LAS REPÚBLICAS DE ASIA CENTRAL ESTÁN GOBERNADAS POR REGÍMENES SEMI O DIRECTAMENTE DICTATORIALES HEREDADOS DE LA UNIÓN SOVIÉTICA...
Turkmenistán es un país sin litoral de Asia Central que limita al noroeste con Kazajistán, al norte, este y noreste con Uzbekistán, al sureste con Afganistán, al sur y suroeste con Irán y al oeste con el Mar Caspio. Ashgabat es la capital y la ciudad más grande. Es uno de los seis estados túrquicos independientes. Con una población de más de 7 millones de habitantes,
Los edificios de esta imagen no están pintados de blanco, sino que directamente están construidos con mármol de ese color. La fotografía está tomada en Asjabad, la capital de Turkmenistán
Turkmenistán es uno de los países más cerrados y represivos del mundo. Está gobernado con mano de hierro desde 2006 por Gurbanguly Berdimuhamedow, que era el dentista del anterior presidente, el también autoritario Saparmyrat Nyýazow. Su mandato se caracteriza por el culto a sí mismo y por el lujo y de ahí que haya convertido la capital del país, Asjabad, en un museo de mármol.
Vladimir Putin y Berdimuhamedow en 2017
Gurbanguly Mälikgulyýewiç Berdimuhamedow (nacido el 29 de junio de 1957) es un político turcomano y ex dentista que actualmente es el presidente del Consejo Popular de Turkmenistán. Anteriormente se desempeñó como el segundo presidente de Turkmenistán de 2006 a 2022, cuando firmó un acuerdo de reparto de poder con su hijo, Serdar, el actual presidente.
Más de 500 construcciones de Asjabad, que tiene poco más de un millón de habitantes, están hechas completamente de mármol blanco, incluidos palacios, monumentos, museos, sedes gubernamentales... Algunas no tienen un uso claro ni adecuado a las necesidades y son más bien una simple demostración de ostentación del presidente Berdimuhamedow. De hecho, apenas se ve gente en los barrios donde se encuentran estos edificios, la mayoría de formas extrañas, y se han impuesto normas para no mancharlos, como prohibir circular con coches sucios o fumar.
Turkmenistán, una nación cerrada donde todos los coches son blancos para congeniar con la arquitectura
Este territorio, que recibe alrededor de 10.000 turistas cada año, presenta algunas de las leyes más excéntricas y varias ciudades y lugares verdaderamente peculiares.
Es un gran amante de los caballos y de las armas
El secreto detrás de esta arquitectura de lujo es que Turkmenistán posee la cuarta mayor reserva de gas y petróleo del planeta, pero los edificios de mármol también ocultan la realidad de este país, con gran parte de la población sumida en la pobreza, aislada del resto del mundo y con escasez de productos de primera necesidad.
Uzbekistán, oficialmente República de Uzbekistán , es un país situado en Asia Central. Limita al noroeste y al norte con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán, al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán. Junto con Liechtenstein, es uno de los dos únicos países doblemente aislados del mar.Es decir, que desde Uzbekistán se han de atravesar dos fronteras como mínimo para llegar al mar, salvo que se consideren como mares —y no como lagos— el Caspio y el casi desaparecido mar de Aral. Es, por lo tanto, uno de los países más interiores y distantes del mar en el mundo.
Uzbekistán fue incorporada al Imperio ruso en el siglo XIX. En 1924, en el seno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, se constituyó como la República Socialista Soviética Uzbeka. Accedió finalmente a su independencia en diciembre de 1991, después de la desmembración de la URSS.
La economía de Uzbekistán reside en la producción de diversas materias primas, como algodón, oro, uranio y gas natural.
Madrasa Sher-Dor en Registán. Óleo sobre tela de Vasili Vereshchaguin (1872).
Vasili Vasílievich Vereschaguin (Cherepovéts, Imperio ruso, 26 de octubre de 1842 – Port Arthur, Manchuria, 13 de abril de 1904) fue un pintor ruso, célebre por su faceta de artista bélico. El depurado estilo realista de sus pinturas lo llevó a ser uno de los primeros pintores rusos en gozar de cierto reconocimiento fuera de su país.
Descanso de los prisioneros de guerra (c. 1878-1879). (Guerra ruso-turca (1877-1878))
La Apoteosis de la guerra (1871) (El más conocido)
La obra muestra el resultado de una cruenta batalla, que aunque parezca un paisaje surrealista o un bodegón de Cézanne, muestra una escena absolutamente real.
Dejar una pirámide con las cabezas de sus víctimas a las afueras de las ciudades conquistadas era una costumbre del conquistador turco-mongol Tamerlán, uno de los últimos caudillos nómadas del Asia Central. Y con la impactante escena Vereshchagin quiso denunciar no esta, sino todas las guerras habidas y por haber.
De hecho, en la parte posterior del lienzo hay una inscripción: “Dedicado a todos los conquistadores, pasados, presentes y por venir”.
Un paisaje escalofriante, en medio de un paraje desértico con olor a muerte, se convirtió en uno de los alegatos anti-belicistas más potentes de la historia del arte. Aunque seguramente, para los cuervos que sobrevuelan el paisaje este festín debía ser el paraíso.
Desde la caída del gobierno talibán en 2001, la IMU parece menos activa en Uzbekistán.
Se han producido esporádicamente atentados terroristas, atribuidos a los grupos de IMU y escisiones. Incluyen ataques múltiples y simultáneos en Taskent en 1999, que destruyeron una parte de la sede del Ministerio del Interior y estuvieron a punto de matar al presidente Karimov.
Miles de residentes locales se congregaron en la plaza. Hubo disparos entre las fuerzas gubernamentales y los insurgentes, y murió un número grande pero indeterminado de personas. El Gobierno de Uzbekistán, que cifró los muertos en 187, se negó a escuchar las peticiones de Europa y Estados Unidos de una investigación internacional independiente. Las estimaciones no oficiales son de entre setecientos y ochocientos muertos.
Uzbekistán es formalmente un aliado de Estados Unidos y acoge bases militares de este país desde que Estados Unidos invadió Afganistán, siendo la estabilidad de este país una de las preocupaciones principales en la región.
Taskent o Tashkent es la capital de Uzbekistán, así como de la provincia homónima.
Su nombre actual significa en turcomano: Ciudad de piedra.
A pesar de no tener el valor histórico de otras ciudades uzbecas, como Samarcanda, Jiva o Bujará, Taskent es el principal centro económico y cultural de Uzbekistán.
Shavkat Mirziyoyev (Yizaj, RSS de Uzbekistán, Unión Soviética; 24 de julio de 1957) es un político uzbeko, actual presidente de su país, ejerciendo interinamente el cargo desde la muerte de Islam Karimov y la renuncia de Nigmatilla Yuldashev el 8 de septiembre de 2016, hasta su victoria en las elecciones presidenciales del 4 de diciembre. Fue nombrado primer ministro por el presidente Karimov el 12 de diciembre de 2003 y reconocido por el parlamento uzbeko ese mismo día. Sustituyó al anterior primer ministro Oʻtkir Sultonov. Antes de ejercer el cargo había sido el gobernador de Samarcanda.
Saida Shavkatovna Mirziyoyeva (nacida el 4 de noviembre de 1984) es una política uzbeka. Es jefa de la Subdivisión de Políticas de Información y Comunicaciones de la Oficina Ejecutiva de la Administración Presidencial.Es la hija mayor del presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev.
En 2010, obtuvo una maestría en economía de la Universidad Estatal de Moscú.
Del 12 de abril de 2019 al 29 de enero de 2020, Mirziyoyeva trabajó como subdirectora de la Agencia de Información y Comunicaciones Masivas.
Bajo los auspicios de Mirziyoyeva se ampliaron las actividades del proyecto "El ojo del corazón", destinado a apoyar a los niños ciegos y proporcionarles literatura educativa, artística, científica y otra literatura necesaria publicada en Braille
Mirziyoyeva es miembro de la Comisión de Igualdad de Género desde 2019.
Es una de las personas de la alta sociedad más famosas de Uzbekistán. Los medios de comunicación locales escriben constantemente sobre ella y la llaman "la princesa uzbeka".
Kazajistán oficialmente República de Kazajistán, (es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa Oriental. Con una superficie de 2 724 900 km², es el noveno país más grande del mundo, así como el Estado sin litoral marítimo más extenso del mundo (considerando el mar Caspio como un lago). Kazajistán es uno de los seis Estados túrquicos independientes junto a Azerbaiyán, Turquía, Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán; comparte fronteras con los tres últimos y con Rusia y China, a la vez que posee costas en el mar Caspio y el mar de Aral. La capital fue trasladada en 1997 de Almaty, la ciudad más poblada del país, a Astaná.
Vasto en tamaño, el territorio de Kazajistán abarca llanuras, estepas, taigas, cañones, colinas, deltas, montañas nevadas y desiertos. El país tiene una población de aproximadamente 19 millones de personas.
Kazajistán se declaró país independiente el 16 de diciembre de 1991, siendo la última república soviética en hacerlo.
Desde su independencia, Kazajistán ha dedicado buena parte de su esfuerzo al desarrollo de su industria de hidrocarburos.
Astana es la segunda capital más fría del mundo, después de Ulán Bator, en Mongolia.
Monumento a Nursultan Nazarbayev en el Parque de la Juventud en Ankara (Turquía)
Los kazajos son el grupo más extenso. Kazajistán tiene 131 nacionalidades
Kazajistán permite la libertad de culto, coexistiendo muchas creencias distintas en el país.
Desde 2001, con la guerra de Afganistán, Kazajistán se convirtió en un aliado estratégico de Washington
Nursultán Nazarbáyev, el único presidente de la historia de Kazajistán que tiene el poder de cambiar el alfabeto y mudar de lugar la capital del país
Su imagen aparece por todos lados en Astaná, la capital de Kazajistán.
Y su nombre lo honran en los aeropuertos, las calles, las escuelas y las plazas de todo el vasto y helado territorio nacional.
Nursultán Nazarbáyev, el único presidente de la nación centro asiática desde su salida de la Unión Soviética en 1991, es visto por algunos como un héroe que colocó a su país en el mapa del desarrollo y, por otros, como un déspota y un megalómano.
Dada su ubicación entre Rusia, China, Turkmenistán, Uzbekistán y Kirguistán, esta nación, la segunda productora de petróleo en el área, es vista como un corredor indispensable entre Asia Oriental y Oriente Medio.
Es la mayor economía de las antiguas repúblicas soviéticas y cuenta, además, con gigantescas reservas de gas, volframio, zinc o plata. También es el principal exportador de uranio a nivel internacional.
Aunque pueda parecer contradictorio, Kazajistán mantiene también "excelentes" relaciones con la Unión Europea, de un lado, y con Moscú y Pekín, del otro.
Nacido en 1940 en una familia que se hizo nómada en las montañas para escapar de la pobreza, según cuenta su biografía oficial, fue el todopoderoso primer secretario del Partido Comunista Kazajo entre 1980 y 1991.
Con la caída de la Unión Soviética ese año, se presentó entonces como el único candidato a las elecciones para escoger al primer presidente de la nueva república.
Ganó por amplia mayoría, con más de 90% de los votos.
Sus admiradores resaltan los cambios estratégicos que implementó en la economía y que llevaron a ubicar a su país, una nación sumamente empobrecida durante la era soviética, en el mapa de desarrollo de la región.
Al mismo tiempo, estos cambios lo convirtieron en uno de los hombres más ricos de Asia Central, con una fortuna calculada en los US$1.000 millones, según la revista Forbes.
Estableció, además, unas férreas política de control estatal, que pese a los cuestionamientos de sus opositores, convirtieron a ese país multiétnico, con más de 17 millones de habitantes, en una de las naciones más estables en una región afectada por la violencia étnica.
Pero su figura ha estado marcada también por los cuestionamientos sobre su uso del poder, que ha implicado desde mudar la capital del país, hasta perpetuarse en el gobierno o cambiar, por decisión propia, el alfabeto nacional.
Esta pirámide conocida como el centro de entretenimiento "Khan Shatyr", en Astaná, mide 150 metros de altura y fue diseñada por la firma británica de arquitectos Foster & Partners.
De acuerdo con un informe de Amnistía Internacional, la "lucha por la sucesión" y el deterioro de la situación económica, dada la caída de los precios del petróleo y la crisis en Rusia, ha conllevado que la situación de los derechos humanos en en Kazajistán se debilite considerablemente.
El organismo internacional asegura que son frecuentes allí los procesos judiciales, las agresiones y las citaciones de los servicios de seguridad a opositores, mientras los medios de comunicación e internet están totalmente controlados por el gobierno.
Otro informe anual de Reporteros sin Fronteras explica que la ley kazaja contempla serias restricciones a la libertad de prensa y establece penas de prisión por el delito de atentar contra "el honor y la dignidad" del presidente.
Opositores que han escapado del país, como Amirzhan Kosanov, han denunciado al mandatario en foros internacionales por silenciar la voz de la disidencia interna y por una supuesta "megalomanía" que lo lleva a promover el culto a su personalidad y ordenar decisiones cuestionables que implican a todo el país.
Y es que, según sus opositores, Nazarbáyev ha promovido la difusión de su imagen en bustos y pancartas, y su nombre se le ha puesto a centros comerciales, calles, plazas, edificios incluso, al aeropuerto internacional de Astaná, una capital, que por cierto, no siempre lo fue.
Mandó construir la nueva capital desde cero y convocó a renombrados arquitectos para diseñar la nueva ciudad, marcada por edificios de corte faraónico en los que abundan las pirámides, los conos y estructuras de curiosa geometría. (1994)
Fue considerado uno de los proyectos de urbanización más caros del mundo y, desde que quedó concluida en 1998
Uno de los últimos ejercicios de poder de Nazarbáyev que más ha sido cuestionado en los últimos tiempos fue su propuesta de cambio de alfabeto nacional.
El presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev estrenó película que narra su vida
En medio de una ola de adulación fomentada por el gobierno, el presidente de Kazajstán se ha convertido en un astro del cine.
"The Sky of My Childhood" (El cielo de mi niñez), que se estrenó en Kazajstán, narra la crianza de Nursultan Nazarbayev
Oliver Stone, un director de culto a sueldo de los autócratas:
El hombre que fuera símbolo del cine crítico con el sistema asocia ahora su nombre a documentales propagandísticos a la carta para tiranos bien relacionados con el Kremlin.
Nunca adivinarás de dónde supuestamente sacó Oliver Stone 5 millones de dólares para hacer su brillante documental sobre el ex gobernante autoritario de Kazajistán
Sí, una organización benéfica dirigida literalmente por el expresidente Nursultan Nazarbayev, pincha aqui
El documental de Oliver Stone de 2021 sobre el antiguo gobernante autoritario de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, habría recibido al menos 5 millones de dólares en fondos de una organización benéfica dirigida nada menos que por Nazarbayev, según el Organized Crime and Corruption Reporting Project.
Kasim-Yomart Kemeluly Tokáev (Alma Ata, 17 de mayo de 1953) es un político y diplomático kazajo. Asumió el cargo de presidente de Kazajistán, sucediendo a Nursultán Nazarbáyev, quien renunció el 19 de marzo de 2019 después de 29 años en el cargo. Fue confirmado en el cargo tras las elecciones presidenciales de 2019, en las que obtuvo un 70,96 % de los votos.
Kirguistán o Kirguizistán, oficialmente República Kirguisa, es un país montañoso, sin litoral, ubicado en Asia Central. Comparte fronteras con Kazajistán al norte, con China al este, con Tayikistán al Sur y Uzbekistán al oeste. Su capital y ciudad más poblada es Biskek.
Sadyr Nurgozhóyevich Zhaparov (6 de diciembre de 1968) es un político kirguís que se desempeña como Presidente de su país desde el 28 de enero de 2021. Previamente fue primer ministro de Kirguistán desde el 6 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2020, tras la renuncia de Kubatbek Boronov.
Japarov ha sido descrito como un nacionalista y populista
Japarov es acusado de adherirse al nacionalismo kirguís, y muchos lo etiquetan como "un nacionalista acérrimo inclinado a la violencia" y anti-uzbeko.
Muchos alegan que durante el tiempo que Japarov trabajó en los departamentos anticorrupción, "no mostró un éxito significativo en la lucha contra la corrupción", siendo acusado de tener conexiones con un "ladrón de leyes" y jefe criminal del norte, Kamchy Kolbaev.
Desde el inicio de la presidencia de Sadyr Japarov, Kirguistán ha perdido 50 puestos en la clasificación de la libertad de expresión de Reporteros sin Fronteras.
La historia de Kirguistán abarca una gran variedad de culturas e imperios en los últimos dos mil años.
Los derechos humanos en Kirguistán mejoraron tras la destitución del presidente Askar Akayev en la Revolución de los Tulipanes de 2005 y la instauración de un gobierno más democrático bajo el mandato de Roza Otunbayeva.
Antigua república de la Unión Soviética, Kirguistán se independizó en 1991
Biskek, también conocida como Bishkekes la capital y la ciudad más poblada de Kirguistán; también es el centro administrativo de la provincia de Chuy que rodea a la ciudad, a pesar de que no es parte de la provincia.