lunes, 19 de diciembre de 2022

XI - Grandes hitos de la arquitectura universal - LAS CUPULAS EN EL MEDITERRÁNEO - DEL TESORO DE ATREO (Tumba de Agamenón) AL PANTEÓN - Heinrich Schliemann

X - Grandes hitos de la arquitectura universal - Resumen (Acrópolis de Atenas) - La guerra de Morea - La señora Akerhjelm - Morosini, pincha aqui

Siglo XIX - Heinrich Schliemann (Recomendado), pincha aqui

¿Qué misterios esconde nuestro pasado?

Dioses, tumbas y sabios narra las aventuras de aquellos intrépidos arqueólogos empeñados en descubrir los secretos de civilizaciones ya desaparecidas. Gracias a ellos conocemos Troya, los tesoros aztecas, la tumba de Tutankhamón, Pompeya, Nínive, el Valle de los Reyes... Todos distintos, pero con algo en común: el deseo de desvelar, a cualquier precio, los misterios del pasado

La cúpula (también conocida en su parte exterior como «domo» o «calota») es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.

Cúpula de Santa Sofía, Estambul, construida entre 532 y 537

Desde los albores de la civilización se construyeron falsas cúpulas con materiales variados, incluyendo las cubiertas tradicionales —todavía en uso— de las yurtas del Asia central, de los iglúes esquimales, los trulli del sur de Italia y los nuraghi de Cerdeña.​ Con el creciente uso de habitaciones de forma rectangular, este tipo de cubiertas quedó circunscripto a la arquitectura funeraria, por ejemplo en los tholos. Uno de los tholos más relevantes es el Tesoro de Atreo en Micenas, cuya construcción se estima tuvo lugar en 1250 a. C. Es una construcción de piedra adintelada que constituye por tanto una falsa cúpula, con un diámetro de 14,5 m. El uso de la cúpula, sin embargo, fue poco común en la antigua Grecia, y hasta el Imperio romano no se comienzan a levantar las primeras cúpulas verdaderas.

Tesoro de Atreo (hacia 1220)

Plano de la tumba de Atreo

En los tolos o tumbas de la época micénica se enterraba tan sólo a las figuras más relevantes, o bien a los miembros de la clase dirigente. Excavado en el interior mismo de una coli­na, el tolos solía ser de planta circular (de ahí su nombre) y acababa siempre en una bóveda puntiaguda.

Con cerca de 15 m (49 pies) de diámetro, el tholos (cámara mortuoria principal) del micénico Tesoro de Atreo (hacia 1220) está coronado con una falsa cúpula apuntada, que simula un antiguo panal. Esta técnica, usada no sólo en Grecia, sino también en la India y en Sudamérica, implica hiladas de piedra proyectándose ligeramente sobre la hilada inferior.

Sección de la tumba

El nombre de Atreo viene de uno de los protagonistas del mito griego de la Edad de Bronce siguiendo el ejemplo de Pausanias, que la visitó, admirándose de su forma.

Responde a la tipología de los 'Tholos' o tumbas enterradas. Corresponden al periodo micénico que, desde el año 1.400 a. J.C. sustituyó a la civilización minoica, radicada en Creta. A pesar de la obvia interrelación que hubo entre ambas civilizaciones, no parece que el tholo micénico experimentara influencias minoicas, ya que las construcciones funerarias de estos últimos no tenían una configuración establecida.

Vista de la entrada
Por su forma monumental y grandeza es uno de los monumentos más impresionantes que sobreviven del período micénico.

El tesoro de Atreo se empezó a construir en un foso practicado sobre la loma de una colina elegida para cu construcción. Esta parte, el propiamente dicho tholo, de forma circular, inicia su construcción con grandes sillares de granito que se elevan volando cada hilera sobre la inferior. La parte superior del tholo, sin embargo, se conforma con sillares más pequeños y tratados con sierra para adaptarlos a la forma curva. Es decir, constituían de por sí una cúpula autoportante. Esta parte, emergente del nivel del suelo, era posteriormente recubierta con tierra.


El acceso a la cámara principal (de 14,5 metros de diámetro por 13 metros de altura) se realiza por medio de un largo pasillo abierto al cielo y flanqueado por obras de sillería que acuerdan con el nivel de las tierras en pendiente. Este pasillo se denomina 'Dromos'.

Al final del corredor de acceso o dromos se encuentra la fachada o puerta del tesoro, las jambas de cuyo hueco principal se disponen ataludadas por debajo de un enorme dintel (de unas 120 toneladas de peso) sobre el que descansa un falso arco de flancos peraltados. El Tesoro de Atreo y las otras obras similares (Tesoro de Minyas, tumba de Clitemnestra) constituye el primer vestigio conocido en que aparece este sistema constructivo.

Techo (falsa cúpula) del tesoro

Los flancos de la puerta se conformaban con dos medias columnas de mármol verde y las partes superiores se hallaban revestidas con placas de mármol rojo, con diferentes adornos cincelados, que incluían rosetas, representaciones de extremos de vigas y el esquema 'triglifo-metopa'. El hueco del arco de descarga se hallaba tapado, al igual que la puerta de Micenas, con una losa ligera labrada, en este caso de mármol rojo.

En el interior, el tema de la roseta se repetía, además de, supuestamente, un friso de toros en la parte inferior del tholo.

No se sabe con certeza cómo funcionaba el Tholos, pero parece ser que el difunto era enterrado en el tholo de forma que éste, después de las ofrendas, permanecía vacío.

Reconstrucción de un capitel en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas

El recinto adyacente al tholo, comunicado con él por medio de otra puerta-dintel de similar configuración a la de acceso, parece ser que servía para el realojo de anteriores cadáveres enterrados en el tholo. Carece de revestimiento ciclópeo y se conforma exclusivamente con la excavación del suelo.

Hallazgos en Micenas
Poco después realizó grandes descubrimientos en Micenas, de cuyas ruinas hasta entonces solo se conocían la Puerta de los Leonesla muralla ciclópea adosada a ella y el llamado Tesoro o tumba de Atreo. 

Schliemann llegó a un acuerdo con las autoridades griegas mediante el cual pudo excavar en Micenas con el derecho exclusivo de informar de sus descubrimientos durante un limitado período a cambio de entregar todo lo que hallase en las excavaciones y de sufragar todos los gastos.

Puerta de los Leones

Usó la obra de Pausanias para localizar las tumbas entre las cuales se creía que se encontraba la correspondiente al legendario Agamenón. Creyendo que estaban ubicadas todas fuera de la muralla de la acrópolis.

Puerta de los Leones (ca. 1885)
En las excavaciones halló cinco tumbas (en un recinto que ha sido llamado Círculo funerario A) con un total de 20 cadáveres, y en torno a ellos abundantes y ricos ajuares funerarios, con numerosos objetos de oro, bronce, marfil y ámbar. Además halló sesenta dientes de jabalí y un numeroso grupo de sellos con grabados de escenas religiosas, de luchas o de caza. Entre estos hallazgos estaba la llamada máscara de Agamenón, fechada, sin embargo, varios siglos antes de la cronología que tradicionalmente se atribuye al legendario rey.
Micenas  es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso. La importancia del yacimiento viene dada por el hecho de haber sido Micenas durante el segundo milenio a. C. una gran fortaleza militar que dominaba gran parte del sur de Grecia y uno de los mayores centros de la civilización aquea, habiéndose precisamente utilizado el nombre de Micenas para nombrar al periodo de historia griega comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C. que se denomina históricamente micénico en reconocimiento a la posición de liderazgo de Micenas. Otros centros de la civilización micénica fueron las ciudades de Tirinto, Pilos, Orcómeno, Yolcos y Gla.
El yacimiento arqueológico, está situado a 90 km al sudoeste de Atenas, en el nordeste de la península del Peloponeso y entre sus restos más visibles se cuentan los muros ciclópeos de las ruinas de la fortaleza y las construcciones funerarias como el llamado Tesoro de Atreo.
Mito
Según la mitología griega, Micenas fue fundada por Perseo, a continuación de la muerte accidental de Acrisio, rey de Argos. Cuando la ciudad le retornó legítimamente, Perseo prefirió cederla a Megapentes, sobrino del difunto, y partió a fundar una nueva ciudad, que llamó «Micenas», en alusión al pomo de su espada o al hongo que encontró en el lugar. 
Micenas era el reino del héroe homérico Agamenón, jefe de los aqueos durante la Guerra de Troya. Homero la describe como querida de Hera, y «rica en oro». La riqueza de la ciudad era proverbial en la Antigüedad.


Agamenón (‘muy resuelto’, ‘obstinado’) es uno de los más distinguidos héroes de la mitología griega cuyas aventuras se narran en la Ilíada de Homero. Hijo del rey Atreo de Micenas y de la reina Aérope, y hermano de Menelao, debido a la antigüedad de las fuentes no está claro si es un personaje histórico o puramente mítico.

La llamada «Máscara de Agamenón». Descubierta por Heinrich Schliemann en 1876 en Micenas. Se desconoce si representa a un individuo, y a quién.
La llamada Máscara de Agamenón no se corresponde con el personaje: los arqueólogos consideran que la máscara es tres siglos anterior al rey, pero el descubridor del objeto lo llamó así, y todavía hoy en día se conoce con ese nombre.
Muerte y lugar de entierro
En sus últimos meses de vida padeció graves dolencias del oído que le llevaron a ser operado en 1890. Desoyendo los consejos médicos, abandonó el hospital para ir a Leipzig, Berlín y París. Mientras volvía de esta ciudad a Atenas, cayó desvanecido, el día de Navidad, en la Plaza della Santa Caritá de Nápoles y perdió la facultad de hablar. Cuando por fin se averiguó su identidad, el médico observó que la reinfección de sus oídos había afectado al cerebro, muriendo al día siguiente. Su muerte fue el día 26 de diciembre de 1890.

Sus restos mortales fueron llevados a Atenas, como era su voluntad, y depositados en el suntuoso mausoleo que había construído para sí mismo en el llamado "Proto-Nekrotafio" o "Primer Cementerio" de la ciudad. El mausoleo, coronando una colina, reproduce un templo de orden dórico presidido delante por su busto y una inscripción que reza "Para el héroe Schliemann", mientras en el relieve del friso se relatan gráficamente sus propias excavaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario