas veces se ha visto, tanto es así que es denominado por historiadores el «milagro griego». Justamente, pues en el espacio de apenas 200 años se pondrán los cimientos sobre los que se asienta nuestra propia civilización: la Literatura, la Filosofía, la Política, el Arte, todo bebe de estas fuentes; de las cenizas de la antigua civilización micénica surge una nueva forma de concebir el mundo, conjugando  la Razón y el Arte, la armonía de Apolo y la energía creadora de Dionisos.
Cristina Díaz

No hay comentarios:

Publicar un comentario