viernes, 31 de marzo de 2017

La francmasonería o masonería - La catedral de Nuestra Señora Paris - El King's College Inglaterra - Catedral de León España

La francmasonería o masonería es una institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico, filosófico, discreto, selectivo, jerárquico, internacional, humanista y con una estructura federal, fundada en un sentimiento de fraternidad. Afirma tener como objetivo la búsqueda de la verdad, el estudio filosófico de la conducta humana, de las ciencias y de las artes y el fomento del desarrollo social y moral del ser humano, orientándolo hacia su evolución personal, además del progreso social, y ejemplifica sus enseñanzas con símbolos y alegorías tradicionales tomadas de la albañilería o, más específicamente, del Arte Real de la Construcción, es decir, de los constructores de las catedrales medievales.

La escuadra (símbolo de la virtud) y el compás (símbolo de los límites con los que debe mantenerse cualquier masón respecto a los demás) son quizá los dos símbolos masónicos más conocidos. Aquí aparece también las letras "G", "A", que representan al Gran Arquitecto del Universo, concepto utilizado sobre todo en el rito escocés.
El compás ha sido considerado entre nosotros como el emblema de las ciencias exactas. La noción de regla, de rectitud o, está también por otra parte en la base del kuei chino. Los grados de la abertura del compás simbolizan, en la tradición masónica, las posibilidades y los grados del conocimiento, 45° se refiere al octavo, 60° al sexto, y 90° al cuarto. La masonería, al limitar la abertura del compás a 90° máximo, indica con ello los límites que el hombre no sabría traspasar. El ángulo de 90° reproduce la escuadra. Ya que la escuadra es como sabemos el símbolo de la materia, el compás es el símbolo del espíritu y de su poder sobre la materia. El compás abierto en 45° indica que la materia no está completamente dominada, mientras que la abertura de 90° realiza íntegramente el equilibrio entre las dos fuerzas; el compás se convierte en escuadra justa.
Aparecida en Europa entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, la masonería moderna o «especulativa» ha sido descrita a menudo como un sistema peculiar de moral, bajo el velo de alegorías y enseñado por símbolos. Se presenta a sí misma como una herramienta de formación, con un método particular que, basado en el simbolismo de la construcción, permite a sus miembros desarrollar su capacidad de escucha, de reflexión y de diálogo, para transmitir estos valores a su entorno.

La catedral de Nuestra Señora (en francés, Cathédrale Notre Dame) es una catedral de culto católico, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia.
Se trata de uno de los edificios más señeros y antiguos de cuantos se construyeron en estilo Gótico. Se empezó su edificación en el año 1163 y se terminó en el año 1272. Dedicada a María, madre de Jesucristo, se sitúa en la pequeña Isla de la Cité, rodeada por las aguas del río Sena. Es uno de los monumentos más populares de la capital francesa.
Ya en 1160, y como resultado del ascenso centralizador de París, el obispo Maurice de Sully consideró la existente iglesia (de San Esteban) poco digna de los nuevos valores. 
El King's College, en Cambridge, es uno de los colegios que constituyen la Universidad de Cambridge. 
El estilo Tudor en arquitectura constituye el desarrollo final de la arquitectura medieval durante el Período Tudor (1485-1603) y más allá, para los patrones conservadores. Siguió al estilo perpendicular , y fue reemplazado por la arquitectura isabelina en los edificios con alguna pretensión de «estar a la moda».
Sin embargo el Tudor es un estilo de difícil definición, incluyendo la sugerencia implícita de continuidad durante toda la duración de la dinastía Tudor, y la engañosa impresión que hubo una ruptura con la ascensión de los Estuardo (Jacobo VI) en 1603.

La capilla del King's College es considerada como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura inglesa de gótico perpendicular.
La primera piedra de la capilla fue colocada por el rey Enrique VI, el día de Santiago (25 de julio) de 1446. Fue construida durante un periodo de 100 años en tres etapas. El edificio fue terminado reinando Enrique VIII.
Interior de la capilla del King's College. (Bóveda de abanico)
El coro alto es de madera y separa la nave del altar, a la vez que soporta el órgano de la capilla. Fue construido entre 1532 y 1536 para celebrar el matrimonio del rey Enrique VIII con Ana Bolena. Es un ejemplo de temprana arquitectura renacentista. Supone un fuerte contraste con el gótico perpendicular de la capilla.
La Catedral de León es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de León, España, consagrada bajo la advocación de Santa María. Fue el primer monumento declarado en España mediante Real Orden de 28 de agosto de 1844 (confirmada por Real Orden el 24 de septiembre de 1845).
Iniciada en el siglo XIII, es una de las grandes obras del estilo gótico, de influencia francesa. Conocida con el sobrenombre de Pulchra leonina, que significa 'la bella Leonesa'. Se encuentra en pleno Camino de Santiago.
La catedral de León es conocida sobre todo por llevar al extremo la «desmaterialización» del arte gótico, es decir, la reducción de los muros a su mínima expresión para ser sustituidos por vitrales coloreados, constituyendo una de las mayores colecciones de vidrieras medievales del mundo.

Catedral de León
En cuanto a su alzado interior, la catedral sigue con el modelo francés en tres pisos o registros. El primero es el de los arcos formeros (arco formero) apuntados con pilares fasciculares, cuyos baquetones se insertan en los nervios de las bóvedas creando un eje que marca la verticalidad del interior. El segundo piso cuenta con un triforio y el tercero es el claristorio, o conjunto de vidrieras.
La catedral de León es conocida sobre todo por su conjunto de vidrieras, quizás el más importante del mundo junto con el de la catedral de Chartres. Conservadas la mayoría de las originales, hecho extraño en catedrales de esta época, fueron construidas entre los siglos xiii y xvi. La técnica de la vidriera tiene su origen, según se cree, en la cultura musulmana. De ella fue tomada por el arte cristiano, que los utilizó desde el siglo xi para alcanzar su auge dos siglos más tarde. En el siglo xvi entró en una total decadencia, y más tarde, con la pérdida de interés por lo medieval, los vitrales fueron eliminados de muchos templos. Esto, junto con la fragilidad propia del vidrio, es la causa de que se conserven tan pocas colecciones
La planta es casi una réplica de la catedral de Reims aunque en formato algo menor. Tiene unas dimensiones de 90 m de larga, 30 m de alta y 29 m de ancha. Dividida en tres naves, de la entrada al transepto, y cinco naves del transepto al altar mayor. La catedral presenta macrocefalia, es decir una cabecera de mayor tamaño que lo común (el ancho del transepto en este caso) y que le resta algo de profundidad y perspectiva pero a cambio le brinda mayor espacio para los fieles (debido a estar en el Camino de Santiago su afluencia era mayor).

Fachada principal de la catedral de León.

jueves, 30 de marzo de 2017

(V) Ermita de Santa María (Chalamera) - Belchite - Aberin (Navarra) - La iglesia del Crucifijo de Puente la Reina

La ermita de Santa María es una ermita románica de Chalamera (provincia de Huesca, España), situada a medio camino entre Chalamera y Alcolea de Cinca, cerca de la confluencia de los ríos Cinca y Alcanadre. Antiguamente era un priorato que se encontraba en el Camino de Santiago, en el ramal que salía de Cataluña y se dirigía a Sigena, en Aragón.


Aparece documentada antes de la conquista cristiana, por lo que se supone que ya debía de existir en tiempos islámicos o incluso antes. 

La ermita de Santa María
En el interior se encuentra un sarcófago visigótico decorado con palmas y piñas.
  Fue construida por los templarios de Monzón hacia finales del siglo XII.
La planta es de cruz latina, con una única nave de tres tramos y triple cabecera, rematada en ábsides semicirculares visibles sólo desde el interior. La puerta principal, que se abre a los pies de la nave, tiene seis arquivoltas sostenidas por seis pares de columnas con capiteles con figuras humanas y animales que representan temas bíblicos y simbólicos. 
Belchite es un municipio de la provincia de Zaragoza, España, situado a 49 km de la capital. Tiene una población de 1.636 habitantes (fuente: INE (2010)) y 273,58 km². Es conocido por haber sido escenario de una de las batallas simbólicas de la Guerra civil española, la batalla de Belchite. Como consecuencia de los enfrentamientos, el pueblo fue destruido. En lugar de su reconstrucción, el régimen de Francisco Franco decidió crear un pueblo nuevo al lado (hoy conocido como Belchite nuevo), dejando intactas las ruinas del anterior como recuerdo de la guerra civil y de lo que se consideraron excesos del bando vencido. El conjunto, hoy en día abandonado y en parte cerrado al paso de personas, se conoce como Pueblo Viejo de Belchite.

Iglesia de San Martín de Tours en Belchite viejo.
Tras pertenecer hasta 1118 a la Taifa de Zaragoza, Belchite fue conquistada por Alfonso I de Aragón, el Batallador, en el contexto de las operaciones que conducirían a la conquista de la capital en diciembre de ese año

En el pueblo se localizan dos batallas importantes de la historia de España: la batalla de Belchite de 1809, desarrollada durante la Guerra de la Independencia Española, y la batalla de Belchite de 1937, desarrollada durante la Guerra Civil Española.
En 1122 el Batallador decide crear allí la que sería la primera orden militar a imitación de la Orden del Temple, que por esas fechas estaba en proceso de militarización, la Cofradía de Belchite. 


En 1143, con las concesiones derivadas de la necesidad que tenía Ramón Berenguer IV de compensar a las órdenes de Tierra Santa por el incumplimiento del testamento de Alfonso I de Aragón, serían absorbidas por la Orden del Temple.

Aberin es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 50 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 382 habitantes.


Conjunto palaciego único en Navarra, en la línea de los palacios góticos civiles del área hispánica y del patrimonio templario europeo. Único conjunto conventual templario conservado prácticamente íntegro en Navarra. El conjunto arquitectónico se encuentra ubicado en la coronación de un cerro, sobre una acusada pendiente. Ambos fueron modificados por medio de una serie de terrazas que permitieron la instalación de las diversas edificaciones en la planicie superior y la dedicación a cultivo agrícola de las terrazas de los taludes.


La iglesia de San Juan Bautista, emplazada en la zona sudeste sobre un notable talud, fue edificada por la Orden del Temple a finales del siglo XII o principios del XIII, según lo indican las características técnicas del edificio así como el diseño, temática y ejecución de su escultura ornamental. Sufrió diversas reformas y añadidos a lo largo de las centurias siguientes.


La iglesia resalta por su gran altura, la fábrica de sillar regular de mediano tamaño y los potentes contrafuertes de su nave y cabecera.


La iglesia del Crucifijo de Puente la Reina, vinculada en su origen a la orden de los templarios, guarda en su interior una misteriosa talla: un crucifijo de grandes dimensiones cargado de leyenda y considerado una de las mejores obras de la imaginería gótica que se conservan en España.

Flanqueando la entrada al templo, una portada repleta de figuras detiene el paso firme y cansado del peregrino que llega a la localidad, tras atravesar estas tierras del valle de Ilzarbe. Después de ocho siglos sigue captando su interés y sorprendiéndolo con historias que se perfilaron a golpe de cincel.

En el exterior llama la atención la existencia de un paso cubierto o nártex, que une el templo con el antiguo hospital de peregrinos. La torre, se comenzó a construir en el medievo, y fue rematada en el siglo XVII. 
A la entrada del Camino de Santiago en Puente la Reina, localidad de la Zona Media de Navarra, los peregrinos se detienen en la plazuela de la calle del Crucifijo. En este lugar se halla el albergue de los Padres Reparadores, el antiguo hospital de peregrinos y la iglesia del Crucifijo. Tras cruzar la carretera, el Camino se adentra en la Rúa Mayor para desembocar en el emblemático puente románico que da nombre a la localidad.

El templo data de finales del siglo XII y fue fundado con el nombre de Santa María de los Huertos, por la Orden del Temple. Después de su expulsión en 1312, la orden militar de San Juan de Jerusalén se hizo cargo de sus bienes en la villa en 1443. A mediados del siglo XV se crearon junto a la iglesia, el convento de Sanjuanistas y un hospital para el cuidado de los peregrinos que se dirigían a Compostela.



Antes de acceder a la iglesia, deténgase unos minutos frente a su bella portada del siglo XIII. Tiene tres arquivoltas: la primera lisa; la segunda decorada con conchas de peregrino; y en la tercera exhibe curiosas figuras, algunas con carácter moralizante como ángeles, aves, leones y una arpía, entre otras bestias.
Al entrar en la iglesia del Crucifijo podrá apreciar las diferencias que existen entre las dos naves del templo, la originaria del siglo XII y la ampliación del XIV. La más antigua, de estilo románico, presenta cinco tramos cubiertos por bóveda de cañón ligeramente apuntada. Sobre el lado del Evangelio se erigió posteriormente otra nave de estilo gótico, con cuatro tramos, cubiertos por bóveda de cañón apuntada.
En el ábside de la nave gótica tendrá la oportunidad de admirar un crucifijo de grandes dimensiones, obra excepcional de la imaginería medieval. La hermosa talla gótica, de la primera mitad del siglo XIV, se ha relacionado con los modelos de la Alemania renana por su forma de "Y" sobre maderos que imitan un árbol sin descortezar. También se observa la influencia italiana en el fino tratamiento de los rasgos faciales del Cristo y en la disposición de sus pies. Destaca su expresión de dolor, acentuada por los brazos colocados en una "V" muy pronunciada y por el fuerte dinamismo de su torso y piernas.
Aunque se le atribuye un posible origen templario, no existen datos que lo confirmen, puesto que el primer documento que hace referencia a esta pieza data de 1325 y la Orden del Temple fue expulsada en 1312. Una leyenda cuenta que el crucifijo fue donado por unos peregrinos alemanes que, a su regreso de Santiago, agradecieron el buen trato recibido en el hospital de peregrinos de Puente la Reina obsequiando a la iglesia con la cruz que habían llevado a cuestas durante su peregrinación.

(IV) Medina de Susa - La enigmática secta de los hashshashín - Ramón Berenguer III - Alfonso I el Batallador, rey de los templarios


La Medina de Susa es una medina tunecina, en el corazón histórico de Susa, fue inscrita en el año 1988 en el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La gran mezquita de Susa
La ciudad de Susa está considerada como un típico ejemplo de las primeras ciudades de la conquista islámica del Magreb. Conserva así la kasbah (fortificación), la Gran Mezquita, el ribat y la mezquita Bu Ftata, un edificio militar y religioso.

Las murallas de Susa.
La Medina de Túnez está también inscrita en la lista del patrimonio mundial.
La rábida o ribat es una palabra que procede del árabe clásico ribāṭ , a través del árabe dialectal de al-Ándalus, rābiṭa, lugar de estación de los musulmanes que se dedican a la piedad y la guerra santa.
Rábida de Monastir, Túnez.
Es por lo tanto un edificio con dos usos. Es una fortaleza y puesto de vigilancia, que se ubicaban en lugares fronterizos o de importancia estratégica y a la vez que es un monasterio árabe consagrado a la oración y la guerra santa, por lo que implica la existencia de lugares de oración o de una mezquita, siempre dentro de las obras de la fortificación.
Estaba habitada por los monjes guerreros, los morabitos, pero también ofrecía alojamiento a los comerciantes.
De este término nacieron diversos topónimos de Rábida o Rápita en España (San Carlos de la Rápita, La Rápita, La Rábida, La Rábita), Arrábida en Portugal y Rabat en Marruecos.
La enigmática secta de los hashshashín
Los nizaríes, cuyos detractores nominaron hashshashin o asesinos, fueron una rama de la secta religiosa chií-ismaelita de los musulmanes en Oriente Medio, activa entre los siglos X y XIII. Se hizo famosa a partir del siglo XI cuando tuvo su máximo poder en la dinastía Fatimí, por su actividad estratégica de asesinatos selectivos contra dirigentes políticos, militares y reyes.
El grupo, en origen, era una comunidad de partidarios del ismaelismo en Irán (por eso recibió el nombre de Orden de los Ismaelitas), es decir, una secta minoritaria del chiismo, a su vez minoritario en un país eminentemente sunní. El gran centro de poder ismaelí era el Califato Fatimí, con sede en El Cairo. En 1090, para ponerse a salvo de las persecuciones, y dirigidos por el carismático Hasan-i Sabbah, tomaron la fortaleza de Alamut, una posición inexpugnable en las montañas, al sur del mar Caspio.

La fortaleza hashshashiín (asesinos) de Alamut.
Aunque su principal y más conocida sede era Alamut, poseían muchas otras plazas fuertes en Irán y Siria, de modo que conformaban una red cohesionada y bien comunicada, a la que algunos autores califican de "Estado". Los castillos nizaríes eran difícilmente conquistables: se construían en lugares poco accesibles, aprovechando accidentes del terreno, y solían estar bien provistos en cuanto a fuentes de agua y alimentos.

El Viejo de la Montaña en una representación cristiana medieval.
Hassan es fácilmente representable como el arquetipo de personaje de astuto, escurridizo, poderoso y muy poco conformista.
En 1094, murió el califa fatimí al-Mustansir, cabeza del ismailismo, y estalló una guerra de sucesión entre sus hijos Al-Musta'li y Nizar. Los ismailíes de Irán tomaron partido por este último, que finalmente fue derrotado, provocando una ruptura entre los seguidores de Hasan-i Sabbah (que en lo sucesivo se llamarían nizaríes) y la mayoría de los ismailíes.

El nombre Viejo de la Montaña —en árabe Sheik-al-Jebal, príncipe de la montaña— no designa a una persona individual, sino que era el título de una serie de jefes que presidieron de 1090 a 1258 una comunidad u orden militar de fanáticos sectarios musulmanes, llamados los asesinos, repartidos por Persia y Siria, aunque tenían sus guaridas en las áreas montañosas. 

La época de Hasan bin Sabbah, llamado también el Viejo de la Montaña, ha pasado a la historia como la del auge de la secta, del mismo modo que se ha considerado a Alamut como el principal centro de irradiación nizarí.
Una leyenda cuenta que un forastero amenazó con conquistar Alamut, pronunciando que sus hombres eran los más valientes de todos, pero Hasan, poniendo en duda las palabras de dicho forastero, ordenó a uno de sus hombres que se lanzara desde la torre más alta hacia el vacío, demostrado así que sus hombres eran los más valientes, pues no temían a la muerte.
Se dice que incluso llegaron a negociar con el rey Amalarico I de Jerusalén su conversión al cristianismo por razones de conveniencia, pretensión que habría sido abortada por las maquinaciones de los templarios.
Amalarico I (también Amaury o Aimery) (1136 – 11 de julio de 1174) fue Rey de Jerusalén 1162–1174, y conde de Jaffa y Ascalón antes de su ascenso al trono.
Ramón Berenguer III (Rodez, 1082 - Barcelona, 1131), llamado el Grande, fue un noble medieval que llegó a ser conde de Barcelona, tras suceder a su padre Ramón Berenguer II.
Después de un periodo de cogobierno con su tío, Berenguer Ramón II el Fratricida (que partió para la Primera Cruzada, durante la cual murió, probablemente en 1099), tomó el condado a su cargo, aunque durante su juventud estuvo asesorado por un consejo de nobles que ya se había establecido durante el período de gobierno de su tío.
Estatua dedicada a Ramón Berenguer III en Barcelona (Josep Llimona, 1880).
Ramón Berenguer III siguió una política de alianzas matrimoniales con el fin de controlar los condados vecinos más pequeños.
En primeras nupcias desposó a María Rodríguez, hija del Cid Campeador. 
Últimas voluntades
Solicitó el ingreso en la Orden de los Templarios estando ya en su lecho de muerte, en julio de 1131, aunque la Orden no estaba aún oficialmente instalada, convirtiéndose así en el primer soberano de la Península Ibérica que ingresó en dicha orden.4 Fue investido por el caballero Hugo de Rigaud, quien habría venido expresamente con este propósito. En su testamento legó a la Orden su caballo, de nombre Danc, y sus armas personales, así como el castillo de Grañena. Según la Gesta comitum barcinonensium pidió ser conducido al hospital de los pobres de Barcelona, donde falleció el 19 de julio de ese año. Por expresa voluntad suya recibió sepultura, con el hábito blanco del Temple, en el monasterio de Santa María de Ripoll. 
Retrato imaginario de Alfonso I de Aragón, de Francisco Pradilla. 1879. (Ayuntamiento de Zaragoza).
Alfonso I de Aragón y I de Pamplona el Batallador (c. 1073 – Poleñino, Aragón, 7 de septiembre de 1134) fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134.
Hijo de Sancho Ramírez (rey de Aragón y de Pamplona entre 1063 y 1094) y de Felicia de Roucy, ascendió al trono tras la muerte de su hermanastro Pedro I.
Destacó en la lucha contra los musulmanes, y llegó a duplicar la extensión del reino de Aragón y Pamplona tras la conquista clave de Zaragoza. Temporalmente, y gracias a su matrimonio con doña Urraca, gobernó sobre León, Castilla, Toledo, Pamplona y Aragón y se hizo llamar entre 1109–1114 «emperador de León y rey de toda España» o «emperador de España», lo que duró hasta que la oposición nobiliaria forzó la anulación del matrimonio. Los ecos de sus victorias traspasaron fronteras; en la Crónica de San Juan de la Peña, del siglo XIV, podemos leer: «clamabanlo don Alfonso batallador porque en Espayna no ovo tan buen cavallero que veynte nueve batallas vençió». Sus campañas lo llevaron hasta las ciudades meridionales de Córdoba, Granada y Valencia y a infligir a los musulmanes severas derrotas en Valtierra, Cutanda, Anzul (en Puente Genil) o Cullera.
Monasterio de San Pedro de Siresa, en el Valle de Hecho, Provincia de Huesca, donde se educó el infante Alfonso Sánchez.
A su muerte, y en lo que es uno de los episodios más controvertidos de su vida, legó sus reinos a las órdenes militares, lo que no fue aceptado por la nobleza, que eligió a su hermano Ramiro II el Monje en Aragón y a García Ramírez el Restaurador en Navarra, dividiendo así su reino.
Ante el disgusto de los nobles aragoneses y navarros por el resultado del testamento, los aragoneses llegaron al acuerdo de que en Aragón le sucediera su hermano Ramiro, que reinó como Ramiro II el Monje, mientras que en Navarra eligieron a García Ramírez, el Restaurador, hijo del infante Don Ramiro, que estaba casado con una hija de El Cid. Se separaban así las coronas de Navarra y Aragón después de 50 años, quedando fijadas las fronteras definitivas entre Navarra y Aragón.Los restos del rey fueron exhumados por dos veces: en 1920 (durante un congreso de historia) y en 1985, para su estudio.
García Ramírez llamado «el Restaurador» (fallecido en Lorca (Navarra), 21 de noviembre de 1150), fue rey de Pamplona de 1134 a 1150.
Elegido por los magnates y obispos navarros como rey al no acatar las disposiciones testamentarias de Alfonso I el Batallador

domingo, 26 de marzo de 2017

(III) Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén - Orden de Malta - El bahaísmo

La Primera Cruzada - Al-Hakim - Roberto II de Normandía - Godofredo de Bouillón, pincha aqui
La Orden del Císter - Arte y arquitectura cisterciense - Los monasterios del Císter, pincha aqui

El Monasterio Eberbach - La Abadía de Salem - El Monasterio de Maulbronn  
Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, pincha aqui

La Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén  es una orden de caballería católica que tiene sus orígenes en Godofredo de Bouillón, principal líder de la Primera Cruzada. Según las opiniones más autorizadas, tanto vaticanas como hierosolimitanas, comenzó como una confraternidad mixta clerical y laica de peregrinos, que creció gradualmente alrededor de los Santos Lugares de la cristiandad en Oriente Medio: el Santo Sepulcro, la tumba de Jesucristo. Su divisa es Deus lo vult (Dios lo quiere).
Creada en 1098 por Godofredo de Bouillón, duque de la Baja Lorena y Protector del Santo Sepulcro, tras la victoriosa primera cruzada, es reconocida como la Orden de Caballería más antigua del mundo.

Godofredo de Bouillón (Boulogne-sur-Mer, Francia c. 1060 - Jerusalén, Reino de Jerusalén 18 de julio de 1100), fue gobernador de Jerusalén luego de su conquista por parte del ejército cruzado bajo el título de "Defensor del Santo Sepulcro"; además de ostentar los títulos de Duque de Bouillon, Margrave de Amberes y Duque de Baja Lorena. Hijo de Eustaquio II de Boulogne y de Ida de Lorena, fue un destacado líder militar en la Primera cruzada.
Godofredo, junto con sus hermanos Eustaquio y Balduino, salieron de Lorena en agosto de 1096 al mando de un ejército de 40 000 hombres, siguiendo la llamada «Ruta de Carlomagno» tal y como parece que Urbano II llamaba al camino hacia Jerusalén (todo ello según la crónica de Roberto de Molesmes).
San Roberto de Molesmes (c. 1028 - 1111), abad, fue uno de los fundadores de la Orden del Císter en Francia.
Balduino I de Jerusalén recibe a la delegación armenia.
Balduino de Boulogne o Balduino I de Jerusalén (m. 2 de abril de 1118) fue uno de los líderes de la Primera Cruzada que llegó a ser conde de Edesa y después el segundo monarca y el primero en usar el título de rey de Jerusalén. Era hermano del primer rey de Jerusalén, Godofredo de Bouillón.
Su objetivo primordial fue proteger el Santo Sepulcro de los infieles con la ayuda de 50 esforzados caballeros. Balduino I de Jerusalén (hermano de Godofredo) la dotó oficialmente de su primer reglamento, que sería imitado por las órdenes del Temple y el Hospital. Entre sus hechos más gloriosos, la Orden luchó valerosamente junto al rey Balduino I de Jerusalén en 1123, participó en los asedios de Tiro en 1124, de Damasco (durante la Segunda Cruzada, en 1148) y de San Juan de Acre en 1180.

La iglesia del Santo Sepulcro, también conocida como basílica del Santo Sepulcro, iglesia de la Resurrección o iglesia de la Anástasis, es un santuario religioso del cristianismo, situado en la ciudad de Jerusalén.
Se encuentra bajo la custodia de diversas confesiones cristianas, entre ellas, católicos, armenios ortodoxos, ortodoxos.
El lugar, llamado también Gólgota (en arameo, Golgotha, 'calavera'), es el punto exacto donde —según los Evangelios— se produjo la Crucifixión, enterramiento y Resurrección de Cristo. Se halla dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la cual a su vez se ubica en la línea de confluencia entre la Jerusalén oriental (árabe) y occidental (judía).
Al templo del Santo Sepulcro también se le conoce como Basílica de la Resurrección  o de la Anástasis (en griego, 'Resurrección'). Es uno de los centros más sagrados del Cristianismo y ha sido un importante centro de peregrinación desde el siglo IV. Hoy día alberga la sede del Patriarca Ortodoxo de Jerusalén y es la catedral del Patriarcado Latino de Jerusalén.

Iglesia del Santo Sepulcro. Jerusalén.
Tras la toma en 1187 de la ciudad santa de Jerusalén por los musulmanes de Saladino, la Orden se trasladó a Europa y se extendió por países como Polonia, Francia, Alemania y Flandes. A partir de entonces, se dedicó al rescate de cautivos cristianos de manos musulmanas. En España, también obtuvo protagonismo al intervenir en numerosas batallas de la Reconquista contra los invasores musulmanes.
Cruz de la Orden del Santo Sepulcro.
Los componentes de la Orden siempre han sido distinguidos miembros de la nobleza europea. En 1489, el papa Inocencio VIII incorporó la Orden a la de los hospitalarios, aunque en algunos lugares (como España) conservó su autononomía, con un régimen especial dentro de la Iglesia católica. En 1868 el papa Pío IX le confirió unos nuevos estatutos, mediante la bula "Cum multa". Actualmente subsiste dedicada al sostenimiento del Patriarcado Latino de Jerusalén y sus fieles, y conservando (como la Orden de Malta o la Orden Teutónica) una consideración honorífica y particular dentro de la Iglesia católica.

Tumba de Inocencio VIII en la Basílica de San Pedro.
Inocencio VIII (Génova, 1432 – Roma, 25 de julio de 1492), nacido como Giovanni Battista Cybo, fue el papa n.º 213 de la Iglesia católica, cuyo pontificado duró desde 1484 hasta 1492.
Entre sus primeras medidas estuvo la organización de una cruzada contra los turcos.
Preocupado por la brujería, el 5 de diciembre de 1484 promulgó la bula Summis desiderantes affectibus en la que reconocía su existencia, derogando así el Canon Episcopi de 906 donde la Iglesia sostenía que la mera creencia en las brujas era una herejía. Envió a Alemania a los inquisidores Heinrich Kramer y Jacob Sprenger (el «apóstol» del rosario), que realizarán la que es considerada como la primera «caza de brujas» de la Historia.
Falleció el 25 de julio de 1492 a los 59 o 60 años, según algunos autores tras un intento fallido de transfusión vía oral que un médico judío llevó a cabo usando la sangre de tres niños de diez años de edad, que también resultaron muertos en la operación.
Orden de Malta
La Soberana Orden militar y hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la Orden de Malta, es una orden religiosa católica fundada en Jerusalén en el siglo XI por comerciantes amalfitanos. Nació dentro del marco de las cruzadas y desde un principio, junto a su actividad hospitalaria, desarrolló acciones militares contra los ejércitos musulmanes (inicialmente árabes, y más tarde también turcos). En la actualidad es reconocida internacionalmente por las naciones como un sujeto de Derecho internacional. Su sede central, que ha cambiado de sitio en varias ocasiones, se encuentra en la ciudad de Roma, Italia, en la Via dei Condotti, cerca de la Plaza de España. Ese edificio y el Palacio del Aventino, que funciona como su embajada ante la Santa Sede e Italia, tienen estatuto de extraterritorialidad.

Roma, Via dei Condott
El Aventino desde el Tíber, con el palacio de los Caballeros de Malta.
El monte Aventino o colina Aventino es una de las siete colinas sobre las que se construyó la antigua Roma. Fue un punto estratégico en el control del comercio sobre el río Tíber, siendo completamente fortificada en el año 1000.
Desde su fundación, la orden y sus miembros han tenido muchos nombres. El nombre oficial de la Orden de Malta es Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta. 
La Orden tuvo su primera sede en Jerusalén, en 1142, en el castillo del Crac de los Caballeros, en Siria. Tras la conquista de Jerusalén por Saladino en 1187 (en la que murió el Gran Maestre de la Orden), pasó a San Juan de Acre, donde se construyó un hospital. Cuando fue expulsada a su vez de allí en 1291, lo mismo que todos los cristianos de Palestina, la Orden se instaló en Chipre.
El Crac de los Caballeros (en francés: Krac des Chevaliers, Fortaleza de los Caballeros, en una mezcla de lengua árabe y francesa) es un castillo situado en la actual Siria que fue la sede central de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén en territorio sirio durante la época de las cruzadas.
Según el arquitecto restaurador, Leopoldo Torres Balbás, con su doble recinto amurallado constituye el prototipo de la arquitectura militar del siglo XII y XIII, siendo su único paralelo la Alcazaba de Málaga que pertenece al periodo taifal español, siglo XI.1 Fue incluido por la Unesco en el Patrimonio de la Humanidad, en el año 2006 junto con el Castillo de Saladino. El 20 de junio de 2013, la Unesco incluyó a todos los sitios sirios en la lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro para alertar sobre los riesgos a los que están expuestos debido a la Guerra Civil Siria.
Columna de polvo saliendo del castillo durante los combates registrados en la fortaleza en 2013 en el marco de la Guerra civil siria.
La Guerra Civil Siria es un conflicto bélico iniciado a principios de 2011 y que se desarrolla en la actualidad en Siria. En esta guerra se enfrentaron en su inicio las Fuerzas Armadas de Siria del gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, contra grupos armados rebeldes de diversa índole, conocidos en Occidente como la «oposición siria». Más adelante, numerosos grupos y combatientes de los «rebeldes» se unieron a los yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante —Estado Islámico (abreviado como EI) en español; ISIS en inglés—, también conocido como Daesh, lo que le permitió a este último expandirse e invadir vastas extensiones de Siria desde las zonas que ya ocupaba en Irak. Sin embargo, algunos grupos rebeldes yihadistas combaten tanto contra el gobierno como contra el Estado Islámico, actualmente existen diversas confrontaciones entre las facciones rebeldes

Situación actual de Siria:
 Controlado por el Gobierno Sirio 
 Controlado por el Estado Islámico de Irak y el Levante 
 Controlado por el Fuerzas Democráticas de Siria 
 Controlado por el Frente de Liberación del Levante 
 Controlado por el Ejército Libre Sirio 
Bashar junto con su esposa y primera dama Asma al-Ásad
Bashar Háfez al-Ásad (Damasco, 11 de septiembre de 1965) es el actual presidente de Siria, gobernando desde el año 2000 tras suceder a su padre, Háfez al-Ásad, quien presidió el país durante 29 años hasta su muerte.
Acre es una ciudad costera israelí situada a orillas del mar Mediterráneo, cercana a la bahía de Haifa. Pertenece administrativamente al Distrito Norte. Durante la Tercera Cruzada se llamó San Juan de Acre.


Torre Acre

El Khan al-Umdan("caravasar de los pilares" o "posada de las columnas", también conocido como Khán-i-'Avámid) es el caravasar (khan) más grande y mejor preservado de Israel. Localizado en la ciudad vieja de Acre, fue uno de los importantes proyectos puestos en marcha durante el reinado de Jazzar Pachá en la Palestina otomana.
Siendo uno de los cuatro khanes de Acre, el Khan al-Umdan fue construido en 1784 en el sitio de las Aduanas Reales del Reino de Jerusalén. Incorpora cuarenta columnas de granito tomadas de Cesarea, Atlit y las ruinas de monumentos cruzados del mismo Acre.
Por su proximidad al puerto, el Khan al-Umdan ha sido a lo largo de su historia un importante punto comercial.
El bahaísmo, conocido como fe bahá'í entre sus seguidores y en la bibliografía relacionada, es una religión monoteísta cuyos fieles siguen las enseñanzas de Bahá'u'lláh, su profeta y fundador, a quien consideran la Manifestación de Dios para la época actual.
Los principios centrales del bahaísmo se resumen en tres unidades: la unidad de Dios, la unidad de la humanidad y la unidad de la religión como una serie de revelaciones sucesivas.
Según el Anuario de la Enciclopedia Británica de 1992, el bahaísmo es la segunda religión más extendida en el mundo entre las religiones independientes, de acuerdo al número de países en que se encuentra representada: está establecida en 247 países y territorios. 

Hay muchos lugares santos del bahaísmo en los alrededores de Acre, todos originados desde que Bahá'u'lláh fue hecho prisionero en la fortaleza de Acre y posteriormente liberado en prisión domiciliaria durante el dominio otomano. Los últimos años de la vida del profeta Bahá'u'lláh los pasó en Acre, primero confinado en la prisión y más tarde en una gran casa a las afueras de la ciudad con un hermoso jardín persa.

Lugar santo de los bahaíes en la Sede Mundial Bahaí en Haifa, (Israel).

(II) Las Sociedades secretas - El Templo de Jerusalén o el Templo de Salomón - La Cúpula de la Roca - La mezquita de Al-Aqsa

Descubrimiento arqueológico (Fuente: La Vanguardia - E. Martín De Pozuelo)
  • Halladas bajo Jerusalén las calles de Herodes por las que Jesús transitó
  • Los arqueólogos han logrado llegar al suelo original del monte Moria, donde Abraham preparó el sacrificio de su hijo Isaac y que compró el rey David para construir un templo que levantaría su hijo Salomón hace unos 3.000 años
  • Los musulmanes, que niegan el Templo, no dejan investigar en la plaza de las mezquitas  


El Templo sustituyó al Tabernáculo que guardaba las Tablas de la Ley o el Arca.


El Muro de las Lamentaciones, uno de los lugares sagrados, emblemáticos, y por lo tanto más fotografiados de Jerusalén, es el fragmento visible de uno de los grandes secretos arqueológicos que guarda la ciudad santa por excelencia. El Muro, espacio central de rezo del judaísmo, testimonio presente del bíblico Templo de Salomón, emerge como un iceberg cuya parte subterránea es un impresionante yacimiento histórico en el que trabaja sin descanso la mejor arqueología internacional. Bajo los pies de los visitantes de la plaza del Muro y de sus callejuelas adyacentes, a más de 20 metros bajo tierra, discurren otras calles por las que un día transitó Jesús de Nazaret. Es otro mundo. Un universo secreto que día a día sorprende incluso a los propios excavadores y que encierra el colosal y sin embargo desconocido Muro occidental del Templo.


Los arqueólogos, trabajando en el subsuelo de Jerusalén a la luz de unas lámparas que sugieren una fantástica escena de película de aventuras, han logrado llegar al suelo original del monte Moria, donde Abraham preparó el sacrificio de su hijo Isaac y que compró el rey David para construir un templo que levantaría su hijo Salomón hace 3.000 años aproximadamente. Y, unos metros por encima de ese suelo original, han encontrado las calles de Herodes. 

El síndrome de Jerusalén es una psicosis que afecta a ciertos individuos que visitan la ciudad y según la cual el que la sufre se identifica con un personaje del Antiguo o del Nuevo Testamento. Por fortuna, no es grave. Tiene cura. Sin embargo, la pasión y dedicación de aquellos que trabajan como arqueólogos en el Muro de los Lamentaciones no parece tenerla. Es más, la dedicación es plena, 24 horas al día. Este segundo síndrome de Jerusalén, la pasión por la arqueología, se apoderó de Avi Salomon, arqueólogo en jefe de las excavaciones en el Muro, en la zona que en inglés se conoce como Western wall, muro occidental. "Excavar aquí es una labor que no tiene fin, tan sólo depende del presupuesto", aseguró a La Vanguardia el profesor Avi Salomon. Y sabe bien de lo que habla. 

Muro de las Lamentaciones, parte del muro de contención de la explanada del Templo venerado debido a su relación con la presencia divina (Shejiná).
El Muro de las Lamentaciones o Muro de los Lamentos, es el lugar más sagrado del judaísmo, vestigio del Templo de Jerusalén. Su nombre en hebreo significa simplemente "muro occidental". Data de finales del período del Segundo Templo y hasta hace poco se creía que fue construido cerca del 19 a. C. por Herodes el Grande. Según hallazgos en excavaciones recientes se cree que fue construido décadas más tarde por su bisnieto, Agripa II. Es uno de los cuatro muros de contención alrededor del Monte Moriá, erigidos para ampliar la explanada sobre la cual fueron edificados el Primer y el Segundo Templo de Jerusalén, formando lo que hoy se conoce como la Explanada de las Mezquitas por la tradición musulmana o Explanada del Templo por la tradición judeocristiana. El nombre Muro Occidental se refiere no solamente a la pequeña sección de 60 metros de longitud expuesta en el Barrio Judío, sino a toda la pared de 488 metros, en su mayoría tapada por los edificios del Barrio Musulmán.
Lugar sagrado para judíos y musulmanes por su situación geográfica, el Muro de las Lamentaciones que conocemos y que se puede ver hoy en día es de hecho "tan sólo parte del muro occidental; una de las cuatro murallas que protegían el denominado Segundo Templo, construido bajo mandato del rey Herodes, algo más de dos mil años atrás", explica Salomon. Fue en el año 70 de la era cristiana cuando los romanos se encargaron de destruirlo, no así la parte inferior de los muros, que sigue en pie. Dichas murallas fueron restauradas ya en el siglo VII por los musulmanes, si bien en la actualidad tan sólo son visibles apenas unas decenas de metros de la parte occidental. Se trata de la parte sur del muro occidental que protegía el templo; un templo maldito que siempre ha sufrido destrucción. Y es que templo y muralla han sido, a lo largo de la historia, testigos de batallas, guerras y de sangre, mucha sangre. Es puro Antiguo Testamento. Por eso para el judaísmo el Templo de Jerusalén fue el santuario del pueblo de Israel que sustituyó al Tabernáculo que guardaba las Tablas de la Ley de Dios, la vara de Aarón y un pan de maná dentro del Arca de la Alianza. Y luego el Templo, fue levantado y destruido, nuevamente erigido y derrumbado mientras, paralelamente, su muro ha sido objeto de luchas y deseos por poseerlo, causante de la división entre dos mundos, de dos maneras de entender la vida. Y es que el muro es mucho más de lo que se observa a simple vista. 

La mezquita de Al-Aqsa es parte del complejo religioso de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén. Masjid al-Aqsa se traduce del árabe al español como «la mezquita lejana», al cual se referiría el capítulo del Corán llamado «El Viaje nocturno» que dice: Mahoma viaja de La Meca a la «mezquita más lejana» "
La tradición musulmana establece que el profeta Mahoma subió al cielo desde la explanada el 621, esto supone que la mezquita es el tercer lugar más importante para el islam.
Después de la Cúpula de la Roca (690) y la Cúpula de la Cadena (691), Al-Aqsa fue construida por la Dinastía de los Omeyas y finalizada en 710. Existen pruebas que confirman que la mezquita fue construida sobre las ruinas originales del Templo de Salomón. La estructura fue destruida debido a sucesivos terremotos, y reconstruida al menos cinco veces. La última gran reconstrucción fue en 1035.
Al-Aqsa es la mezquita más grande de Jerusalén; puede albergar a 5,000 personas dentro y alrededor de la mezquita. Está construida siguiendo unos patrones de estilos arquitectónicos. En tiempos del Reino cruzado de Jerusalén, la mezquita se usó como palacio y se le llamó el Templo de Salomón, debido a que fue edificada aproximadamente en el mismo lugar donde estuvo dicho templo. Parte del muro exterior que rodea a la mezquita es el Muro de las Lamentaciones, venerado por los judíos por ser los restos de la muralla exterior que protegía el templo de Salomón, este es un «punto caliente» donde se producen a veces enfrentamientos, como el de algunos musulmanes que han arrojado piedras sobre judíos que oraban en el muro.
De hecho el monte donde estaba el Templo ahora ubica la magnífica Cúpula de la Roca y la mezquita de Al Aqsa, sagradas para los musulmanes que niegan la mayor, es decir; la mera existencia del Templo de Salomón.

 La Cúpula de la Roca o el Domo de la Roca es un monumento islámico situado en Jerusalén, en el centro del Monte del Templo. Los musulmanes creen que la roca que se encuentra en el centro de la Cúpula es el punto desde el cual Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Dios, acompañado por el ángel Gabriel. En honor a dicho episodio de la vida de Mahoma, fue construido el edificio entre los años 687 y 691 por el noveno califa, Abd al-Malik.
Los credos judío y cristiano afirman que ese lugar fue donde Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac por orden de Yahveh y donde Jacob vio a su vez la escalera al cielo, según los relatos del Génesis. El islam recoge también la tradición del sacrificio de Abraham, aunque en la versión islámica el hijo no era Isaac sino el primogénito, Ismael. Según la tradición judía desde esta primera piedra se construyó el mundo. Allí fue erigido el Sanctasanctórum, la parte más sagrada del templo de Jerusalén.
La así llamada "Roca Fundacional" es preservada en el interior del Domo de la Roca.
Explica Avi Salomon que "el primero que inició las excavaciones en la zona del muro fue un joven inglés de tan sólo 27 años, Charles Warren, entre los años 1867 y 1871. Su finalidad era excavar en el monte del templo, pero no recibió permiso (musulmán)". Con el transcurso de los años nada ha cambiado en este sentido. Nadie ha recibido la autorización árabe para excavar en la zona de las actuales mezquitas. Únicamente es posible en los aledaños, que es donde han aparecido calles del tiempo de Herodes. "Lo interesante es que los árabes niegan la existencia del templo y yo les digo: excavemos y veamos. Y dicen: no. Creo que si se niegan es que tienen algo que ocultar", deduce Salomon, que, pese a ser una persona religiosa, se autodefine por encima de todo como un hombre de ciencia.

Charles Warren, junto a otro británico, Charles Wilson, dejó constancia de su trabajo en textos e ilustraciones que hoy día siguen utilizando los arqueólogos. "Tras esos primeros años casi nadie se interesó por este lugar. Pero en 1967, después de la guerra de los Seis Días, cambió", argumenta el arqueólogo jefe. 
Tras aquel conflicto, Israel anexionó Jerusalén y el objetivo pasó a ser entonces descubrir el Muro en toda su extensión hacia el norte, aproximadamente medio kilómetro de construcción. 

"Lo que sucede es que con cada piedra que se levanta salen a la luz años de historia y ese objetivo inicial se va transformando al ir encontrando otra multitud de antiguos aposentos, arcadas, puentes. Por ello decidimos abrir al público los trabajos de excavación. Nuestro objetivo ahora es llegar a dejar al descubierto todo el nivel de la época del segundo templo. Con ese fin trabajamos", explica el arqueólogo Avi Salomon. 

Para valorar correctamente el impacto emocional que suponen estas excavaciones es preciso saber que para el judaísmo todo tiene sus orígenes en el monte Moria. Allí es donde se sitúa, de acuerdo con la tradición e historia judía, la Piedra Fundacional y el inicio del mundo. Es en el citado monte donde, 3.000 años atrás, el rey Salomón, siguiendo los pasos de su padre David, erige el primer templo como un hogar para Dios. Históricamente este primer templo es casi una incógnita, en tanto que "prácticamente carecemos de información del mismo en la actualidad", explica Michael, guía de las excavaciones.

Lo que sí se sabe es que el templo fue destruido por el pueblo babilónico 400 años más tarde, tras lo cual Herodes comenzó su gran proyecto: elevar un segundo templo, notablemente más ostentoso y ambicioso. Para ello niveló la montaña, lográndolo gracias a 10.000 trabajadores a lo largo de 10 años y construyó las cuatro murallas (entre ellas el muro occidental) como muros de contención. Los restos de los mismos son los que hoy pueden visitarse en la vertiente oeste. Caracteriza la arquitectura de Herodes el hecho de que cada fila de rocas estaba situada unos dos centímetros atrás que la inferior, con la finalidad de obtener una sensación vertiginosa al alzar la vista.


Ahora, en la explanada donde supuestamente existió el Segundo Templo y la Piedra Fundacional, se alzan dos importantes edificaciones musulmanas: la mezquita de Al Aqsa y la cúpula de la Roca, ambas del siglo VII. A los arqueólogos les fascinaría tener la posibilidad de conocer qué yace bajo ellas. Pero esa ya es otra compleja historia. "Con cada piedra que se levanta salen a la luz años de historia".

El Templo de Jerusalén según la visión del profeta Ezequiel. Perspectiva de Charles Chipiez, 1889.
El Templo de Jerusalén  o el Templo de Salomón fue el santuario principal del pueblo de Israel y contenía en su interior el Arca de la Alianza, el candelabro de los siete brazos y demás utensilios empleados para llevar a cabo el culto hebraico en tiempos de la Edad Antigua.
Se localizaba en la explanada del monte Moriá, en la ciudad de Jerusalén, donde se ubican en la actualidad la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa.
El Primer Templo fue construido por el rey Salomón para sustituir al Tabernáculo como único centro de culto para el pueblo judío. Fue saqueado por el faraón Sisac (Sheshonq I) en 925 a. C. y destruido por los babilonios durante el segundo asedio de Nabucodonosor II a Jerusalén en 587 a. C.
El Segundo Templo, mucho más modesto, fue completado por Zorobabel en 515 a. C. (durante el reinado del persa Darío I) y seguidamente consagrado. Tras las incursiones paganas de los seleúcidas, fue vuelto a consagrar por Judas Macabeo en 165 a. C. Reconstruido y ampliado por Herodes, el Templo fue a su vez destruido por las tropas romanas al mando de Tito en el año 70, en el Sitio de Jerusalén, durante la revuelta de los zelotes. Su principal vestigio es el Muro de las Lamentaciones.
La escatología hebrea establece que el Tercer Templo de Jerusalén será reconstruido con el advenimiento del mesías del judaísmo.
Proyecto contemporáneo para el Tercer Templo de Jerusalén basado en la visión de Ezequiel. Meir Leibush ben Yehiel Michal, 2010
Según la teología judía, con el advenimiento del Mesías, el Templo de Jerusalén será restaurado. si eso llega a tener lugar, se tratará del Tercer Templo de Jerusalén. Para tal propósito en Israel se han delineado planos detallados e incluso una gran menorá.

El Primer Templo de Jerusalén fue construido por el rey Salomón alrededor del año 960 a. C. y funcionó como santuario principal de los israelitas. Estaba situado en la explanada del monte Moriá, en la ciudad de Jerusalén, donde se ubican hoy el Muro de los Lamentos, la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa.

Reconstrucción computarizada del Templo de Salomón (2010).
Según la Biblia, la construcción del Templo de Salomón se realizó en el siglo X a. C., para sustituir el Tabernáculo que, desde el Éxodo y durante siglos, era utilizado como lugar de reunión y para rendirle culto a Dios. El Tabernáculo preservaba el Arca, que fue luego traída a Jerusalén por el rey David y depositada en el monte Moriá, sobre una plataforma de aproximadamente 40 por 100 metros.

Tras la muerte de Salomón, el templo sufrió profanaciones debido a invasiones extranjeras y también a la introducción de deidades sirio-fenicias. 
Las tropas del rey babilónico Nabucodonosor II lo destruyeron en 586 a. C., llevando además cautiva a una gran parte de los habitantes del Reino de Judá a Mesopotamia, cosa que dio lugar al exilio y cautiverio de los hebreos en Babilonia.
Plano general del segundo Templo de Jerusalén.
Luego del retorno del cautiverio y con el liderazgo de Zorobabel se hicieron los arreglos necesarios para reorganizar el desolado Reino de Judá y reconstruir su Templo, desaparecido para ese entonces hacía ya siete décadas. El grupo recién llegado constaba de 42.360 personas judías.
Junto con la invitación de Zorobabel, el gobernador mostró un noble gesto al contribuir con 1.000 dáricos de oro y otros tantos regalos. 

Zorobabel reconstruye el Templo de Jerusalén. Miniatura francesa, siglo XV
Zorobabel  personaje bíblico, nieto de Joaquín y líder de los judíos exiliados que retornaron de Babilonia. Según el Nuevo Testamento es uno de los antepasados de Jesús. En el reinado de Ciro, condujo el primer grupo de judíos (42.360 personas según la Biblia) que regresaron a Judá después del cautiverio babilónico, fue, también, quien puso los cimientos del Segundo templo en Jerusalén. 
Los samaritanos hicieron una propuesta de colaboración en los trabajos. Mas Zorobabel junto con el consejo de ancianos declinaron a la oferta ya que entendían que Judea debía construir el Templo sin ayuda externa.
Alrededor del 19 a. C., el rey Herodes el Grande comenzó una masiva renovación y expansión del Templo. Éste fue prácticamente demolido y se construyó uno nuevo en su lugar. La nueva estructura es referida algunas veces como el Templo de Herodes, pero generalmente se lo siguió llamando Segundo Templo.

Alrededor del 19 a. C., el rey Herodes el Grande comenzó una masiva renovación y expansión del Templo. Éste fue prácticamente demolido y se construyó uno nuevo en su lugar. La nueva estructura es referida algunas veces como el Templo de Herodes, pero generalmente se lo siguió llamando Segundo Templo.
En el Segundo Templo no estaban el Arca de la Alianza, ni su contenido que comprendía las Tablas de la Ley y la medida de maná, los Urim y el Thumim, la serpiente de bronce (destruida por Ezequías ya en el Primer Templo) y la vara de Aarón. Estos objetos sagrados desaparecieron después de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor.

Destrucción del Segundo Templo
En el 66 d.C., la población judía se rebeló en contra del Imperio romano. Cuatro años después, el 70, las legiones romanas bajo las órdenes de Tito reconquistaron y luego destruyeron la mayor parte de Jerusalén y el Segundo Templo. El arco de Tito, levantado en Roma para conmemorar la victoria de Tito en Judea representa los soldados romanos llevándose la Menorah del Templo. Jerusalén fue arrasada por el Emperador Adriano nuevamente en 135.

Biblia de Cervera, manuscrito sefardí, 1299-1300, fol. 316v: Menorá de la visión de Zacarias. Biblioteca Nacional de Portugal.
La menorá es el candelabro o lámpara de aceite de siete brazos de la cultura israelita, uno de los elementos rituales más importantes del judaísmo y asimismo uno de sus símbolos más antiguos, remontándose su uso al pueblo hebreo acampado al pie del monte Sinaí y en su Éxodo rumbo a la Tierra Prometida, en tiempos de la Edad Antigua.
El candelabro de los siete brazos figura entre los expolios del Templo de Jerusalén. Relieve del Arco de Tito, Roma.
El muro occidental, único vestigio del Segundo Templo de Jerusalén. Jean-Léon Gérôme, 1867.
Jean-Léon Gérôme (Vesoul, 11 de mayo de 1824-París, 10 de enero de 1904) fue un pintor y escultor francés academicista cuyas obras son, por lo general, de tema histórico, mitológico, orientalismo, retratos y otros temas, con lo que lleva al Academicismo tradicional a un clímax artístico. Es considerado uno de los pintores más importantes de este período académico, y además de ser pintor y escultor, fue también un maestro con una larga lista de estudiantes.