domingo, 25 de enero de 2015

Nikón - Monasterio de la Resurrección de la Nueva Jerusalén - Kokoshnik(La evolución del típico tocado ruso)

Nikón

Nikita Mínov o Nikita Minin, más conocido como Nikon (Veldemánovo (Nizhni Nóvgorod), 7 de mayo de 1605 - Yaroslavl, 17 de agosto de 1681) fue un Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, reformador de los cánones de la liturgia ortodoxa rusa, para acercarla a los cánones griegos; dichas reformas defendían la idea del distanciamiento de la Iglesia y el Estado, haciendo que este último reonociera la superioridad de los jerarcas e instituciones eclesiásticas, lo que provocó el importante cisma en la iglesia ortodoxa rusa o raskol. Al grupo opositor de las reformas de Nikon se los conoce como staroviery (viejos creyentes) o raskólniki (cismáticos), quienes defienden el uso de las oraciones antiguas.

El Patriarca Nikon presentando los nuevos textos litúrgicos en el Concilio de 1654, pintura de Alekséi D. Kivshenko
Fue un amigo cercano del zar Alexis I de Rusia, estuvo casado durante 10 años y se hizo monje tras morir sus hijos, escaló posiciones dentro de la iglesia y en 1649 ascendió al cargo de Obispo metropolitano de Nóvgorod (el Grande), y en 1652 al de patriarca de Moscú. Dos años más tarde en 1654 convocó un concilio en el que obligó a sus sacerdotes a aceptar una revisión completa de los textos sagrados, que él tradujo y adapto de los textos griegos; construyó y reformó monasterios y los dotó de valiosas colecciones, su emisarios recorrieron el Oriente Medio y Rusia buscando manuscritos, tanto profanos como sagrados, que pudieran acercar la iglesia Rusa a sus orígenes griegos, creyó que Rusia se convertiría en el centro espiritual y político de la Iglesia ortodoxa.

Alexis o Alejo I de Rusia (Alekséi Mijáilovich Románov) (9 de marzo de 1629 Calendario juliano - 29 de enero de 1676 Calendario juliano) fue un zar de Rusia durante una de las décadas más gloriosas para Rusia en el siglo XVII. Fue hijo de Miguel I de Rusia y padre de Pedro I el Grande.
Para saber más de Alexis I pincha aquí

La reforma suscitó la violenta reacción del protopope Avvakum, jefe de los viejos creyentes. Nikon lo hizo deportar a Siberia y lo sometió a tortura. En 1656 se distanció del zar quien no aceptaba la primacía del poder espiritual sobre el temporal. En 1658 Nikon se retira al Monasterio de la Resurrección de la Nueva Jerusalén que él había fundado en las proximidades de Istra dos años antes. 

Nikon fue desterrado al Monasterio de Ferapóntov en la región de Vólogda. Pero, a la muerte del zar Alexis I de Rusia, su hijo y sucesor el zar Teodoro III (Fiódor Alekséievich) mandó traer a Nikon al Monasterio de la Resurrección de la Nueva Jerusalén, más cercano a Moscú. El septuagenario monje no pudo sobrevivir al largo viaje falleciendo en la Iglesia Nikolo-Trópinskaia en las proximidades de Yaroslavl.

En 1682 el zar consiguió la devolución post mortem del título de patriarca a Nikon.

San Nicolás, fresco de Dionisio, 1502. Catedral de la Natividad de la Virgen, Monasterio de Ferapóntov.
El monasterio de Ferapóntov, en la (región) óblast de Vólogda, se considera como uno de los más bellos ejemplos del arte y de la arquitectura medieval rusa, razón por la cual está en la lista del patrimonio mundial de la Unesco.
El monasterio perdió poco a poco su importancia religiosa, y se convirtió en lugar de retiro o, como en el caso del patriarca Nikon, de destierro para el clero distinguido. Fue clausurado por el emperador Pablo I de Rusia en 1798, restablecido como convento en 1904, cerrado por los bolcheviques veinte años más tarde, y transformado en museo en 1975.

Monasterio de la Resurrección de la Nueva Jerusalén, en Istra.
Istra es una ciudad de la (región) óblast de Moscú, en Rusia, centro administrativo del rayón (distrito) de Istra. Está situada en el río Istra, a 56 km al oeste de Moscú. En la vía férrrea que discurre entre Moscú y Riga. La ciudad contaba con 32.056 habitantes en 2009.
Conocido desde el siglo XVI, el pueblo de Voskresénskoie (de la Resurrección) fue rebautizado como Voskresensk (Воскресенск) y accedió al estatus de ciudad en 1781. Durante la Segunda Guerra Mundial, Istra fue brevemente ocupada, aunque gravemente dañada. Después de la guerra, se convertiría en un lugar de investigación en el sector de la ingeniería eléctrica.
El magnífico monasterio de la Resurrección de la Nueva Jerusalén está situado en Istra.
Kokoshnik: La evolución del típico tocado ruso

En la antigua Rus las mujeres no llevaban sombrero. Estos eran cosa de hombres. Las mujeres tenían sus propios tocados, que eran aún más bellos y cómodos: los kokóshnik. Estaban hechos de materiales delicados: seda, terciopelo o brocados, y se decoraban con perlas, encajes, piedras y bordados de hilo de oro.
La palabra kokóshnik viene del término eslavo kokosh, que significa “pollo” o “gallo” (del ruso antiguo kokosh, que significa “gallina”). Esos antiguos tocados rusos en forma de cresta (de abanico o de pantalla circular) han sido durante mucho tiempo un símbolo de la moda rusa.

En su estructura, el kokóshnik es un abanico ligero hecho con papel grueso y una cinta metálica o corona, cosidas a un sombrero o una redecilla. La base estaba hecha de damasco o terciopelo rojo sobre una superficie dura hecha de tela o cartón, que o bien se pegaban o bien se acolchaban juntas./ Postal, 1900
En la parte superior, la cresta se decoraba con ornamentos: flores frescas o artificiales, brocados, encajes, cuentas, perlas de río (a partir del siglo XVI se recolectaban en el lago Ilmen), hilos de oro, láminas, vidrio o piedras preciosas. El cuello solía cubrirse con hilos de oro bordados./ Kokóshnik de la princesa Orlova-Davídova, en un baile de disfraces en 1903.
El kokóshnik tenía un fondo de tela. Se fijaba por detrás a la cabeza mediante cintas. Al colocarlo, el kokóshnik solía empujarse ligeramente hacia la frente, mientras que la parte de atrás solía cubrirse con una tela o una pieza añadida de terciopelo carmesí, y se sujetaba con cintas.
Sobre los kokóshnik se solían poner chales de seda o lana que se bordaban con frondosos adornos hechos con unos pañuelos de oro o plata, es decir, losubrús; una manta ligera y delgada decorada con encajes bordados o un velo. El pañuelo se ponía en diagonal y se sujetaba bajo la barbilla. Un largo velo hecho de gasa o seda se fijaba bajo la barbilla o bajaba desde la parte superior del kokóshnik hasta el pecho, los hombros o la espalda.
La forma del kokóshnik variaba mucho de una región a otra, pero tendía a depender de las particularidades de la costumbre de recoger el pelo en un arnés o dos trenzas: alrededor de la cabeza sobre la frente, por el cuello y las sienes, etc./Retrato de Campesina, de Iván Argunov.
Varias láminas, cortes, coberturas del cuello y otros detalles, que variaban mucho según la región rusa, servían de diseños y decoraciones adicionales. Sin embargo, todas se mantenían sobre una base dura, el kokóshnik.

En tiempos más recientes, la tradición de vestir el kokóshnik perduró como complemento nupcial hasta la década de 1920. La joven novia vestía este tradicional tocado desde el día de su boda hasta el día en que nacía su primer hijo. Entonces, solo podía lucir el kokóshnik en ceremonias especiales o los días festivos.

Pedro el Grande prohibió a las mujeres nobles que vistieran el kokóshnik mediante un decreto real. Pero regresó a la moda de la corte femenina de la mano de Catalina la Grande, quien promovió la moda “à la russe” en la conciencia del siglo XVIII, y lo trajo de vuelta a las fiestas de disfraces.

Las guerras napoleónicas, que causaron un auge del patriotismo, inspiraron un renovado interés por las vestimentas tradicionales. Entre 1812 y 1814, los vestidos rusos rojos y azules (los sarafán), de cintura estilo imperio y botones de filigrana en la parte delantera, se pusieron de moda./ La Emperatriz Maria Fiódorovna con un kokóshnik con tiara de diamantes, alrededor de 1880.

Los vestidos de baile de la corte de principios del siglo XX y la imaginación de los diseñadores rusos y los modistos emigrados incrementaron de forma significativa la popularidad de los kokóshnik.

Actualmente el kokóshnik es una preciada posesión de la moda mundial./ CHANEL París-Moscú Pre-Fall 2009.

Yulia Alipova, miss Rusia, durante la actuación en la que se presentan los vestidos nacionales en el 63º concurso de Miss Universo, que se celebra en Miami. 21 de enero de 2015. Fuente: AP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario