(25) ¿QUE ESTÁ PASANDO? - (2) JORGE OTEIZA - Chillida y Oteiza y sus diferencias - EDUARDO CHILLIDA (sus obras) - Luis Martín-Santos Ribera - Luis Peña Ganchegui - Chillida-Leku, PINCHA AQUI
HEMOS ESTADO VIENDO COMO LOS GRUPOS Y/ARTISTAS QUE OCUPARON LA ESCENA ESPAÑOLA DE MEDIADOS DE SIGLO SE CARACTERIZARON POR LA OBSESIÓN POR BUSCAR LA REALIDAD A TRAVÉS DE SUS OBRAS DE LA MATERIA O DE DESMATERIALIZAR LOS ELEMENTOS EN BUSCA DE LA ESENCIA. TAMBIÉN SERÁ LA BÚSQUEDA DE LA REALIDAD EL MOTOR EN EL CASO DE LA FOTOGRAFÍA.
EL AGRUPAMIENTO FOTOGRÁFICO HABÍA SIDO EL VERTEBRADOR PRINCIPAL DE LA PRÁCTICA FOTOGRÁFICA AMATEUR A PARTIR DE 1945. AUNQUE FUERTEMENTE DOMINADO POR UNA ESTÉTICA PICTORIALISTA DE MARCADO TALANTE CONSERVADOR.
Renau entendía el arte como una herramienta para la transformación social
Inició en 1939 un exilio para evitar ser asesinado por el franquismo que duró 43 años. Una diáspora en la que, a pesar de las dificultades personales, pudo seguir desarrollando su faceta de creador en dos ciudades que acabarían marcando su obra menos conocida. La primera fue México, entre 1939-1958, y la segunda fue en el Berlín de la República Democrática de Alemania, entre 1958-1982.
José Suárez, el fotógrafo gallego que tenía ojos que pensaban
José Suárez (Allariz, 1902 - La Guardia, 1974) fue un fotógrafo español nacido en Allariz, Orense.
Desde los 19 años colaboraba en la revista Vida Gallega, fundada en 1909 por Jaime Solá, lo que compatibilizaba con sus estudios de derecho en Salamanca y la realización de cortometrajes. En 1932 publicó un libro titulado "50 fotos de Salamanca" con prólogo de su amigo Miguel de Unamuno.
En esa época realizó diversos reportajes sobre diferentes actividades profesionales: alfareros, tejedores, segadores, marineros y romeros. En 1935 comenzó a realizar un documental cinematográfico llamado Mariñeiros en Morrazo pero no pudo terminarlo a causa de la guerra civil.
A finales de 1936 emigró a Argentina estableciéndose en Buenos Aires, tras unos años sin trabajo ejerció el reportaje gráfico para el diario La Prensa. En 1950 se trasladó a vivir a Punta del Este en Uruguay y tres años después aceptó ser corresponsal en Japón para los diarios La Prensa y El Día.
Gabriel Casas y Galobardes - El fotógrafo sin vértigo
(Barcelona, 21 de diciembre de 1892-14 de noviembre de 1973) fue un fotógrafo español. Fue uno de los fotógrafos españoles más importantes del periodo de entreguerras, a pesar de que su figura es poco conocida.
Gabriel Casas fue uno de los primeros fotógrafos españoles que adoptaron el lenguaje de la Nueva Visión para crear nuevas narrativas visuales, junto a otros como Nicolás de Lekuona y Eduardo Westerdahl. Empleó con frecuencia el fotomontaje para ilustrar revistas, libros y también para la creación de carteles propagandísticos.
Sibylle von Kaskel
Fue el dramaturgo Henrik Ibsen quien atribuyó a la imagen más poder que a la palabra. Pero no todas las imágenes tienen el mismo poder. Solo algunas son capaces de atrapar la mirada de nuestros sentimientos y llegar a emocionarnos.
Nacido en el último año del siglo XIX, Eduardo Torroja (1899-1961) fue el más célebre ingeniero de estructuras español del siglo XX
José Val del Omar
(Granada, 27 de octubre de 1904 – Madrid, 4 de agosto de 1982) fue un fotógrafo, director de cine e inventor español.
Trabajó en las Misiones Pedagógicas de la Segunda República, contemporáneo de Federico García Lorca, Luis Cernuda, Josep Renau, María Zambrano y otros miembros de la llamada «Edad de Plata» truncada con el golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la represión posterior.
José Val del Omar se definió a sí mismo como un alquimista de la cinematografía con el objetivo de transformar el cine en una experiencia trascendental. Exploró la relación entre la tecnología y la estética a través de inventos como "Sonido diafónico" y "Visión táctil", por los que fue reconocido con un premio en el Festival de Cine de Cannes en 1961.
Sus películas y escritos inspiran una pregunta fundamental: ¿se adelantó a su tiempo o fue un anacrónico superviviente de una época pasada? Una cosa está clara: Val del Omar se dedicó firmemente a experimentar con las posibilidades sensoriales del cine, creando una mezcla única de arte y ciencia. Sus películas, que deberían haber sido reconocidas en Estados Unidos, son imprescindibles para cualquiera que desee comprender plenamente la historia del cine de vanguardia y expandido en el siglo XX.
Henri Cartier Bresson
(22 de agosto de 1908-3 de agosto de 2004) fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus «imágenes a hurtadillas».
Otto Steinert
(12 de julio de 1915 - 3 de marzo de 1978) fue un fotógrafo alemán que inició el Fotoform y promovió el movimiento de la fotografía subjetiva. Está considerado como uno de los fotógrafos más influyentes en Alemania durante la postguerra de la Segunda Guerra Mundial.
Català-Roca, Francesc. Valls
(Tarragona), 19.III.1922 – Barcelona, 5.III.1998. Fotógrafo.
Nace el 19 de marzo de 1922 en Valls (Alt Camp, Tarragona), hijo de Anna Roca i Puig y del fotógrafo Pere Català i Pic, que se convirtió en uno de los protagonistas de la innovación estética del período de entreguerras, cuando la fotografía empieza a sustituir al dibujo en la publicidad y se generalizan las revistas ilustradas. Català-Roca, pues, creció rodeado de fotogramas, cámaras e imágenes; a los siete años de edad realiza su primera fotografía. En 1931, en compañía de toda su familia, se traslada de Valls a Barcelona, donde su padre se dedicará a la fotografía publicitaria e industrial. En 1937 trabaja en el Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Cataluña. Además de hacer fotografías con su padre, fue ayudante del fotógrafo Josep Sala.
Tiene una cierta relación con el grupo Dau al Set, compuesto entre otros por Antoni Tàpies, Modest Cuixart, Joan Ponç, Joan Brossa, etc. En 1950 conoce a Salvador Dalí, y es con este gran artista con quien inicia los reportajes sobre artistas plásticos durante el período 1952-1953; y a partir de entonces, con Joan Miró, con el cual inicia una larga amistad.
Otros artistas escogidos serán Chillida o Guinovart.
«Las viejas fotografías del Pueblo Seco, esas fotografías color sepia o color gris-febrero suelen estar tomadas desde el puerto, mostrando a la derecha las Atarazanas y a la izquierda las tres chimeneas que han dado carácter, al menos gráfico, a un barrio y a una época. El Paralelo está en el centro, como el gran río que se lo acaba llevando todo: casas, hombres, cafés y recuerdos. Y a la derecha también el distrito quinto, que nadie ha podido llevarse aún, con sus calles llenas de vida y sus ventanas cargadas de muerte.
Su interés por la imagen le lleva a experimentar con el cine. En 1950 gana los premios Ciudad de Barcelona de fotografía, por segunda vez, y de cine por su filme en 16 milímetros La ciudad Condal en otoño. En 1952 obtiene el Primer Premio del Festival de Áncora (Italia) por su película Piedras vivas.
En 1952 colabora en la primera exposición del Grupo R, en las Galerías Layetanas, que tendrá continuidad hasta 1959. Publica su primer libro fotográfico, La Sagrada Familia.
En 1965 comienza a investigar sobre el color. En 1970, por encargo del galerista y mecenas Aimé Maeght, comienza a realizar documentales sobre artistas plásticos: Miró, Chillida, Guinovart. Abandona definitivamente el blanco y negro en 1973.
Virxilio Viéitez, el fotógrafo de pueblo en el que se fijó Cartier Bresson
Virxilio Viéitez (Forcarey, 1930-2008) es la figura más influyente de la fotografía gallega del siglo XX. Su manera de mostrar la realidad de la década de 1950, recuerda al concepto cinematográfico y nos muestra una imagen sociológica de mediados del siglo pasado.
En tiempos de guerra la expresión "ganarse la vida" cobra más fuerza de lo habitual. Viéitez es un superviviente, un trabajador.
1930 no fue una buena fecha para nacer en España ya que poco después estallaría la guerra, los supervivientes tendrían que enfrentarse a la posguerra y la vida no sería fácil para ellos. Viéitez no conoció a su padre, creció en una aldea rodeado de mujeres, su infancia se desarrolló entre aperos y útiles de campo, el trabajo le apartó de la escuela y él aprendió por su cuenta a leer y escribir, esa forma autodidacta de aprender le acompañaría el resto de su vida.
En 1946, con 16 años, aprende el oficio de albañil.
A los 18 años emigró de su Galicia natal y se fue a trabajar a Cataluña.
Habían pasado nueve años desde que Viéitez se fue de su casa, corría el año 1955, el negocio de la fotografía iba "viento en popa" y Virxilio estaba pensando en establecerse por su cuenta cuando recibe la noticia de que su madre se encontraba enferma, decide entonces volver a Galicia.
De vuelta en Pontevedra Virxilio Viéitez se estableció como fotógrafo, se casó con Julia Cendón, con la que tuvo tres hijos.
Sus inicios en el retrato de estudio quedaron atrás, empezó a buscar nuevas oportunidades en la fotografía social.
En aquella época los intelectuales y pudientes fotógrafos se inspiraban en las corrientes que llegaban desde el extranjero.
A Vieitez le gustaba trabajar en blanco y negro. De hecho, en los años 70, con el auge del color apenas realizó reportajes. Fue en 1998, ya retirado, cuando sus placas y negativos fueron descubiertos por su hija (heredera de su negocio) metidos en latas. Y, afortunadamente para nosotros, decidió difundir su obra. Las fotografías de Virgilio Vieitez cuelgan hoy en los museos de arte contemporáneo y en galerías de arte y son consideradas obras maestras por su técnica, su composición y su contenido.
Virgilio Vieitez nos enseñó, con sus fotografías, de donde venimos, de qué estamos hechos, para así poder saber quienes somos, a dónde hemos llegado y qué somos capaces de hacer con sólo proponérnoslo. Y lo hizo viviendo en lo más profundo de la Galicia interior, mostrando con la dignidad de su mirada un día cualquiera en la vida de los vecinos de su aldea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario