Las pasiones en el arte - (5) EL DESEO - VENECIA - LA CIUDAD MÁS LIBERTINA - Pietro Liberi - Ludovico Antonio David - MADRID - Velázquez - Domenico Campagnola - Annibale Carracci, pincha aqui
BRUSELAS (CENTRO DE PODER)
(XXX) - El placer de coleccionar arte - Felipe II - Isabel Clara Eugenia (Su hija predilecta) - Gobernadora de los Países Bajos - Los cinco sentidos - Rubens, pincha aqui
EN BRUSELAS, LIBERTAD PARA DESARROLLAR SU ARTE (RUBENS)
EL ARTE FLAMENCO ERA FAMOSO POR LOS DESNUDOS Y BUENA CALIDAD
Bruselas es la capital de Bélgica, de la Comunidad Francesa de Bélgica y de la Comunidad Flamenca. También es la capital de la Unión Europea.
Así era el Flandes español
Casi dos siglos en común trazaron entre España y Flandes una sutil red que el tiempo no ha logrado romper. Desde que, en el siglo XV, Felipe, heredero de Flandes, contrajera matrimonio con Juana, hija de los Reyes Católicos, ambas coronas iniciaron una larga simbiosis cuya herencia aún pervive.
Los testimonios de la ancestral presencia española en Flandes son muy numerosos, lógica consecuencia de la vinculación de los estados flamencos a los intereses de la Corona hispana.
Y, si la política represora de Felipe II y el duque de Alba dio lugar a un largo desencuentro, su sucesora en la gobernación de los territorios flamencos, la archiduquesa Isabel Clara Eugenia, es hoy una figura respetada y querida en ellos, que supo hacer perdonar anteriores desmanes.
La ciudad de Bruselas pintada por Jean Baptiste Bonnecroy. Panorámica Bruselas Flandes español
La secular vinculación política entre Flandes y España es aún más evidente en las ruinas del que fuera palacio de Carlos V, un suntuoso edificio que fue destruido por un incendio en el siglo XVIII. Allí fue proclamado el emperador mayor de edad, y allí abdicó del gobierno de Flandes a favor de su hijo, Felipe II.
La que fuera residencia real se reduce hoy a una serie de sótanos y galerías subterráneos que se extienden bajo la plaza Real, la calle Real y algunos edificios circundantes, conformando un espléndido sitio arqueológico en el que destaca la gran sala de ceremonias, o Aula Magna.
Isabel de Austria retratada con su marido Alberto de Austria, soberanos de los Países Bajos, retratados por Otto van Veen, 1615
Isabel Clara Eugenia de Austria (Valsaín, 12 de agosto de 1566-Bruselas, 1 de diciembre de 1633) fue infanta de España, hija del rey Felipe II de España y de su tercera esposa, Isabel de Valois —hija del rey Enrique II de Francia y de Catalina de Médicis—, soberana de los Países Bajos (1598-1621) y gobernadora de los Países Bajos (1621-1633).
(XXIV) El placer de coleccionar arte - María de Hungría (Reina de Hungría y Bohemia) - Margarita de Austria - El Matrimonio Arnolfini - El retrato ecuestre de Carlos V en Mühlberg - El descendimiento, pincha aqui
Diana y sus Ninfas sorprendidas por los sátiros, de Pedro Pablo Rubens (c. 1639-1640). Como el título lo indica, esta escena presenta a la diosa romana de la caza, Diana, y sus ninfas mientras son sorprendidas por los sátiros. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado, Madrid, España.
Pedro Pablo Rubens (Siegen, Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania, 28 de junio de 1577-Amberes, Ducado de Brabante, Países Bajos Españoles, actual Bélgica, 30 de mayo de 1640), fue un pintor barroco de la escuela flamenca. Su estilo exuberante enfatiza el dinamismo, el color y la sensualidad. Sus principales influencias procedieron del arte de la Antigua Grecia, de la Antigua Roma y de la pintura renacentista, en especial de Leonardo da Vinci, de Miguel Ángel, del que admiraba su representación de la anatomía, y sobre todo de Tiziano, al que siempre consideró su maestro y del que afirmó «con él, la pintura ha encontrado su esencia».
El archiduque Leopoldo Guillermo, en su galería de pinturas de Bruselas (Museo del Prado)
David Teniers el Joven (Amberes, bautizado el 15 de diciembre de 1610-Bruselas, 25 de abril de 1690) fue un pintor y grabador flamenco, el miembro más ilustre de una saga de artistas. Parte de su fama se debe a su tarea como curador o conservador de la pinacoteca del archiduque Leopoldo Guillermo de Habsburgo, la cual difundió internacionalmente al publicar el Theatrum Pictorium, el primer catálogo ilustrado de una colección de arte.
Leopoldo Guillermo de Austria (Wiener Neustadt, 5 de enero de 1614-Viena, 20 de noviembre de 1662) fue un militar, obispo y gobernante austríaco, ahora más recordado por su actividad como coleccionista de arte. Entre 1647 y 1656 fue gobernador de los Países Bajos Españoles.
En naranja, los Países Bajos españoles antes de su escisión. En violeta, el Principado de Lieja. En rosa, la Abadía principesca de Stavelot-Malmedy.
Se denomina Países Bajos españoles a los territorios de los actuales países de Países Bajos, Luxemburgo y sobre todo Bélgica, así como a pequeñas partes de las actuales Francia y Alemania fronterizas con estos, pertenecientes o gobernados por un monarca español. Este período y el de la Casa de Austria se consideran dentro del periodo denominado Países Bajos de los Habsburgo.
Generalmente se suele fechar este período entre 1555, cuando el emperador Carlos V como duque de Borgoña cedió estos territorios a su hijo Felipe, entonces príncipe, y 1714 cuando tras el Tratado de Rastatt el emperador Carlos VI obtuvo el control de los Países Bajos. Hay que señalar que también se pone como inicio de este período la fecha de la independencia de las Provincias Unidas en 1581.
Ámsterdam
Calvinismo, protestantes
Ámsterdam es la capital de los Países Bajos. La ciudad está situada entre la bahía del IJ, al norte, y a las orillas del río Ámstel, al sureste. Fundada en el siglo XIII como un pequeño pueblo pesquero, en la actualidad es la ciudad más grande del país y un gran centro financiero y cultural de proyección internacional.
Tiene una población de unos 905 234 habitantes y en su área metropolitana residen aproximadamente 1,5 millones. Ámsterdam forma parte de la gran conurbación neerlandesa llamada Randstad (junto con las ciudades de La Haya, Róterdam y Utrecht), que cuenta con más de 6,5 millones de habitantes. Este núcleo es una de las conurbaciones más grandes de Europa.
La plaza Dam a finales del siglo XVII, pintada por Gerrit Adriaensz. Berckheyde (Gemäldegalerie, Dresde, Alemania)
(En la actualidad: Sus edificios notables y sus frecuentes eventos la convierten en uno de los lugares más conocidos e importantes de la ciudad)
En el siglo XVI comenzó el conflicto entre los neerlandeses y el rey Felipe II de España. Esta confrontación causó la denominada guerra de los Ochenta años (conocida en España como la guerra de Flandes), y que finalmente dio a los Países Bajos su independencia. Ya por esa época, después de la ruptura con el rey de España, la república neerlandesa iba ganando fama por su tolerancia con respecto a las religiones. Entre otros, buscaron refugio en Ámsterdam judíos sefardíes de Portugal y España, comerciantes protestantes de Amberes, y hugonotes de Francia, que en sus países eran perseguidos por su religión.
El siglo XVII se considera el Siglo de Oro neerlandés. A principios de ese siglo, Ámsterdam se convirtió en una de las ciudades más ricas del mundo. Desde su puerto salían embarcaciones hacia el mar Báltico, Norteamérica, África y las tierras que ahora constituyen Indonesia y Brasil. De esta forma fue creada la base de una red comercial mundial.
Eglon Hendrick van der Neer (Ámsterdam?, ca. 1635/6 - Düsseldorf, 3 de mayo de 1703) fue un pintor neerlandés. Se dio a conocer por sus retratos al estilo de Caspar Netscher, piezas de empresa al estilo de Gabriel Metsu, escenas históricas, mitológicas y religiosas y más tarde paisajes idealizados, tema con el que también se dio a conocer su padre Aert van der Neer.
La esposa de Kandaules descubre el Giges oculto, 1675-1680, Eglon van der Neer.
El texto Candaules y Giges fue escrito por Heródoto en su Historiae como una explicación para el comienzo de la dinastía de los Mermnades (véase también Giges de Lidia). El texto tiene un cierto valor histórico, aunque sea discutible.
I.12 -- Cuando hubieron planeado el intento, y ya era de noche, porque Giges no se retiraba, no había escapatoria para él, o él mismo debía morir o Kandaules, siguió a la mujer hasta el dormitorio, y ella lo escondió detrás de la misma puerta, después de darle un puñal. Y luego, cuando Kandaules se fue a dormir, Giges salió sigilosamente por detrás de la puerta, lo mató y se quedó con la esposa y el reino.
Después de completar su formación con Van Loo alrededor de 1654, se trasladó a Orange (Vaucluse) en el sur de Francia, donde entró al servicio del gobernador, Friedrich von Dohna. Van der Neer permaneció aquí durante tres o cuatro años, después de los cuales regresó a Ámsterdam a finales de 1658.
El 18 de julio de 1687, Van der Neer fue nombrado pintor de la corte del rey español Carlos II.
En 1695, mientras viajaba por la República de los Siete Países Bajos Unidos, Johan Willem van de Palatinate compró una pintura de Van der Neer en Róterdam. Poco después, se puso en contacto inmediatamente con Van der Neer. Ese mismo año, Bruselas estaba bajo el fuego de las tropas francesas y Van der Neer buscaba un nuevo lugar para vivir. En 1698 aceptó la oferta de Johan Willem van Palatinate de establecerse como pintor de la corte en Düsseldorf.
Juan Guillermo de los Países Bajos (19 de abril de 1658 - 8 de junio de 1716) fue hijo de Felipe Guillermo, elector palatino de Hesse-Darmstadt. Sucedió a su padre como elector en 1690. También fue conde palatino de Neuburg, duque de Jülich y Berg y señor de Wijnendale.
Johan Willem fue criado por jesuitas y era bastante ambicioso. En 1674 hizo un Grand Tour a Italia. Después de la muerte de su primera esposa, se casó con Anna Maria Luisa de' Medici (1667-1743), hija de Cosimo III de' Medici, Gran Duque de Toscana, en Ulm en 1691.
Door FdeGrijs - Eigen werk, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=128929882
Caspar Netscher - Lucrecia 1665-1667, óleo sobre tabla, 28,8 * 24,3 cm, Colección Leiden
Lucrecia de la Antigua Roma: Era una patricia romana, hija de Espurio Lucrecio Tricipitino. Su violación y posterior muerte se dice que provocaron el fin del gobierno de Tarquino y el inicio de la República romana, marcando un cambio significativo en la historia de Roma.
Caspar Netscher (1639 - 15 de enero de 1684) fue un pintor, dibujante y pintor de miniaturas neerlandés.
Rembrandt Harmenszoon van Rijn Leiden, 15 de julio de 1606-Ámsterdam, 4 de octubre de 1669), más conocido simplemente como Rembrandt, fue un pintor y grabador neerlandés. La historia del arte lo considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, el artista más importante de la historia de los Países Bajos. Su aporte a la pintura coincide con lo que los historiadores llaman la Edad de Oro neerlandesa, el momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política.
Rembrandt siempre vivió por encima de sus posibilidades, invirtiendo en arte —a veces pujando por sus propias pinturas—, grabados —que solía utilizar en sus pinturas— y todo tipo de curiosidades. En 1656 ya se tomaron ciertas medidas en los juzgados para impedir su declaración de bancarrota, y el artista tuvo que vender la mayoría de sus pinturas y buena parte de su colección de antigüedades.
La lista de objetos subastados se ha conservado, y da una idea de las posesiones materiales del pintor: dibujos y pinturas de los viejos maestros flamencos, bustos de emperadores romanos, fragmentos de armaduras japonesas, curiosidades traídas de Extremo Oriente, y colecciones de rarezas naturales y minerales.
Jacob acariciando a Benjamín, 1635-1639 y, a la derecha, El artista y la modelo, 1637-1641
Todas estas obras, con entidad artística en sí mismas, las realizaba sabiendo que las iba a vender, que le iban a conferir un nombre destacado en su época. "Ganó mucho dinero e incluso cuando acababa una lámina hacía una serie que luego corregía, modificaba, añadía detalles y la volvía a imprimir"
Rembrandt empezó a grabar en su ciudad, Leiden, en la década de 1620 hasta que en 1656, cuando cayó en bancarrota tras años derrochando sus ganancias, tuvo que vender su taller.
Su mentalidad fue la de enriquecerse y lo hizo haciendo series de sus escenas.
El maestro neerlandés es "un artista muy personal y uno de los grabadores más importantes junto a Durero, Goya y Picasso"
Cuando Goya conoció esta faceta del artista dijo que fueron tres sus maestros: "Velázquez, Rembrandt y la naturaleza".
En las escenas bíblicas el maestro barroco consigue infundir un halo de contemporaneidad mediante la introducción de animales, como gatos y perros, o tratando las escenas con una visión más humana.
Así, "hay que fijarse mucho para detectar que es La Sagrada Familia o El buen samaritano y no una escena de personajes del siglo XVII".
En una carta a Huygens, Rembrandt ofrece el único testimonio conservado sobre sus aspiraciones como artista: «[alcanzar] el movimiento más grande y más natural», si con esto se refería a sus objetivos materiales o de otro tipo es algo sujeto a la especulación, de cualquier modo Rembrandt representa la fusión entre lo corpóreo y lo espiritual como pocos pintores en el arte occidental.
Betsabé con la carta de David (o Betsabé en su baño) es una pintura de Rembrandt realizada en 1654 - Museo del Louvre en París.
"REMBRANDT F. 1654” y en ella se representa a Betsabé recibiendo la carta en la que el rey David la invita a su palacio. Es una escena extraída del relato bíblico de Segundo libro de Samuel.
En la pintura, en la que Rembrandt usa como modelo a Hendrickje Stoffels, se percibe claramente la huella de maestros como Tiziano y Tintoretto
Se refleja en la expresión la angustia en la mujer por los problemas ante la Ley de Moisés, al tener que tomar una decisión, ya sea para permanecer fiel a su marido Urías, que se hallaba en la guerra, o para obedecer al rey.
El pintor refleja en la obra algunos síntomas del cáncer de mama como las tumoraciones en la axila o una invaginación en la piel.
En el Antiguo Testamento, Betsabé (en hebreo, Bathsheba, que significa "la séptima hija" o la "hija del juramento"), hija de Amiel, era la esposa de Urías el hitita y luego una de las esposas del rey David.
El segundo libro de Samuel (11:1 a 12:25) relata el adulterio de Betsabé con el rey David, el embarazo resultante de la relación y el subsecuente asesinato de su esposo Urías el hitita para ocultar la culpa y la identidad del padre de la criatura que Betsabé llevaba en su vientre. Sin embargo, el plan de los amantes fracasó cuando Dios denunció a David por medio de una parábola que enunció el profeta Natán, que finalizó con una sentencia en forma de pregunta:
"¿Por qué menospreciaste a Yahvé haciendo lo malo a sus ojos, matando a espada a Urías el hitita, tomando a su mujer por mujer tuya (...)?"
2 Samuel 12:9
Se basan en la historia de la seducción de Antíope por el dios Zeus en la mitología griega, más tarde importada a la mitología romana y contada del dios Júpiter. Según este mito, Antíope, la bella hija del rey Nicteo de Tebas, fue sorprendida y seducida por Zeus en forma de sátiro. Quedó embarazada y dio a luz a los gemelos Anfión y Zeto, que más tarde mataron al hermano de Nicteo, Lico, en venganza por su trato a Antíope y se apoderaron de la ciudad de Tebas.
Modelo desnuda de perfil es una obra maestra del famoso pintor holandés Rembrandt. En este cuadro, podemos apreciar a una mujer desnuda en perfil, iluminada con maestría y realismo. La obra ha sido reconocida por su belleza y la sensibilidad con la que Rembrandt retrata el cuerpo humano. (1668)
La técnica de Rembrandt en Modelo desnuda de perfil es excepcional, utilizando tonos cálidos y fríos para crear contrastes que resaltan la figura de la modelo. La expresión en el rostro de la mujer y la manera en que se funde con el fondo oscuro hacen de esta obra una pieza única en la historia del arte.
El estilo artístico de Modelo desnuda de perfil se caracteriza por la extraordinaria técnica de Rembrandt en la representación de la figura humana. La maestría con la que utiliza la luz y la sombra para dar vida a la modelo desnuda muestra la influencia de los grandes maestros del Renacimiento en su obra.
Jean Louis Marie Eugène Durieu (Nîmes, 10 de diciembre de 1800 – París, 16 de mayo de 1874) fue un fotógrafo francés conocido por sus fotografías de desnudos, las cuales sirvieron de modelos para Eugène Delacroix.
Durieu 6
El Getty Center o Centro Getty se encuentra en el 1200 de la calle Getty Center Drive del barrio de Brentwood de Los Ángeles, California (Estados Unidos).
El Centro Getty funciona como un campus donde se encuentra la sede principal del Museo J. Paul Getty, la Fundación Getty, un Instituto de Investigación, un Instituto de Conservación y el Fideicomiso Getty, además de las instalaciones de un auditorio y varios jardines.
El nombre del centro alude al empresario y filántropo estadounidense Jean Paul Getty (1892-1976), quien aportó a un fideicomiso llamado J. Paul Getty Trust cuantiosos fondos, su colección privada de arte y una villa de estilo romano ubicada en la cotizada zona residencial de Pacific Palisades (Malibú, California).
Antonio Palomino, Museo Pictórico y Escala Óptica, II, Práctica de la pintura, Madrid, 1715, ed. Imprenta de Sancha, 1797
p. 139: "tanto debiéramos cautelarnos de los desnudos del hombre, como de los de la mujer, por lo recíproco de los sexos; sino, que como los hombres son los que escriben, ponen siempre la mira en el objeto de su provocación, que es la mujer. Pero si estas escribieran sobre este asunto, bien tuvieran que decir; pues no es menos poderosa la flaqueza humana en la debilidad feminil, que en la varonil fortaleza. Y sin embargo, de los desnudos del hombre, como no sean deshonestos, se hace poco caso; pero de una mujer, por poco que sea, nos parece un escándalo".
Alegoría del aire (hacia 1700). Museo del Prado, Madrid
Acisclo Antonio Palomino de Castro y Velasco (Bujalance, Córdoba, 1 de diciembre de 1655 - Madrid, 12 de agosto de 1726) fue un pintor y tratadista de pintura español.
Entre sus pinturas se pueden citar: La confesión de San Pedro, los frescos en la iglesia de los Santos Juanes y los de la Basílica de la Virgen de los Desamparados en Valencia; los cinco cuadros del retablo mayor de la catedral de Córdoba que representan a los mártires Pelayo, Flora, Acisclo y Victoria y en el centro la Asunción de la Virgen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario