miércoles, 1 de marzo de 2023

XXXV - Grandes Hitos de la Arquitectura Universal - Califato de Córdoba - Almanzor - La arqueta de Leyre - La Mezquita-Catedral de Córdoba

XXXIV - Grandes Hitos de la Arquitectura Universal -  Los sunitas - Los chiítas - La expansión del Islam - La Mezquita del Profeta - Mahoma, PINCHA AQUI

Califato de Córdoba

Califato de Córdoba hacia el año 1000 

El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, y oficialmente como el Segundo Califato Omeya,​ fue un estado musulmán andalusí gobernado por la dinastía omeya, tras la autoproclamación del emir Abderramán III como califa en 929. Su territorio abarcaba Iberia y parte del norte de África, con capital en Córdoba. El Califato sucedió al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756.

Estatua de Almanzor en Algeciras, Andalucía, España

Abu ʿAmir Muhammad ben Abi ʿAmir al-Maʿafirí más conocido como Almanzor (c. 939-Medinaceli, 9 de agosto del 1002),​ fue un militar y político andalusí. Como canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del débil califa Hisham II, Almanzor fue el gobernante de facto de la Iberia Islámica.

El califato se desintegró a comienzos del siglo XI durante la Fitna de al-Ándalus, una guerra civil entre los descendientes del califa Hisham II y los sucesores de su háyib (oficial de la corte), Almanzor. En 1031, tras años de conflicto, el califato se fracturó en multitud de reinos musulmanes independientes conocidos como taifas.​ Por otro lado, la época del Califato de Córdoba fue la de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus, aunque también fue intenso en unos de los reinos de taifas.

La arqueta de Leyre, también llamada arqueta del monasterio de Leyre, está considerada una de las joyas del arte islámico y de los marfiles hispanomusulmanes, es una pequeña arca o arqueta de marfil de elefante, que data de la época del Califato Omeya en la península ibérica, territorio llamado Al-Ándalus.

Contiene inscripciones que indican que fue un regalo a Abd al-Malik al-Muzaffar (975 - 1008), jefe político y militar de al-Ándalus (1002 -1008), durante el califato de Hisam II, más conocido por ser el hijo de Almanzor, militar y político andalusí, caudillo del Califato de Córdoba y valido de Hisham II.

Después de más de mil años de existencia, la vida monástica continúa en Leyre a ritmo del ora et labora según la Regla de San Benito (siglo VI).
En Leyre están los pilares del viejo Reyno y el panteón de sus primeros reyes. Leyre es el principal monumento románico de Navarra y uno de los conjuntos altomedievales más atractivos de España. Su iglesia abacial, cripta y Porta Speciosa (siglos XI-XII) son de extraordinario interés.


La crisis final del Califato (1008-1031):

Entre 1008 y 1031 una guerra civil (provocada por la auto-proclamación como califa de Abderramán Sanchuelo, hijo de Almanzor), en el transcurso de la cual se fueron sucediendo más de 15 califas. Un consejo de notables se reunió en Córdoba y se decidió la abolición del califato (Hisham III fue expulsado).

La causa principal de la ruina del Califato fue la impotencia del poder central frente a los elementos étnicos llegados a Al-Andalus. Almanzor había conseguido controlarlos pero ni sus sucesores ni los últimos omeyas tuvieron poder suficiente.

Se crearon una multitud de pequeños estados basados en afinidades étnicas, taifas, el Califato se fragmentó en veintisiete reinos de taifas. Los más débiles fueron desapareciendo y fueron anexionados por los más poderosos.

Surgieron algunas grandes unidades territoriales: Sevilla (Almutamid), Zaragoza, Toledo, Badajoz, Denia-Baleares (eslavona)

La vida política interna taifa fue confusa y poco brillante, presentaba un conflicto perpetuo, intereses opuestos, rivalidades y enfrentamientos.

Solamente sobreviviría la taifa de Granada donde Muhammad ibn Nasr establecería en 1238 el reino nazarí de granada que sobreviviría hasta 1492.

La Mezquita-Catedral de Córdoba (Patrimonio de la Humanidad desde 1984) es el monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.


El lugar que hoy ocupa nuestra Mezquita-Catedral parece haber estado, desde antiguo, dedicado al culto de diferentes divinidades. Bajo dominación visigoda se construyó en este mismo solar la basílica de San Vicente, sobre la que se edificó, tras el pago de parte del solar, la primitiva mezquita. Esta basílica, de planta rectangular fue compartida por los cristianos y musulmanes durante un tiempo. Cuando la población musulmana fue creciendo, la basílica fue adquirida totalmente por Abderraman I y destruida para la definitiva construcción de la primera Mezquita Alhama o principal de la ciudad. En la actualidad algunos elementos constructivos del edificio visigodo se encuentran integrados en el primer tramo de Abderraman I.

La gran Mezquita consta de dos zonas diferenciadas, el patio o sahn porticado, donde se levanta el alminar (bajo la torre renacentista), única intervención de Abd al- Rahman III, y la sala de oración o haram. El espacio interior se dispone sobre un concierto de columnas y arcadas bicolores de gran efecto cromático. Cinco son las zonas en las que se divide el recinto, correspondiendo cada una de ellas a las distintas ampliaciones llevadas a cabo.


Cúpula del antiguo Mihrab de la Mezquita de Córdoba
La Mezquita llegó a tener capacidad para hasta 30.000 feligreses, frente a los 7.500 de la mezquita original.



No hay comentarios:

Publicar un comentario