Museo San Telmo
El Museo San Telmo (en euskera: San Telmo Museoao STM) es el museo municipal de la ciudad de San Sebastián (España), consagrado a ilustrar la evolución de la sociedad vasca, mayormente mediante piezas de etnografía y Bellas Artes. Se abrió en su actual sede en 1932, si bien se había fundado treinta años antes, en 1902, por lo que es el museo más antiguo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tras una prolongada controversia sobre su perfil y futuras funciones, fue sometido a un ambicioso trabajo de ampliación y reforma (2007-2010) que se inauguró en la primavera de 2011.
Situado en un antiguo convento dominico del siglo XVI, combinado con un moderno pabellón inaugurado en 2011, diseñado por los arquitectos Nieto y Sobejano, que se integra bajo el monte Urgull.
¿Quiénes han sido sus referentes?
De forma indirecta, algunos de los grandes maestros del siglo XX como Louis Kahn o Jørn Utzon.
Intenten definirse en cinco palabras
Racionalidad, poética, abstracción, intuición y geometría.
Louis Kahn (1901–1974)
Louis Kahn fue un arquitecto visionario conocido por sus diseños monumentales y poéticos que combinaban el modernismo con una profunda conexión con la historia y la atemporalidad. Su obra se caracteriza por el uso de materiales pesados como el concreto y el ladrillo, una manipulación cuidadosa de la luz natural y una clara jerarquía espacial y geométrica.
Por Gunnar Klack - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=57029474
La Biblioteca de la Phillips Exeter Academy en Exeter, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, es un edificio realizado por Louis Kahn para la Phillips Exeter Academy, se trata de uno de los edificios más importantes y visualmente austeros de Louis Kahn para una universidad norteamericana.
A mediados de los años 60 y 70 el músico Robert Austin Boudreau le pidió a su amigo Louis Kahn que construyese una obra de arquitectura sorprendente: un barco orquesta capaz de llevar la música de la AWSO American Wind Symphony Orchestra por todo el mundo a través del mar. De París a Rusia, esta gran mole de acero de 60 metros de largo y 22 metros de ancho es una estructura extraña que ha sobrevivido durante más de 40 años de historia, un enorme submarino flotante con ojos de buey y un escenario exterior que es una de las obras más desconocidas del genio americano.
En 2017, sin embargo, el llamado Point Counterpoint II, que llevaba dos décadas a la venta sin éxito, estuvo apunto de ser desmantelado en un astillero americano. Por suerte amantes de la música, como el violoncelista Yo-Yo Ma, iniciaron una agresiva campaña para evitarlo que tuvo sus frutos hace unos meses, en diciembre de 2020, cuando se encontró un hogar permanente para el barco en Filadelfia, curiosamente la ciudad a la que llegó Kahn emigrado desde Estonia.
Utzon también tenía planes para el diseño de los espacios interiores situados bajo las bóvedas. No obstante, hubo un cambio de gobierno en el estado de Nueva Gales del Sury los pagos destinados al proyecto fueron paralizados. Utzon tuvo que abandonar el país en 1966, dejando su obra inacabada. Utzon nunca volvió a Australia. El edificio de la Ópera fue terminado finalmente en 1973 siendo este proyecto continuado por su hijo también arquitecto, y es uno de los edificios más emblemáticos del mundo.
Jørn Utzon destacó por su capacidad de soñar con lo imposible y llevarlo a cabo. Su trabajo refleja un profundo respeto por la geometría orgánica, el contexto cultural y la experiencia humana en el espacio. La Ópera de Sídney, aunque muy conocida, es solo una pequeña muestra de su enfoque integrador y sensible hacia la arquitectura.
Iglesia de Bagsværd (Bagsværd, Dinamarca, 1976)
Otra de sus obras más destacadas, famosa por su techo curvado que parece flotar sobre el espacio interior.
La iglesia fue diseñada para que los feligreses experimentaran una sensación de conexión con la luz y el espacio. Su interior se caracteriza por la suavidad y la serenidad.
Cuenta con una superficie expositiva de más de 11.000 m² y un fondo de más de 26.000 a 35.000 piezas entre etnografía, arqueología, historia, fotografía y bellas artes
Museo San Telmo
La exposición permanente se articula en cinco grandes secciones:
- Historia del sitio
- Los desafíos de nuestra sociedad
- Huellas en la memoria
- El despertar de la modernidad
- Colección histórica de arte
En 1913 el edificio fue declarado Monumento Nacional, siendo adquirido por el Ayuntamiento en 1928 mientras que el claustro sigue siendo propiedad del Estado español. Se inauguró como nueva sede del Museo en el año 1932, embellecido con una fachada palaciega que imita el estilo renacentista. Las celebraciones de inauguración incluyeron un concierto dirigido por Manuel de Falla, quien acudió gracias a las gestiones del pintor Ignacio Zuloaga. Poco después, el muralista catalán Josep Maria Sert decoró con temas alegóricos vascos las paredes de la iglesia, secularizada y reutilizada como salón de actos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario